Actualizado, agoso 2023
Si visitas Nueva York, la ciudad de los rascacielos, cómo no incluir en tu itinerario subir a alguno de los tres observatorios más conocidos de la Gran Manzana.
Para quienes quieren recordar las románticas escenas de innumerables películas, entonces el Empire State Building es su mirador; si te apetece subir al edificio más alto de la ciudad, no dudes en elegir el One World Observatory.
Sin embargo, si deseas disfrutar de un atardecer especial, en una terraza al aire libre y con todo el Midtown a tus pies, entonces no lo pienses más: tienes que visitar el Observatorio Top of The Rock.
Admirar la ciudad de los rascacielos desde el Observatorio Top of The Rock
Cuando visité Nueva York en compañía de mis padres y les pregunté qué les gustaría ver o hacer, lo primero que me dijeron fue “subir a uno de estos rascacielos para ver toda la ciudad.”
Por supuesto, cómo no cumplir con su deseo si yo también tenía muchas ganas de hacerlo.
En mi primera visita a la ciudad, estuve en el Empire State Building y pensé en llevarlos allí porque las vistas eran alucinantes.
Entonces recordé que varios travel bloggers comentaban que ver el Empire al atardecer, desde el Top of The Rock, era una de esas experiencias que había que vivir al menos una vez en la vida. ¡No nos lo íbamos a perder!
Antes de subir, un poco de historia
Lo primero que debemos saber es que el mirador Top of The Rock ocupa las plantas 67, 69 y 70 del número 30 del Rockefeller Plaza, también conocido como el edificio GE (General Electric) y sede de la NBC, una de las cadenas de televisión más importantes de Estados Unidos.
De hecho, en la planta baja verás la tienda con sus productos y también el punto de encuentro para las personas que asisten como público a algunos de los programas de televisión que allí se graban, o se emiten en directo.
El petrolero millonario John D. Rockefeller, quien vivía en la calle 54 a principios del siglo XX, quería incentivar el desarrollo económico del Midtown de Manhattan y convertirlo en otro Wall Street.
Así que a finales de los años 20 decidió levantar este complejo de rascacielos que conocemos como el Rockefeller Center o Rockefeller Plaza.
John D. Rockefeller falleció antes de ver terminado su megaproyecto de 14 edificios art decó y 250 millones de dólares, una cifra astronómica incluso en esta época, así que su sucesor John Davison Rockefeller asumió la obra que se terminó en 1939.
En las siguientes décadas fueron adquiriendo terrenos aledaños entre las calles 48 y 51, y la Quinta y Sexta avenida, y se levantaron en total 19 rascacielos.
Nuevos propietarios y muchos millones
50 años después, en 1989, el complejo fue adquirido por Mitsubishi Group, pero en la actualidad es propiedad de dos familias norteamericanas: los Speyer y los Crown, quienes pagaron $1.850.000.000 (creo que en mi calculadora no caben tantos números!)
Declarado National Historic Landmark, el Rockefeller Center también incluye zonas comerciales, con algunas de las tiendas más exclusivas y caras de la ciudad, teatros tan conocidos como el Radio City Music Hall, la pista de patinaje sobre hielo más fotografiada (aunque sólo abre entre octubre y abril) y cada diciembre instala el árbol de navidad más famoso del mundo.
Observatorio Top of The Rock
Aunque en 1935 ya había una terraza-mirador en el edificio GE, no fue hasta 2005 cuando se abrió oficialmente este Observatorio a 260 metros de altura, que permite disfrutar de una vista de 360 grados de la ciudad de Nueva York, destacando la panorámica sobre Central Park y del clásico Empire State Building.
Hay 3 terrazas, las dos primeras están rodeadas de ventanas panorámicas y aunque todo el mundo se lanza a hacer fotos desesperadamente, tan pronto como salen del ascensor, te recomiendo tomártelo con calma porque lo mejor está en la planta 70.
A continuación, encontrarás todo lo que debes saber para aprovechar al máximo tu visita:
Entradas
Mi primera recomendación es que compres las entradas en Internet porque así te ahorrarás colas y podrás decidir tranquilamente la hora a la que quieres subir.
Nosotros elegimos hacerlo una hora antes del atardecer y fue lo mejor, porque nos permitió ver Nueva York de día con una luz muy bonita, observar cómo se iba ocultando el sol y luego cómo se iba iluminando la ciudad paulatinamente. Todo un espectáculo.
Advierto que las entradas no son baratas ($40 adultos, $38 mayores de 62 años), pero si es algo que vas a hacer sólo una vez en la vida, aprovéchalo al máximo.
Si tienes el Nueva York Pass, la NYC Explorer Pass o el City Pass, esta visita está incluida en el paquete. Si las vas a adquirir por separado, como nosotros, tienes varias opciones:
Tipos de entradas:
Básica: Ticket normal, con hora de entrada (nosotros estuvimos en enero y elegimos las 3:55 pm) Una vez que accedes, puedes permanecer el Observatorio el tiempo que desees. Adultos: $40 / Seniors y Jubilados (+62): $38 / Niños entre 6 y 12 años: $34.
Premier Pass: Por 5 dólares adicionales tienes derecho a una fotografía (que te tomarán apenas pases el control de seguridad) y un poster con una foto panorámica de NYC.
Sun & Stars: esta opción te permite visitar el Observatorio dos veces en un plazo de 24 horas, así puedes verlo en la mañana y luego regresar en la noche, por ejemplo. Adultos: $49 / Seniors (+62): $47 / Niños entre 6 y 12 años: $43.
RockPASS: Combina una visita guiada al Rockefeller Center con la entrada al Observatorio. Precio: $48
Rock MoMA: Este podría ser un buen plan porque puedes ir al Museo de Arte Moderno y, luego, visitar el Top of The Rock. Precio: $52.
No olvides llevar tus entradas impresas y presentarte puntualmente a la hora elegida, aunque tienes un margen de 15 minutos.
Actualización agosto 2023:
Top of the Rock ha hecho algunos cambios en los tipos de entradas y las tarifas y, además, del ticket básico, estas son las dos opciones disponibles actualmente:
Entrada Express Pass: acceso inmediato a cualquier hora del día, con entrada prioritaria a los ascensores y descuento en la tienda de obsequios y souvenirs. Precio: $85.
Visita VIP: Evitas las colas e incluye visita guiada de la parte superior del número 30 de Rockefeller Plaza: mirador Top of the Rock Observation Deck y salón Rainbow Room. Precio: $125.
Horario
Este Mirador está abierto todos los días del año, desde las 8 de la mañana, hasta medianoche, aunque en determinadas fechas puede variar el horario y cerrar un poco antes. Como el 31 de diciembre, cuando a las 21:45 dejan acceder al último grupo.
¿Cómo llegar al Observatorio Top of The Rock?
La entrada al Observatorio está en la calle 50, entre la Quinta y la Sexta avenidas y la identificarás fácilmente.
- Metro: Líneas B, D, F, M Estación: 47th-50th Street / Rockefeller Center.
- Bus: Líneas M1, M2, M3, M4
Curiosidades del edificio GE y el Top of The Rock
El vestíbulo del edificio GE está decorado con una lámpara gigante hecha con 14 mil cristales de Swarovski, una vez ha pasado el asombro ante esta pieza decorativa, aprovecha para ver la exposición con la historia de esta torre y algunas curiosidades, como la famosa foto “almuerzo en lo alto de un rascacielos” (sí, esa de los obreros comiendo en un viga colgando sobre la ciudad) que se tomó en 1932, cuando este inmueble estaba en construcción.
Por cierto, desde julio 2015 el número 30 del Rockefeller Center dejó de ser el GE Building y ahora deberíamos conocerlo como el Comcast Building.
Aunque el ascensor asciende las 67 plantas a más velocidad de la que puedas imaginar, apenas te das cuenta gracias al video que se proyecta en el techo del mismo durante el viaje de 60 segundos.
Sabemos que el Empire State Building ha sido escenario de numerosas películas, pero el Top of The Rock también ha tenido alguna aparición estelar, como la escena final del film The Adjustment Bureau (Destino oculto).
La dirección de la torre inspiró el nombre de la serie de NBC 30 Rock, que se emitió entre 2006 y 2013, y en la entrada de la Avenida de las Américas un gran cartel anuncia que aquí está el estudio del programa The Tonight Show Starring Jimmy Fallon.
Tips para turistas curiosos
Que las gélidas temperaturas invernales no te quiten las ganas de admirar Nueva York desde la terraza al aire libre de la planta 70.
Aunque no lo creas, no se siente tanto frío como puedas imaginar, gracias a los paneles acristalados. Eso sí, no olvides llevar guantes, bufandas y hasta gorro o sombrero, sobre todo si tu intención es disfrutar del atardecer.
No se permite entrar con trípode, cámaras profesionales de video (a menos que tengas un permiso), bebidas en botella de cristal o comida.
El Midtown es una de las zonas de la ciudad con más atractivos a visitar, tanto de día, como de noche, por ello, probablemente te interese reservar un hotel en el centro de Nueva York para aprovechar al máximo tus vacaciones.
Te aseguro que lo agradecerás, sobre todo si eres de esas personas a las que le gusta caminar para conocer todos los rincones posibles.

La entrada para subir al observatorio es cara, pero oye, si se visita Nueva York vale la pena rascarse el bolsillos en cosas como esta, que te brindan momentos totalmente inolvidables.
Totalmente de acuerdo! La inversión vale la pena y los buenos recuerdos no tienen precio! Gracias por pasarte y comentar, feliz semana!
Me ha encantado esta entrada!! con todos los detalles que brindas!
Yo le tengo mucho afecto a Nueva York. Hace poco volví y estuve feliz de visitar otra vez a la Gran Manzana porque siempre tiene algo para descubrir! No hay nada mejor que ver a una ciudad desde las alturas!! Esta vez lo pude hacer desde el One World Trade Center… al que obviamente le hice su merecido Relato Viajero! y recomiendo una visita.
Gracias por tu post Mauxi. Estuvo completísimo!!
Saludos Viajeros.
Muchísimas gracias Lilian. Me ha hecho mucha ilusión leer tus palabras porque tu post del One World Observatory es muy, muy bueno. Coincido contigo, no importa cuántas veces visites Nueva York siempre hay algo que nos sorprende o nos hace sentir como si fuera la primera vez que la visitamos. Un abrazo y feliz semanaa!
Hace ya más de 10 años que visité NY. Por entonces no había ni las torres gemelas ni el Top of the Rock. Me tuve que conformar con el Epire.
Espero poder visitar de nuevo esta ciudad, que me encantó.
Saludos!
Hola Jordi. Seguro que en tras 10 años tienes muchas cosas nuevas e interesantes por ver en esta ciudad tan particular, entre ellas subir a este Observatorio o al One World Observatory. Así podrás comparar la experiencia vivida en el Empire State. Saludos viajeros!
Siempre veo fotos en instagram desde Top of the Rock y sé que es un imprescindible para cuando vaya. Gracias por compartir todos estos datos!!
Gracias a ti por tus palabras Diana. Yo no me había planteado visitar este Observatorio porque ya había estado en el Empire State, pero no me arrepiento. Todo lo contrario, me alegro de haberlo hecho y haber podido disfrutar de este atardarcer invernal en la ciudad de los rascacielos, y desde una perspectiva diferente.Un abrazo
Nueva York es una ciudad a la que le tengo muchas ganas! Y las vistas desde las alturas siempre te dejan boquiabierto sea cual sea la ciudad. Sin duda me lo apunto para cuando vaya a descubrir la ciudad de los rascacielos 🙂
Un saludo!
Ojalá que puedas ir pronto y que este y otros posts que he escrito sobre Nueva York te puedan ayudar a planificar tu viaje. Siempre he pensado que esta ciudad es uno de esos lugares que hay que visitar sí o sí, aunque sea una vez. Feliz día!
Jajaja, pues recuerdo que coincidimos en el tiempo en EEUU, aunque no llegamos a estar juntas en la misma ciudad (creo que estuviste alojada en New Jersey, si no recuerdo mal…) Y yo no me subí a ningún sitio a hacer fotos, ni al Empire State, ni al Top of the Rock ni nada. No me llaman la atención… Nueva York no me gustó especialmente, así que pagar (y son caros) una entrada por hacer una foto de muchos edificios altos desde arriba no era mi idea de viaje, no 🙂
Sin embargo, es cierto que son de las principales atracciones, así que tu post va a resultar muy útil para aquellos fans de las alturas. Además, en la New York Card se incluían varios, si uno decide comprarla y hacer todas las visitas que pueda.
Saludos!
Es verdad, coincidimos esos días en EEUU aunque yo me moví más por Nueva Jersey. Creo que mi mamá coincide contigo en todas tus impresiones Jajajaja. Es verdad que es un poco caro y tal como comentas, si subes de día probablemente la experiencia se limite a ver la ciudad desde las alturas, pero si vas al atardecer, te aseguro que vale la pena, o al menos a mí me gustó mucho la experiencia porque soy muy fan de ese momento del día que permite apreciar cómo un lugar se transforma por completo en tan sólo unos minutos. Lo bueno, en todo caso, es que hay muchos lugares en el mundo para visitar y cada uno de nosotros tiene su rincón favorito. Saludos viajeros!
Buenos consejos, aunque añoro esos tiempos en los que no había que reservar todo antes por internet, hoy en día es lo que hay…Subir al Top of The Rock fue casi lo primero que hicimos al llegar a Nueva York .Era de noche y aún noto cosquillas en el estómago al recordar esa primera sensación de ver las Avenidas de Nueva York desde semejante altura.Yo nunca había estado en un edificio tan alto, mi primera vez en Nueva York, ese ascensor que sube como una bala, las vistas del Empire…¡buf! barato no es, pero el recuerdo que me dejó fue imborrable
Hola María! Te entiendo perfectamente, en ocasiones yo también extraño esos momentos de espontaneidad cuando uno compraba las entradas o billetes según se daba la oportunidad durante el viaje. Sin embargo, también reconozco que a veces esto nos puede ahorrar tiempo y algún dolor de cabeza. Sobre la experiencia de subir a este Observatorio, no hubiera podido describirla mejor, aunque yo la viví por primera vez en el Empire State y en aquella ocasión subimos de día. En cualquier caso, nos han dejado recuerdos imborrables.