¡Me declaro muy fan de Málaga! Me gustó la primera vez que la visité y me ha gustado mucho más aún en mi segunda visita por vacaciones.
Su luz, sus paseos marítimos, sus zonas ajardinadas, la cordialidad de su gente y su sentido del humor, la buena mesa y el buen beber (¡ay, ese vino Pajarete que bueno está!), su limpieza, lo fácil que es moverse por su centro histórico y lo agradable que es descansar en el Muelle 1, con la Farola vigilante en un extremo y el cubo multicolor del Centre Pompidou en el otro… Sí, definitivamente soy muy fan de Málaga.
Málaga, una ciudad que te deja con ganas de repetir
Llegué para dejarme sorprender, nuevamente, y por segunda ocasión esta ciudad andaluza no me defraudó.
Por supuesto, en buena parte también porque conté con dos anfitriones increíbles: Concha (Concha de viaje) y Bo (El Mundo Ok), quienes me mostraron otra cara de Málaga, aquella que se activa cuando se oculta el sol.
Con Concha y Bo salí de tapas y si la ciudad me gustaba de día, de noche no iba a ser menos.

Foto: Concha de Viaje
Ruta de tapas y vinos por Málaga
Taberna Antigua Casa de Guardia
Nuestra ruta enogastronómica nos llevó en primer lugar a la Taberna Antigua Casa de Guardia, en la Alameda Principal.
Dicen que por Casa Guardia, taberna con mucha solera que se fundó en 1840, han pasado desde la Reina Isabel II, hasta Antonio Gala y todo aquel que ha querido disfrutar de un auténtico vino malagueño.
Nada más entrar, verás las barricas que guardan desde un Pedro Ximénez, hasta un Moscatel o ese Pajarete que probé por primera vez y que me gustó tanto que ya no pedí otra cosa el resto de la noche.
Una turiscuriosidad, cada vez que pides una ronda, escriben la cuenta en la barra con una tiza.
Las Merchanas
La siguiente parada nos llevó a lo que llaman un bar cofrade, y es que Las Merchanas (C/ Mosquera 5) te traslada de inmediato a la Semana Santa malagueña, no sólo por la decoración de su interior, que está plagada de elementos religiosos alusivos, sino porque el ambiente musical son la saetas y cantos que acompaña a las procesiones.
En la terraza no había ni un solo sitio libre, pero nos hicimos un hueco en la barra sin problema. Un lugar curioso sin duda, donde además se tapea bien. Dicen que su plato estrellas son las croquetas, aunque nosotros nos decantamos por unos bocaditos de pollo.
Su propietario, Pepe Tejón Merchán, cofrade de pro, abrió este local hace 10 años porque su sueño era tener una taberna que “respirara cofradía por los cuatro costados” Sin duda, lo ha hecho realidad.
Calle Moreno Monroy
Aunque era un día miércoles, en las calles del centro había un ambiente muy animado y muchos lugares donde elegir para continuar la ruta, pero la ganadora fue la calle Moreno Monroy, muy cerca del famoso Pasaje de Chinitas.
Este rincón malagueño fue durante muchos año el epicentro gastronómico de la ciudad y con el fin de rescatar este papel protagónico, 8 establecimientos de restauración, que se aglutinan en apenas 60 metros, liderados por los decanos La Farola de Orellana y El Chinitas, decidieron unirse bajo la marca “Moreno Monroy Eat Street.”
Nosotros nos decantamos por los veteranos, aunque la oferta era bastante variada. En el Orellana optamos por catar unas patatas que picaban que daban gusto. Ni las bravas!!! Y fuimos tan “masoquistas” que nos dimos el gusto de mojar el pan en la salsa, que picaba más aún. Una delicia!!
Allí tuvimos la oportunidad de conocer a una pareja coreano-canadiense, que reside en Dinamarca y que les gustaba tanto Málaga que era la segunda vez que visitaban la ciudad en apenas un año. Lo dicho, esta ciudad te deja con ganas de repetir.

Rutas para visitar Málaga y quedarte con ganas de repetir. Foto: Concha de Viaje
Chinitas y vistas nocturnas
La cuarta parada del tour nos llevó a tan sólo unos metros, a El Chinitas, el otro veterano de la calle y especializado en la cocina local tradicional aunque por petición mía, lo que pedimos en esta ocasión fue una buena ración de jamón, acompañado de un queso curado que a mí me gustó mucho.
Para cerrar la noche con broche de oro, Concha nos propuso tomar una copa en una de sus terrazas favoritas, en la azotea del Chinitas Urban Hostel.
Lo mejor, sin duda, fue disfrutar de la visión nocturna de uno de los grandes iconos de Málaga, su Catedral, a la que cariñosamente llaman “la Manquita”.
Otras 3 rutas para visitar Málaga y quedarte con ganas de repetir:
Aunque sólo estuve un par de días en Málaga, la escapada me permitió conocer unos cuantos rincones que no entraron en el itinerario de mi primera visita y que se sumaron a la lista de razones por las que no me importaría volver una vez más a la capital de la costa del sol.
Estas son algunas de mis sugerencias para disfrutar de la ciudad:
1.- El antiguo barrio de pescadores de Pedregalejo:
Puedes dar una vuelta por sus calles o andar a lo largo de su playa y terminar el recorrido degustando uno de los platos más típicos: el espeto de sardinas.
El precio varía entre los 2 y 6 euros. Nosotras comimos en Las Palmeras, una ración de 5 sardinas por 2 euros. Estaban para chuparse los dedos, literalmente.

Espeto de sardina, una delicia que puedes disfrutar por dos o tres euros en la playa de Pedregalejo
2.- Caminata desde Pedregalejo hasta el Muelle Uno:
A lo largo del paseo Pablo Ruiz Picasso, unos 3 kilómetros, hay suficientes atractivos en el recorrido y lugares de descanso como para que hasta la persona menos en forma pueda hacerlo sin problema. En la ruta encontrarás:
La Playa – Balneario del Carmen:
Mejor conocido como los Baños de Carmen. Abrió sus puertas en 1920 para atender a la clase alta de la época. De hecho, en el siglo XIX y principios del XX, en Pedregalejo y alrededores la burguesía malagueña tenía sus residencias de verano.
El Gran Hotel Miramar GL:
Este edificio modernista, obra del arquitecto Fernando Guerrero Strachan, fue inaugurado en 1926 por el rey Alfonso XIII. Poco después de mi visita, reabrió sus puertas como el primer hotel cinco estrellas de lujo de Málaga, pero en sus inicios esta construcción se utilizó como hospital – durante la guerra civil – y como sede de Justicia.
Playas de La Caleta y La Malagueta:
En octubre estaban prácticamente vacías, a pesar del buen tiempo, pero seguro que en verano, y durante los fines de semana, la estampa debe ser muy diferente.
Entre ambas, estas dos playas urbanas suman más de 2 kilómetros de longitud y cuentan con todos los servicios.
Hay varios miradores, donde puedes sentarte a descansar y disfrutar de las vistas sin tener que pisar la arena, si no quieres.
También hay varias zonas con aparatos para hacer ejercicio porque parece que a los malagueños les gusta mantenerse en forma.
Muy cerca encontrarás el Museo del Patrimonio Municipal, la Plaza de Toros La Malagueta y la zona comercial y de ocio Muelle Uno.
La Farola:
Este es uno de los indiscutibles símbolos de la ciudad y uno de los dos únicos faros de España que tienen nombre femenino (el otro es la Farola del Mar, en Santa Cruz de Tenerife.)
Esta obra, del ingeniero Joaquín María Pery y Guzmán, se erige desde 1817 como guía de navegantes, primero desde la entrada del Puerto de Málaga y después, desde finales del siglo XX, tras la ampliación de las instalaciones portuarias, quedó integrada en el medio del recinto y como parte del Paseo de La Farola.
El Muelle Uno:
Marina, centro comercial y de ocio y lugar ideal, en este caso, para tomar un refrigerio tras la caminata. Es un agradable paseo con vistas al perfil de la ciudad en el que destacan el Ayuntamiento, la Catedral y la Alcazaba, entre otros hitos arquitectónicos malagueños.
Suelen organizar mercadillos artesanos y conciertos, entre otros eventos.
Centre Pompidou Málaga:
Lo reconocerás desde lejos porque su Cubo multicolor seguro atrapará tu atención. Enclavado en la unión de los Paseos de La Farola y de los Cura y de los Muelle 1 y 2, este museo forma parte del patrimonio cultural de la ciudad desde 2015, cuando se inauguró esta segunda sede externa del parisino Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou.
De forma permanente, se exponen aquí 70 obras de la colección de la institución museística francesa, en la que destacan las firmas de Pablo Picasso, Frida Khalo, Francis Bacon, Joan Miró, Alberto Giacometti y Antoni Tápies, entre otros.

Centre Pompidou Málaga. Uno de los atractivos de la ciudad es su variada oferta cultural.
3.- Recorrer el centro histórico de la ciudad:
Antes de perderte por sus calles, ya sea sin rumbo fijo o con un itinerario detallado, te recomiendo visitar el Mercado Central de Aterazanas. Creo que es un buen lugar para comenzar tu recorrido por el corazón de Málaga, ya que puedes aprovechar para desayunar aquí o tomar un aperitivo. Dónde está: C/ Aterazanas 10.
Una vez hayas cargado las pilas, pon todos tus sentidos a trabajar para que disfrutes de algunos atractivos como estos:
- Iglesia de San Juan Bautista y sus murales exteriores
- Plaza e Iglesia de San Isidro Labrador
- Calle Larios
- Museo Picasso, Museo Carmen Thyssen y Museo Interactivo de la Música
- Ars Málaga Palacio Episcopal
- Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación y su Museo al Aire Libre
- Mercado Gourmet – Espacio Gastronómico (Plaza de la Merced)
- Fundación Picasso – Museo Casa Natal
- Plaza de la Merced (también conocida como Plaza del Mercado, o de Riego)

El Centro de Málaga siempre te sorprenderá gratamente
Creo que estas sugerencias te servirán para llevarte una muy buena primera impresión de la capital de la costa del sol. Seguro que querrás repetir, y más de una vez.
Visitas guiadas para conocer Málaga y alrededores
Si prefieres visitas guiadas, en vez de recorrer la ciudad por tu cuenta, aquí tienes varias opciones que pueden ser de tu interés. Igualmente, incluyo algunas ideas para conocer bonitos pueblos próximos a Málaga:
- Tour de Málaga al completo con entradas (9,3/10)
- Free tour por los miradores de Málaga (9,4/10)
- Visita guiada por el Museo Picasso (9,7/10)
- Free tour nocturno por Málaga (9/10)
- Visita guiada por las cubiertas de la catedral de Málaga (10/10)
- Excursión a Nerja, Frigiliana y El Acebuchal (9,9/10)
- Pueblos blancos de la Axarquía, Estupa Budista y Torre de la Atalaya (9,7/10)
Tips para turistas curiosos
¿Cómo llegar al centro de Málaga desde el aeropuerto?
El aeropuerto Pablo Picasso está relativamente cerca de la ciudad y está muy bien comunicado. Hay dos muy buenas opciones de transporte público:
Autobús: a la salida del Terminal 3 encontrarás la parada del bus, que pasa cada 30 minutos. El coste del billete es de 3 euros y el último sale a las 12 de la noche.
Tiene varias paradas, entre ellas en la Estación de Autobuses, la Estación de tren María Zambrano y la Alameda Principal. En mi caso, me bajé en esta última y desde este punto tomé un taxi hasta Pedragalejo (10 euros)
Tren de Cercanías: La línea C1 de cercanías conecta la terminal T3 del aeropuerto con el centro de la capital y con varias localidades de la costa del Sol, como Fuengirola.
Yo cogí el tren en la estación María Zambrano para ir de regreso al aeródromo y el billete me costó 1,80 euros. Circula cada 20 minutos, entre las 6.20 de la mañana y las 11.20 de la noche (dirección aeropuerto)
También te puede interesar
- My guía de viajes: 10 visitas imprescindibles en Málaga
- Mundo Turístico: 10 cosas que disfruté de Málaga
Estoy totalmente de acuerdo contigo. La visité hace 3 años, solo durante 2-3 días y me quedé con ganas de mucho más. Buen ambinte, estupenda gastronomía y montón de lugarés de interés. Volveremos seguro!
Me alegra saber que somos unos cuantos con ganas de volver a Málaga. Creo que es uno de los mejores lugares para un escapada, por razones como las que tu señalas. Saludos viajeros y feliz 2017!
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: ¡Me declaro muy fan de Málaga! Me gustó la primera vez que la visité y me ha gustado mucho más aún en mi segunda visita por vacaciones. Su luz, sus paseos marítimos, sus zonas ajardinadas, la cordialidad de su gente……
Pues voy a tener que tripitir 😉 Fuí en un par de ocasiones cuando era pequeña pero creo que no la valoré en lo que se merece, cuando eres cría no haces turismo como cuando eres adulta. Así que voy a tener que volver y no me da ninguna pena por lo que veo merece mucho la pena, (y encima con unos anfitriones así pues genial)
Un saludo
Hola Carmen! Aunque la hayas sabido apreciar de niña créeme si te digo que en los últimos años la ciudad ha cambiado bastante, para bien, y sólo por ver todas las novedades ya tendrías una excusa para volver. Si además tienes dos anfitriones como Bo y Concha, ya sería lo más. Un abrazo y feliz semana!
¡Pues si hay que repetir se repite! Yo he repetido ya 3 veces. La primera fui a acompañar a Nuria a un congreso y no nos dio tiempo de verla bien, así que repetimos. Y volvimos a repetir porque nos había gustado. Vale mucho la pena pasarse allí 3 o 4 días y con esas tapitas y esa temperatura perfecta… pues a repetir!
Jajajaja Ese es el espíritu y esas son muy buenas razones para querer volver a Málaga: buenas tapas y buena temperatura. Quien no se anima es porque no quiere
Ya había leído algo de estas rutas por Málaga en el blog de Bo, y desde luego lo mío es de juzgado de guardia: termino leyendo siempre estos post a la hora de cenar… y tengo que dejar todo para ir en busca de comida.
Un abrazo y a seguir descubriendo estos lugares turiscuriosos 😉
Jajajajaja, también me ha pasado a mí, leemos estos posts a horas inoportunas y depués nos quedamos con ganas de probar esos platos. Menos mal que pude hacer una escapada para quitarme el gusanillo malagueño. Me supo a poco, pero así tengo un incentivo para volver y seguir turiscurioseando por esta ciudad que me encanta. Otro abrazo para ti!
Un artículo muy completo. He ido varias veces a Málaga cuando era pequeña, así que ya es hora de volver. Es una ciudad que siempre me ha gustado y ofrece muchas cosas interesantes. Saludos
Muchas gracias Belén, sí tienes que volver porque seguro encontrarás muchas cosas nuevas. Me gusta cuando las ciudades se renuevan y, además, para mejor, pero sin perder su encanto de siempre. Saludos viajeros!
Un post muy completo sobre qué ver en Málaga. Yo hace mucho tiempo que fui y recuerdo que también me llevé una buena impresión. Pero hay cosas que no existían todavía, como el Centre Pompidou. Apunto tus recomendaciones gastronómicas para cuando vuelva. Se me ha hecho la boca agua.
Saludos!
Muchas gracias! Me alegra saber que también te gustó Málaga y espero que pronto puedas hacer una ruta gastronómica como esta, o descubrir nuevos lugares para disfrutar de la cocina malagueña. En todo caso, seguro que disfrutarás tu visita. A mi me parece ideal para una escapada. Feliz semana!