¿Sabías que en Europa hay casi 100 millones de gatos que son criados como mascotas y que sólo en España hay más de 2.200.000 hogares con al menos un felino? (Magrama, 2015)
Tras leer estas cifras, podemos suponer que es muy común que la gente se anime a viajar con su mascota favorita.
Y aunque cada vez hay más personas que lo hacen, no fue hasta que unos amigos me dijeron que querían ir de vacaciones con su gato, por primera vez, que nos dimos cuenta que no había tanta información como esperábamos.
Planifica tus vacaciones
Afortunadamente hay portales, como Mascotas Bienvenidas, que no sólo proporcionan sugerencias muy útiles, sino que ayudan a descubrir lugares donde tus mascotas son bien recibidas.
Navegando por la red, también encontramos que AENA reúne varias recomendaciones para quienes desean viajar con su gato en avión, y RENFE hace lo mismo para quienes eligen el tren como medio de transporte.
¿Pero qué sucede con quiénes prefieren movilizarse en coche? No te preocupes, después de turiscuriosear con mis amigos, hemos reunido unos cuantos tips que pueden ser muy útiles:
Consejos para tener un viaje feliz con tu gato
El transportín
Para que tu gato vaya lo más cómodo posible y pueda moverse sin problema, busca un trasportín que sea lo suficientemente amplio.
Un par de día antes de iniciar el viaje, haz que tu mascota se acostumbre a dicho trasportín, ya sea poniendo dentro algunos de sus juguetes u otro objeto con el que acostumbre interactuar.
Como probablemente el cajón de arena que usa en casa sea grande, sería conveniente buscar uno cuyo tamaño se adapte al trasportín o al interior de tu coche. Lo importante es mantener su espacio limpio.
La alimentación
Sobre todo si es su primer viaje en auto, procura no alimentarlo unas horas antes de salir porque podría marear.
Dale un tiempo para que se acostumbre y durante algunas de las paradas para descansar, dale pocas y pequeñas porciones.
Seguridad y comodidad
Asegúrate de que el trasportín está en un sitio bien ventilado y que no hay riesgo de que se mueva en caso de un fuerte frenazo.
La DGT recomienda colocarlo en el suelo, justo detrás de los asientos delanteros.
Algo que parece ayudar a los felinos a relajarse es la música o hablarles con frecuencia, en un tono suave. Y si se porta bien, que no falte una recompensa y unas cuantas caricias.
En los descansos, no sólo aprovecha para darle algo de líquido o comida, si la pide.
Esta también es una oportunidad para dejarlo libre dentro del coche y que estire sus patas durante unos minutos, o para que haga sus necesidades.
Cuanto más joven comience a viajar, más fácil será para tu gato sentirse tranquilo al hacer largos recorridos en un vehículo.
Consejos profesionales
No obstante, en ocasiones, las mascotas nunca llegan a acostumbrarse del todo al movimiento. Si es tu caso, acude a tu veterinario para que te recete algún medicamento.
Y muy importante, además de agua, comida y juguetes, no olvides la documentación de tu gato, como la cartilla del veterinario y el pasaporte si van al extranjero.
Buscar alojamiento que acepten mascotas
Otra parte importante en la planificación del viaje con tu querida mascota es buscar hoteles que admiten gatos, porque en aquellos alojamientos donde los felinos son bienvenidos seguro encontrarás areneros, alimentos o snacks especiales para ellos y hasta juguetes.
Algunos incluso ofrecen extras como lugares para que puedas pasearlos, – o contratar a alguien para que lo haga por ti -, y sesiones de masaje para ayudarlos a recuperarse del estrés del viaje.
Si sueles salir de vacaciones con tu mascota, te invito a compartir tus experiencias y consejos para tener un viaje feliz con tu gato.
Nota: todas las imágenes son propiedad de Shutterstock
¡Gracias Mauxi! Muy buen post.
Muchas gracias a ti por pasarte y comentar. Me alegro de que te haya gustado el post, espero que sea de utilidad.