Lipari, esa pequeña isla siciliana donde te sientes como en casa

TURISCURIOSEANDO. VISITAR LIPARI. SICILIA

Quizá fue porque cuando llegamos a Lipari (Sicilia), en el puerto nos estaba esperando Dominique, como si fuera ese abuelo que hace mucho tiempo que no veíamos, para acompañarnos hasta el apartamento que habíamos alquilado.

O tal vez porque aunque sólo estuvimos tres días, cada vez que salíamos veíamos alguna cara conocida y nos saludaban como si fuera lo más cotidiano.

A lo mejor es porque no importaba qué camino tomábamos de vuelta, siempre terminábamos cerca del pequeño callejón que nos llevaba a nuestro alojamiento.

Lipari, esa pequeña isla siciliana donde te sientes como en casa

O quizá porque explorando la pequeña ciudad a nuestro libre albedrío, llegamos a una estrecha callejuela – Vico Morfeo – que en cualquier otro rincón del mundo nos hubiera asustado, pero al ver a un pescador reparando su red tan relajadamente nos dijimos, “esto parece más autóctono, así que sigamos por aquí”.

Y terminamos encontrando una pequeña pastelería (Gelateria Giovanni D’Ambra) donde probé uno de los mejores cannoli de pistacho que había saboreado hasta la fecha.

Además, te lo rellenaban en el momento y si te animabas, por un euro más podías probar el vino malvasía de la casa.

TURISCURIOSEANDO. VISITAR LIPARI. SICILIA
Cannoli de pistacho (Lipari, Sicilia)

Detalles cotidianos

Tal vez fuera porque Lipari, con sus poco más de 11 mil habitantes, me recordaba mucho a La Palma, donde vivo, o a otra pequeña isla canaria, El Hierro, donde todo fluye con otro ritmo y donde parece que todo el mundo se conoce.

Y qué decir de ese momento, al atardecer, cuando te sientas a disfrutar de esa bonita luz que acompaña a la puesta del sol y delante de ti tienes a un pequeño grupo de pescadores charlando, relajadamente, tras una jornada de trabajo.

O pasar por la Pastelería Subba (Pasticceria Subba)  y descubrir que entre su muy atractiva oferta de helados y dulces, tenían uno – sfogliatella – que te recordó a esa famosa “cola de langosta” que tú y tus compañeros de trabajo merendaban durante las largas guardias sabatinas de El Observador, en Venezuela (¡qué tiempos aquellos!)

Sí, definitivamente, Lipari, me hizo sentir como si estuviera en casa.

¿Y dónde está Lipari?

Puerto Marina Corta, una de las dos ensenadas de la ciudad de Lipari.

Al norte de Sicilia, en el mar Tirreno, podrás ubicar a Lipari, la mayor de las siete islas Eolias y el principal puerto del archipiélago volcánico.

Inicialmente se conocía con el nombre de Meligunis, y al parecer sus primeros habitantes fueron los griegos, quienes llegarían sobre el año 580 a.C.

Fue principal base naval de los cartagineses, estuvo ocupada por los romanos, vivió años de prosperidad por el comercio de alumbre, fue destino de muchos exiliados y a partir del siglo IV se convirtió en refugio de monjes.

Piratas y volcanes

En el 543 llegaron los ostrogodos (pueblo germánico) y, posteriormente, los bizantinos. Entre los siglos VIII y IX fue devastada por los ataques piratas, y la actividad volcánica del Monte Pelato y de Figgia Vecchia contribuyó a su decadencia, al punto de que quedaron deshabitadas.

Así estuvieron Lipari y el resto de las Eolias durante dos siglos, hasta que llegaron los normandos y se establecieron los monjes benedictinos.

El 1095 se promulgó una ley que daba a los habitantes la propiedad y herencia de las tierras que cultivaran, lo que contribuyó con el repoblamiento de la isla.

TURISCURIOSEANDO. VISITAR LIPARI. SICILIA
Litoral de Lipari, Islas Eolias

La Corona de Aragón volvió a traer la riqueza, pero en 1544 fue saqueada por Barbarroja, y sus 8 mil habitantes fueron deportados.

Bajo el reinado de Carlos V se volvió a repoblar y, ante la posibilidad de nuevos ataques, las islas Eolias pasaron a formar parte del reino de las Dos Sicilias (1589) hasta que se integraron en Italia.

Dentro de esta trayectoria histórica tan llena de altibajos, no puedo olvidar mencionar un hecho importante ocurrido en el año 2000, cuando el archipiélago se incluyó en el catálogo de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco.

¿Qué puedes ver y hacer en Lipari?

Típica estampa que te hace sentir como en casa (Lipari, Islas Eolias)

Aunque la ciudad, de nombre homónimo, es pequeña y con unos 4 mil habitantes, tiene unos cuantos atractivos como para disfrutarla tranquilamente durante un par de días. Estas son algunas de mis sugerencias:

Ensenada y puerto de Marina Corta

Es pequeña, pero con mucho encanto, sobre todo al final de la tarde. En la plaza principal de Marina Corta hay varias terrazas donde puedes tomar un aperitivo o comer.

TURISCURIOSEANDO. VISITAR LIPARI. SICILIA
Marina Corta e Iglesia de San José, al fondo.

Aquí también verás pequeñas tiendas muy curiosas, la Iglesia de San José, y una pequeña ermita que está en proceso de restauración.

Desde aquí salen los barcos que hacen las excursiones a otras islas, como Vulcano, Panarea y Strómboli.

Castillo de Lipari

Es el punto más alto de la ciudad y donde estuvo el núcleo medieval de Lipari durante el renacimiento.

Además del Museo Arqueológico Eoliano, aún se conserva la necrópolis (de la época griega y romana) y un pequeño anfiteatro (Parque Arqueológico de Contrada Diana)

También hay un mirador con vistas panorámicas de Marina Corta, probablemente una de las imágenes más típica de la isla.

La iglesia Addolarata de origen medieval, y la iglesia Immacolata, de mediados del XVIII, completan el patrimonio arquitectónico del promontorio, en el cual se han estado realizando excavaciones desde 1950 y cuyos hallazgos se exponen en el mencionado museo.

Museo del cine

TURISCURIOSEANDO. VISITAR LIPARI. SICILIA
Museo de Cine Eoliano. Sólo abre de lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 horas

El Museo del Cine fue una de las gratas sorpresas que me deparó este destino, entre otras cosas porque tiene como sede la antigua Iglesia de la Inmaculada (Immacolata).

Aquí vimos los carteles de todas las películas que se han rodado en las islas Eolias y fotografías de las producciones con más renombre, como Strómboli (Tierra de Dios), Vulcano o El cartero (y Pablo Neruda)

Catedral de San Bartolomeo

TURISCURIOSEANDO. VISITAR LIPARI. SICILIA
Sólo por conocer el interior de la Catedral de San Bartolomeo ya vale la pena visitar Lipari (Sicilia, Italia)

Sólo por ver el interior de este templo ya vale la pena ir a Lipari y subir al castillo. Puedes pasar aquí horas, admirando sus murales y tallas, sus capillas y el pequeño claustro; restaurado y donde mejor se puede apreciar la influencia normanda.

TURISCURIOSEANDO. VISITAR LIPARI. SICILIA
El claustro tuvo que se restaurado casi por completo

Este templo se empezó a levantar en 1080, por orden del rey normando Roger I, para rendir homenaje al patrono de la isla.

Sin embargo, sufrió numerosos daños a lo largo de los siglos y su estructura actual corresponde en su mayor parte al s. XVIII.

Vía Garibaldi

Tomamos esta calle desde Marina Corta para ascender hasta la plaza Mazzini. Por el camino encontramos curiosos comercios, como uno en el que las sardinas eran las protagonistas en todos los productos que estaban a la venta, e incluso en la decoración del local.

Una de esas tiendas turiscuriosas que vimos en Lipari

También vimos un par de enotecas que parecían muy interesantes, especialmente Divinoinvino, y algunos restaurantes que no pudimos visitar por falta de tiempo, pero en los que me hubiera encantado comer.

Corso Vittorio Emanuele

TURISCURIOSEANDO. VISITAR LIPARI. SICILIA

Esta es la arteria principal de Lipari. A lo largo de su recorrido encontrarás diversos restaurantes, el único supermercado de la ciudad, tiendas de souvernirs, la iglesia de San Pedro y numerosos lugares donde contratar excursiones al resto de las islas Eolias.

Y lo más importante, la frutería Fratelli Laise, donde encontrarás casi todos los productos típicos del archipiélago, y la Pastelería Subba, fundada en 1930 y de obligada visita, no sólo una vez, sino varias.

Nariz de la suerte

La encontramos por casualidad en el Vicolo Ulisse y es una figura de piedra muy turiscuriosa que, supuestamente, te da suerte.

Echas una moneda, frotas su nariz y pides un deseo. A mí aún no se me ha cumplido, ¡pero no pierdo la esperanza!

La nariz de la suerte, escondida en una curiosa callejuela de Lipari

Lugares que no visité, pero que otros turistas y viajeros recomiendan:

Museo Arqueológico Eoliano (Castillo de Lipari). Considerado uno de los más importantes de Italia, sobretodo en cuanto a arqueología submarina se refiere, por su colección de objetos que se remontan al período en el que fue una colonia griega.

TURISCURIOSEANDO. VISITAR LIPARI. SICILIA
Una de las excavaciones que forman parte del conjunto del Museo

Su patrimonio se reparte en diversos edificios, todos dentro de la antigua fortaleza, y además de objetos milenarios, una sus secciones está dedicada íntegramente al estudio de los volcanes, que aún hoy en día, tienen un rol importantísimo en la vida de las Eolias.

Carretera panorámica de Lipari. Ruta circular de 26 kilómetros que se puede hacer en coche, moto, bicicleta o con el autobús de línea que llega hasta las playas de Canneto, Porticello y Acquacalda.

Minas de piedra pómez y obsidiana. Entre las más importantes del mundo, en su momento. Se pueden ver en la costa noroeste de la isla, entre Capo Rosso y  Porticello. Recomiendan especialmente las playas Papesca y Blanca, por la belleza del paisaje.

Pueblo de Quattropani.  Dicen que sus alrededores, donde estaban las minas de caolín (Cave di Caolino), es uno de los lugares más hermosos y menos visitados de Lipari.

Termas de San Calógero. Balneario restaurado de aguas termales.

Tips para turistas curiosos

Visitar Lipari es recorrer estrechas calles llenas de detalles.

Lipari es un destino para visitar entre los meses de marzo y octubre, ya que a partir de noviembre muchos establecimientos cierran y el número de visitantes se reduce al mínimo.

Nosotras fuimos a principios de octubre y fue ideal en todos los sentidos: buen clima, encontramos alojamiento fácilmente y a buen precio, en la ciudad hay vida, pero el número de visitantes no agobia para nada, puedes hacer excursiones sin problemas de reservas…

En fin, una vez más se confirma porque este uno de mis meses favoritos para viajar.

Cómo llegar a Lipari

A las islas Eolias sólo se puede acceder por vía marítima. Los ferris salen desde Palermo (sólo en verano), Milazzo, Mesina, Regio di Calabria y Nápoles. Dos compañías prestan el servicio durante todo el año: Liberty Lines y Siremar.

En nuestro caso, elegimos ir a Lipari desde Milazzo, en uno de los barcos de Liberty Lines (Ustica Lines). Hace una breve parada en Vulcano y el viaje dura poco más de una hora.

El ferry llega a Marina Longa, la otra ensenada de la capital, y desde allí puedes ir a pie a casi todas partes.

El precio del billete es de 40,50 euros ida y vuelta (mayo 2017.) Con Siremar, las tarifas son más económicas, pero el viaje dura casi el doble.

Dónde comer

Aunque es un sitio pequeño, hay una buena oferta de heladerías, cafés y restaurantes. Por supuesto, la pasta y los productos del mar son los protagonistas.

Me gustaron todos los lugares en los que comimos y, además, los precios me parecieron muy razonables:

  • Pescecane (Corso Vittorio Emanuele, 223),
  • A Gabbiano (Marinacorta) 
  • La Tavernella (Corso Vittorio Emanuele, 271)
TURISCURIOSEANDO. VISITAR LIPARI. SICILIA
Hora del aperitivo en Marina Corta. Todo por 10,00 €

Muy recomendable terminar siempre con un Limoncello, ya que los cítricos, como el limón, están entre los productos principales de la región, y este es uno de los licores más típicos de Sicilia.

Dónde alojarte

En la isla predominan los apartamentos como principal tipo de alojamiento. Nosotras nos decidimos por Lo Nardo Maria, con una ubicación muy céntrica.

Estaba bien equipado, limpio, con wifi y en una zona muy tranquila. Además, Dominique y su hija fueron siempre muy amables.

Plaza Mazzini e Iglesia de San Franscisco (S. XVII). Panorámica desde el Castillo de Lipari

Si prefieres un hotel, hostal o similares, puedes elegir entre estos establecimientos, que están muy bien valorados por otros turistas y viajeros curiosos:

  • Hotel Borgo Eolie (puedes reservar aquí)
  • Dolce Casa (puedes reservar aquí)
  • Hotel Aktea (puedes reservar aquí)
  • Mamamia Guesthouse (puedes reservar aquí)
  • Hotel Oriente (puedes reservar aquí)

En mi próximo post sobre Sicilia te contaré sobre otras dos islas Eolias que me gustaron mucho. Un destino del que no sabía nada y que descubrí gracias a la propuesta de Concha (Conchadeviajes.com), una enamorada de Italia y una excelente compañera de viajes, con la que he visitado lugares como Florencia, Parma, Urbino, Rimini, San Marino, Palermo o Taormina.

Y es que Italia atrapa. Mientras tanto, sólo te puedo decir que si me pierdo, ¡me pueden ir a buscar a Lipari!

También te puede interesar:

12 thoughts on “Lipari, esa pequeña isla siciliana donde te sientes como en casa

  1. Hola!

    Muchas gracias por la información. Queremos visitar Lipari y Strómboli, seguro y tal vez también Salina.
    Crees si cogemos el Ferry que llega a Lipari a las 10,35 podríamos coger el que parte hacia Stromboli a las 15,00? Nos gustaria hacer noche en Stromboli y, si acaso, al dia siguiente ir a Salina.
    Qué opinas? Alguna sugerencia? Muchas gracias!!
    Kika

    1. Hola Kika! Muchas gracias por tus palabras. Y qué bien que se animaron a conocer estas islas. Yo disfruté mucho los días que pasé allí. Yo creo que no tendrán ningún problema en coger el ferry a Strómbolii. Si no me equivoco, tienen que ir de Marina Larga a Marina Corta, pero les da tiempo de dar el paseo con calma y ver parte de la pequeña ciudad. En Strómboli la gente suele quedarse para subir de noche al volcán y ver las erupciones. Tienen que ser impactante. Espero que disfruten mucho su viaje. Y gracias por leer Turiscurioseando!

      1. Hola Muxi!
        Muchas gracias por tu amable y rápida respuesta.
        Efectivamente, la idea es poder ver Lipari con cierta calma durante la mañana y ver el volcán de Stromboli de noche. Un abrazo,
        Kika

        1. Muy buen plan! Espero que puedan ver el volcán haciendo erupción. Nosotras lo íbamos a hacer desde el mar, pero como venía una tormenta no nos pudimos quedar el tiempo necesario y sólo vimos cuando salía el humo. Buen viaje y disfruten la experiencia!

  2. Conocí Sicilia hace décadas, cuando podías recorrer la isla sin cruzarte con otros viajeros. Ahora tengo ganas de regresar y creo que Lipari es un extra a tener en cuenta. Así podría conocer un lugar nuevo que me has presentado muy atractivo e interesante. Un abrazo y gracias.

    1. Quizá Sicilia ha cambiado desde que la visitaste, pero me da la impresión que aún conserva mucho de su esencia, sobre todo estos lugares que son menos turísticos, al menos en octubre. Quizá en verano cambia por completo, pero cuando fuimos las islas Eolias me dejaron gratamente impresionada y lo mejor, como decía en el post, que me sentía como en casa. Otro abrazo para ti y muchas gracias por tus palabras.

  3. Me encanta esta isla! Ya me has convencido para visitarla 😀 No sabía de su existencia hasta ahora, la verdad… así que gracias! 

    1. Confieso que yo tampoco sabía nada de esta isla hasta que me propusieron hacer este viaje. Me dejé llevar y fue lo mejor, porque Sicilia es uno de esos destinos que uno disfruta plenamente sin necesidad de hacer nada especial. Sólo por lo bien que se come y lo amable que es la gente, ya vale la pena. Gracias a ti!!

  4. Ala, pues me ha encantado Lipari, tengo muchas ganas de ir a Sicilia y después de ver pueblos como este, me entran todavía mas ganas. me gustaría visitar el Museo Arqueológico Eoliano
    Me encanta la Nariz de la suerte jajajaja! Yo tampoco perdería las ilusiones, seguro que se te acaba cumpliendo 😉 ¡Queda todo anotado!
    Un abrazo
    Carmen

    1. Me alegro de que este post te haya hecho pensar en la posibilidad de visitar Sicilia y que te haya quedado una buena impresión de Lipari. Yo sigo esperando por el deseo que pedí a la nariz, pero tampoco me quejo, porque no me ha ido mal desde que encontré esta turiscuriosidad de la pequeña isla. Otro abrazo para ti.

  5. Madre mía, no sabía que esta isla tenía tanta historia Nos quedamos con muchas ganas de visitar las islas Eolias durante nuestro viaje a Sicilia. Una pena que tendremos que resolver de alguna manera!
    Un post muy completo.

    1. Hola Jordi, eso fue lo mismo que dije yo. Suena a tópico, pero Lipari fue una auténtica sorpresa, y muy positiva además. En realidad, todos los lugares que conocí de Sicilia lo fueron. Me quedé con muy buen sabor de boca y me encantaría regresar para seguir descubriendo lugares como las islas Eolias. Muchas gracias por tus palabras.

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top