Confieso que durante muchos años viajé sin seguro de viaje. En parte, porque sabía que de alguna manera estaba protegida por la cobertura que te ofrece el pagar tus billetes con una tarjeta de crédito.
Sin embargo, cuando visité México, me di cuenta que tener el respaldo de una buena póliza te ahorra preocupaciones y unos cuantos euros, porque en la mayoría de los países los gastos médicos y hospitalarios te pueden salir muy caros.
Desde entonces, cada vez que voy fuera de Europa, contrato un seguro viaje. Como hasta ahora la compañía elegida ha sido IATI y me ha ido bien, pensé que podría compartir algunos tips con otros turistas y viajeros curiosos para que tú también puedas disfrutar tus vacaciones libre de preocupaciones.
¿Por qué contratar un seguro de viaje?
La primera gran pregunta que surge cuanto te planteas si debes invertir este dinero en una póliza, en vez de aprovecharlo para otros gastos durante el viaje.
Yo siempre decía, “pero si a mí nunca me ha pasado nada”. Y aunque he sido muy afortunada, sí tengo familiares y amigos que han tenido pequeños accidentes y una simple cura en un hospital de Estados Unidos, como ocurrió con mi mamá, nos costó cientos de dólares.
Además, tanto en tu día a tu día como en un viaje, puedes resfriarte, enfermarte del estómago o hacerte un esguince durante una ruta de senderismo.
Si te pasa cerca de casa no es problema, si te ocurre a miles de kilómetros de tu país, puede ser una tragedia.
A medida que vas cumpliendo años, también te vas a haciendo más responsable o consciente de los riesgos. Hace 5 años volé en parapente en Nueva Zelanda y sólo tenía una póliza súper básica.
Hoy en día, ni se me ocurriría hacerlo sin seguro. Ni aunque me juraran que iba a saltar con el campeón del mundo de la especialidad.
Países que exigen un seguro de viajes
También hay países que exigen que tengas un seguro con cobertura médica, como Cuba o Rusia, y es un requisito obligatorio para los ciudadanos no europeos que deban tramitar una visa Schengen.
Lo peor que puede pasar si contratas un seguro de viaje, en realidad sería ¡¡lo mejor!!
Es decir, que no tuviste que usarlo porque no te enfermaste, ni te cancelaron tus vuelos, ni se perdieron tus maletas, ni te quedaste sin hotel porque tu tren se retrasó tanto que llegaste mucho después de la hora límite, o que no te robaron tu mochila con el dinero, las tarjetas y tu preciada cámara dentro.
¿Y qué seguro de viaje contratar?
La otra gran pregunta, porque hay unas cuantas opciones en el mercado, cada una con sus pros, sus contras e incluso precios similares.
Como mencioné antes, yo he viajado en cuatro oportunidades con IATI y hasta los momentos no he tenido que utilizar sus servicios, afortunadamente.
Sí te puedo decir que el proceso para contratar la póliza a través de su web es sencillo y rápido; el precio es muy razonable para las coberturas que ofrecen; en seguida te envían un correo electrónico con toda la información que requieras y no importa en qué país estés, te ofrecerán asistencia telefónica en español.
Sin embargo, hay otros detalles que creo deberías conocer antes de dar el paso. Por ejemplo, según el viaje que vayas a hacer, el destino, la duración o con quien vayas, las necesidades serán diferentes.
Por ello IATI cuenta con 7 propuestas de pólizas:
1.- Seguro de Viaje IATI Básico:
- Válido para España y Europa
- Recomendable para escapadas o viajes de pocos días (máximo 30).
- Cubre el 50% del valor del equipaje (hasta 500 euros)
- No incluye deportes de aventura o riesgo.
- Opcionalmente, ofrecen cobertura a bordo de un crucero
Tips para turistas curiosos: el seguro con cobertura Europa también incluye a países como Jordania, Marruecos, Egipto, Turquía, Túnez o Israel.
Por ello, antes de descartar esta opción, verifica si tu destino está considerado como “europeo”
Puedes contratar esta póliza desde aquí y obtener un descuento del 5% por ser lector/a de Turiscurioseando.
Al completar tu lugar de residencia, fecha de inicio de póliza, destino y duración del viaje pincha en el botón naranja “calcular presupuesto” y automáticamente se aplicará este descuento.
2.- Seguro de Viaje IATI Estándar
- Cubre el 50% del valor del equipaje (hasta 1.000 euros)
- Amplía hasta 40.000 euros la cobertura de gastos médicos, suficiente para cubrir la mayoría de los paquetes turísticos, especialmente de corto y medio recorrido.
- Se puede añadir una cobertura adicional para cruceros y para gastos de anulación (hasta 1.500 euros)
- No incluye deportes de aventura.
Puedes contratar esta póliza desde aquí y obtener un descuento del 5% por ser lector/a de Turiscurioseando.
3.- Seguro de Viaje IATI Estrella
Es el más caro de todos, pero es también uno de los que ofrece una mayor cobertura. Es, asimismo, el que he contratado yo, ya que esta opción es la que recomiendan cuando vas a destinos como Estados Unidos, Canadá o el sudeste asiático, donde los costes médicos son altos.
En este caso, cubre hasta un máximo de 200.000 euros en su versión premium.
- Incluye a la mayoría de los deportes de aventura y, por un suplemento, se pueden añadir otras disciplinas como esquí, buceo, trekking, esquí alpino o snowboard.
- La cobertura por daños y robo del equipaje se amplía a 1.500 euros; y a 2.000 euros el apartado por gastos de anulación.
- Puedes hacer un ampliación opcional de la cobertura de asistencia médica desde 1.000.000 hasta 4.800.000 euros. Recomendado para quienes viajan a países como EEUU, Canadá, Japón o Australia.
- 5.000 € de anulación opcional de viaje, incluyendo positivo por COVID previo al viaje.
- Cobertura integral COVID en viaje, que incluye «prolongación de la estancia en destino por cierre de fronteras o cuarentena por coronavirus.»
- Esta póliza sí se puede contratar una vez has iniciado el viaje.
- No tiene límite de edad.
Puedes leer todas las condiciones y hacer los trámites desde aquí y obtener un descuento del 5% por ser lector/a de Turiscurioseando.
4.- Seguro IATI Bloggers y Grandes Viajeros
Esta es una de las novedades que incorporaron en 2017 y se puede contratar en dos modalidades:
- Larga duración: de 6 meses a un año de duración.
- Anual multiviajes: cubre todos los viajes que hagas en el período de un año, por un máximo de 90 días cada uno.
- La cobertura médica se amplía hasta los 70.000 euros.
- Incluye a la mayoría de los deportes de aventura y, por un suplemento, se pueden añadir otras disciplinas como esquí, buceo o trekking.
Puedes contratar esta póliza desde aquí y obtener un descuento del 5% por ser lector/a de Turiscurioseando.
5.- Seguro de Viaje IATI Mochilero
- Su punto fuerte es la flexibilidad, porque está dirigido a aquellas personas que inician su viaje sin saber muy bien los países que van a visitar, ni la duración del mismo.
- Combina una cobertura médica de 60.000 euros, con otras especiales como la de deportes de aventura y búsqueda y salvamento.
- Además ofrece la posibilidad de contratar una nueva póliza en destino, en caso de decidir extender el viaje.
- Para contratar esta póliza el origen o destino de tu viaje ha de ser España, y no es válida para mayores de 70 años.
- Puede contratarse una vez iniciado el viaje.
Puedes ver las condiciones y hacer los trámites desde aquí y obtener un descuento del 5% por ser lector/a de Turiscurioseando.
6.- Seguro de Viaje IATI Familia
- Es la mejor opción para familias con al menos un hijo menor de 18 años.
- Combina las coberturas clásicas y una cobertura médica de 40.000€, con otras específicas para el cuidado de los niños como:
- Atención telefónica pediátrica
- Asistencia inmediata de urgencia para los menores
- Repatriación asistida por un familiar en un plazo de 24 horas si le sucediera algo a algún progenitor.
- Responsabilidad civil infantil.
Puedes contratar esta póliza desde aquí y obtener un descuento del 5% por ser lector/a de Turiscurioseando.
7.- IATI Escapadas (Seguro de Viaje Covid-19)
El producto más reciente que, en el verano de 2020, se incorporó al catálogo de opciones: Seguro de viaje COVID-19 para España y resto de Europa.
Ofrece una amplia cobertura que incluye:
- Asistencia médica, tanto en España como en el extranjero, hasta 50.000 €.
- Pruebas diagnósticas (PCR)
- Transporte sanitario hasta el centro médico más próximo
- Gastos de hotel por cuarentena
- Repatriación por perder medio de transporte de regreso a España por asistencia, hospitalización o cuarentena por COVID-19.
A ello se suman coberturas extras en los siguientes escenarios:
- Robo de la propia bicicleta, mientras circulas.
- Robo en el interior de tu coche o autocaravana (equipaje, equipos electrónicos, dinero, etc.)
- Asistencia médica para tu mascota durante el viaje.
- Anulación opcional de 1.000€, que contempla incluso los despidos por ERE.
Puedes ver las condiciones y hacer los trámites desde aquí y obtener un descuento del 5% por ser lector/a de Turiscurioseando.
Alternativas a IATI seguros
Como podrás imaginar, hay otras empresas que también ofrecen seguros específicamente adaptados para los turistas y viajeros.
Si deseas comparar las condiciones que ofrece IATI con otras compañías, estas son algunas de las más conocidas o recomendadas por otros turiscuriosos:
Intermundial: su seguro de viaje Totaltravel ofrece las versiones mini, standard, premium y anual. También tienen pólizas específicas para cruceros, viajes de estudios, grupos e incluso para tu mascota.
Allianz: su oferta de seguros de viaje incluye vacaciones (hasta 3 meses), vacaciones anual (varios viajes en un año), viajes de estudio, viajes en grupo y la opción Trotamundos (estancias de más de 3 meses)
Chapka Assurances: quizá la que ofrece más alternativas para viajes que van más allá de unas simples vacaciones.
Además de las opciones tradicionales, aquí pueden contratar un seguro quienes se van de aventura; a dar la vuelta al mundo; de voluntariado, o que tienen una Working Holidady Visa.
World Nomads Travel Insurance (en inglés): cubre más de 150 actividades y te hacen un presupuesto adaptado a tus necesidades, destinos, duración viaje, etc.
Tip para turistas curiosos:
Un punto importante a considerar antes de comprar la póliza es si la aseguradora paga los gastos médicos, hospitalización, fármacos, etc, o si por el contrario, debes adelantar el dinero y luego presentar las facturas para solicitar el reembolso, con todo el papeleo y trámites que eso puede implicar a posteriori.
Cobertura de las tarjetas de crédito
La mayoría de las personas lo desconocen, pero si hay una buena razón para pagar tus billetes y otros gastos de viaje con tarjeta de crédito es porque, por ley, estas incluyen un seguro de accidentes y, en algunos casos, un seguro de viaje con una cobertura básica.
Las condiciones varían ligeramente entre Visa, MasterCard y American Express. También depende a qué categoría pertenece tu tarjeta, es decir, si es Classic, Gold o Platinum.
Generalmente, la cobertura incluye:
- Indemnización por fallecimiento o invalidez absoluta
- Asistencia médica en el extranjero
- Cancelación de vuelo
- Indemnización por pérdida, deterioro o demora del equipaje
- Repatriación
Por supuesto, la cobertura se limita al titular de la tarjeta de crédito y a aquellas personas cuyos gastos de viaje hayan sido pagados con la misma tarjeta.
Lo más recomendable, en todo caso, es consultar con tu entidad bancaria cuáles son las condiciones de la póliza y cuál es el número de teléfono al que puedes llamar si requieres asistencia durante tu viaje.
Contratar un seguro de viaje
Si después de hacer tu comparativa has decidido quedarte con IATI, estos son los pasos a seguir para contratar el seguro de viaje que mejor se adapta a tus necesidades:
1.- Accede a la web de IATI desde este enlace para que puedas recibir el 5% de descuento por ser lector/a de Turiscurioseando.
2.- Rellena los datos y pincha en “calcular presupuesto”
3.- Selecciona la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades
4.- Rellena los datos personales
5.- Elige el método de pago que prefieras, acepta las condiciones del contrato y haz clic en “comprar póliza”
6.- Completa los datos adicionales requeridos para proceder con el pago
7.- Comprueba tu correo electrónico para verificar que has recibido la confirmación de compra. Esta irá acompañada de dos documentos: la póliza contratada con todos los datos, resumen de coberturas y número telefónico de asistencia; y el pliego con todas las condiciones del seguro.

Nota: este post contiene enlaces de afiliación. Esto significa que si compras un producto, o contratas un servicio a través de esos links, yo recibiré una comisión.
No te preocupes, no repercutirá en el precio final, pero sí me ayudará a mantener este blog y continuar compartiendo información con otros turistas y viajeros curiosos. ¡Muchas gracias, y muy feliz viaje!