Con casi 45 millones de habitantes, 32 departamentos, 17 pueblos patrimonio, más de 50 parques naturales y un área natural envidiable; Colombia se ha convertido en los últimos años en un destino cada vez más atractivo para turistas de todo el mundo.
¿Y por qué un viaje a Colombia?
La increíble oferta turística del país destaca, entre otras cosas, por su cultura, su gastronomía y su biodiversidad.
Por lo cual no es de extrañar que en el 2016 alrededor de 5 millones de turistas lo eligieran como destino para pasar un par de semanas (o más).
Con tanta variedad de opciones, al momento de planear un recorrido por Colombia el viajero se encuentra con un panorama de posibilidades casi infinitas en el que no sabe por dónde empezar ni a dónde ir, especialmente si tiene fecha límite y un presupuesto ajustado.
10 ciudades que debes visitar en tu primer viaje a Colombia
Es por esto que la colombiana Andrea Vargas, de Viajala, nos hace una selección de las 10 ciudades que no puedes dejar de visitar en tu primer viaje por el país.
1.- Bogotá, Cundinamarca
La capital del país es un destino obligado para cualquier viajero, no sólo porque es la ciudad más importante de Colombia sino también porque es la que tiene la oferta cultural más variada de todas.
Los eventos van desde conciertos, obras de teatro y plantones culturales; hasta parques de diversiones, museos etc.

La mayoría de los planes culturales en Bogotá con completamente gratuitos, por lo que siempre vas a tener algo que hacer.
Y si los planes del día no te parecen atractivos, tienes la opción de visitar sus impresionantes pueblos aledaños como Nemocón con sus hermosas minas de Sal o Zipaquirá, con su famosa Catedral.
De igual manera, la mayoría de los vuelos hacia muchos destinos importantes del país parten desde esta ciudad, lo que la convierte en el punto de partida para visitar prácticamente todo el territorio.
2.- Medellín, Antioquia
Medellín es la segunda ciudad más importante del país, y en los últimos años se ha consolidado como uno de los mejores destinos de escapada a nivel nacional, lo que significa que es el lugar perfecto para pasar un fin de semana.
Y es que dos días en Medellín es suficiente para disfrutar de la ciudad por completo.

10 ciudades que debes visitar en tu primer viaje a Colombia: La transformación social de Medellín ha sido admirada de muchas maneras a nivel internacional, ya que pasó de ser la ciudad más peligrosa del país en los 90’ a ser la ciudad más innovadora del mundo en el 2013.
El primer día puedes pasarlo en alguno de sus pintorescos pueblos aledaños como Guatapé o Santa Fe, y en la noche disfrutar de una de las mejores rumbas del país.
Al día siguiente puedes pasear por la ciudad y conocer sus atractivos como el Jardín Botánico, el planetario, el interactivo Parque Explora, la plaza Botero con sus esculturas al aire libre, el Parque Arví etc.
Y si decides quedarte un fin de semana con festivo, el tercer día puedes disfrutar de su peculiar gastronomía, ir de compras a la vía Primavera y escalar uno de sus siete cerros tutelares para disfrutar de la vista panorámica de toda la ciudad.
3.- Cartagena, Bolívar
Cartagena es la ciudad más turística del país, y no es para menos. Sus impresionantes playas y sus islas aledañas como las islas del Rosario; la convierten en el destino de relajación más apetecido por turistas de todo el mundo.
De hecho, es una de las ciudades que primero viene a la cabeza de los turistas cuando mencionan a Colombia, especialmente porque es uno de los principales lugares que recibe congresos y eventos internacionales.

Las Islas del Rosario son un archipiélago compuesto por varias islas, entre ellas destaca la isla Barú.
Sin embargo, y aunque parezca difícil creerlo, en Cartagena no todo es playa.
Aquí puedes disfrutar de un hermoso recorrido por el centro histórico de la ciudad o “ciudad vieja”, apreciar las artesanías hechas por los indígenas de la región, visitar el Castillo de San Felipe y pasar una noche increíble al mejor estilo playero.
4.- Santa Marta, Magdalena
Esta ciudad es la puerta de entrada a uno de los parques naturales más hermosos del país: El Parque Nacional Natural Tayrona.
Este parque es la combinación perfecta entre selva, playa y mar. Además de recorrer sus alrededores, podrás encontrarte de frente con la cultura indígena de la región.

Imprescindibles en tu primer viaje a Colombia: El Tayrona es el destino más visitado en esta ciudad.
De igual manera, entre las actividades que más destacan, no sólo en el parque sino también en la ciudad, están el snorkel, el buceo y, por supuesto, los paseos por el centro, que son un verdadero deleite.
Otro destino imperdible es Taganga, ubicado a unos cinco kilómetros de la ciudad. Este es un pueblo playero hermoso, lugar de visita obligado para cualquier turista (nacional o extranjero) que visite Santa Marta por primera vez.
5.- San Andrés
Mejor conocido como “el mar de los siete colores” debido a la belleza de sus aguas que contrastan con sus playas de arena blanca, no puede faltar en un viaje a Colombia.
Para describir esta hermosa isla, no hay mejor palabra que RELAJACIÓN, y es que San Andrés es el destino favorito de los viajeros colombianos para escapar de la ciudad y olvidarse de la rutina diaria.

Las aguas de la Isla de San Andrés literalmente son de varios colores debido a las algas marinas que crecen allí y al contraste de estas con los rayos del sol.
En este pequeño paraíso, no sólo vas a disfrutar de las aguas más cálidas y bonitas del país, sino que también podrás hacer deportes extremos como parapente, convivir con los habitantes de la isla y adentrarte en los bosques de “El Pico” para después disfrutar de una increíble vista panorámica que es realmente inolvidable.
6.- Armenia, Quindío
Ya que Colombia es un país productor de café, sería imperdonable no visitar la región dedicada a esta actividad.
Las ciudades de Pereira, Manizales y Armenia componen el hermoso Eje Cafetero, una región dedicada por completo al cultivo del mejor café del mundo.

Lugares que no debes perderte en tu primer viaje a Colombia: La Palma de Cera es considerada el árbol nacional del país.
Cualquiera de las tres te hará vivir la mejor experiencia de tu vida alrededor del café, sin embargo, elegí Armenia para este conteo ya que es el hogar del famoso Valle del Cocora, el cual alberga las palmas de cera más grandes del mundo y que, a nivel internacional, se ha convertido casi que en la imagen emblema del país.
7.- Bucaramanga, Santander
También llamada “la ciudad bonita de Colombia”, Bucaramanga es considerada por muchos un destino de aventura por excelencia, ya que a pocos kilómetros se encuentra ubicado San Gil, el lugar favorito de muchos para practicar parapente, rafting, kayak y demás deportes extremos.
De igual manera, la ciudad también es conocida como “la ciudad de los parques” debido a sus más de 220 parques que pintan de verde cada rincón de la misma, haciendo que caminar sus calles sea una experiencia relajante.

Barichara es el pueblo patrimonio más visitado durante todo el año, y uno de los más bonitos debido a su estilo colonial.
Pero lo más importante que debes saber, es que si viajas a Bucaramanga debes visitar el hermoso pueblo de Barichara, uno de los lugares más tranquilos del país.
Su visita es casi que obligada para cualquier turista, ya que hace parte de la lista de Pueblos Patrimonio de Colombia y es uno de los más concurridos durante todo el año.
8.- San José del Guaviare, Guaviare
Esta ciudad es un destino emergente que durante los últimos años se ha ganado un espacio entre los amantes del turismo ecológico en el país.
Según los mismos habitantes, en San José del Guaviare “ningún turista es un extraño”; y es que la amabilidad de su gente hace que cualquiera, sin importar de donde proceda, se sienta como en su casa.

El agua talla la roca formando los pozos. Los minerales y la vegetación de la zona hacen que el agua sea de varios colores
En esta ciudad destacan la enorme cantidad de lugares sin intervención humana como los túneles.
Formaciones rocosas que desafían la ley de gravedad; los pozos naturales, formados a partir de la afluencia del agua durante muchísimos años y el Balneario Tranquilandia, que brinda un espectáculo de colores en sus aguas debido al crecimiento de diferentes tipo de algas de agua dulce.
9.- Bahía Solano, Chocó
Bahía Solano es uno de los municipios pertenecientes al departamento del Chocó que cuenta con dos de las playas más hermosas que pueda haber en el territorio colombiano: La playa El Almejal y la Playa Huina.
La primera ideal para apreciar entre julio y noviembre la visita de las ballenas jorobadas a las aguas del pacífico, y la segunda perfecta para practicar snorkel y deleitarse con la gran cantidad de especies acuáticas que allí habitan.

Bahía Solano es uno de los tres lugares escogidos por las ballenas jorobadas para tener a sus crías durante la temporada. Los otros dos son Nuquí y la Isla Gorgona.
Al igual que San José del Guaviare, Bahía Solano es un destino que apenas está empezando a surgir, y es que muchos de los mismos colombianos todavía lo desconocen.
Sin embargo, las posibilidades que brinda son muchísimas, por lo cual es un lugar que vale completamente la pena, sin mencionar que es hogar del famoso Parque Nacional Natural Utría, el lugar con más biodiversidad en el mundo.
10.- Riohacha, La Guajira
Otro de los destinos más apetecidos por turistas de todo el mundo. En Riohacha la combinación entre mar, playa y desierto es un verdadero deleite, de hecho, hay personas provenientes de otras partes del mundo que se enamoraron tanto de esta ciudad que decidieron quedarse a vivir allí permanente.

Punta Gallinas es la playa más bonita de la Guajira, muy cerca se encuentra la comunidad indígena Wayúu.
Y es que a pesar de que es una de las zonas más olvidadas del país, la riqueza natural y cultural sobrepasan las expectativas de los viajeros más expertos y exigentes.
En tu visita, recuerda ir a Punta Gallinas, el Santuario de Flora y Fauna los Flamencos, el Cabo de la Vela y a la playa de Palomino. Los cuatro son suficientes para que vivas la experiencia que brinda esta hermosísima ciudad.
Ahí lo tienes. Atrévete a visitar Colombia y descubre por ti mismo que, como dicen por ahí, el único riesgo de hacerlo es que te quieras quedar.
Andrea Vargas, autora de este trabajo, es Comunicadora apasionada, escritora empedernida y storyteller aficionada.
Amante de los viajes y una convencida de que antes de salir a explorar las maravillas que hay afuera, hay que descubrir primero las maravillas que tienes dentro de tu país.
Actualmente es community manager y gestora de contenidos para Viajala, metabuscador de vuelos y hoteles para Latinoamérica y España.
Consejo adicional para turiscuriosos que visitan Colombia

Accede a la web de IATI desde este enlace. Por ser lector/a de Turiscurioseando, obtendrás un 5% de descuento al contratar tu seguro de viaje.
Como última sugerencia para tu visita a Colombia, te recomiendo contratar un seguro de viaje. En este enlace, encontrarás toda la información sobre las diferentes pólizas que te ofrece IATI, para que elijas la que mejor se adapte a ti. Aunque por experiencia personal, te recomiendo estas opciones:
- Estrella: el seguro de viaje más completo para quienes viajan fuera de Europa.
- Estrella Premium: la cobertura médica se amplía hasta los 4.800.000 €, entre otras ventajas.
- Mochilero: ideal si vas a visitar varios países de Latinoamérica, además de Colombia.
- Familia: recomendado si viajas con menores, porque incluye asistencia médica pediátrica.
En todos los casos, por ser lector/a de Turiscurioseando, tendrás un descuento del 5%. ¡Feliz viaje!
Los hechos históricos ocurridos en la ciudad, así como la riqueza cultural, arquitectónica y artística de Cartagena, fueron las razones por las que fue declarada Patrimonio Nacional de Colombia en 1959, y Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad en 1984 por la UNESCO.
Además de su atractivo histórico y arquitectónico también cuenta con paradisíacas islas y playas, y otros lugares para visitar. CartagenaBay Tours te invita a conocer todos estos espacios y vivir la experiencia.
Me declaro culpable: que poco conozco de Colombia y que bueno este post. Me has descubierto ciudades y naturaleza que me da la impresión merece la pena conocer. De momento no me he planteado viajar a ese país, pero cuando lo hago seguro que este post me viene muy bien.
Un abrazo ¡yFeliz Navidad!
Colombia es un gran desconocido. Los años de violencia hicieron que los viajeros lo tacháramos de nuestras listas de destinos soñados, pero tiene muchos atractivos, empezando por su gente, que es encantadora. El casco colonial de Bogotá, la Catedral de Sal de Zipaquirá o el pueblo andino de Pamplona son tan solo algunos de los rincones que recomiendo con los ojos cerrados. Un abrazo y feliz 2018!!