57 cosas para ver, hacer y descubrir en Buenos Aires

TURISCURIOSEANDO: 57 COSAS PARA VER, HACER Y DESCUBRIR EN BUENOS AIRES

Sin duda alguna, Buenos Aires es uno de los destinos turísticos más interesantes entre las ciudades de América Latina y con razón, porque son tantas las alternativas para ver, hacer, disfrutar y descubrir que se requieren varias visitas para conocerlas todas.

57 cosas para ver, hacer y descubrir en Buenos Aires

Sin embargo, los turistas curiosos queremos aprovechar nuestros viajes al máximo, así que prepárate porque aquí encontrarás unas cuantas propuestas.

De hecho, son en total 57 ideas para sacar todo el jugo y más a tu estancia en la capital argentina…

San Telmo y alrededores

1.- Pasear por la Feria del Barrio de San Telmo que se celebra cada domingo a lo largo de la calle Defensa.

A los numerosos puestos de artesanía y otros artículos, se suman las tiendas de antigüedades, las galerías de arte, bailarines y artistas callejeros y el Mercado de San Telmo, que aún conserva el espíritu de los antiguos mercados de la capital argentina (abre todos los días)

2.- Escuchar tango y disfrutar de este hipnotizante baile en la Plaza de Dorrego o en algunos de sus históricos locales: El Viejo Almacén, el Café Dorrego, el Bar Plaza Dorrego, o el bar Seddon.

También puedes disfrutar un espectáculo de tango y cena en El Querandi, declarado Sitio de Interés Turístico

3.- Sonreír mientras haces la ruta del Paseo de la Historieta, también en el barrio de San Telmo, que comienza en la esquina de Chile y Balcarce.

Verás los personajes más famosos de los comics argentinos, entre ellos mi admirada Mafalda y su pandilla de amigos.

TURISCURIOSEANDO: 57 COSAS PARA VER, HACER Y DESCUBRIR EN BUENOS AIRES
Mafalda, en el Paseo de la Historieta (Barrio de San Telmo)

Palermo

4.- Perderte por Palermo, el barrio más grande la ciudad y lleno de cosas interesantes para ver, hacer, descubrir y disfrutar.

En la parte más antigua, Palermo Viejo, se erige un monumento a Giuseppe Garibaldi que recuerda al que preside la colina del Gianicolo en Roma.

Palermo Soho es la zona favorita de los jóvenes por su oferta nocturna, y en Palermo Hollywood residen unos cuantos artistas famosos.

5.- Asombrarte con los curiosos nombres de los comercios, galerías y cafés del alternativo y vanguardista Palermo Soho.

Puedes comenzar por las calles Gurruchaga, Malabia, El Salvador y Honduras, y terminar en Plaza Serrano, corazón bohemio del barrio.

6.- Disfrutar de un buen libro en la librería Ateneo Grand Splendid, considerada una de las más bonitas del mundo. Este antiguo teatro, también alberga una acogedora cafetería.

TURISCURIOSEANDO: 57 COSAS PARA VER, HACER Y DESCUBRIR EN BUENOS AIRES
Buenos Aires: Librería Ateneo Gran Splendid

Cultura y café

7.- Visitar la Casa Museo de Carlos Gardel, en el barrio de Abastos.

8.- Disfrutar del buen cine argentino en el Cine Gaumont Espacio INCAA Km0.

9.- Hacer una visita guiada a pie para conocer mejor la rica historia de Buenos Aires y algunas anécdotas turiscuriosas, y admirar con calma su arquitectura.

10.- Desayunar con las muy típicas facturas y un rico café.

11.- Y de paso, aprovechar para aprender los nombres con los que los porteños identifican esta bebida: americano (en jarrito), solo, cortado, lágrima o submarino (vaso alto de leche caliente con una barra de chocolate que se va derritiendo dentro)

TURISCURIOSEANDO: 57 COSAS PARA VER, HACER Y DESCUBRIR EN BUENOS AIRES
Casco histórico de Buenos Aires

Casco histórico de Buenos Aires

12.- Visitar el Museo de la Ciudad para hacer un viaje al pasado, en pleno casco histórico de Buenos Aires.

Incluye en tu recorrido:

13.- Manzana de las Luces y sus túneles. Excavados en el siglo XVII, se usaban como defensa, dicen unos. Otros piensan que se utilizaron para contrabando durante la época colonial.

14.- Farmacia de la Estrella (1834): es la más antigua y se conserva casi como en sus inicios.

15.- Librería de Ávila: situada frente a la Iglesia San Ignacio. Cuando abrió sus puertas en 1785 se le llamaba La Botica. Fue la primera librería que tuvo la ciudad porteña. 

16.- Acercarte a la Plaza de Mayo y solidarizarte con las madres y abuelas que marcharon durante años en este lugar para que la memoria de los suyos no cayera en el olvido.

Desde su inauguración, en 1884, los argentinos se reúnen aquí tanto para protestar, como para celebrar. 

TURISCURIOSEANDO: 57 COSAS PARA VER, HACER Y DESCUBRIR EN BUENOS AIRES
Buenos Aires: Monumento en memoria de la Revolución de Mayo

En esta zona también encontrarás:

17.- Pirámide de Mayo: primer monumento que tuvo BBAA. Es conocido también como el Altar de la Patria y conmemora la Revolución de Mayo de 1810.

18.- Banco Nación: fue la sede del Primer Teatro Colón (1800) Imperdible entrar para admirar su impresionante cúpula.

19.- Casa Rosada: es la sede del Poder Ejecutivo, pero si por algo atrae a muchos curiosos es porque en su balcón Madonna cantó Don’t cry for me Argentina para la película Evita.    

20.- Museo de la Casa Rosada: reúne recuerdos presidenciales, carruajes, pinturas y esculturas.   

21.- Museo del Bicentenario (1855): Un recorrido por 200 años de historia argentina desde la Revolución de Mayo de 1810 hasta la actualidad.  

22.- Catedral Metropolitana: 100 años fueron necesarios para terminar este templo de  estilo neoclásico. En su mausoleo se encuentra el simbólico monumento al Soldado desconocido de la Independencia.

23.- Cabildo: En 1933 fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1933. Actualmente alberga el Museo Histórico Nacional.  

Calle Florida

24.- Ir de compras por la calle Florida, la vía peatonal más famosa de Argentina, y sorprenderte con la gran cúpula central de Galerías Pacífico – uno de los centros comerciales más elegantes de BBAA – y los murales pintados por reconocidos artistas argentinos. Galerías también fue sede del Museo Nacional de Bellas Artes.  

A lo largo de la calle Florida también podrás ver:

25.- Edificio Kavanagh (1936): es un símbolo de Buenos Aires y ha ganado numerosos premios de arquitectura. Llegó a ser el edificio más alto de Sudamérica.

En 1999 fue declarado Monumento Histórico Nacional y también es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

26.- Galería Guemes (1915): Obra del arquitecto italiano Francisco Gianotti, uno de sus principales atractivos es el mirador. Es necesario concertar una cita para visitarlo y admirar las vistas. 

27.- Plaza de San Martín / Monumento a los caídos en Malvinas: desde 1990 rinde homenaje a las 649 personas que fallecieron durante el conflicto bélico. Cada día, a las 8:00 horas, se iza la bandera. 

28.- Torre Monumental: Antes era conocida como Torre de los Ingleses, pero tras el conflicto de las Malvinas cambió su nombre.

Desde 2001 sirve como museo y acoge variados eventos culturales. En lo más alto, destaca el gran reloj cuyas campanas son una réplica de las de la Abadía de Westminster en Londres.

Puerto Madero

29.- Darte una vuelta por una de las zonas más modernas y lujosas de la ciudad: Puerto Madero.

Uno de sus curiosos atractivos arquitectónicos es el Puente de la Mujer, diseñado por el español Santiago Calatrava, quien dice se inspiró en una pareja bailando tango.  Esta zona también es una buena opción para comer o cenar.

TURISCURIOSEANDO: 57 COSAS PARA VER, HACER Y DESCUBRIR EN BUENOS AIRES
Puerto Madero, la zona más moderna de la ciudad de BBAA

Gastronomía e historia

30.- Degustar platos como las empanadas criollas, el choripán y por supuesto el asado o el bife de chorizo.

31.- Entre los dulces, destacar los alfajores, especialmente los famosos Havanna. Por cierto, esta casa tiene varias cafeterías repartidas por la ciudad, así que no tienes excusa para no probarlos con calma o comprar unos cuantos para regalar como souvenir.

32.- Aunque para café emblemático el Gran Café Tortoni, el más antiguo de la capital porteña ya que abrió sus puertas en 1858.

En total hay 70 cafés con historia, glamour o mucho encanto que han sido declarados como Bares Notables. El Gato Negro (1927), Bar de Cao, El Estaño (1880), Bonjour Paris, Confitería Ideal (1912) o Las Violetas son algunos de ellos.

33.- Y si quieres probar el mate, puedes elegir entre algunos de estos lugares para hacerlo, ya que están considerados como los mejores bares para disfrutar de esta bebida, acompañada de bizcochos, tostadas o media lunas: Las Cabras, Las Cholas, Raíces, La máquina de jugar o Míster Mate.

La Recoleta

34.- Darte un descanso dominical en la Plaza Francia o ver el trabajo de los artesanos que instalan sus puestos en la Feria de la Recoleta, una de las más grandes y también de las más antiguas de Buenos Aires.  

35.- Recorrer los pasillos del Cementerio de La Recoleta (1822), donde descansan numerosas personalidades argentinas, entre ellas la polémica Eva Perón.

Otro camposanto interesante para visitar es el Cementerio de la Chacarita.

Más opciones para ver o hacer por la zona de La Recoleta:

36.- Iglesia del Pilar: templo de estilo colonial y aspecto austero, construido en 1932. En su interior se pueden ver imágenes y retablos de los frailes franciscanos recoletos que dieron nombre al barrio.

37.- Buenos Aires Design: especie de centro comercial especializado en diseño y decoración. En uno de sus niveles está la primera sucursal latinoamericana de la cadena Hard Rock Café.

38.- Centro Cultural Recoleta: foco cultural de la ciudad con una amplia agenda que abarca desde la fotografía y la música hasta un turiscurioso museo donde está prohibido no tocar, ideal para niños. 

39.- Cruzar la ciudad en metro, especialmente la línea A, con sus vagones de madera, testimonio de ser el subterráneo más antiguo de Latinoamérica (1913). 

Calle Corrientes

40.- Recorrer la mítica calle Corrientes, una de las más emblemáticas de la ciudad con una oferta nocturna variada y con un toque muy bohemio.

A lo largo de sus 8 kilómetros encontrarás numerosos teatros – como el Ópera, el Gran Rex o el Nacional Cervantes -, bares, cafés y librerías, entre otros interesantes espacios.

Estos son algunos lugares que también te pueden parecer muy turiscuriosos:

41.- Obelisco: Cuando se inauguró en 1936, la prensa lo describió como un adefesio. Hoy en día está considerado como uno de los hitos más emblemáticos de la capital argentina.   

42.- Palacio de Correos y Telégrafos (1928): Fue declarado Monumento Histórico Nacional por su calidad arquitectónica, su importancia histórica y la valiosa colección de arte que guarda en su interior. 

43.- Luna Park: También conocido como Palacio de los Deportes, es uno de los lugares favoritos para conciertos y otros eventos de relevancia.

Aquí se velaron los restos de Carlos Gardel, han cantado artistas de la talla de Sinatra o Pavarotti y 1200 personas asistieron a la celebración de la boda de Madonna.

44.- Teatro Colón (1908): el montaje de la ópera Aída dio comienzo a la trayectoria de este reconocido escenario.

El recorrido guiado permite conocer los talleres de escenografía, sastrería o vestuario. Uno de sus principales atractivos es el Salón Dorado, considerado una obra de arte.

TURISCURIOSEANDO: 57 COSAS PARA VER, HACER Y DESCUBRIR EN BUENOS AIRES
Calle Caminito, en el Barrio de La Boca. Un imprescindible de BBAA

Barrio de La Boca y Caminito

45.- Tararear el tango Caminito – compuesto por Juan de Dios Filiberto – cuando pises por primera vez la calle más famosa del barrio de La Boca.

Hasta 1920, por aquí transitaban los trenes y aunque la zona se convirtió en un basurero tras abandonarse las vías del tren, hoy en día es como una especie de colorido museo al aire libre.

46.- Muchas personas complementan este paseo imprescindible de Buenos Aires con una visita al estadio Alberto J. Armando, mejor conocido como la Bombonera y sede del centenario equipo Boca Juniors.

Se inauguró en 1940 y fue declarado como edificación de “interés deportivo, turístico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires”

47.- Y si tienes mucha afición por el fútbol, entonces tocará aprovechar la oportunidad para conocer el Museo de la Pasión Boquense.

48.- Si prefieres una alternativa más cultural, puedes acercarte a la sede de la Fundación Proa, que se ha convertido en una referencia del arte contemporáneo.

Quienes la han visitado, recomiendan especialmente la cafetería de la planta alta y la librería, que recuerda a una antigua biblioteca.

TURISCURIOSEANDO: 57 COSAS PARA VER, HACER Y DESCUBRIR EN BUENOS AIRES
Barrio de La Boca (Buenos Aires)

49.- Si tienes curiosidad por ver cómo vivían los miles de inmigrantes que levantaron este barrio, acércate a la calle Magallanes donde verás 14 conventillos, antiguas viviendas comunitarias que hoy se han transformado en espacios culturales.

Otro ejemplo lo verás en el complejo Boca Tango, que no sólo conserva numerosos objetos de quienes ocuparon estas viviendas, sino que también organiza actividades culturales y shows de tango. 

Lugares y rincones turiscuriosos

50.- Explorar la reserva ecológica Costanera Sur, el parque más grande de la ciudad, en pleno centro financiero y al este de Puerto Madero. No te pierdas la Fuente Monumental de las Nereidas.

51.- Caminar por la avenida Alvear, la más elegante de Buenos Aires por sus tiendas de alta moda y palacetes, ex residencias aristocráticas ahora convertidas en embajadas y hoteles de lujo.

53.- Contemplar la flor más grande del mundo, la Floralis Generica, una escultura de 23 metros de altura y 32 metros de diámetro, que el arquitecto Eduardo Catalano obsequió a su ciudad natal en 2002. (Av. Figueroa Alcorta)

54.- Hacer el Circuito papal, un recorrido por los lugares más emblemáticos de la vida del Papa Francisco I que comienza en el barrio de Flores, donde nació Jorge Bergoglio.    

Y el tango

55.- Dar tus primeros pasos en el baile de tango. En Buenos Aires hay innumerables locales y academias que brindan la oportunidad no sólo de escucharlo en directo, sino de aprender los rudimentos de esta danza tan arraigada en la cultura porteña.

Una de las más famosas, y además gratuita, es la Milonga del Indio (Plaza Dorrego, domingos a partir de las 19h.)

TURISCURIOSEANDO: 57 COSAS PARA VER, HACER Y DESCUBRIR EN BUENOS AIRES
El Tango está en todas partes, pero especialmente en el Barrio de San Telmo

56.- Vivir la noche porteña, porque Buenos Aires es reconocida mundialmente por su vida nocturna.

Hace unos años, buena parte de la oferta se centraba en Corrientes, pero en la actualidad pubs, boliches y discotecas de barrios como Palermo, Las Cañitas o La Recoleta también atraen a una numerosa clientela.

Colonia del Sacramento, en Uruguay

57.- Y si te sobra un día y quieres cruzar el Río de La Plata y hacer una excursión fuera de las fronteras argentinas, no pierdas la oportunidad de ir en ferry hasta la encantadora Colonia del Sacramento, en Uruguay.

Puedes ir por libre, o contratar un tour con guía y comida incluida (una salida diaria, desde Puerto Madero).

LA ENTRAÑABLE COLONIA DEL SACRAMENTO
Colonia del Sacramento (Uruguay)

Tips para turistas curiosos

En Argentina la moneda oficial es el peso. A la hora de cambiar divisas lo más recomendable es acudir a las casas de cambio o a los bancos.

También es posible hacerlo en el llamado mercado paralelo. De hecho, en la calle Florida verás a muchas personas que te ofrecerán – según ellos – una mejor conversión.

Sin embargo, toma tus precauciones y no aceptes la primera oferta que te hagan.

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza está bastante alejado de la ciudad, pero hay un servicio de buses – Arbus – que conecta el terminal con el Centro de Buenos Aires, Alto Palermo y Belgrano, entre otros puntos; y con el aeropuerto Jorge Newbery.

El colectivo es más económico, pero mucho más lento. También son muy comunes los remises, que es un servicio similar al taxi, pero generalmente algo más barato.

Dónde alojarte en Buenos Aires:

TURISCURIOSEANDO: 57 COSAS PARA VER, HACER Y DESCUBRIR EN BUENOS AIRES
La arquitectura de Buenos Aires es uno de sus grandes atractivos

Personalmente recomiendo el Reino de Plata Hotel Boutique, próximo a la calle Florida, la Plaza de Mayo, el casco histórico y el Barrio de San Telmo.

De hecho, desde aquí fuimos caminando a la gran mayoría de los atractivos turísticos que he mencionado a lo largo del post.

También teníamos una estación de metro a un par de manzanas y fue el medio de transporte que usamos para ir a barrios como Palermo. 

Otros viajeros han hecho buenos comentarios de estos alojamientos:

  • Caravan BA Hostel Boutique (reserva aquí)
  • Hotel Facon Grande (reserva aquí)
  • Ribera Sur Hotel (reserva aquí)
  • Duomi Plaza Hotel (reserva aquí)
  • America del Sur Hostel Buenos Aires (reservar aquí)

Viajar seguro

Como última sugerencia para tu visita a Buenos Aires, te recomiendo contratar un seguro de viajes. En este enlace, encontrarás toda la información sobre las diferentes pólizas que te ofrece IATI, para que elijas la que mejor se adapte a ti.

Por ser lector de Turiscurioseando, tendrás un descuento del 5%. ¡Feliz viaje!

Contratar un seguro de viaje te ayudará a disfrutar de unas vacaciones sin preocupaciones.

También te puede interesar:

12 thoughts on “57 cosas para ver, hacer y descubrir en Buenos Aires

  1. Hace unos años que visitamos Buenos Aires y no nos dio tiempo a verlo todo, nos faltan bastantes de las 57 cosas para ver, hacer y descubrir en Buenos Aires! Ya tengo disculpa para volver!,

    1. Son tantos los atractivos de Buenos Aires, que no me extraña que se queden muchas cosas fuera de la lista. Yo tuve la suerte de estar en la ciudad unos 10 días, y así y todo sé que aún me queda mucho por ver. A ver si tenemos la suerte de repetir para continuar descubriéndola. Feliz semana!

  2. Wow, 57 cosas nada más y nada menos! Qué ganas tengo de cruzar el océano y poder visitar esta gran ciudad. Me ha gustado mucho lo del Paseo de la Historieta, yo también quiero una foto con Mafalda!
    Un saludo!
    Eva

    1. Cuando visité Buenos Aires sólo estaba Mafalda, así que me encantaría volver y hacer el Paseo de la Historieta. Además me gustó mucho el barrio de San Telmo y esto le añade un atractivo a esta zona tan emblemática. Espero que tengas la oportunidad de visitar la ciudad pronto y que puedas disfrutar de algunas de estas recomendaciones. O hacerlas todas! Saludos viajeros

  3. Desconocía que hubiese tantas cosas que ver y hacer en Buenos Aires, de algunas había oído hablar, pero de otras no tenía ni idea. Lo de las formas de llamar al café me ha parecido muy curioso y ese de la barra de chocolate tiene que estar buenísimo.
    Un post súper completo, que no dudaré en releer si voy a Buenos Aires.
    Un saludo!

    1. Muchas gracias Mara, sin duda te recomiendo probar la opción con la barra de chocolate porque está muy bueno. Espero que tengas oportunidad de visitar pronto Buenos Aires y que estas sugerencias te sean útiles. Feliz semana!

  4. Desde luego no creo que encuentre una lista tan buena para visitar Buenos Aires como la tuya. Me gusta todo, incluso con lo de hacer mis pinitos con el tango. Pero esto creo que me lo saltaría. Mejor disfrutar viendo bailar a quienes sabes hacerlo.

    Un abrazo

    1. Que ilusión me ha hecho leer tu comentario! Muchas gracias por tus palabras. Yo estoy contingo, disfruté mucho escuchando el tango y viendo cómo lo bailaban, pero no me atreví, y creo que no me atrevería, a bailarlo. Mejor admirar a quienes saben hacerlo jajaja Otro abrazo para ti y feliz semana!

  5. Caramba Mauxi, menuda lista más larga, deseando conocer Buenos Aires!! Y todo tan interesante!! Me ha encantado casi todo, lo que más sin duda la librería Ateneo Grand Splendid, que me ha parecido francamente maravillosa. Y me ha surgido una pequeña duda, ¿que son las fracturas que se toman con el cafe?
    Un abrazo
    Carmen

    1. Hola Carmen!! Muchas gracias por tus palabras. Es que Buenos Aires es mucho, y eso que quedaron unas cuantas cosas por fuera de la lista. A mí me encantó esa librería. Sin duda, sería mi rincón favorito si viviera allí. Las facturas son dulces, o lo que llamaríamos aquí bollería. Todas las que probé estaban buenísimas. Otro abrazo para ti.

    1. Muchas gracias por tus palabras. Así es, Buenos Aires tiene algo especial y en una ciudad que sin duda vale la pena visitar, incluso más de una vez. Saludos viajeros y gracias por pasarte y comentar. Feliz semana!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top