Eres un amante de la velocidad y tu sueño es pisar uno de los circuitos del Mundial de Fórmula Uno o de Moto GP, entre otras competiciones deportivas.
Quieres aprovechar un fin de semana para una escapada y hacer realidad ese sueño, pero también quieres combinar la experiencia con otras actividades, entonces qué te parece la opción de elegir Montmeló como tu destino.
Este municipio de la provincia de Barcelona (Cataluña) está en el Vallés Oriental, a tan sólo 20 kilómetros de la Ciudad Condal.
Y aunque es mundialmente conocido por el Circuito de Cataluña (o Circuito de Montmeló), también ofrece una serie de opciones para quienes deseen hacer algo más que asistir a una de las competiciones que aquí tienen lugar.
Escapada a Montmeló – Qué ver además de su famoso circuito
Por ejemplo, una vez que te has instalado en un hotel cerca del circuito de Montmeló, qué te parece darte un paseo por el casco urbano.
El primer lugar para visitar sería la Iglesia de Santa María, de construcción neoclásica, aunque algunos restos se remontan al siglo XI.

Si deseas conocer más detalles sobre las pinturas murales románicas que custodia este templo, puedes acercarte al Museo Municipal de Montmeló que, desde 1998, ocupa los salones de la antigua casa señorial Can Caballé.
La exposición permanente nos lleva a un recorrido por la historia local desde el neolítico, pasando por los períodos íbero, romano y medieval.
También puedes explorar las ruinas y excavaciones del Parque Arqueológico y de Naturaleza del Turó de Can Tacó, situado entre los municipios de Montmeló y Montornès del Vallès, y que fue bautizado con el nombre de Observatorio de la Vía Augusta.
Este es uno de los primeros asentamientos romanos de Cataluña y se construyó en el siglo II AC para poder vigilar los caminos principales, especialmente la Vía Augusta.
En el año 2008 fue declarado como Bien Cultural de Interés Nacional.
De vuelta al entorno urbano, puedes elegir entre los Parques Santo Cristo o de la Quintana para un merecido descanso; o simplemente andar por la zona peatonal de la calle García Lorca.
Circuito de Barcelona-Cataluña
Sin embargo, el gran atractivo de Montmeló y el que ha puesto el nombre de esta población en el mapa mundial desde 1991, es el Circuito de Barcelona-Cataluña.
Aquí es donde se disputan el Gran Premio de España de Fórmula 1 y el Gran Premio de Cataluña de Motociclismo, que forma parte del calendario del Campeonato Mundial.
Si no puedes ser una de las 131 mil personas que acuden cada año a ver estas prestigiosas carreras, durante los meses de septiembre y octubre en el autódromo te dan la oportunidad de hacer una visita guiada por el recinto.
Esta incluye un paseo por el Paddock, los Boxes, la zona de Podium, la Dirección de Carrera, el Media Center, con puestos de trabajo para 450 periodistas, y la sala VIP, entre otras instalaciones que hemos visto en decenas de retransmisiones televisivas.
Se recomienda reservar con antelación, porque las plazas son limitadas.
Cómo llegar a Montmeló
Dada la corta distancia que hay entre Barcelona y Montmeló, es posible encontrar diferentes alternativas para llegar a esta zona y disfrutar de tu escapada:
En coche:
Autovía C-17 (salida Montmeló) y Autopista AP-7 (salidas 13, 14 o 15)
En tren:
1.- Desde Barcelona
RENFE Cercanías – Rodalies
- Línea R2 Castelledefels – Granollers Centre
- Línea R2 Nord Aeroport – Maçanet Massanes
Parada: estación de Montmeló
2.- Desde Girona
RENFE Cercanías – Rodalies:
- Línea R11 Barcelona Sants – Girona – Portbou
(Nota: hay que hacer transbordo en la estación de Granollers Centre para coger la Línea de R2 o R8 hasta Montmeló)
En autobús:
- Línea 370 Parets del Vallès – Montmeló – Montornès – Parets del Vallès
- Línea 375 Montmeló – Parets del Vallès – Montornès – Montmeló
- Línea 416 Montornès – Montmeló – Granollers – La Garriga
¡Ya sólo queda disfrutar de tu escapada de fin de semana!
Estuve en semana santa de este año muy cerca y nos apetecía un montón acercarnos a verlo pero al final no nos dío tiempo: demasiados planes para poco tiempo, ya sebes en los viajes hay que variar los planes sobre la marcha. Encima veo que hay muchas cosas para ver, lo del parque arqueológico por ejemplo me hubiese gustado también, habrá que volver 😉
Un abrazo Mauxi!
Suele ocurrir, pero a veces, eso es lo que hace que el viaje sea más divertido, el improvisar. Y otra cosa buena es cuando uno sabe que puede repetir para explorar todos esos rincones que quedaron fuera del plan. Así que ojalá puedas volver pronto para ver el parque arqueológico y mucho más. Otro abrazo para ti Carmen.