Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara

Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara

Dicen de las Cataratas del Niágara que es uno de los lugares más bonitos de Canadá y una de las atracciones turísticas de Estados Unidos que no deberías dejar de ver.

No he tenido oportunidad de conocer este destino aún, – y ganas no me faltan -, pero envié a mi hermano de corresponsal turiscurioso y estas son sus recomendaciones para que no te pierdas nada.

Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara

Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara

Las Cataratas del Niágara es uno de los atractivos turísticos más visitados de Estados Unidos y Canadá

Las Cataratas del Niágara (Niagara Falls) se encuentran en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, específicamente entre el estado de Nueva York (EEUU) y la provincia de Ontario (Canadá).  

Se sitúan en el cauce del río Niágara, que tiene unos 56 kilómetros de extensión y comunica los lagos Erie y Ontario.

En el curso del caudaloso río se ha formado una garganta que ha dado lugar a una frontera natural entre los dos países, y por la que descienden las tres caídas que conforman Niagara Falls: Horseshoe Falls, American Falls y BridalVeil Falls.

Juntos suman 1 kilómetros de longitud y su punto más alto está a unos 64 metros.

Horseshoe Falls

Está en el lado canadiense, es la más extensa y la que mayor caudal de agua tiene, por ello, todos los visitantes coinciden al afirmar que aquí también se aprecian las vistas más espectaculares del conjunto.

American Falls

Es la segunda catarata más importante por extensión, altura y cantidad de agua. Está separada de Horseshoe Falls por Goat Island (Isla de Cabra).

Las mejores vistas se consiguen desde la Torre de Observación (Niagara Falls Observation Tower)

Bridal Veil Falls

Al igual que American Falls están en territorio de Estados Unidos. Es la más pequeña de las tres, con menos de 20 metros de ancho.

Hay varios miradores que permiten ver los 3 saltos de agua desde casi cualquier ángulo. Entre los más conocidos están el mirador Table Rock, en el lado canadiense, y el de Goat Island en el estadounidense.

También destacan el observatorio próximo al muelle de los cruceros HornblowerCruises y la Skylon Tower.

Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara

Aunque hay varios miradores para disfrutar de este paisaje, la mayoría de visitantes coinciden al afirmar que las vistas más espectaculares están en el lado canadiente

La mayoría de los accesos son gratuitos y te puedes mover libremente entre ellos, aunque estén en países distintos.

No obstante, si quieres admirarlas de cerca y empaparte con su agua, lo recomendable es hacer uno de los circuitos en barco a Horseshoe Falls, o la caminata Journey Behind The Falls.

Un paseo por una red de túneles que te permite apreciar la cascada de agua desde adentro (o mejor dicho, desde atrás)

¿Qué hacer en Niagara Falls?

Table Rock Welcome Centre

Está claro que el objetivo principal de quien llega a este punto es visitar las Cataratas.

No obstante, antes de empezar el recorrido es recomendable acercarse a la oficina de información en Table Rock (Table Rock Welcome Centre) Ubicado en el número 6650 de Niagara Parkway.

Aquí podrás preguntar sobre los tipos de excursiones que hay – a pie, en barco, helicóptero o avión -, los horarios de otras atracciones como el acuario, el jardín botánico o el Museo Ripley, reservar entradas, conectarte a Internet, etc.

También encontrarás aquí varios restaurantes, tiendas de recuerdos, un cine que proyecta “Niagara´s Fury” en 4D,  y un mirador en la planta alta.

Desde este, disfrutarás de algunas de las mejores vistas, porque el complejo está en un lugar privilegiado.

Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara

Río Niágara y uno de los puentes que te llevan de Estados Unidos a Canadá

Tarjetas Niagara Falls  

Si vas a estar un par de días, o más, y si vas con niños, te conviene preguntar en Table Rock por la tarjeta Niagara Falls Adventure Pass, gestionada por National Parks (Gobierno de Ontario).

Esta incluye varias atracciones, como el crucero con la compañía Hornblower Niagara Cruises, la visita Journey Behind The Falls, el funicular Whirhlpool Car y The White Water Walk, ente otras.

Te ofrece, asimismo, transporte gratuito en los buses de Wego Lines durante dos días.

La versión estadounidense de esta tarjeta es la Niagara Falls USA Discovery Pass y, en este caso, puedes solicitar más información en el Centro de Visitantes del Niagara Falls State Park (Estado de Nueva York).

Crucero Niagara Falls

Según mi corresponsal, ir a las Cataratas y no subirte a uno de los barcos para ver la caída de agua y empaparte es como no haber estado.

Las excursiones en barco salen entre los meses de abril y octubre y puedes hacerla desde Canadá, – con la empresa Hornblower Niagara Cruises -; o desde Estados Unidos, – con el famoso Maid of the Mist -.

Ambos recorridos coinciden en el mismo punto, Horseshoe Falls.

Una visita imprescindible. Hay dos empresas que prestan el servicio de cruceros, una a cada lado de la frontera.

Prácticamente no hay límite de edad para hacer el tour, no es muy largo – unos 25 minutos -, pero es muy probable que te mojes.

Por ello, es recomendable llevar un cambio de ropa y proteger la cámara de fotos y/o el móvil.

Cueva de los Vientos

Según mi hermano, el billete del Maid of the Mist es un poco más caro, pero te permite ver la cascada Bridal Veil Falls (El Velo de la Novia) desde abajo, entrar al acuario y a una especie de Museo de la Electricidad (ambos fuera del parque Niagara Falls), y recorrer la Cueva de los Vientos.

Para él, esto es lo mejor del paseo, porque «llegas a la base de la Bridal Veil Falls y sientes la fuerza del agua sobre ti en la Plataforma del Huracán (Hurricane Deck). De verdad es una experiencia que quisiera repetir”

Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara

Plataforma del Huracán (Cueva de los Vientos)

Tip muy importante: La Cueva de los Vientos (Cave of the Winds) sólo abre entre abril y octubre y es posible comprar una entrada sólo para esta atracción.

Puedes perder hasta 2 horas y media en la cola, por eso es recomendable ir primero a la Cueva y luego a los barcos, porque allí no tienes que esperar tanto.

Igualmente, es recomendable reservar entrada para una hora específica, pero tienes que hacerlo en persona, y muy temprano, el mismo día en que vas a hacer la visita. 

Skylon Tower

Si quieres disfrutar de unas vistas desde las alturas, la mejor opción es Skylon Tower.

Desde su observatorio, con una panorámica de 360 grados, se aprecian todas las cascadas, el cauce del río y los perfiles de las ciudades de Toronto y Buffalo.

Asimismo, cuenta con dos restaurantes giratorios – hay que reservar con antelación – y una sala de cine donde proyectan la película “Legends of Niagara Falls”, con efectos especiales en 3D/4D. 

La proyección sólo se programa para sábados y domingos.

El coste de la entrada para subir al Observatorio es de 15 dólares por adulto (20 dólares si incluyes el pase a la película)

En invierno abre hasta las 10:00 pm y durante el verano extiende el horario hasta la medianoche.

¿Qué más puedes ver, además de las Cataratas?

1.- Disfrutar del espectáculo de luces con las Cataratas como telón de fondo. Se puede divisar desde cualquier punto y es muy recomendado.

El horario varía a lo largo del año, así que te sugiero visitar la página web Falls Illumination

Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara: Espectáculo de luces y fuegos artificiales una de las actividades que puedes hacer al caer la noche

2.- El pueblo de Niagara Falls (Canadá) vive básicamente del turismo y se ha convertido en una versión en miniatura de Las Vegas, con decenas de tiendas, atracciones, casinos y zonas para caminar y ver las cascadas.

Su versión estadounidense es más tranquila, casi como un “pueblo fantasma”, pero aquí encontrarás una buena oferta de hoteles pequeños y moteles a precios solidarios que incluyen desayuno americano.

3.- Si quieres estar más cerca de la naturaleza, el parque nacional del lado estadounidense es mucho más extenso y con más cosas que ver entre los jardines y las zonas más boscosas. 

4.- Por su parte, el canadiense Queen Victoria Park es el mejor lugar para admirar el espectáculo de fuegos artificiales programados para los días festivos, a partir del mes de mayo, y diariamente durante el verano (10 pm).

5.- Si en algún momento te sientes un poco agobiado y quieres huir de las multitudes hay oasis con pocos turistas como Queenston Heights Park.

Un parque histórico con vistas privilegiadas, a unos 10 kilómetros de Niagara Falls (14154 Niagara Parkway) y próximo al reloj floral y el Conservatorio de Mariposas.

6.- Si quieres tomar fotos de los rápidos y del Niagara Whirlpool (torbellino), tienes el histórico Whirlpool AeroCar, una especie de teleférico diseñado por el ingeniero español Leonardo Torres y que está en funcionamiento desde 1916.

Está en la orilla canadiense y es gestionado por Niagara Parks.  

Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara

La ciudad de Niagara Falls (Ontario) es como una pequeña versión de Las Vegas

Niagara-on-the-lake

7.- Otra opción, a la que yo me apuntaría sin duda, es la pintoresca Niagara-on-the-lake. No sólo está considerada como una de las ciudades más encantadoras de Ontario.

También recibe a muchos visitantes atraídos por su oferta culinaria, sus bodegas de vino, la agricultura local – de la que están muy orgullosos – y algunas rutas de senderismo.

Se le concedió el status de ciudad en 1781, fue la primera capital de Canadá (hasta 1812)

Durante la guerra anglo-americana, Niagara-on-the-lake fue arrasada y quemada por soldados estadounidenses, pero sus habitantes decidieron reconstruirla desde las cenizas y en la actualidad es netamente un destino turístico.

Está a media hora en coche de las cataratas, a una hora y media de Toronto y a 45 minutos de Búfalo. 

8.- Finalmente, si te queda algo de tiempo y de dinero, puedes ir de compras al Outlet Collection at Niagara (en la vía hacia Toronto)

Tips para turistas curiosos

¿Cuál es la mejor temporada para ir?

Las estaciones y el clima juegan, en este caso, un factor muy importante a la hora de planificar el viaje, porque los cruceros y la Cueva de los Vientos, por ejemplo, sólo están disponibles entre abril y octubre.

En invierno las vistas son increíbles, pero hace tanto frío que en ocasiones las cascadas se congelan. En agosto hay que estar en pie lo más temprano posible para huir de las multitudes y del calor.

Mi hermano fue a finales de abril y tuvieron muy buen tiempo. Supongo que una de las mejores épocas para visitar Niagara Falls es entre mayo y mediados de julio. 

Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara: no olvides llevar un cambio de ropa cuando salgas a navegar

¿Cómo llegar desde Toronto?

Si estás en Toronto, puedes elegir entre tren (VIA Rail Canada), autobús (Greyhound o Megabus) o coche (Ruta 403: Queen Elizabeth Way).

En todos los casos, la duración del viaje es más o menos similar: entre 2 y 3 horas. 

Si tienes vehículo propio,puedes aprovechar para detenerte en lugares como Niagara-on-the-Lake. Sin embargo, debes tomar en cuenta que los parkings en tu destino final suelen ser caros.

Otra alternativa es contratar un tour que incluya la recogida en tu hotel y tickets para actividades, como la excursión en barco.   

¿Cómo llegar a las cataratas del Niágara desde Nueva York?

  • Autobús: es la opción más económica, pero ten en cuenta que son unas 12 horas de viaje Megabus y Greyhound prestan el servicio. Hay que tomar un bus hasta Toronto o Búfalo y luego cambiar a otro que se dirija a Niagara Falls.
  • Avión: es el medio más rápido, pero también el más caro y no por ello el más práctico. El vuelo al aeropuerto de Búfalo (Buffalo Niagara International Airport) es de una hora y media de duración. Una vez allí, puedes alquilar un coche, o coger un bus, para ir a las Cataratas (a unos 40 minutos)
  • Coche: es la alternativa más práctica si no te importa conducir unas 7 horas. Una vez en Niagara Falls, es posible aparcar en el lado estadounidense y cruzar a Canadá a pie (se requiere el pasaporte, con el correspondiente visado en determinados casos) Si prefieres dejar el vehículo al otro lado de frontera, verifica que toda la documentación está en regla y que el seguro del vehículo tenga cobertura en Ontario.
  • Excursión organizada: a priori puede parecer la alternativa más cara, pero si buscas comodidad y olvidarte de trámites, reservar entradas, verificar horarios, etc. quizá compense el coste. Hay numerosas empresas que ofrecen el servicio, con excursiones en avión o coche. 

Excursiones organizadas a Niagara Falls desde Nueva York

Aunque Nueva York es una ciudad que por sí sola ya tiene suficientes atractivos como para que te quedes en ella varios días, o semanas, es cierto, que muchas personas aprovechan la oportunidad para acercarse hasta las Cataratas del Niágara.

Hay muchas opciones para hacer excursiones organizadas de uno o dos días, e incluso ofertas que incluyen en el paquete otros lugares que vale la pena conocer como Boston  o Toronto.

Aquí te dejo los enlaces a varias excursiones desde Nueva York que te pueden interesar:

Otras actividades que puedes contratar para disfrutar de las Cataratas del Niágara y sus alrededores

Pasaporte y visado para cruzar la frontera entre EEUU y Canadá

Es conveniente entrar y salir de un país al otro por el mismo paso fronterizo. El cruce principal, y más próximo a las cataratas, es el ubicado en el puente Rainbow Bridge.

También están los puentes Lewiston-Queenston y Peace. Hay que presentar un pasaporte y/o visado cuando se cruza la frontera desde estos puentes.

Los viajeros extranjeros que no necesitan visado para entrar a Canadá deben obtener una Autorización Electrónica de Viaje (AVE/eTA) para volar a dicho país, o para hacer escala en el mismo.

La mayoría de las solicitudes se aprueban en cuestión de minutos. Sin embargo, algunas pueden tardar varios días.  

En el caso de los ciudadanos españoles, sólo deberán tramitar el AVE/eTA si vuelan a Canadá, o si van a hacer escala en alguno de los aeropuertos de ese país. Por ejemplo, si viajas en avión a Toronto desde España para luego desplazarte a las cataratas.

Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara

Toronto (Canadá) está a menos 2 horas de las Cataratas del Niágara. Si viajas a esta ciudad desde España tienes que tramitar la Autorización Electrónica de Viaje

Si llegas en coche, tren, autobús o barco desde Estados Unidos, sólo tendrás que presentar tu pasaporte. Eso sí, con el correspondiente visado si no eres ciudadano de la Unión Europea o de países que tengan convenio con Canadá.

Para verificar qué documentación necesitas en tu caso, puedes consultarlo en la web oficial de Inmigración.

No suele suceder, pero en algunos casos los funcionarios de aduana pueden solicitar copia de los billetes de avión, bus o tren y/o los itinerarios de viaje.

¿Dónde dormir?

Puedes hospedarte en Niagara Falls. La del lado canadiense tiene mucha más vida nocturna. La del lado estadounidense es mucho más tranquila.

Al ser un lugar turístico, hay variedad de alojamientos de todas las categorías, por lo que si tu idea es quedarte más de un día seguro encontrarás algo que se ajuste a tu presupuesto.  

Moonlite Motel Niagara Falls fue  el elegido por mi hermano para hospedarse durante una noche. Incluye desayuno y wifi e, incluso, cuenta con piscina.

Está en el lado estadounidense, a menos de 10 kilómetros de las cataratas.

Otras opciones que tienen buena relación calidad-precio:

  • The Little Italy Bed & Breakfast (reserva aquí)
  • Gorge View (en el centro de la ciudad) (reserva aquí)
  • Wanderfalls Guesthouse & Hostel (reserva aquí)
  • Hampton Inn Niagara Falls Blvd (reserva aquí)
  • Microtel Inn & Suites by Wyndham Niagara Falls (reserva aquí)

Como última sugerencia para tu viaje a las Cataratas del Niágara, te recomiendo contratar un seguro de viaje.

En este enlace, encontrarás toda la información sobre las diferentes pólizas que te ofrece IATI, para que elijas la que más se adapte a ti. Por ser lector/a de Turiscurioseando, tendrás un descuento del 5%.

¡Feliz viaje!

Accede a la web de IATI desde este enlace para que puedas recibir el 5% de descuento por ser lector/a de Turiscurioseando.

También te puede interesar:

This article has 28 comments

  1. Hola, me gustaría saber si estando en las cataratas del lado canadiense, puedo cruzar al lado de Estados unidos para visitar a un familiar, por algunas horas, soy de México sin visa americana.

    • Buenas tardes. No tengo información detallada sobre los requisitos específicos que deben cumplir los ciudadanos mexicanos. Sin embargo, por lo que me han informado, pueden pasar al lado americano para ver las cataratas o estar unas pocas horas, siempre y cuando presente su pasaporte en regla y el eta turístico – que incluye permiso para visita a familiares. También se recomienda que entre y salga por el mismo paso fronterizo y que lleve copia de su pasaje de vuelta a México. En este enlace, encontrará en español toda la información sobre el ETA https://oficial-canada-eta.es/recursos-eta-canad%C3%A1/visado-para-las-cataratas-del-ni%C3%A1gara-ontario/ Espero le sea útil la información y que disfrute de su viaje. Gracias por leer Turiscurioseando. Saludos viajeros.

  2. Todos estos consejos para ir a las Cataratas del Iguazu te serviran tanto si realizas un viaje por libre como si contratas alguna agencia o tour. Te podriamos seguir contando mas cosas para visitar las Cataratas del Iguazu, pero lo idoneo es que lo vayas descubriendo por ti mismo, pues es todo un regalo de la naturaleza que no deja indiferente a nadie.

    • Eeste post es sobre las cataratas del Niágara, en Norteamérica, pero sin duda, algún día me gustaría visitar Iguazú. Quizá en un futuro viaje a Argentina o Brasil. Países con muchos atractivos, sin duda.

  3. Padrisimo post  !!
    Nosotros viajamos a NY estoy viendo llegar a las cataratas en tren llega de a la estación en Niagara Falls NY. No se si pasar frontera y visitar el lado canadiense esa zona estilo Las Vegas que comentas sea caminando y así hospedarme  en Canadá o los trayectos son más lejanos de lo que pienso.

    Podrás apoyarme a conocerlo. 

    • Muchas gracias por tus palabras. He consultado con mi hermano y me dice que lo ideal es visitar ambos lados de las Cataratas del Niágara y que cruzar de un país a otro en principio es muy fácil y las distancias son cortas. ESpero que tengas la oportunidad de conocer pronto las Cataratas y que nos compartas tu experiencia. Saludos viajeros!

  4. Hola! Adicional a toda la valiosa información del articulo, para gastar se pude pagar en Dolares Americanos dentro de Canada o debo cambiar por Dolares Canadienses, tomando en cuenta los gastos de comida en restaurantes, lugares para visitar y de diversión, etc…que me recomiendan?

    • Gracias por tus palabras. He consultado con mi hermano y me dice que sí es posible pagar con dólares americanos, pero el cambio te lo darían en dólares canadienses. Para comer y divertirse, mejor el lado canadiense porque al parecer hay una calle larga donde están todos los locales. El lado americano es mejor para alojarse porque es un poco más económico y mucho más tranquilo. Espero que esta información te sea de utilidad. Saludos viajeros.

  5. Hola, soy Mexicana con pasaporte y planeo visitar las cataratas, llegando a toronto ya se que debo tramitar mi permiso Autorización Electrónica de Viaje (AVE/eTA), mi duda es para disfrutar de un paseo en barco, puedo tomar el de canada y el paseo seria completo?, aunque no tenga Visa americana, o debo tomar algún paseo en especifico?

    • Buenos días. En principio el paseo en barco desde ambas orillas o países es muy similar. La compañía que lo hace desde Estados Unidos es mucho más conocida, pero la canadiense también lleva a sus pasajeros a Horseshoe Falls. Se distinguen porque en el americano la gente lleva impermeables azules y en el canadiense son rojos. Supongo que si sólo haces el crucero el barco con la empresa de Canadá, no necesitas visa americana. Sería diferente si quieres pasar caminando al otro lado de la frontera. En ese caso, te recomiendo consultar con la oficina de inmigración o la embajada americana. Espero que tengas un muy buen viaje y disfrutes la experiencia.

  6. Hola!
    Gracias por el post!
    Quisiera hacerte una pregunta que no me ha quedado muy clara. Nosotros llegamos a Toronto desde España con vuelo a Costa Rica y tenemos escala de unas 20 horas (la mayoría de tarde noche) y queríamos ir a Niagara Falls, pero no tengo claro si debemos sacarnos la ETA o no?.
    Se considera tránsito siendo menos de 48 horas?
    Ya me dirás porqué no lo he averiguado bien en la web del aeropuerto.
    Merci!

    • Hola, de acuerdo a la página oficial del eTA es obligatorio hacer el trámite, aunque estén menos de 48 horas. Copio textual: «Esto es requerido aunque su tránsito dure menos de 48 horas, aunque no hay coste para una visa de tránsito. Rellene la solicitud para visa de visitante (visa de residente temporal) y seleccione visa de tránsito de la lista de opciones del formulario.» ESpero que esta información te sea de utilidad y que disfruten la visita a las Cataratas del Niágara. Saludos viajeros!

  7. Hola, soy mexicano, no tengo visa estadounidense, es posible ir alas cataratas sin visa americana?, Para ingresar a canada solo necesito la etA y pasaporte, pero tengo esa duda ya que se topan las dos fronteras

    • Hola Ernesto. Lamento no poder ayudarte con esta consulta. Te recomiendo ponerte en contacto con la Embajada de Estados Unidos o con la oficina de Inmigración para que te den una respuesta correcta sobre este punto, ya que no tengo suficiente información al respecto. Espero que tengas un buen viaje y disfrutes mucho las Cataratas del Niágara!!!

  8. Me gustaria visitar las cataratas en 2 semanas seria mi primera vez. Que nesecito para el viaje o con cuanto dinero puedo ir

    • Buenas tardes Lucía. Gracias por visitar Turiscurioseando. Para responder tu pregunta necesitaría saber primero desde dónde vas a visitar las Cataratas, es decir, si vas a estar en Canadá o en Estados Unidos. En el post creo que respondo a la mayoría de las dudas, pero si tienes alguna pregunta más específica puedes escribirme de nuevo e intentaré ayudarte. En cuanto al presupuesto, depende de si sólo vas a estar un día o si quieres quedarte en la zona al menos un par de noches. También tienes que considerar el tipo de transporte a usar, si vas a ir por tu cuenta o si prefieres contratar una excursión que lo incluya todo. Barata no es la visita porque es uno de los lugares más turísticos de Estados Unidos y Canadá, pero seguro que hay muchas opciones dónde elegir para ajustarlo lo más posible a tu presupuesto. Espero que disfrutes mucho la experiencia. Feliz viaje!!

  9. ¡Vaya post más completo! Mi enhorabuena a tu corresponsal. Creo que si tengo ocasión de ir a ver las cataratas y, ojalá que así sea, echaré mano de este post para dejar atados los detalles. Me encantaría verlas desde abajo, aunque acabe empapada. ¡Tiene que ser todo un espectáculo!
    Un saludo.

    • Jajajaja, gracias, se lo diré a mi hermano para que vea que valió la pena la misión que le encargué. A mí también me gustaría mucho verlas desde abajo, incluso si esoo significa empaparme por completo. Eso es parte de la diversión jajaja. A ver si tenemos la oportunidad de visitarlas pronto. Gracias por tus palabras, saludos viajeros!

  10. Caramba Mauxi, vaya megapost te has marcado gracias a tu «corresponsal». Qué maravilla, no tenía ni idea de su situación exacta ni de la cantdad de cosas que se podía hacer en la zona. Qué gozada! me encantaría ir algún día, si lo hago seguiré vuestras indicaciones e iré a que las aguas de la catarata me duchen entera jajajja.
    Lo dicho, un megapost!!
    Un abrazo
    Carmen

    • Muchísimas gracias por tus palabras, me ha hecho mucha ilusión porque ya también descubrí muchas cosas cuando mi hermano me comentó su «aventura» y sus recomendaciones. Debe ser genial la experiencia de estar bajo la cascada y empaparte de pies a cabeza! Yo también quiero hacerlo! Otro abrazo para ti.

  11. Es uno de los lugares que conocí por fotos cuando era pequeña, tras un viaje de mi abuela. Quizá por eso siempre han estado en mi lista de sueños viajeros. Un post genial para organizar una visita. Tendré en cuenta las recomendaciones de tu enviado tusicurioso 😉
    Un abrazo Mauxi.

    • Seguro que sería una viaje muy especial, con el recuerdo de la experiencia que vivió tu abuela y sus fotografías como referencia. Ojalá puedas ir pronto y espero que mi corresponsal esté a la altura con la información que me dio jajaja

  12. Todo apuntadito. De momento no está en mi lista de pendientes, me encantó visitar Iguazú y aun recuerdo lo impresionante que era. Muy chulo el post. 

    • Muchas gracias por tus palabras. Yo me quedé con las ganas de ir a Iguazú cuando visité Argentina, pero el tiempo no daba para más. Tiene que ser una experiencia increíble! Saludos viajeros!!

  13. Qué ganas de verlo en vivo y en directo! Muchas gracias por el post. Lo tendré en cuenta cuando vaya!

  14. Muy buena guía para visitarlas. Muchas veces esta información la desconoces y te surgen mil dudas. Espero poder ir en alguna ocasión. De momento, lo veo muuuuuy lejos.

    • Tienes razón. Ayudé a mi hermano con los preparativos del viaje a las Cataratas del Niágara y una que vez que llegó allí se dio cuenta que la información que llevaba dejaba muchas cosas por fuera, o no era muy precisa. Pero eso también es lo interesante de viajar, descubrir e improvisar sobre la marcha!!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: