Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios para disfrutar de otras facetas de Venecia

Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios que debes visitar en Venecia

¿Habías oído hablar de Dorsoduro y Cannaregio? Cuando comenté en su momento que iba a viajar a Venecia, tres comentarios se repetían: que era muy bonita, que siempre estaba a tope de turistas lo que hacía imposible moverse y que olía mal.

Sin embargo, resulta que en efecto Venecia es preciosa y me enamoré de ella apenas llegué, que sí hay mucha gente, pero básicamente se mueven por la Plaza de San Marco y alrededores y que, al menos en mayo, Venecia no huele mal.

Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios para disfrutar de otras facetas de Venecia

Y si algo contribuyó en buena medida a que esta ciudad de canales esté en mi top de lugares favoritos es que, principalmente, nos dedicamos a explorar dos barrios de la ciudad – Dorsoduro y Cannaregio – que tienen muchos atractivos, pero curiosamente y para mí alegría, por sus estrechas calles y fondamente es más común encontrar gente de la zona que visitantes.

Así que como ya se ha dicho casi todo de Venecia, en este post me voy a centrar en mi experiencia por los sestieri de Dorsoduro y Cannaregio, donde podrás admirar otras caras de la capital de Véneto.

Dorsoduro es uno de los barrios más auténticos de Venecia y un lugar ideal para ver una ciudad mucha más tranquila

Venecia y sus barrios

A priori, Venecia puede parecer una ciudad complicada de recorrer con sus decenas de puentes y canales.

Sin embargo, una vez que te orientes te darás cuenta que es muy fácil llegar a casi todas partes a pie. Y cuando ya no puedas más, siempre podrás recurrir a sus muy típicos vaporetti, taxis acuáticos o góndolas.

Los 6 sestieri

Venecia se encuentra dividida en seis distritos o barrios importantes, denominados en italiano sestieri (plural) o sestiere (singular). Son estos Cannaregio, Santa Croce, San Polo, Dorsoduro, Castello y San Marco.

Es común que los barrios se solapen, que no te des cuenta dónde termina uno y empieza el otro y que, por ello, el particular sistema de numeración de los inmuebles de la ciudad genere confusión cuando encuentras dos viviendas con el mismo número en calles próximas.

Esto hace que la experiencia de buscar una dirección sea una misión imposible o una aventura de lo más interesante, según se vea.

Al final terminarás encontrándola, te lo aseguro, porque a diferencia de lo que puedas pensar, los venecianos son bastante amables y no dudan en ayudar a los visitantes.

Barrio de Dorsoduro

Este es el barrio donde nos alojamos las 3 primeras noches. Llegar hasta el sencillo hotel no fue difícil, encontrar la entrada por un estrecho callejón llevó más tiempo, pero también sirvió para hacernos una idea de lo que ya adelantaba sobre el trazado de Venecia.

Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios que debes visitar en Venecia: Punta della Dogana vista desde uno de los vaporetti que cruzan el Gran Canal

Dorsoduro está considerada como una de las zonas más auténticas de esta particular ciudad, con menos turistas, tranquilos rincones, una interesante oferta cultural, pequeños comercios y precios más bajos.

Curiosamente, también tiene algunas de las mejores vistas panorámicas del Gran Canal, por ejemplo desde la Punta della Dogana.

Su nombre en italiano podría traducirse como cresta dura, dado que ocupa una de las partes más altas de la ciudad y de tierra más estable que el resto.

Ocupa la zona suroeste e incluye también las islas de Giudecca (mucho más tradicional) y Sacca Fisola (zona residencial moderna).

Los primeros edificios se levantaron en el siglo VI, a lo largo del canal Giudecca, y luego se extendieron por la orilla del Gran Canal.

Basílica de Santa María de la Salud y Puente de la Academia

Entre los más emblemáticos y atractivos está la Basílica de Santa María de la Salud (Santa María della Salute)

Otro hito de Dorsoduro es la Galería de la Academia, que se construyó en el siglo XI y reúne la mayor colección de arte veneciano.

A pocos metros está el Ponte dell’Accademia, uno de los cuatro puentes que atraviesa el Gran Canal y que conecta este barrio con el centro más concurrido de Venecia, el sestiere de San Marco.

Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios que debes visitar en Venecia
El Puente de la Academia es uno de los 4 que cruza el Gran Canal, conecta los barrios de Dorsoduro y San Marco, pero actualmente está en proceso de restauración

El puente de la Academia se estrenó en 1933 y está construido con madera y añadidos de hierro. Dicen que al detenerte en el centro, verás ante ti una de las imágenes que más recuerdan a las pinturas de Canaletto, y que su perspectiva es incluso mejor que la que ofrece el puente Rialto.

Lamentablemente, no pudimos comprobarlo porque en mayo (2018) estaba en pleno proceso de restauración.

Una de las facetas más interesante de este barrio es la dinámica de población estudiantil, ya que aquí tienen su sede la mayoría de los edificios universitarios.

Campo de Santa Margherita

Para quienes viven en esta zona, el corazón de Dorsoduro es el Campo de Santa Margherita. De día alberga un mercado con productos frescos; en la tarde todo cambia, ya que aquí también hay numerosos cafés, bares y restaurantes.

Como turiscuriosidad, leí que aquí los cafés se definen por sus colores como el Azul, el Rojo, el Negro o el Naranja.

Uno de los favoritos de estudiantes y profesores en el Café Rosso, reconocido por sus comidas y un ambiente que invita a las tertulias.

Cuando nosotras fuimos, estaba cerrado, pero al menos pudimos disfrutar del agradable ambiente nocturno de Santa Margherita desde una de sus trattorias (Al Sportivi).

Qué puedes ver y hacer en Dorsoduro

Gallerie dell’Accademia:

Museo y academia de bellas artes, esta es una de las pinacotecas más importante de Venecia y, probablemente, de Italia.

El complejo está conformado por 3 edificios que tuvieron un uso religioso hasta que Napoleón decidió reunir aquí las obras de arte que albergaban las iglesias de la ciudad. Dirección: Campo dellaCarità, 1050.

Peggy Guggenheim Collection:

Otro de los grandes patrimonios culturales de Dorsoduro, ya que este museo acoge obras de arte de los más influyentes artistas europeos y americanos del siglo XX.

Al navegar por el Gran Canal, seguro que verás sus jardines, un atractivo mirador que visitan a diario cientos de personas. Dirección: Dorsoduro 701-704.

Cà Rezzonico:

Uno de los grandes atractivos arquitectónicos de Venecia son sus palacios y entre ellos destaca esta construcción de estilo barroco que no es tan grande como el Palazzo Ducale, pero que atrae a numerosos visitantes por su belleza y por sus suntuosas habitaciones, elegantes frescos y escalinatas de mármol.

Sin duda, una buena muestra de cómo vivían las ricas familias venecianas. Dirección: Fondamenta Rezzonico 3136.

Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios que debes visitar en Venecia: Detalle de uno de los antiguos pozos que pueden verse en los Campos de Dorsoduro

Iglesia de San Sebastiano:

Su sencillo exterior no permite adivinar que en el interior nos esperan impresionantes murales que llevan la firma de Paolo Veronese.

Al parecer, el artista huyó de Verona al ser amenazado de muerte. Se refugió en este templo y, como agradecimiento, pintó las obras que decoran las paredes y el techo de San Sebastiano. Dirección: Campo San Sebastiano 1687.

Basílica de Santa Maria della Salute:

Es una de las obras arquitectónicas más emblemáticas de Dorsoduro, e imagen protagonista de algunas de las postales más bonitas del Gran Canal.

Fue concebida por Baldassare Longhena y financiada – como agradecimiento – por los supervivientes de la plaga de peste bubónica que asoló a Venecia, entre 1630 y 1631, y que causó más de 40 mil muertes. 

Se terminó en el siglo XVII y, sin duda, tiene una ubicación privilegiada. Dirección: Campo della Salute.

Paseo del Zattere:

Una de las cosas que más disfruté de Venecia y sus barrios, fue la posibilidad de caminar por sus fondamente. Una de las más agradables para pasear es la fondamenta del Zattere, sobre todo durante la tarde.

Se extiende a lo largo del canal de Giudecca, en la parte sur de Dorsoduro, y la panorámica es una de las más bonitas de Venecia.

Punta della Dogana:

Si por algo destaca la antigua aduana del mar, a la entrada del Gran Canal, es por su torre de 28 metros de altura coronada por una esfera dorada y una esfinge que representa a la Diosa Fortuna.

También es conocida como Punta della Salute o Punta da Màr y desde aquí pueden admirarse los exteriores de San Giorgio Maggiore y del Santissimo Redentore (Giudecca). Dirección: Dorsoduro, 2.

Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios que debes visitar en Venecia
Las tradicionales tapas o cichetti son una buena opción para comer en Venecia. En la Fondamenta Nani, de Dorsoduro, hay un par de sitios muy recomendables

Ir de tapas:

Comer bien en Venecia y por poco dinero es posible gracias a los tradicionales bacari o bares de tapas, donde puedes degustar ricos cichetti por 1 ó 2 euros.

Esta costumbre popular se ha puesto muy de moda gracias a los foodies, pero si quieres saber cuáles son los mejores y más auténticos bacari de Dorsoduro y Cannaregio, te recomiendo leer la guía publicada en Mochileando por el mundo.

Otros atractivos de Dorsoduro:

Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios que debes visitar en Venecia: Taller de góndolas de San Trovaso, en el barrio de Dorsoduro
  • Taller de góndolas de San Trovaso. Puedes ver parte de su interior desde la Fondamenta Nani (Campo San Trovaso)
  • Scuola Grande dei Carmini y la Capilla de la Cappella della Madonna del Carmelo (Campo Santa Margherita, 2617)
  • Iglesia de San Barnaba (aparece en el film Indiana Jones)
  • Palacios Dario, Ariani y Zenobio
  • Iglesia San Trovaso y el Campo de San Trovaso
  • Cantine del Vino Gia Schiavi y Al Squero Osteria (Fondamenta Nani)

Cannaregio

Se podría decir que Cannaregio es un barrio de contrastes. Aquí pasamos nuestra última noche en Venecia y mientras nos dirigíamos al hotel desde la estación de tren, sólo pensaba qué locura es esta en la que nos hemos metido.

Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios que debes visitar en Venecia
Esto es lo primero que ves al salir de la estación de tren de Santa Lucía, en el barrio de Cannaregio

Cuando en 2004 se construyó el Ponte della Costituzione, el cuarto de la ciudad que cruza el Gran Canal y que conecta con el terminal de buses de Piazzale de Roma y la Estación de Tren de San Lucía, Cannaregio se convirtió en uno de los sestieri mejor conectados de Venecia.

Strada Nuova

Por una de sus arterias principales, Strada Nuova, circulan diariamente miles de personas, pero cuando te alejas unas pocas manzanas es como si te hubieras trasladado a otra ciudad.

Una de gente que camina tranquila, de señoras que tienden su ropa en las fachadas que dan al canal, de repartidores que llevan la mercancía en góndolas o pequeños botes de motor, en vecinos que se paran a tomar un café o a conversar…

Rincones de Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios que debes visitar en Venecia: Una tranquila fondamenta en el barrio de Cannaregio.

Desde 1516 y hasta finales del siglo XVIII, estuvo aquí el primer gueto judío del mundo.

Su centro neurálgico era el Campo di Ghetto y, hoy en día, aún se mantienen los vínculos con el pasado, como las 5 sinagogas que siguen activas, los pequeños comercios atendidos por judíos o los restaurantes kosher.

Este barrio también es ideal para pasear a lo largo de una de sus fondamente, sentarte en una pequeña terraza, disfrutar de una birra bien fría o una copa de proseco y degustar unos típicos cichetti.

Como ves, una Venecia muy distinta a las que estamos acostumbrados.

Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios que debes visitar en Venecia
En Cannaregio hay muchos pequeños comercios tradicionales como este.

Una turiscuriosidades más sobre este sestiere. Aquí vivieron personajes famosos como los artistas Tintoretto y Tiziano y el explorador Marco Polo.

Qué ver y hacer en Cannaregio

Palacio Ca d’Oro:

Aunque en la actualidad puede visitarse como galería de arte que reúne la obra de los algunos de los artistas venecianos más reconocidos, cuando el arquitecto Giovanni Bon lo diseñó en el siglo XV, estaba destinado a ser la residencia de Marino Contarini, uno de los hombres más ricos de la ciudad.

Atrae por un estilo muy particular que combina el gótico veneciano y detalles arquitectónicos bizantinos. Dirección: Cannaregio, 3932.

Parque Villa Groggia:

Dicen que es uno de los secretos mejor guardados de los venecianos, o al menos de quienes residen en la parte norte del barrio.

Este pequeño jardín formaba parte de una antigua villa, de la que sólo quedan algunos muros y un diminuto escenario del siglo XIX – Teatrino di Villa Groggia  – donde aún se representan algunas obras y conciertos. Dirección: Fondamenta Riformati con calle del Capitello.

Iglesia de la Madonna dell’Orto:

Construida a mediados del siglo XIV, este templo es uno de los mejores ejemplos del gótico veneciano.

En su interior es posible admirar algunas de las obras más representativas de Tintoretto – como la “Presentación de la Virgen en el templo” y “El Juicio Final” -; artista que, por cierto, fue enterrado en esta iglesia. Dirección: Campo Dell’Orto, Cannaregio 3512.

Otros atractivos de Dorsoduro:

Campo del Gheto Novo, epicentro del primer gueto judío de Europa
  • El Museo Ebraico di Venezia, fundado por la comunidad judía en 1953. (Campo del Ghetto Novo)
  • Iglesia Santa María de los Milagros (Maria dei Miracoli): obra de Pietro Lombardo, construida entre 1481 y 1489 y de estilo renacentista.
  • Puente de las Agujas (Ponte delle Guglie): es uno de los dos puentes que permite cruzar el canal de Cannaregio. Debe su nombre a los 4 “obeliscos” que se incorporaron en sus extremos en la restauración de 1823.
  • Teatro Malibran: llegó a ser el teatro más importante de Venecia. Reabrió sus puertas en 2001 y comparte la programación de ópera, música clásica y ballet con La Fenice (Calle Maggioni, 5873)

Tips para turistas curiosos

Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios que debes visitar en Venecia
Venecia tiene muchos rincones turiscuriosos que te permiten disfrutar de otras caras de la ciudad, y además por mucho menos dinero

Ahorrar tiempo y dinero en Venecia

En Venecia puedes ir a todas partes a pie, de hecho, en ocasiones en la forma más rápida para trasladarte de un punto a otro, como ir de la Plaza de San Marco al Puente Rialto.

El vaporetto lo recomiendo principalmente para ir a otras islas o para recorridos largos. Es preferible comprar el bono para 24 o 48 horas.

Con que hagas 3 viajes ya lo tienes más que amortizado porque cada trayecto te sale por 8 euros mientras que el pase para un día cuesta 20 euros.

Comienza a contar desde el momento en que lo sellas por primera vez. A nosotras nos vino muy bien para ir a las islas de Murano y Burano.

También tienes la Tarjeta de transporte para Venecia y sus islasUna opción a tener en cuenta si además de los vaporetti vas a tener que usar la red de autobuses urbanos ACTV de Mestre y Marghera.

Excursiones y visitas guiadas

Pequeña y curiosa plazuela en el Barrio de Cannaregio

Si sólo tienes un día o unas pocas horas para dedicar a Venecia, estas visitas guiadas te pueden venir muy bien:

Si por el contrario, vas a estar entre 3 y 7 días en Venecia y tienes la intención de visitar algunas de sus atracciones más importantes, como el Palacio Ducal o Ca’ Rezzonico, entre otros, entonces te podría interesar la Venezia Unica City Pass

Una de sus principales ventajas es la posibilidad ahorrarte las colas para entrar a los museos.

¿Dónde dormir en Dorsoduro y Cannaregio?

A lo largo de 8 días, repartimos nuestra estancia en Venecia en dos partes ya que también aprovechamos para conocer Padua.

Las primeras 3 noches nos alojamos en el Hotel Butterfly Guest House, en una zona bastante tranquila de Dorsoduro.

Es un establecimiento pequeño, con sólo 5 ó 6 habitaciones, muy limpio y con los servicios básicos. Tienen una cocina equipada, en donde desayunamos todas las mañanas, lo que nos hacía sentir como si estuviéramos en un piso más que un hotel.

Quizá es un poco caro para lo sencillo que es, pero dadas las fechas que teníamos fue lo más económico que encontramos.

Está a unos 20 minutos caminando desde Piazzale Roma y tiene una parada de vaporetto relativamente cerca (3 manzanas)

Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios que debes visitar en Venecia
Detalle de la habitación del hotel que reservamos en Cannaregio, a pocos minutos de la estación de tren y de Piazzale Roma

Para la última noche conseguimos una muy buena oferta en el Hotel Amadeus, un cuatro estrellas a pocos minutos a pie de la estación de tren y del terminal de buses y con un par de paradas de vaporetti en las proximidades.

Este tramo de calle es muy transitado, como podrás imaginar, ya que por aquí entran y salen casi todos los visitantes, sin embargo, a partir de las 10 de la noche es bastante tranquilo.

Desde aquí se puede ir caminando a casi cualquier lugar de Venecia. El personal es muy amable y en el precio de la habitación estaba incluido el desayuno buffet y la conexión wifi. Sin duda, repetiría.

¡Anímate! ¡Organiza ya tu viaje a Venecia!

  • Consigue tu alojamiento favorito al mejor precio al reservar tu hotel en Venecia.
  • Reserva desde aquí tus entradas   – sin colas – y tus tarjetas turísticas, para ahorrar tiempo y dinero.
  • Contrata tu seguro de viaje, ¡con un 5% de descuento! por ser lector/a de Turiscurioseando.
  • Ahorra en el alquiler de coches gracias a Rentalcars. ¡Obtén hasta un 15% de descuento!

También te puede interesar:

9 thoughts on “Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios para disfrutar de otras facetas de Venecia

  1. Viajo en unos días a Italia, concretamente a Bolonia y ya tengo todo medio organizado, pero al ver tu post sobre Venecia me han entrado una ganas locas de cambiar los billetes.Apuntado Dorsoduro me gusta la idea y sobre todo busco lugares y zonas de la ciudad consideradas como una de las zonas más auténticas. Gracias por la info

  2. Sólo estuvimos en Venecia unas horas (durante la escala de un crucero) y acabamos cansados de tanto gentío pero enamorados de la ciudad, así que tenemos claro que algún día volveremos para pasar varios días y poder disfrutar de la ciudad más tranquilamente…
    Nos apuntamos estos dos barrios y, sobre todo, el taller de góndolas, que nos parece un lugar súper auténtico y curioso de visitar. 👍🏼

    Saludos. 

  3. La verdad es que merece la pena perderse en estos barrios algo menos conocidos y donde aún viven algunos venecianos, más allá del centro de la ciudad. El taller de góndolas, por ejemplo, parece un lugar de lo más auténtico y que no suele visitarse.

  4. Aún no he tenido la oportunidad de viajar q Venecia. Encontrar este post hace que me apetezca mucho mas. Hace años que los lugares saturados me cuestan cada vez más. Y las fotos que has puesto animan a conocer los otros atractivos de Venecia. Guardo tu post en un lugar seguro. Gracias!

    1. Confieso que tenía mis reservas con Venecia, pero definitivamente me alegro de haber ido porque me enamoró la ciudad desde el minuto uno. Superó todas mis expectativas y me encantó descubrir esos lugares donde la gente puede llevar una vida diaria más tranquila, sin dejar de lado los imprescindibles de la ciudad.

  5. ¡Hola!

    La verdad es que no había escuchado lo de que Venecia huele mal… ¡la verdad es que a nosotros no nos lo pareció tampoco! Que está a tope, por desgracia, sí… pero coincidimos contigo en que, en cuanto te sales de lo turístico apenas hay gente.

    Tomamos nota de estos dos barrios, nos gusta perdernos por sitios más desconocidos. Además, suena muy bien alojarse allí.

    un saludo!

    1. A mí me sorprendió porque no lo había leído en ningún post, y tampoco olí nada raro durante los días que estuve allí, pero cuando mencionaba el viaje entre amigos, era lo primero que me decían. Quizá en verano o cuando se inunda la zona de San Marco, pero de resto nada. También esperaba mucha más gente, pero parece que ir a finales de mayo es una buena época. Si repito, otro barrio que me gustaría conocer es el Castello, la zona más alta y alejada del centro. Saludos viajeros!

  6. Dos barrios interesantes y muy diferentes por lo que leo. Es una idea buena alojarse en ambos, así conoces dos hoteles, y además vives la ciudad desde dos lugares que poco tienen que ver a pesar de estar en una ciudad tan pequeña.

    1. En un principio habíamos previsto quedarnos en el mismo hotel, pero al ver que teníamos la posibilidad de cambiar de barrio, tras regresar de Padua, no lo dudamos. Y fue una muy buena decisión porque así tuvimos posibilidad de descubrir otros rincones de Venecia que se hubieran quedado fuera del plan.

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top