¿Estás pensando en organizar un escapada, que además te permita combiar la gastronomía y el enoturismo? Aquí te tenemos una propuesta muy turiscuriosa.
Un fin de semana en La Rioja
La Rioja, es una pequeña comunidad autónoma de España que, sin embargo, es mundialmente conocida por sus vinos. De hecho, su capital, Logroño, una ciudad de apenas 150.000 habitantes, te cautivará.
Cosas que ver en Logroño
Moverte por Logroño es realmente sencillo, puesto que no es muy grande y puedes ir prácticamente andando a todos los sitios.
El casco antiguo
No puedes dejar de visitar la calle Portales, centro neurálgico y lugar de paseo preferido de sus habitantes. Su oferta hostelera es realmente exquisita y encontrarás restaurantes donde poder probar alguno de los platos riojanos más tradicionales.
La plaza del Mercado
En el centro de esta calle peatonal no pasa desapercibida la Plaza del Mercado donde se encuentra la concatedral Santa María La Redonda, que data del siglo XV.
Recibe este nombre porque antiguamente se celebraba un mercado en esta singular plaza.

Una escapada de fin de semana a La Rioja te permite combinar turismo enogastronómico con cultura, patrimonio y paisaje.
Se encuentra rodeada de cafeterías y bares que tanto durante el día, como los fines de semana abren hasta altas horas de la madrugada, convirtiéndose de esta forma en el lugar de alterne preferido de los logroñeses.
La calle Laurel
Sin duda alguna, la calle Laurel en Logroño es la calle por excelencia de la ciudad, la más conocida por sus tapas y chiquiteo y no puede faltar en tu escapada de fin de semana a La Rioja.
Está compuesta por una infinidad de bares en donde podrás degustar los más variopintos pinchos y acompañarlos del néctar preferido por los riojano, su vino.
Son aproximadamente unos 70 bares los que conforman los tan sólo 200 metros de esta singular zona.

Calle Laurel, en Logroño
Esta calle y sus colindantes también reciben el nombre de ‘La senda de los elefantes’ ya que el dicho popular proclama que todo el que entra en esta zona sale ‘trompa’
La Gran Vía logroñesa
Es la principal avenida de Logroño y su nombre real es la de Gran Vía del Rey Don Juan Carlos I. Esta calle adoptó el nombre del monarca cuando tomó posesión de su trono en el año 1975.
La primera parte del nombre – Gran Vía – proviene de los años 50, porque este era el lugar por donde pasaba el ferrocarril.
Actualmente, es una gran avenida que cruza la ciudad de este a oeste y separa la parte antigua y la moderna de la capital, llena de comercios y negocios de toda índole.
Paseo Príncipe de Vergara
Más popularmente conocido como Paseo del Espolón, es la plaza más céntrica de Logroño y actual centro financiero, pues se encuentra rodeada de bancos y otras instituciones.
El elemento más emblemático de esta plaza es, sin lugar a dudas, el monumento ecuestre dedicado al General Espartero, pues vivió en esta ciudad desde que volvió de su exilio en Londres.

Rincones de Logroño para visitar en un fin de semana en La Rioja
El monumento fue inaugurado el día 23 de septiembre del año 1895. Esta estatua dota al caballo de unos grandes testículos, y es por ello la popular frase de ‘Tienes más cojones que el caballo del Espartero’.
Bodegas Franco Españolas
Se encuentran muy cerquita del casco antiguo logroñés. Con tan sólo cruzar el denominado puente de hierro sobra el río Ebro, nos encontramos frente a esta impresionante bodega.
Además, desde el año 2009 abrieron sus puertas al público, para acercar de esta forma el mundo del vino Rioja a todo aquel que tenga interés.
Ofrecen desde las más típicas visitas con cata, hasta un sinfín de actividades para realizar tanto con amigos como en familia.
Puedes disfrutar de esta forma de un día de vendimia, juegos con vino, maridajes y muchas más eno-experiencias.
En el año 2013 fueron galardonadas con el premio ‘Best of’ del turismo enológico.
Visita a Haro
Saliendo ya de la capital de La Rioja, podemos acercarnos a la denominada ‘capital del vino’, ya que este es el nombre que recibe la ciudad de Haro.

Haro, La Rioja.
Se encuentra en La Rioja Alta y es zona fronteriza con la provincia de Burgos. Su economía se basa en la viticultura, ya que sus tierras son las ideales para cultivar viñedos con denominación de origen Rioja.
En esta zona se encuentran muchas de las bodegas más importantes de la región, las cuales muchas de ellas también permiten visitas, siendo este el principal medio de turismo de la zona.
Briones
A escasos kilómetros de Haro, en la localidad de Briones se encuentra el ‘Museo del vino’ en el que además de visitar la zona de las bodegas, podemos recorrer la historia del vino desde sus orígenes hasta el día de hoy.
Es de fama mundial y proclamada como fiesta de interés turístico nacional, la conocida «Batalla del vino de Haro» donde todos los años, el día 29 de junio, se moja con este néctar a todos los participantes, que asisten vestidos de color blanco, hasta quedar completamente empapados.
Viaje con niños a La Rioja
Si nuestra escapada es en familia y con niños, es de alta recomendación visitar en el municipio de Enciso el parque de paleoaventura «El Barranco Perdido». En esta localidad existen más de 3000 huellas fósiles de dinosaurios.
Dispone de zonas donde practicar deporte de aventura con tirolinas y circuitos para los más pequeños. Pero lo especial de este parque son las zonas didácticas donde poder aprender acerca de la Paleontología.
La autoría de este post colaborativo corresponde a WikiRioja, una web al estilo Wikipedia que trata exclusivamente temas relacionados con La Rioja, en la que cualquier usuario puede aportar nueva información, o mejorar la ya existente.