España es un país lleno de contrastes, con miles de rincones a visitar que van desde espectaculares parques nacionales a playas únicas, islas mágicas, sitios arqueológicos o minúsculos pueblos perdidos, pero con mucho encanto.
Ya sea que vivas aquí, vengas de vacaciones o pases largas temporadas, se necesitarían años para visitar tan sólo una parte de los paraísos de España.
Conoce 4 paraísos de España que te sorprenderán
Por ello, me he animado a reunir en este post, cuatro de esos lugares imprescindibles que ya he tenido la suerte de descubrir y que deberían estar en tu lista de próximos destinos.
En la mayoría de los casos, puedes ir por libre, pero si quieres aprovechar el tiempo al máximo, tienes para elegir una gran variedad de circuitos por España, con todo organizado.

1.- Extremadura:
Siempre he pensado que a pesar de todo su patrimonio cultural, natural y gastronómico, no recibe el suficiente reconocimiento.
Mencionar las históricas ciudades de Mérida, Cáceres – Patrimonio de la Humanidad por la Unesco -, Trujillo y Plasencia debería ser suficiente para convencer a cualquiera de visitar Extremadura.

Pero es que también tiene lugares únicos como el Parque Nacional de Monfragüe, un lugar soñado para los amantes de la ornitología; el valle del Jerte; los frondosos bosques de La Vera; la extensa Dehesa, la comarca de Las Hurdes o el Parque Natural del Tajo Internacional.
Un proyecto de cooperación que comparten España y Portugal para preservar y potenciar los recursos naturales, culturales y turísticos de la región.
2.- Aragón:
Otro gran desconocido sin razón, porque si de algo puede presumir esta Comunidad Autónoma es de paraísos.
Puedes elegir entre visitar poblaciones emblemáticas como Zaragoza, Huesca – con más de dos mil años de historia – o Jaca, uno de los pueblos favoritos por quienes aman el esquí y escogen Candanchú para practicar este deporte.

O si eres amante de la montaña, no lo dudes y dirígete a los Pirineos para adentrarte en los Parques Nacionales de Ordesa y Monte Perdido y de Aigüestortes i Estany De Sant Maurici, o navega por el valle de Benasque, con paisajes impresionantes, lagos de alta montaña, glaciares pirenaicos, nieves perpetuas.
A ello suma 26 pequeños pueblos donde te olvidas del resto del mundo, como Benasque, Cerler, Sahun, Castejón de Sos, San Feliu de Veri o Aínsa, que reúne uno de los mejores ejemplos de arquitectura pirenaica.
3.- Islas Canarias:
Si hablo de paraísos españoles, no puedo dejar de mencionar a las Islas Canarias, terreno que tengo la fortuna de conocer relativamente bien porque es el lugar donde resido actualmente.
Debo empezar por La Palma, la isla bonita, la que acoge el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, y el Observatorio del Roque de Los Muchachos, uno de los tres mejores miradores del mundo para admirar el cielo estrellado.

Tenerife y El Hierro
Tenerife, con cientos de atractivos, pero que destaca especialmente por el Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Un lugar mágico donde se encuentra el punto más alto de España, el Volcán del Teide.
De aquí saltamos a El Hierro, minúscula en tamaño, pero siempre protagonista. Hasta el descubrimiento de América, en 1492, era la última frontera de ese mundo que se creía plano.
Posteriormente, y durante unos dos siglos (entre 1634 y 1884), se le conoció como la isla del Meridiano 0 porque se consideraba que esta línea imaginaria pasaba por la Punta de la Orchilla.

Lanzarote
Y para cerrar este rápido vistazo por las islas afortunadas, elegimos Lanzarote, la tierra del fuego – Parque Nacional de Timanfaya –, pero también de una particular forma de cultivar la vid y de un paraíso subterráneo, como es la Cueva de los Verdes.
Esta se formó hace más de 5 mil años, tras una erupción volcánica, y guarda algunas sorpresas en sus 7 kilómetros de longitud, como una sala natural donde se han ofrecido conciertos con orquesta sinfónica.
Como dato turiscurioso, mencionar que en Canarias se encuentran 4 de los 10 Parques Nacionales más visitados de España: Cañadas del Teide (1), Timanfaya (4), Garajonay, en La Gomera, (5) y Caldera de Taburiente (9).
4.- Castilla y León
100 mil kilómetros cuadrados, que se traducen en el 20% del territorio español. 9 provincias, cada cual a más conocida y reconocida: Segovia, Salamanca, León, Valladolid, Palencia, Burgos, Soria, Zamora y Ávila.
Y 3 ciudades Patrimonio de la Humanidad: Salamanca, Ávila y Segovia.

Y como si fuera poco, podemos añadir las antiguas minas de oro a cielo abierto de las Médulas, en el valle del Bierzo; y el Sitio Arqueológico de Atapuerca (Burgos), donde se han hallado algunos de los restos de seres humanos más antiguos de la península ibérica.
Con estas 4 recomendaciones, sin duda alguna, ya puedes empezar a conocer algunos de los paraísos de España.
Yo acabo de llegar a España y me ha parecido un país mágico, lleno de lugares como este que enamoran a primera vista. Vine a las Islas Canarias de vacaciones, únicamente con equipaje de mano y terminé enamorándome hasta quedarme a vivir acá.
Espero poder seguir conociendo estos rincones que enamoran de España, y que muchas personas mas tengan la posibilidad de hacerlo
Gran artículo.