Si hay un lugar en este nuestro planeta donde el Día Mundial de la Astronomía cobra un cariz especial este es, sin duda, La Palma. Isla canaria reconocida internacionalmente por contar con uno de los mejores cielos del mundo para observar las estrellas.
La Palma: uno de los mejores cielos del mundo
Como prueba de ello, en 2012 la isla bonita recibió la certificación de Reserva y Destino Turístico Starlight. Esto la convirtió en el primer destino del mundo al que le fue concedido este reconocimiento.
Siete años después, en 2019, La Palma fue galardonada en los premios internacionales de la Fundación Starlight como el mejor destino de Astroturismo del mundo.

Asimismo, la isla es también reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, y más de la mitad de su territorio cuenta con algún tipo de protección ambiental cuyo máximo exponente es el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente.
Roque de Los Muchachos
En el punto más alto de la isla, a unos 2.400 msnm, se encuentra el Observatorio del Roque de Los Muchachos por encima del llamado “mar de nubes”, donde existe una atmósfera limpia, sin turbulencias y estabilizada por el océano.
A este punto se le considera como uno de los mejores lugares en el mundo para la observación del cielo, y tiene el complejo de telescopios más completo de Europa, lo que ha permitido conseguir grandes avances en el estudio del universo en los últimos años.

Como atractivo adicional, el Observatorio del Roque de los Muchachos cuenta con un Centro de Visitantes e Interpretación, que ya ha recibido miles de visitantes y que tiene como uno de sus objetivos primordiales la divulgación de la Astronomía.
Tarea que, en parte, estaba asumiendo el Gran Telescopio de Canarias (Grantecan), que cada año abría sus puertas a miles de visitantes, para explicarles algunas curiosidades del telescopio óptico más grande del mundo.
Experiencias para disfrutar del Astroturismo
Dentro del abanico de posibilidades que ofrece la isla bonita, una de las actividades más populares e interesantes es recorrer los senderos y miradores astronómicos distribuidos por todos los municipios, y en los que podremos disfrutar de las explicaciones de guías especializados.

Llano del Jable (El Paso), la Muralla (Tijarafe), la Montaña de las Toscas (Villa de Mazo), el Monumento al Infinito (San Andrés y Sauces), o el Volcán de San Antonio (Fuencaliente) son algunos de los más espectaculares.
Además, numerosos hoteles y casas de turismo rural de la isla ofrecen instrumental básico para la observación, como telescopios y prismáticos, para todos los aficionados o principiantes.
Gastronomía y Fotografía
Las experiencia se extiende a la Gastronomía. Algunos restaurantes ofreces menús temáticos con platos con sugerentes sabores, texturas, imágenes y nombres que nos recuerdan planetas, galaxias o constelaciones.
Y qué decir de la Fotografía. Esta disciplina ocupa un lugar especial dentro de las actividades que podemos hacer, relacionadas con las estrellas, gracias a encuentros especiales para captar imágenes nocturnas.

Para más información, la isla cuenta con una página web específica, con información detallada en español, inglés y alemán: Star Island La Palma
Sobre La Palma
La Palma, reserva de la Biosfera y Reserva Starlight, se encuentra en el extremo noroccidental de las Islas Canarias.
Con una superficie de 706 kilómetros cuadrados, cuenta con una amplia diversidad paisajística y climática que la definen como la «Isla Bonita».
La isla reúne excepcionales valores naturales que hacen de ella un territorio fascinante. Sus espectaculares paisajes, caracterizados por su fauna y flora autóctona, harán que quieras descubrir cada uno de sus rincones.

Sobre la Fundación Starlight
La Fundación Starlight, una institución avalada por la Unesco, la Organización Mundial del Turismo y la Unión Astronómica Internacional, es la encargada de certificar los mejores lugares del planeta para la observación astronómica, entre los que destaca La Palma.
Para ello, se tiene en cuenta la calidad del cielo – oscuro y despejado durante casi todo el año -, su protección y la capacidad del destino para ofrecer experiencias y actividades dentro del Astroturismo.