A Coruña, también conocida como La Coruña, es una ciudad costera, ubicada en una península adentrada en el Océano Atlántico, en el noroeste de España.
Es la capital de la provincia homónima y está considerada una de las ciudades más atractivas y bonitas de toda Galicia, debido a su arquitectura, a su belleza y a su situación enclave de cara el mar
A Coruña fue una ciudad portuaria estratégica que permitió a los romanos acceder a distintos puntos a través del mar. Según el escritor clásico Dion Casio, en el 62 a.C., el emperador Julio César visitó A Coruña, que en ese momento se llamaba Brigantium o Brigantum.
Esto dio lugar a la creación de un asentamiento romano y la convirtió en la capital de la región de Flavium Brigantium. Los romanos fueron los que construyeron el faro de la Torre de Hércules, debido a la gran actividad marítima y comercial que se dio en la ciudad.

Torre de Hércules. Patrimonio de la Humanidad e imprescindible a visitar en A Coruña
A Coruña se está convirtiendo en un sitio cada vez más popular entre los españoles, pero también entre los estudiantes internacionales y los viajeros de otros países, aunque de momento no es un gran destino turístico.
Eso sí, debemos destacar que es una gran ciudad y lugar ideal para pasar unos días, o unas vacaciones.
El tiempo en verano es bastante agradable y con temperaturas entre los 15 y los 26 grados. Al estar situada en el océano Atlántico, normalmente hay una brisa y las temperaturas de noche son más frescas que de día. Es decir, el tiempo refresca, como se dice en Galicia.
A Coruña tiene un clima oceánico, lo que significa que los inviernos son fríos, lluviosos y con tormentas. Aunque el invierno sea frío, esta ciudad también tiene su encanto en invierno y la lluvia no deberá detenerte a la hora de visitar la ciudad herculina.
Una vez que el Imperio Romano colapsó, la ciudad a menudo fue víctima de ataques por parte de los vikingos y normandos, pero logró prosperar.
El momento más decisivo de A Coruña fue el 16 de enero de 1809, durante la Batalla de Elviña (o batalla de La Coruña), que se produjo durante las Guerras Napoleónicas, cuando las tropas británicas derrotaron a las tropas francesas napoleónicas, que buscaban el control de la Península Ibérica.
Fue durante esta batalla histórica cuando murió el oficial del ejército británico Sir John Moore. Su tumba se encuentra ahora en los Jardines de San Carlos, de A Coruña.
A partir de 1850, la ciudad cambia su configuración urbana y empieza a expandirse a través de la creación de espacios públicos, la mejora de las vías, y la creación de más edificios en la zona vieja.

Panorámica desde las afueras de la ciudad, con la Torre de Hércules al fondo
Hoy en día, A Coruña es una ciudad grande, con una población de 247.604 habitantes, que está en continua expansión y crecimiento hacia las afueras. Es la segunda población más habitada de Galicia, por detrás de Vigo.
Es una ciudad muy bonita para ver y descubrir, abierta al mar y con mucha historia. Vamos a ver ahora cinco cosas que debes conocer en A Coruña.
Cinco cosas que ver en A Coruña
1.- La Torre de Hércules
La Torre de Hércules es el emblema de A Coruña, que también fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la principal atracción de la ciudad.
Se trata de una estructura que representa la ocupación romana de la Península Ibérica, que fue construida en el siglo II d. C. Tiene 55 metros de altura y es el faro más antiguo en funcionamiento en toda Europa. Las vistas desde la cima son bastante impresionantes; para llegar hasta allí hay que subir sus 234 escalones hasta el sexto piso.
El faro está a unos 15 o 20 minutos a pie desde el centro, pero también se puede llegar en autobús o taxi. Se puede ir a través del Paseo Marítimo desde la playa de Riazor.
Está situada en un parque y desde ahí las vistas al mar y a la ciudad son impresionantes. También se puede llegar a través del barrio de Monte Alto, aunque ir caminando hacia la torre es bastante fácil ya que se puede llegar bordeando toda la ciudad.

Parque que rodea la Torre de Hércules. A Coruña es una ciudad de constrastes.
En el parque donde se encuentra la Torre de Hércules, podréis visitar algunas esculturas, como la del Menhir Pentacefálico, que fue una obra en bronce creada en el año 1994 por el escultor Ramón Miranda. Tal como se deduce del nombre, posee cinco caras.
En este parque también podréis visitar las esculturas con menhires que están mirando al mar. Normalmente suele hacer viento en esta zona.
Aquí se pueden sacar muchas fotos mientras paseas por este bonito y cuidado parque. Es un sitio ideal para sentarse y contemplar el atardecer, o el amanecer.
2.- Acuario Finesterre
Muy cerca de la Torre de Hércules, está el Acuario Finesterre, otro de los lugares más emblemáticos de la ciudad de A Coruña.
Aquí, los visitantes tienen la oportunidad de ver muchas de las especies marinas del Océano Atlántico en un entorno educativo moderno y bien organizado.
Los tanques están iluminados y albergan una variedad de criaturas procedentes del mar como cangrejos, medusas, estrellas de mar, rayas, calamares y tiburones.
Recomendamos acercarte al más grande de estos tanques, el Maremagnum. Aquí, hay bancos de peces grandes y pequeños que los visitantes pueden contemplar. Es un acuario bastante grande y con varias salas.
A través del museo, los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre los animales marinos, sus entornos y sobre los cambios que se están produciendo en los océanos en la actualidad.
En el exterior, hay una terraza y un gran tanque de agua salada donde hay una manada de focas. Una visita al acuario es el complemento perfecto para tu aventura coruñesa, especialmente si alguna vez has sentido curiosidad por ver cómo es el entorno marino.
El Aquarium Finisterre está abierto del 2 de enero al 30 de abril, de lunes a viernes, de 10 a.m. a 6 p.m., fines de semana de 11 a. m. a 8 p.m.
Desde el 1 de mayo al 30 de junio, de lunes a viernes, de 10 a.m. a 7 p.m. y fines de semana de 11 a. m. a 8 p.m. Del 1 de julio al 30 de agosto, todos los días, de 10 a 21 h. La entrada general cuesta 10 €.
3.- Plaza de María Pita

Plaza de María Pitay Ayuntamiento. A Coruña (Foto: Pixabay)
Esta plaza es otro de los sitios imprescindibles que debes ver A Coruña. Situada en el corazón de la Zona Vieja de la ciudad, en ella se encuentra el ayuntamiento de A Coruña y está porticada, donde se encuentran muchos locales de hostelería y restauración.
Es una plaza muy grande, con más de 10.000 metros cuadrados, y fue diseñada en el año 1877 por el arquitecto Juan de Ciórraga.
En el centro de la plaza hay una escultura de más de tres metros de altura sobre María Pita hecha en bronce y obra del escultor Xosé Castiñeiras. La estatua está dedicada a esta heroína coruñesa, quien ayudó a derrotar y defender la ciudad de las tropas británicas.
En el año 1589, Sir Francis Drake vino A Coruña para derrotar los restos de la flota española, así que llegaron más de 150 barcos. Cuando la ciudad fue invadida por los británicos, apareció María Pita, quien mató al hermano de Francis Drake.
La plaza de María Pita es uno de los mejores lugares para disfrutar de la gastronomía gallega y donde debes probar algunas de las tapas típicas de Galicia, como son la tortilla de patatas, el pulpo o la empanada gallega.
Normalmente, no son muy caras y hay muchos sitios donde elegir para probarlas. Claro está, no debéis olvidaros de los pimientos de padrón, aunque algunos de ellos están muy picantes. Tampoco debéis dejar pasar el tradicional pan gallego, que es muy popular y está buenísimo.
Tanto si eres un aficionado al vino o a la cerveza, como si prefieres algo diferente, A Coruña tiene algo para ti.
La cerveza local, Estrella Galicia, es particularmente refrescante en un día caluroso y también tiene una versión sin alcohol.
También puedes probar los vinos de la región, como Ribeiro, Rías Baixas, o el popular Albariño, un vino blanco muy refrescante, perfecto para las tardes de verano. También se recomienda probar el vermú local, todo un ritual.
La cafetería Siboney es una de las mejores para disfrutar del mejor café de la ciudad; y donde también encontrarás una gran oferta de desayuno.
4.- Castillo de San Antón
El Castillo de San Antón, o Castillo de San Antonio, se construyó en el siglo XVI, y forma parte junto al Castillo de Santa Cruz y el de San Diego de un enclave pensado para proteger la ciudad de los ataques y las invasiones.
Se declaró Monumento Histórico Artístico en el año 1949, y Bien de Interés Nacional en 1994.
Hoy en día se puede visitar y alberga el museo Arqueológico e Histórico de la Coruña. Fue construido por el arquitecto Pedro Rodríguez Muñiz y recibió este nombre porque en este sitio había una pequeña capilla dedicada a San Antón.
El castillo ya estaba casi acabado en el año 1589, cuando la Armada Inglesa alcanzó la ciudad para invadir y asediar esta parte de España. El castillo contribuyó a la defensa de la ciudad, aunque las obras acabaron en 1590.
Posteriormente, se convirtió en una prisión durante varios siglos. Está situado en un pequeño islote, situado en el paseo Marítimo Alcalde Francisco Vázquez. Se puede acceder a él a pie desde el centro de la ciudad. Se encuentra cerca de el barrio de la Pescadería.
Si os gustan los castillos, también recomendamos visitar el castillo de Santa Cruz, aunque está situado en las afueras, en la localidad de Porto de Santa Cruz (Oleiros).
La entrada al Castillo es de 3 euros, y una vez dentro los visitantes pueden recorrer la terraza superior y ver los cañones originales. Dentro de las antiguas fortalezas de artillería hay exhibiciones con artefactos de la zona.
Los objetos en exhibición incluyen joyería celta, equipo militar de bronce e inscripciones romanas. Desde el castillo se tienen unas vistas impresionantes del mar y de las zonas colindantes a la ciudad.
5.- Playa de Riazor

Playa de Riazor. A Coruña. (Foto: Pixabay)
Esta playa urbana es una de las más conocidas en toda España, y está bordeada por el paseo de Riazor. Es una playa muy céntrica, y muy popular y concurrida en verano. La playa es apta para practicar surf y todo tipo de deportes playeros.
Se caracteriza por tener arena gruesa, bandera azul y un aparcamiento cercano. Hay que tener cuidado al nadar en esta playa, especialmente cuando hay marea alta y cuando hay viento. Se recomienda ir mirando la profundidad que hay para nadar en cada zona y no tirarse de cabeza, debido a que puede haber muchas rocas.
Es una playa bastante grande, con 600 metros de longitud, y espectacular tanto en verano como en invierno. Aunque en invierno se puede contemplar el oleaje de las olas cuando hay mucho temporal.
El paseo de Riazor es ideal para caminar y disfrutar de las hermosas vistas que ofrece. Aquí se encuentran algunos alojamientos como el Hotel Riazor, el cual ha sido renovado recientemente.
Otra de las playas que deberéis visitar en A Coruña es la playa de Orzán, que se encuentra a continuación de Riazor. Tiene bandera azul y es un poco más grande, con 780 metros de longitud. Las dos están separadas por un rompeolas, y juntas dan lugar a una gran playa urbana en la ciudad.
A Coruña, ciudad para descubrir

Detalle de fachadas en A Coruña
A Coruña es una ciudad llena de sorpresas. Desde la medieval Ciudad Vieja, el casco antiguo, y los modernos edificios del siglo XXI situados junto al mar, el trazado urbano es impresionante y singular.
Tiene aproximadamente la forma de una T, con la Torre de Hércules encaramada en el extremo izquierdo del trazo superior. En el centro de la ciudad hay calles largas, que están llenas de bares, restaurantes, hoteles y tiendas; en el extremo superior de estas calles se encuentra la hermosa Plaza María Pita.
San Juan en A Coruña
Una de las fiestas más grandes de la ciudad se lleva a cabo el 24 de junio, cuando todos se dirigen a las playas de Riazor y Orzán y encienden hogueras durante el atardecer.
Este también es un gran festival en otras partes de España y Portugal, pero en A Coruña es un gran lugar para estar en esta época del año.
Es recomendable visitar la ciudad duranta estas semanas y disfrutar así también del programa de verano de conciertos y eventos al aire libre que se organiza para la ocasión.
Escrito por Laura Smith, en colaboración con una agencia SEO.