Reclamaciones por vuelos retrasados – Lo que debes saber

Reclamaciones por vuelos retrasados - Turiscurioseando

Con la llegada del verano, comienzan a reactivarse los planes de vacaciones y se multiplican las ganas de subir a un avión y volar a donde sea. No obstante, aún hay cierta incertidumbre y no podemos negar que existe la posibilidad de que se produzcan retrasos, o cancelaciones en el último minuto.

Para reducir al mínimo tu preocupación y para que puedas estar preparado para las eventualidades más comunes, he reunido aquí algunos tips a tomar en cuenta en caso de tener que hacer reclamaciones por problemas con tus vuelos.

Tips para turistas y viajeros previsores

Reclamaciones por vuelos retrasados - Turiscurioseando

Hay cuatro posibles escenarios que te llevarían a hacer una reclamación a una línea aérea:

1.- Vuelos cancelados

2.- Vuelos retrasados

3.- Equipaje perdido

4.- Overbooking

En este post vamos a centrarnos en la reclamación por retraso de vuelos, porque es lo que sucede con mayor frecuencia y, sin embargo, es el motivo por el que menos exigimos una compensación económica porque, seamos sinceros, cuando por fin confirman la salida, sólo queremos subirnos al avión y llegar a nuestro destino.

Lo primero que debemos saber es que existen 2 reglamentos que regulan los derechos por vuelos retrasados:

1.- Reglamento Europeo: aplica cuando la aerolínea es europea, o cuando despegas desde un país europeo.

2.- Convenio de Montreal: se aplica cuando la compañía aérea no es europea y, además, tu vuelo no sale desde un país europeo.

Una vez que esto está claro, hay otros detalles que debemos tener en cuenta:

Reclamaciones por vuelos retrasados – Lo que debes saber

Por un retraso de vuelo de más de 3 horas, se puede reclamar una indemnización de 250 a 600 euros a la aerolínea. A esto es posible sumar los gastos y daños y perjuicios ocasionados como perder una conexión, pagar una noche de hotel, etc.

Basados en el Reglamento Europeo, si el retraso no se debe a una circunstancia extraordinaria, como meteorología adversa, se tiene derecho a una indemnización que se calcula según varios criterios que recoge el reglamento 261/2004 de la Unión Europea.

Estos criterios son:

a) Distancia:

  • Menos de 1.500 kms. = 250,00 euros
  • 1.500 kms – 3.500 kms. = 400,00 euros
  • Más de 3.500 kms. = 600,00 euros

b) Gastos adicionales:

Reservas de hotel, taxis y comidas, y todos aquellos que pierdas por no presentarte en la fecha u hora prevista: alquiler de coche, reservas de tours, alojamientos, etc.

También puedes exigir un reembolso del billete si decides no viajar porque el retraso es tal que no tiene sentido hacerlo, por ejemplo una escapada de fin de semana; o porque el vuelo que te han reprogramado no te conviene por una razón justificada y decides buscar una alternativa por tu cuenta.

c) Daños y perjuicios ocasionados por el retraso:

Perder una entrevista de trabajo, no poder cumplir con compromisos profesionales, no asistir a un evento relevante como una cita médica, una boda o un juicio.

Si tu caso debe regirse por el Convenio de Montreal, debes saber que este sólo establece compensaciones por daño moral que debemos justificar y probar, al ser de naturaleza subjetiva.

Esto significa que, salvo que la aerolínea acepte extrajudicialmente el pago de la indemnización, todo depende de la decisión un juez, quien establecerá la cantidad que estime oportuna.

Respuestas a dudas frecuentes

1) Si se trata de un viaje combinado y por culpa del retraso pierdes la conexión, tienes derecho a presentar una reclamación ya que la aerolínea tiene que hacer las gestiones necesarias para que llegues hasta el destino final.

2) Guarda todas las facturas de los gastos en los que hayas tenido que incurrir por el retraso para que puedas reclamarlos posteriormente.

3) Tienes un plazo de hasta 2 años para presentar una reclamación. Sin embargo, cuanto antes lo hagas, más fácil será reunir la documentación para acreditar tus demandas.

4) Causas por las que no puedes, o no se recomienda, reclamar por el retraso de un vuelo:

Reclamaciones por vuelos retrasados - Turiscurioseando

  • Meteorología adversa: vientos fuertes, huracanes, tormentas de nieve, niebla espesa, etc.
  • Motivos especiales: crisis médica durante el vuelo, amenazas de bomba, huelga general en un país, y otras situaciones que haya sido imposible prever.
  • Razones económicas extremas: suspensión de pagos o quiebra de la línea aérea.

5) Puedes encargarte tú mismo de todos los trámites, sin embargo, a veces el proceso es tan tedioso y se alarga tanto que muchas personas desisten.

Por ello, no descartes la opción de asesorarte con una empresa que tenga experiencia en la materia. Tendrás más posibilidades de éxito e, incluso, la indemnización podría ser mayor que la estimada inicialmente.

Si has pasado por esta experiencia, sería genial conocer tus recomendaciones para que las gestiones lleguen a buen fin.  

También te puede interesar:

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top