¿Sabías que Padua, Padova en italiano, es un destino ideal para incluir en tus planes de viaje a Venecia? En este post encontrarás razones para que te animes a visitarla, algunas curiosidades y unos cuantos imperdibles de Padua.
Curiosidades e imprescindibles de Padua
Hay muchos argumentos a favor de una de las ciudades más importantes del noreste de Italia, pero la primera razón por la que te sugiero incluir a Padua en tu itinerario, si vas a estar varios días en Venecia, es porque está a tan sólo 25 minutos en tren.
De hecho, como el alojamiento es mucho más económico y los billetes son asequibles, algunas personas deciden alojarse en Padua y tomar el tren para ir a la ciudad de los canales.
Además, tiene algunos atractivos muy interesantes, como la mundialmente conocida Capilla de los Scrovegni; recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dentro de un conjunto de 8 edificios históricos de la ciudad amurallada.
Padua es relativamente pequeña y fácil de recorrer y en un día, o dos, puedes disfrutar de sus plazas, monumentos y museos más importantes, entre otros imprescindibles.
Curiosidades de Padua
Ubicada en la región del Véneto y con una población de algo más de 200.000 habitantes, en su época romana fue conocida como Patavium.

Vivió años de gloria entre los siglos XIV y XV cuando la Universidad de Padua, fundada en 1222 y una de las más antiguas de Europa, ya se había posicionado como una de las más importantes y prestigiosas del mundo entero.
Artistas como Donatello, Mantegna o Sansovino desarrollaron su carrera en Padua.
San Antonio de Padua
No obstante, ha sido el franciscano portugués Antonio de Padua quien ha dado fama mundial a esta ciudad italiana, al convertirse en uno de los santos más populares y atraer a decenas miles de peregrinos católicos cada año.
San Antonio predicó en Francia y en el norte de Italia hasta que se estableció en Padua, donde falleció con solo 35 años de edad. Inmediatamente, le empezaron a atribuir milagros y en tan solo 352 días fue canonizado.
Canales, jardines y plazas
Padua nació en la cuenca de los ríos Brenta y Bacchiglione y esto condicionó su diseño urbano.
Ambas vías fluviales fueron fundamentales para la economía de Padua, porque permitió mantener numerosos molinos y facilitó el tráfico comercial con Venecia y otros centros urbanos de la provincia.

El Jardín Botánico es el más antiguo al mundo aún activo. Fue fundado en 1545 por la Facultad de Medicina como jardín de plantas medicinales y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997.
Reúne más de 6.000 tipos de plantas, flores y árboles y los carteles están escritos a mano.
La entrada tiene un coste de 10 euros, hay que reservar previamente y hasta mediados de 2022 debías presentar tu certificado de vacunación (COVID-19 Green Certificate / EU digital COVID certificate). Dónde está: Via Orto Botanico, 15.
La plaza más grande de Italia, y una de las más extensas de Europa está en Padua. Prato della Valle es elíptica, no cumple con los cánones de las típicas plazas y con sus 88 mil metros cuadrados casi duplica la Plaza de San Pedro del Vaticano.

78 estatuas de personajes ilustres ligados a la ciudad decoran uno de los príncipes atractivos turísticos de la ciudad.
Otras curiosidades de Padua:
Es una de las poblaciones con más kilómetros de soportales de toda Italia. También es una de las ciudades con más estudiantes universitarios de todo el país.
La universidad de Padua es la segunda más antigua de Italia y entre sus ilustres estudiantes y profesores destacan eminencias como Galileo Galilei y Nicolas Copérnico.
En su sede principal desde el siglo XVI, el Palacio del Bo, hay una estatua muy especial en reconocimiento a Elena Lucrezia Cornaro Piscopia, la primera mujer del mundo que obtuvo un título de Doctorado en Filosofía (1678)
Cada miércoles en la noche, los estudiantes se reúnen en la Piazza delle Erbe (Plaza de las Hierbas) para tomar el aperitivo o spritz.
Imprescindibles de Padua

Capilla de los Scrovegni
Dedicada a Santa María de la Caridad, la Cappella degli Scrovegni fue erigida a principios del siglo XIV por orden de Enrico Scrovegni, con la intención de expiar los pecados de su padre, un conocido usurero.
La Capilla, uno de los edificios más antiguos y mejor conservados de Padua, tenía también una finalidad funeraria, y el propio Enrico, quien falleció en 1336, está enterrado allí.
La visita
Sin embargo, si hay algo por lo que merece la pena pagar la entrada es por admirar uno de los conjuntos de frescos más importantes de la historia del arte, cuya autoría corresponde a Giotto di Bondone.
Por motivos de conservación, las visitas son en grupos reducidos, duran unos 30 minutos, y está prohibido usar el flash.
La entrada cuesta 14€ e incluye el acceso al Museo de los Ermitaños y el Palacio Zuckermann. Es imprescindible reservar como mínimo 24 horas antes. Dónde está: Piazza Eremitani, 8.
Tip para turistas y viajeros curiosos: Si vas a estar en Padua 48 o 72 horas, te recomiendo comprar la Padova Card.
Por 18€, además de entrar a la Capilla Scrovegni, puedes desplazarte en transporte público por toda la ciudad y visitar imprescindibles como el Baptisterio del Duomo, El Palacio de la Razón o el Oratorio de San Miguel, entre otros.
Actualización agosto 2023: La Padova Card ha cambiado su nombre. Ahora se denomina Padova Urbs Picta Card y tiene un coste de 28 euros por las 48 horas, y de 35 euros si optas por la de 72 horas.
Museo Cívico de los Ermitaños e Iglesia
Este museo ocupa el antiguo convento de los padres Ermitaños y alberga obras maestras como el Crucifijo de madera de Giotto, y una amplia colección de arte desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII, de pintores como Bellini, Giorgione, Tiziano, Veronese, Tintoretto y Tiepolo, entre otros.
En la primera planta tienes el Museo Arqueológico, y en los claustros podrás ver piezas arquitectónicas del Románico.
En cuanto a la Iglesia de los Ermitaños de Padua, aunque sus frescos fueron destruidos por bombardeos durante la II Guerra Mundial, destaca su impresionante techo de madera, algunas obras artísticas y sepulcros monumentales y la Capilla Ovetari, que fue totalmente restaurada. Dónde está: Piazza Eremitani, 31-19.
Palacio Zuckermann
No tuvimos tiempo de visitarlo, pero este Palacio de 1914 también está incluido en el circuito de los Museos Cívicos de Padua (Capilla de los Scrovegni + el Museo de los Ermitaños).
Durante algunos años fue la sede principal de la oficina de correos de Padua, pero en la actualidad se conservan aquí las Colecciones de Artes Aplicadas y Decorativas y la Colección Bottacin, que expone monedas utilizadas desde la época greco-romana, hasta el presente.
Dónde está: Corso Garibaldi, 33.
Piazza del Duomo: Catedral y Baptisterio

No tengo un recuerdo especial de la Catedral Basílica de Santa María de la Asunción, o Duomo de Padua, más allá de que su diseño se atribuye a Miguel Ángel.
Aunque, según Wikipedia, en realidad es obra de Andrea della Valle y de Agostino Righetto.
Baptisterio del Duomo
Sin duda, lo que nos sorprendió muy gratamente fue el Baptisterio. Como la entrada (3€) estaba incluida en la Padova Card, nos animamos a conocerlo y, realmente, impresiona el arte que cubre sus muros.

Los frescos, creación del pintor toscano Giusto de’ Menabuoi, están considerados entre los más importantes del siglo XIV.
Decoran por completo el interior del monumento y hacen un recorrido por las vidas y obra de San Juan Bautista y de la Virgen María y la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
El Baptisterio es uno de los edificios históricos de Padua que fueron incorporados en 2021 al Patrimonio Mundial de la Unesco.
Alrededor de la plaza hay varias terrazas muy agradables, donde puedes comer o tomar algo antes de continuar el recorrido.
Palacio de la Razón (Palazzo della Ragione)
Este palacio de 1218 que ordenó construir la Alcaldía como sede principal del tribunal, se levanta entre las Plazas de la Fruta y de las Hierbas.
Uno de sus grandes atractivos es “El Salón”, descrito por expertos en arte e historia como “uno de los espacios más grandiosos de la arquitectura medieval europea”.
Te recomiendo leer el hilo sobre este Palacio que publicó en Twitter El Tarro de Heno.
Piazza delle Erbe y Piazza della Fruta
Sin duda, estas dos plazas son imprescindibles en tu visita a Padua, no sólo por lo que representan, sino porque seguramente pasarás por ellas en repetidas ocasiones, por su céntrica ubicación.
Además, las plazas de la Fruta y de las Hierbas no sólo son un lugar de encuentro para los residentes, quienes acuden a su famoso mercado cada mañana, sino porque en las tardes abren varias terrazas donde puedes disfrutar de un refrescante Spritz o cenar.
Piazza dei Signori
Esta es otra de las monumentales plazas que se distribuyen por la ciudad de Padua. Una de las construcciones que destacan es la Torre del Reloj Astronómico de Padua, que data de 1344 y es más antiguo que el de Praga.

También es digno de atención la Logia de la Gran Guardia o del Consejo. Edificio renacentista de 1496, cuya primera planta está decorada con un conjunto de frescos firmados por Pier Antonio Torri.
Dónde está: Vía Albettoniera, 32. Entrada gratuita.
Palacio del Bo – Universidad de Padua
Este palacio sirve como sede principal de la afamada universidad – Università Patavina – desde 1539. Es posible visitar por libre algunas de sus estancias.

Sin embargo, hay que apuntarse a un tour guiado si deseas conocer el Teatro Anatómico, uno de los más antiguos del mundo; o la Sala de los Cuarenta, donde se conserva la cátedra de Galileo Galilei, ya que fue profesor entre 1592 y 1610.
Caffè Pedrocchi
Fue nuestro refugio durante unas horas de calor y podemos confirmar que vale la pena entrar y disfrutar de su gran variedad de cafés y postres, o incluso de sus cócteles.
Por algo es famoso y tiene tanto peso entre los principales atractivos de la ciudad, además de ser el café más antiguo.
Recuerdo que pedí una Fresa Colada sin alcohol y vino acompañada de aceitunas, palomitas, patatas fritas y frutos secos. Todo por 7€
Con una céntrica ubicación, este café/restaurant de estilo neoclásico, ha sido punto de encuentro desde 1831.
Se le conocía como el “café sin puertas” porque hasta 1916 abría las 24 horas del día y pasaban por aquí desde intelectuales, hasta estudiantes, artistas o políticos.
Leyenda urbana sobre el Café Pedrocchi
Bueno, estudiantes no entrarán mucho porque luego que uno de ellos fuera herido en su interior, por allá por 1848 durante una revuelta contra soldados austrohúngaros, nació una leyenda urbana que asegura que si vas al Café Pedrocchi antes de graduarte, no conseguirás el título.
Dónde está: Vía VIII Febbraio, 15.
Basílica de San Antonio de Padua
Si hay alguna razón porque la que cada año millones de personas vienen a Padua es por visitar este templo erigido en honor a San Antonio, quien nació en Lisboa en 1190 y cuyo nombre era, en realidad, Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo.

Adoptó el nombre de Antonio cuando se hizo franciscano y sus restos descansan aquí, en una capilla que es visita obligatoria.
La construcción de la Basílica Pontificia Menor de San Antonio de Padua se inició en 1238 y tardó casi 70 años en terminarse. Desde julio de 2021 está declarada como Patrimonio de la Humanidad.
“il Santo”
El templo es enorme, la gente de Padua se refiere al mismo como “il Santo” y se dice que anualmente más de 6 millones de personas vienen aquí en peregrinación.
Independientemente de tus creencias religiosas, creo que es un lugar que vale la pena visitar por su estilo arquitectónico, lo impresionante que es su interior y porque reúne objetos y obras artísticas de interés.
Además de organizar interesantes exposiciones en sus patios interiores y claustros.

Dónde está: Piazza del Santo, 11. La entrada es libre y abre sus puertas a las 6:30 am.
Otros lugares de Padua que puedes visitar:
Murallas medievales:
Poco queda en pie de los 11 kilómetros de murallas que protegían la ciudad, pero aún puede verse algunos tramos y dos de sus 19 puertas: Porta Altinate y Porta Molino.
Centro histórico:
Es agradable dar un paseo por sus calles, especialmente las Vía San Francesco y Zabarella. Muy recomendables en las tardes y noches.
Ghetto de Padua:
Un conjunto de 5 estrechas calles en el sur del centro histórico, pero es una visita diferente por su sinagoga y las diferentes placas escritas en hebreo en recuerdo a las víctimas del nazismo.
En la web de la oficina de Turismo puedes descargar audio guías para enriquecer esta visita, o para obtener más detalles de otros lugares de interés.

Ponte Molino:
Data de la época romana y con el Pontecorvo, es el único de los puentes romanos por los que aún se puede transitar.
Tips para turistas curiosos
¿Cómo llegar a Padua?
Tren
La estación de trenes de Padua está a unos 2 km del centro histórico, así que es muy cómodo moverse en bus o a pie. Tiene muy buena conexión con todo el norte y en media hora puedes llegar desde Venecia.
El tren regional cuesta 4,35€ por persona (solo ida) y salen con bastante frecuencia, durante todo el día.
Coche
Las autopistas más importantes para ir a Padua son la A4 (Venezia – Milano) salida Padova oeste, y A13 (Bologna – Padova) salida Padova Sud.
Avión
El aeropuerto más próximo es el terminal internacional de Venecia-Marco Polo, a unos 40 minutos en coche. La línea S015 de Busitalia te permite ir directo a Padua en autobús.
Barco

Es una opción interesante para quienes puedan disponer de un día libre, ya que se trata de una especie de crucero que comunica a Venecia y Padua, siguiendo el curso del río Brenta.
Lo mejor de navegar con El Burchiello es que te permite admirar muchas de las majestuosas Villas de veraneo de las ricas familias del Véneto, de los siglos XV y XVI. De hecho, el billete incluye la visita a algunas de ellas.
Supe de este crucero gracias a Concha de Viaje, con quien tuve el placer de compartir este destino, así que te recomiendo leer su post sobre el Burchiello, que incluye información interesante y datos útiles.
Dónde comer en Padua
En los dos días que estuvimos en Padua pudimos disfrutar del Caffè Pedrocchi y una noche cenamos en uno de los agradables restaurantes que tienen terraza en la Piazza del Signore.
Aquí incluyo una lista con recomendaciones de otros bloggers de viaje:
- Bigoi Padova
- Osteria Ai Scarponi
- Trattoria da Primo
- Gran bollito misto
- Pinsa Pizza Bar
- Idon Padova
- Pasticceria Lilium
- Pasticceria Caffetteria Breda
¿Dónde dormir en Padua?
Como decía al principio del post, el alojamiento en Padua es mucho más económico que en Venecia y, por ello, hay quienes eligen dormir aquí y trasladarse en tren.
Nosotras elegimos el Hotel Al Cason, muy cerca de la estación. Incluía desayuno, las habitaciones estaban muy bien y el personal era muy amable.
Aquí tienes otras recomendaciones, tomando en cuenta la relación calidad + precio + ubicación:
- Hotel Canton dell’Orto (9,1)
- Art Hotel Al Fagiano (8,5)
- Hotel Giotto (8,4)
- Civico21 (8,5)
- Hotel M14 (7,7)
También te puede interesar:
- Dorsoduro y Cannaregio, dos barrios para disfrutar de otras facetas de Venecia
- 18 lugares de Roma que puedes ver sin turistas (o casi)
- Qué visitar en Palermo en 1 día o menos
- Panarea y Estrómboli, una excursión que no te deberías perder
- 4 imprescindibles de Florencia, más allá de la Plaza del Duomo