Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua

Desde siempre he sido una enamorada del otoño y sus colores y, a partir de ahora, también me declaro una enamorada de Navarra. Especialmente de 3 destinos que pude visitar recientemente en una escapada con amigas: Pamplona, la Selva de Irati y los valles del Roncal y Belagua.

Ya sea que elijas conocer los pequeños pueblos de montaña, recorrer las sinuosas y estrechas carreteras, admirar los contrastes de colores en algunos de los hayedos y bosques más bonitos y extensos de Europa, o te hagas unos cuantos kilómetros a pie por la decena de senderos señalizados, te aseguro que visitar Navarra en otoño es un muy buen plan.

Más aún porque octubre y noviembre están dentro de lo que se considera temporada baja, así que suma a todas las ventajas que vas a disfrutar de mucha paz y tranquilidad.

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua

Pamplona

Nuestra primera parada en esta escapada de 4 días fue Pamplona. Salimos muy temprano de Madrid y la lluvia nos acompañó durante buena parte del recorrido.

Sin embargo, al llegar a la capital de Navarra, parecía que el tiempo nos iba a dar una tregua y decidimos darnos un paseo por la ciudad.

Pamplona en otoño.

Aparcamos a orillas del río Arga y de inmediatos los ocres, naranjas y rojos nos dieron la bienvenida. Poco después, cruzamos el puente de Curtidores, cogimos el ascensor de Descalzos y subimos al Casco Viejo para comenzar nuestro recorrido.

Qué vimos en Pamplona:

Apenas tuvimos un par de horas sin agua, pero aun así pudimos ver algunos lugares imprescindibles de Pamplona:

El Ayuntamiento y la Plaza Consistorial

Nuestra primera parada fue uno de los lugares más emblemáticos de los Sanfermines ya que aquí tiene lugar el chupinazo, cada 6 de julio.

Siempre me he preguntado cómo podía caber tanta gente en esa plaza. Y ahora con más razón, porque me resultó bastante más pequeña en comparación con lo que se ve en la tele.

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua
Ayuntamiento de Pamplona: desde su balcón se anuncia cada 6 de julio el inicio de las fiestas de San Fermín con el chupinazo

Turiscuriosidad aparte, esta plaza de estilo medieval está considerada uno de los rincones más bonitos de la ciudad donde destaca, además, la impresionante sede del Ayuntamiento, cuya fachada es de estilo barroco (s. XVIII) aunque el resto del edificio fue construido en 1952.

Calle Estafeta y ruta de los Encierros

Estando en el corazón del casco viejo no es de extrañar que llegáramos a las calles donde se celebran los encierros. De hecho, encontramos varios carteles con información sobre el recorrido y las fiestas que atraen a cientos de miles de turistas cada mes de julio.

Algunas de las calles más conocidas, y transitadas por lo que pudimos apreciar, son Mercaderes y Estafeta y, por supuesto, no faltaron las fotos correspondientes.

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua

Si te animas a hacer toda la ruta de los Encierros, esta comienza en los corrales de Santo Domingo, pasa por la Plaza Consistorial, las calle Mercaderes y Estafeta, y finaliza en la Plaza de Toros.

Pastas Beatriz

Subiendo por la calle Curia, para dirigirnos a la Catedral, llamó nuestra atención una pastelería donde todo parecía muy apetitoso. Sin saberlo, habíamos llegado a un “templo” de los dulces artesanos.

Aunque he leído que en Pastas Beatriz suele haber cola, tuvimos la suerte de ser las únicas clientas en ese momento, así que pudimos conversar tranquilamente con la dependienta, aprender sobre las pastas más típicas de Pamplona y elegir con calma.

Todo estaba muy bueno, pero recomiendo sobre todo los garroticos de chocolate negro. ¡Vaya manjar de dioses!

Catedral Metropolitana de Santa María la Real

En todas las listas de imprescindibles de Pamplona, destaca la Catedral Metropolitana, la cual se construyó entre los siglos XIV y XV.

Dicen que es uno de los templos catedralicios más completos y que mejor se conservan en España y que su claustro es uno de los mejores de Europa, entre los que datan del siglo XIV.

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua
Calle del casco viejo de Pamplona que conduce hacia la Catedral.

Otro detalle turiscurioso es que en la torre norte está la campana María, que con sus más de 10 toneladas es la más grande de España entre las que aún están en uso, y la segunda tras la de la Catedral de Toledo, que pesa casi 18 toneladas (pero no tiene sonido, por una grieta.)

Es tal su potencia que aseguran que se puede escuchar a 14 kilómetros de distancia. Sin embargo, sólo se tañe en ocasiones muy especiales como los 7 de julio, Día del Patrón (San Fermín).

La Catedral puede visitarse de lunes a sábado, entre las 10:30 am y las 6:00 pm (en invierno cierra a las 4:00 pm) También es posible subir a la Torre de la Campana María a las 11:15 am, de lunes a sábado. Hay que coger número con antelación.

Plaza del Castillo

Fue nuestra última parada debido a la lluvia, pero nos dejó muy buen sabor de boca y ganas de volver a Pamplona con mejor tiempo.

La Plaza debe su nombre a que en ese emplazamiento se levantaban dos castillos y si algo llama la atención de inmediato, es su bonito kiosco central.

Plaza del Castillo: uno de los rincones más bonitos que vimos en nuestra breve visita a Pamplona

Entre los elegantes edificios que la rodean destacan el Palacio de Navarra, el Palacio Goyeneche, el antiguo Casino y el hotel La Perla, donde se aún se conserva la habitación donde se alojó Ernest Hemingway.

En la Plaza del Castillo hay unos cuantos bares y cafés, pero sin duda, el más famoso es el Café Iruña con su mobiliario original, el mismo que acogía a Hemingway mientras escribía su novela Fiesta y disfrutaba de un café y una copa de cognac.

Otros rincones que vale la pena visitar en Pamplona:

En esta oportunidad no tuve tiempo conocerlos, pero los reservo para una próxima visita:

Paseo del Redín:

Calle peatonal que bordea la muralla y que te lleva a la Plazuela de San José, un rincón con encanto en el casco viejo. El primer sábado del mes se instala el Mercadillo de las Buenas Pulgas.

Mirador del Caballo Blanco:

Está ubicado sobre el Baluarte del Redín, y ofrece una panorámica del monte San Cristóbal y los barrios de la Rochapea, Chantrea y San Jorge. Se puede llegar al mirador desde la Plaza de San José. No pierdas detalle de un bonito pasadizo elevado que llevaba al Convento de la Sierva.

Murallas de Pamplona:

Sus 5 kilómetros rodean el casco viejo y la fortaleza de la Ciudadela. Se puede iniciar el recorrido en el Parque de la Media Luna, donde está el Centro de Interpretación de las Fortificaciones.

Museo de Navarra:

Ubicado en el antiguo hospital de Nuestra Señora de la Misericordia.

Iglesia de San Lorenzo y Capilla de San Fermín:

Guarda la talla en madera y las reliquias de San Fermín, copatrón de Navarra.

Puente de la Magdalena:

Puente medieval del siglo XII sobre el Río Arga. Es uno de los más antiguos de Navarra y puerta de entrada de los peregrinos del Camino de Santiago.

Selva de Irati

Como había mencionado anteriormente, la Selva de Irati está considerada como uno de los bosques más bonitos de España y es el segundo hayedo más extenso de Europa. Limitado al este por Roncesvalles y por el monte Orzanzurieta al oeste, supone la mayor masa forestal de Navarra y en extensión, sólo es superada por el Parque Natural de los Cárpatos, en Rumanía.

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua
Selva de Irati: camino hacia el Salto del Cubo

Entre los muchos tesoros de la Selva de Irati, mencionar el hayedo de Lizardoia, que en 2017 fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Una parte de este rincón de Irati se mantiene prácticamente virgen. Así que debe ser una maravilla admirar esas hayas milenarias que llegan a alcanzar hasta los 40 metros de altura.

No hay problema en recorrer Irati por libre, como hicimos nosotras, pero si te alojas en Pamplona y quieres ir en grupo y con guía, puedes contratar una excursión a la Selva de Irati (9,7/10)

Puerto de Tapla, Salto del Cubo y Bosque de Zabaleta

Al visitar Navarra en otoño, elegimos alojamiento en Isaba (Valle del Roncal) y desde allí nos dirigimos por una casi solitaria carretera de montaña hacia Ochagavía (Valle de Salazar).

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua
Detalle de fachada en el bonito pueblo de Ochagavía, una de las puertas de entradas de la Selva de Irati

Este pueblo es una de las puertas de entrada a la extensa Selva de Irati y cuenta con suficientes atractivos como para darse un paseo por sus estrechas calles de piedra.

En la oficina de Turismo nos dieron información sobre algunas de las rutas a realizar, así que cogimos el coche y nos dirigimos por la sinuosa carretera que asciende hasta el Puerto de la Tapla.

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua
Panorámica desde el puerto de Tapla, un excelente mirador para disfrutar de Navarra en otoño

Hacía frío y soplaba un fuerte viento, pero no pudimos evitar detenernos en este punto para disfrutar de la panorámica de prados con vacas, ovejas y caballos.

Casas de Irati, Salto del Cubo y Bosque de Zabaleta

Poco después, continuamos hasta el final de la carretera para dejar el coche en el parking próximo al Centro de Acogida Casas de Irati y a la ermita de la Virgen de las Nieves.

La tarifa es de 6€ por vehículo y los fines de semana, o en temporada alta, se recomienda llegar temprano porque suelen cerrar el acceso en cuanto se llena el aparcamiento.

Salto del Cubo en la Selva de Irati

Hay un pequeño punto de información donde puedes consultar cuál es la ruta que más se podría adaptar a tu preparación física o ganas de caminar. Para entrar en calor fuimos primero a la cascada del Salto del Cubo, un paseo muy agradable de apenas 1,3 kilómetros.

Luego optamos por el Sendero del Bosque de Zabaleta que lleva a un pantano. Esta ruta ya es un poco más exigente ya que son 8,2 kilómetros (2 horas y 15 minutos aproximadamente)

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua
Sendero del Bosque de Zabaleta

Hay muchas más opciones, pero no importa la que elijas, te aseguro que te va a gustar porque entre los colores de la vegetación, el río que discurre en paralelo, el juego de luz entre los altos árboles, las caídas de agua e incluso algún animalillo autóctono, lo vas a disfrutar.

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua

Santuario de Nuestra Señora de Muskilda

Tras haber disfrutado de este lugar con encanto y ya de vuelta a Isaba hicimos una última parada en el Santuario de Nuestra Señora de Muskilda, una ermita románica del siglo XII que tiene unas vistas privilegiadas del Pirineo.

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua
Detalle de la puerta principal de la Ermita románica

En el interior de la ermita vimos un retablo de 1642 que resguarda la imagen de la Virgen de Muskilda, patrona del Valle de Salazar. Por cierto, cada 8 de septiembre recibe la visita de los ocho Danzantes de Ochagavía, una tradición con más de 300 años de historia.

Valle de Belagua

Una de las ventajas del pueblo que elegimos para quedarnos – Isaba – es que además de tener sus atractivos, está muy bien situado entre los valles de Salazar, Roncal y Belagua. Así que no podíamos perder la oportunidad de hacer un recorrido por algunos de sus rincones.

Valle de Belagua, un lugar a visitar en Navarra

Situado en la frontera de Navarra, Francia y Huesca, el valle de Belagua alberga la Reserva Natural de Larra con unas formaciones rocosas que, sin duda, captarán tu atención.

Si hablamos de alturas, aquí ya estamos en alta montaña en algunos casos, ya que va desde los 1.100 metros del denominado Rincón de Belagua a los 2.428 metros de la Mesa de los Tres Reyes, la cumbre más alta de Navarra.

En Belagua se conserva la Reserva Integral de Aztaparreta, un hayedo-abetal que es el único territorio virgen que queda en el Pirineo, al no haber sido nunca explotado por el hombre, y que también fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2017. Este lugar es refugio del oso pardo, entre otras especies.

Para los amantes de los animales, además de muchas ovejas, vacas y equinos, en el Rincón de Belagua y alrededores también pueden llegar a observar otras especies como marmotas, armiños, águilas reales, urogallos, pitonegros o quebrantahuesos.

Dronda Mata de Haya – Rincón Belagua

Como parecía que íbamos a tener buen tiempo, aparcamos en Mata de Haya, justo al lado de una acogedora cafetería/refugio, para hacer algunas de las rutas.

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua
Bosque de Mata de Haya

Del grupo, 2 decidimos hacer el sendero Dronda Mata de Haya, mientras que la otra mitad comenzó hacer el camino Mata de Haya – Larrería – Zemeto, aunque luego se desviaron y terminaron en el Refugio de Belagua.

Mata de Haya, también conocido como Rincón de Belagua, es descrito como el pulmón del valle de Belagua y es que parte de la ruta de 4,5 kilómetros (SL-NA 81) transcurre por una de las zonas de bosque mejor conservadas del pirineo occidental.

Este camino es relativamente fácil y durante la hora y media que tomamos para hacerlo, pudimos disfrutar de un paisaje variado. De hecho, me gustó mucho más que la caminata de la Selva de Irati.

Ruta Dronda Mata de Haya (SL-NA 81)

Para cerrar con broche de oro nuestra jornada en el Valle de Belagua, decidimos comer en el Restaurante Venta de Juan Pito, un antiguo refugio de montaña que comenzó a servir migas, y otros platos navarros, en 1820. Las raciones son generosas, los precios solidarios y la atención de primera. Dónde está: Puerto de la Belagua, S/N. Km 47.5.

Qué ver y hacer en el valle del Roncal:

El Roncal, uno de los pueblos más bonitos del Valle y de España.

El Valle del Roncal es un destino perfecto para visitar Navarra en otoño (y cualquier otra época del año), sobre todo si te gusta combinar actividades de naturaleza con visitas a pueblos con encanto.

Por ello, no puedo terminar este post sin recomendar algunos pueblos y rincones a los que yo que volvería sin pensarlo.

  1. Burgui:

Puerta de entrada al Valle del Roncal, si llegas desde el sur por la carretera NA-137. En la Edad Media tenía su propio castillo, pero en esos terrenos ahora está la Ermita de la Virgen del Castillo.

También puedes visitar en Burgui la Iglesia de San Pedro, que conserva un antiguo órgano del Monasterio de Leyre, el Museo de la Almadia y la Panadería Ezker Okindegia, famosa por su Torta de Txanxigorri.

  1. Foz de Burgui:

Reserva natural que alberga una de las colonias de buitres más importantes de Europa. Hay una ruta que conduce hasta un mirador para observar estas impresionantes aves.

  1. Roncal:

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua
Plaza en el casco histórico del Roncal

Para algunos es el pueblo con más encanto del Valle del Roncal. De hecho, desde 2021 forma parte de la Asociación los pueblos más bonitos de España, y doy fe que merece la pena dedicar un par de horas a pasear por sus muy bien conservadas calles empedradas.

La Iglesia de San Esteban, del siglo XVI, se levanta en la parte más alta del pueblo, por lo que además de ver el interior del templo, de estilo gótico-renacentistas, disfrutarás de unas vistas privilegiadas.

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua
Iglesia de San Esteban

También hay que mencionar la Casa-Museo del tenor Julián Gayarre, la Ermita de Nuestra Señora del Castillo, el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Lavadero de Roncal, que data de 1771 y fue restaurado en 2006.

Y para completar la visita, hay que probar el queso del Roncal, elaborado con leche de oveja. Por casualidad, en nuestro paseo por el pueblo coincidimos con la propietaria del hostal Tetxe B&B, quien nos invitó a degustar un queso ecológico elaborado por ellos mismos. ¡Una delicia! Por supuesto, traje un buen trozo de queso para disfrutarlo en casa.

  1. Isaba:

Otro bonito pueblo de los siete que encontrarás en el Valle del Roncal. Destaca aquí la iglesia-fortaleza de San Cipriano y a las afueras, en la carretera hacia el Valle de Belagua, encontrarás dos bonitos puentes románicos y una ruta de senderismo para ir a la Cascada de Belabarze, que tuvimos que dejar para una próxima oportunidad.

Visitar Navarra en otoño: Pamplona, Selva de Irati y Valles del Roncal y Belagua
Puente de Otsindundua, a las afueras de Isaba. Data de 1568.
  1. Uztarroz:

Nos recomendaron mucho este pueblo del Roncal por el que pasamos en coche, pero que se nos quedó para otra visita. Aquí queríamos ver especialmente el Museo del Queso. También tiene un Museo dedicado a la Trashumancia y hay una ruta circular – “Rincones de Uztarroz” – que te lleva a algunos de los puntos más atractivos de esta localidad.

Esto es tan sólo un aperitivo de todo lo que podrás ver al visitar Navarra en otoño. Quedé gratamente sorprendida y, sin duda, me encantaría volver para seguir explorando la Selva de Irati y los Valles de Belagua y el Roncal.

Tips para turistas curiosos

Dónde alojarte

Aunque en la zona hay muchos apartamentos y casas rurales que puedes alquilar, el pueblo de Isaba es uno de los que concentra una mayor oferta de alojamientos.

En nuestro caso, nos quedamos en uno de los apartamentos Garxo. Era bastante amplio y cómodo para 4 personas.

Otras opciones para dormir en Isaba:

Alquiler de coches

Originalmente teníamos previsto ir en transporte público hasta Pamplona y, luego, coger allí un coche para nuestros 4 días de escapada.

No obstante, al comparar precios y ver los horarios de buses y trenes, nos dimos cuenta que nos salía mucho más ventajoso alquilar el coche en Madrid, salir temprano a la carretera y aprovechar al máximo los días que teníamos por delante.

Probamos por primera vez con Discover Cars y la experiencia fue positiva. Tienen una buena selección de vehículos para elegir, las fichas informativas son bastantes claras y los comentarios de otros clientes te ayudan a la hora de seleccionar coche y empresa de alquiler.

También te puede interesar:

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top