Eslovenia

La obra de teatro al aire libre más grande de Eslovenia

Teatro al aire libre Eslovenia

Entre el 21 de marzo y el 12 de abril, podrá disfrutarse en el pueblo de Škofja Loka  un evento único: Škofja Loka Passion Play, la obra de teatro al aire libre más grande de Eslovenia.

En el año 2012, este evento artístico en el que participan más de mil voluntarios (900 como actores y unos 200 en la organización), fue declarado una obra maestra viviente de interés nacional y no hay que perdérselo porque no volverá a representarse hasta el año 2021, cuando celebrará su aniversario número 300.

Esta obra, escrita en el siglo XVIII, es el texto dramático más antiguo del país que se conserva escrito en esloveno, y una de las pocas representaciones en Europa que se hacen en la calle, en forma de procesión.

Recorrer la línea Bohinj en un tren vintage

Eslovenia en tren vintage

Quienes sueñan con transportarse a los años del Imperio Austro-Húngaro, seguro que disfrutarían con un paseo en un tren de vapor como el que recorre la línea Bohinj en Eslovenia (Transalpinia), la cual, durante más de 100 años, unió las ciudades de Trieste, Viena y Praga.

En el trayecto es posible ver 5 galerías, 30 puentes y 29 túneles, pero destacan especialmente el Solkan Bridge, el puente de piedra más largo del mundo, y el túnel Bohinnj, de 6 kilómetros de longitud. Cuando se inauguró, su extensión exacta era de 6.339 metros, pero en la actualidad es 12 metros más corto, debido a los daños que sufrió durante la II Guerra Mundial.

Entre los meses de mayo y noviembre es posible hacer este viaje al pasado en un tren vintage y por la que fue considerada una de las rutas ferroviarias más bonitas de Europa. La excursión de un día comienza en Jesenice y concluye en Nova Gorica (frontera con Italia)

Para los amantes del chocolate

Festival del chocolate en Eslovenia

El cuarto festival del chocolate – el mayor evento que se dedica en Eslovenia a este dulce alimento – se celebrará en Radovljica entre el 17 y el 19 de abril.  Los amantes del chocolate, tanto quienes lo elaboran como quienes sólo lo degustan, se reunirán en el casco histórico de este pueblo que se identifica como “honestamente dulce”, por la tradición artesana que comenzó a principios del siglo XX.

El festival está exclusivamente dedicado al chocolate, así que no extraña que el programa de eventos incluya duelo de elaboraciones, degustaciones, nuevos usos para este producto e incluso el reparto de la barra de chocolate y frutos secos más grande de Eslovenia.

MARATONES, FOLKLORES Y DEMONIOS

ESLOVENIA EN OTOÑO

Corredores invaden Ljubljana

La capital eslovena recibirá el 26 de octubre a miles de corredores locales y extranjeros, que se darán cita para participar en el maratón más importante del país. La ruta de 42 kilómetros, que celebra su edición número 19, empezará y finalizará en el casco histórico de Ljubljana  

En su estreno, en 1996, sólo participaron  673 personas, pero ha crecido de tal manera que hace 2 años fue reconocido por la Federación Internacional de Atletismo y en la actualidad suma ya 20 mil inscritos.

Folk Music Hit Parade

Bled acogerá en noviembre el festival musical Folk Music Hit Parade, evento cada vez más popular que acoge a reconocidas agrupaciones folclóricas tanto de Eslovenia, como del resto de Europa, e incluso de otros continentes.     

La cita es el 15 de noviembre, en el Bled Sports Hall, no solo para escuchar música, sino también para bailar al ritmo de polcas y valses. La oficina de turismo de Bled espera recibir visitantes de Eslovenia, Austria, Alemania, Hungría e Italia, entre otros países.

Gracias a su privilegiada ubicación, próxima al parque nacional de Triglav, el pequeño pueblo de Bled, es uno de los destinos favoritos de Eslovenia. Además, destacan como atractivos un paseo en su tradicional bote de madera – pletna – para visitar la Iglesia barroca de St. Martin, en medio del lago Bled. Tampoco puede faltar una visita al castillo para disfrutar de magníficas panorámicas, o saborear de una de sus especialidades culinarias: el Bled Cream Cake.

Los demonios llegan a Podkoren

A finales del mes de noviembre, Podkoren se convierte en la villa de los demonios, cuando cientos de Krampuses llegan desde la frontera de Eslovenia, Italia y Austria, para reunirse en la plaza principal.  

A partir de las 6 de la tarde, del 28 de noviembre, este pueblo alpino celebra este tradicional evento asociado con San Nicolás, aunque en sus orígenes se creía que en invierno las almas de los muertos regresan al mundo terrenal.  

Las máscaras y ropas que se visten ese día se elaboran en Kanal Valley (Italia), en Carinthia (Austria) y en Podkoren y Upper Sava Valley (Eslovenia) Con el encuentro de los Krampuses de los tres países en Kranjska Gora, se da inicio a la estación invernal.  

LLEGA EL OTOÑO A ESLOVENIA

ESLOVENIA. VENDIMIA

Septiembre es época de vendimia en Eslovenia (Foto: Slovenia times)

Los meses de septiembre y octubre son ideales para realizar actividades al aire libre en Eslovenia, especialmente si trata de senderismo o ciclismo (Bohinj: Hiking Festival).

Los amantes del séptimo arte también tienen una interesante oferta (25th Ljubljana International Film Festival  LIFFe -) y el 5th Festival of European and Mediterranean Film in Piran.) Pero si prefieres la gastronomía, entonces tu cita es con el vino (14th Old Vine Festival), los quesos (Trnič) y los postres (Festival Internacional Sweet Istria).

Ljubljana, un destino top:

Según la guía de viaje Lonely Planet, la capital eslovena ocupa el segundo lugar del top ten de destinos europeos (2014) Ljubljana gusta por igual a todo tipo de viajeros, desde los hipsters hasta los más cosmopolitas. No sólo por su patrimonio arquitectónico o el encanto de sus calles, sino por su variada agenda de actividades, como por ejemplo el Festival Internacional de Arte Contemporáneo (del 2 al 12 de octubre)  

Trnič o el queso del amor:

Las planicies de Velika Planina por una larga tradición de elaboración de un queso muy particular, conocido como Trnič. Del tamaño de la mano, el mismo se decoraba con ornamentos especiales y los pastores solían regalárselos a sus novias como muestra de amor. Hoy en día, es un ingrediente básico en la dieta diaria, pero sigue siendo el “queso del amor”

Maribor, época de vendimia:

Los últimos días de septiembre marcan la temporada de vendimia, especialmente en Maribor, la capital eslovena del vino, donde tendrá lugar uno de los eventos más importantes del país: el Old Vine Festival. Y en noviembre, la tradicional festividad de San Martín se celebrará en todo Eslovenia.   

Koper se transforma en Sweet Istria:

Los días 20 y 21 de septiembre, la región costera de Eslovenia se convierte en Sweet Istria, al acoger el festival internacional de dulces y postres. La fiesta continúa en noviembre, cuando en Strunjuan se organiza el Persimmon Fruit Festival.

Kamnik: 

A tan sólo 10 kilómetros del aeropuerto internacional de Ljubljana está el pueblo medieval de Kamnik, un lugar ideal para los amantes del senderismo y de la bicicleta de montaña. Este lugar al pie de los Alpes, también es conocido por sus aguas termales y sus spas.

El apiturismo o cómo descubrir el origen de la miel:

El pasado invierno fue benévolo con Eslovenia y los apicultores lo agradecen, porque eso significa que sus abejas no habrán sufrido mucho y pronto podrán comenzar a recolectar el néctar, como se ha venido haciendo durante los últimos 100 años. Es posible hacer rutas guiadas temáticas (apiexcursiones), e incluso visitar el Museo de la Apicultura en Radovljica, degustar cerveza de miel o recibir masajes y tratamientos de belleza con el dorado líquido.  

Maribor: 

En la segunda ciudad más grande de Eslovenia y capital del vino de dicho país, podrás conocer a la Primera Dama del Vino, que suma ya más de 400 años de historia. Reside en la antigua Casa de la Viña y se trata de la vid más antigua del mundo. También podrás dar un paseo en bicicleta para recorrer vastos viñedos repartidos por colinas y terrazas.

Los antiguos romanos también gustaban de beber buen vino y en Eslovenia es posible seguir el camino de los tesoros de la antigua calzada romana. Además, durante 2014, Ljubljana, la capital, celebra los 2000 años de su venerable predecesora Emona.

A %d blogueros les gusta esto: