Cómo “sobrevivir” a las líneas aéreas low cost

COMO SOBREVIVIR A LAS LINEAS AEREAS LOW COST

Nadie discute que las líneas aéreas low cost han hecho posible que viajar estuviera al alcance de la mano de prácticamente cualquier persona que así lo deseara, sobre todo durante aquellos maravillosos años de los billetes a 1€. 

No obstante, estas mismas compañías de bajo coste se las han ingeniado para obtener dinero de una y mil formas, ya sea con cargos extras que se van sumando a medida que avanzas en la compra del billete, con un estricto control del tamaño y peso del equipaje, o con un molesto “mercadillo” durante el vuelo.

Cómo sobrevivir a las líneas aéreas low cost

Por eso me pareció interesante recoger aquí algunas sugerencias del blog Gabbingaway, y su post “The European Low Cost Airline Survival Guide” que de alguna manera nos enseñan cómo sobrevivir a las líneas aéreas low cost. 

1.- Imprime siempre tu tarjeta de embarque

No hay excusa que valga para estas líneas áreas si te presentas en la facturación, o el embarque, sin el boarding pass. El personal es muy estricto con esto y no dudan ni un segundo en cobrarte las altas tasas que estipulan por este concepto. Y sin tarjeta de embarque, no subes al avión.

Cuando es posible, tras hacer el check in, suelo imprimir la ida y la vuelta antes de partir y a veces llevo incluso una copia separada, por cualquier imprevisto.

También me gusta descargar las tarjetas de embarque en una app muy práctica y sencilla de usar: Pass2U Wallet .

2. Mide y pesa tu maleta de mano

Es frecuente que incluso en la puerta del avión echen para atrás a alguien porque su maleta no cumple con las medidas establecidas por la aerolínea.

Cada compañía establece sus propias medidas, así que la maleta que puedes llevar en una, quizás no cumpla con los requerimientos de otra aerolínea.

Siempre confirma el tamaño máximo permitido antes de empacar, aunque las medidas más comunes son 55 cms x 40 cms x 20 cms.  

COMO VIAJAR SOLO CON UNA MALETA DE MANO
Estas son las medidas máximas que permiten la mayoría de las aerolíneas

También procura pesarla antes de llegar al aeropuerto, aunque el personal suele ser más exigente con el tamaño que con el peso. 

En todo caso, en la actualidad es muy fácil conseguir pequeñas bascules portátiles que pueden ahorrarte dolores de cabeza. Procura que no pase de los 8 kilos, aunque en ocasiones permiten llegar a los 10 kilogramos.

A diferencia de Ryanair, otras líneas aéreas low cost como Vueling, Iberia Express o JetStar – Nueva Zelanda -, no suelen ser tan estrictas

3.- Llevar una mochila y no una maleta de mano

En ocasiones, pasajeros que llevan peso de más intentan evadir el control utilizando una mochila en vez de una maleta, pero en algunos aeropuertos te hacen pesar cualquier pieza que lleves contigo, por muy pequeña que sea. Así que la apuesta te puede salir cara.   

Otra opción que puede ayudar a estar dentro del máximo permitido es llevar en los bolsillos de tu chaqueta o pantalón objetos como libros, revistas, cámara de foto, llaves, monedas, etc.

Con esto, quizás llevas 5 kilos o más en tus manos, pero tu equipaje cumplirá con lo establecido.

4.- Investiga los aeropuertos que vas a utilizar

Los foros de viajeros suelen ser útiles para saber cuán estrictos pueden ser en el terminal del que partirás, o que usarás a la vuelta.

En uno de mis viajes a Italia volé con Ryanair y mientras en Barcelona fueron muy estrictos con el tamaño del equipaje, en Roma sólo vigilaban que la gente llevara una única pieza.

5.- Pesa también los objetos que luego meterás en la maleta de mano

A veces no nos preocupamos de cuánto pueden pesar las llaves de casa, el monedero, la cámara de fotos, etc..

Así que cuando llega el momento de guardar todo en el carry-on, en el caso de las líneas low cost que no dejan llevar nada más, nos damos cuenta que hemos sumado un par de kilos y eso ya puede significar sobrepeso.

Generalmente, sólo te cobran a partir de un kilo extra. Es decir, si el límite es 10 kilos y la maleta pesa 10,7 no hay problema. Pero si justo llegas a 11 kilogramos, toca pagar.  

6.- Lleva puesta la ropa más pesada

No está de más recordar que te vistas con la ropa más pesada. Hay quien se lo toma tan a pecho que llega a ponerse varias prendas extras encima.

No importa si combinan o no, todo sea por cumplir con el espacio y el peso permitido.   

COMO VIAJAR SOLO CON UNA MALETA DE MANO
Viajar sólo con una maleta de mano es difícl, pero no imposible

7.- No discutas con el personal de embarque

Si entre las condiciones de la aerolínea está exigir una única pieza de equipaje, no intentes discutir con el personal de embarque porque saldrás perdiendo. Así que asegúrate de que tendrás espacio para meter todo.

Los libros, carpetas con papeles, revistas, botellas de agua… sí pueden llevarse en la mano.   

8. No pagues por el embarque prioritario

A menos que se trate de una persona muy mayor o con movilidad reducida, no pagues por el “privilegio” de embarcar unos segundos antes que los demás.

En ocasiones este es un gasto innecesario porque muchas veces te encuentras compartiendo el autobús o jardinera, que te va a llevar el avión, con un grupo de pasajeros que no pagó extra para tener dicha prioridad. 

Además la mayoría de las compañías ya asignan los asientos cuando haces el check in y te puedes ahorrar las colas en la puerta de embarque para intentar llegar antes al avión.

En todo caso, si quieres asegurarte un buen sitio es preferible elegirlo previamente, aunque esto signifique pagar un extra.

Otra opción es darte de alta en los «clubes de viajeros» que tienen algunas low costs como Iberia Express. Yo estoy suscrita al Club Express y automáticamente me asignan  el mismo asiento en cada vuelo, sin tener que pagar extra por ello.      

9.- Trata de comprar la comida y la bebida antes de subir al avión

En los vuelos, los precios son excesivamente caros para la calidad de los productos que ofrecen, así que no hay mucho más que añadir al respecto. 

10.- Lleva auriculares

Sobre todo si viajas con Ryanair, porque durante el vuelo no perderán la oportunidad de venderte cualquier cosa, aprovechando que no te puedes escapar.

Además de ahorrarte lo que te cobran algunas líneas por este accesorio, también te servirá para aislarte del ruido.   

11.- Un tip extra

Antes de comprar un billete con una línea low cost, cerciórate de que realmente el precio final es menor que el de una compañía aérea regular.

A veces, puedes descubrir que quizás vale lo mismo, o hasta un poco menos, y te podrás evitar el stress de tantas limitaciones, cargos extras y controles.

Actualizado diciembre 2013:

Desde el 1 de diciembre de 2013 Ryanair dejará a los pasajeros transportar un segundo bulto de mano pequeño (un bolso de señora o una bolsa del duty free del aeropuerto) de un tamaño no superior a 35 x 20 x 20.

A partir del 5 de enero de 2014, los cargos estándar para facturar equipaje de Ryanair se reducirán desde los 60 a los 30 euros – si se realiza en el mostrador de facturación del aeropuerto – , y de 60 a 50 euros si se hace en la puerta de embarque.

COMO SOBREVIVIR A LAS LINEAS AEREAS LOW COST

Todos los pasajeros que vuelen con Ryanair tendrán asientos asignados a partir del 01 de febrero de 2014, tal como ya lo hacen Easyjet y Vueling.  

Los usuarios también podrán elegir su plaza en el momento que reservan su billete o cuando efectúen la facturación “online”.

En este caso, se podrá elegir entre dos tipos de reservas de asientos de pago. Los asientos Premium estarán ubicados entre la fila primera y quinta, la decimosexta y decimoséptima y la trigésimo segunda y trigésimo tercera, mientras que los Standar ocuparán el resto del avión

Quienes opten por los asientos Premium tendrán también prioridad de embarque sin coste adicional, mientras que los de Standar deberán pagar dos euros más para tener esa opción.  

También te puede interesar:

6 thoughts on “Cómo “sobrevivir” a las líneas aéreas low cost

    1. Muy bueno Concha!! Es lo que yo digo, le quitamos peso a la maleta, menos dolores de cabeza para quienes viajamos, y además, nos echamos unas buenas risas con ciertos looks 🙂

  1. Muy buenos consejos, yo los suelo seguir a rajatabla y hasta la fecha no he tenido ningún problema. Tengo que hacer mención especial al embarque prioritario, totalmente cierto, en muchas ocasiones cuando llegas a la jardinera te encuentras a todos y en muchas ocasiones hace un calor de infarto dentro, por lo que por mucho que han salido antes, luego han pasado calor y han todos han subido a la misma vez.

    Un saludote!

    1. Muchas gracias!!! Tienes toda la razón. Lo que tu comentas he visto cómo ha ocurrido en varias ocasiones y lo que pensé fue «chiquita estafa esto del embarque prioritario». Yo no lo pagué y subí a la jardinera con gente que sí lo había hecho. Así que a menos que uno puede elegir asiento, mejor ahorrarse esos euros 🙂 Gracias por pasarte y comentar! Feliz día!

  2. Yo hago casi todo lo que dices!! Viajo mucho con Ryanair por sus precios y he llegado a llevar dos o tres polares o jerseys puestos solo para el embarque, o meter una cazadora dentro de otra, o la cartera, llaves, camara de fotos pequeña, repartido todo por los bolsillos del abrigo en vez de en la maleta….»pequeñas pillerías» para pagar lo menos posible!!!

    1. Gracias por comentar! Sí,creo que todos hemos hecho alguna pequeña «pillería» como esa. Yo también he tenido que guardar llaves, monedas, móvil, etc. en los bolsillos del abrigo, para ajustarme al peso, y llevar dos libros en la mano. Y he visto a chicas ponerse dos pares de zapatos a la vez! 😉

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top