Guía de viaje: México en 16 días – Jalisco y Guanajuato
México es un país enorme, en todos los sentidos de la palabra. Necesitaríamos meses, e incluso años, para descubrir sus maravillas: gastronomía, cultura, arquitectura, patrimonio, paisajes, pueblos con encanto, su gente… La lista es demasiado extensa para resumirla aquí.
Sin embargo, con esta guía de viaje sí puedo animarte a recorrer dos estados – Jalisco y Guanajuato – que no son muy conocidos, al menos entre quienes vivimos en Europa, pero que reúnen mucho de la esencia más mexicana.
Además de las recomendaciones sobre lo que puedes ver y hacer en los destinos que te indico a continuación, iré incorporando nuevos tips útiles y sugerencias para viajeros y turistas curiosos, con el propósito de que saques el máximo provecho a tus vacaciones. ¡Allá vamos!:
Guía de viaje: México en 16 días – Jalisco y Guanajuato
México
Guanajuato
- 10 imprescindibles de Guanajuato. Clic aquí
- Un recorrido por las fuentes de San Miguel de Allende. Clic aquí
- Por qué visitar Atotonilco, en Guanajuato. Clic aquí
- Callejoneadas en Guanajuato, no te lo puedes perder. Clic aquí
- Todo lo que debes saber sobre el Festival Cervantino. Clic aquí
Jalisco
- 10 imprescindibles de Jalisco. Clic aquí
- Vacaciones en Puerto Vallarta, con todo. Clic aquí
- Puerto Vallarta y el Malecón de las Esculturas. Clic aquí
- El mágico pueblo de San Sebastián del Oeste. Clic aquí
- Qué hacer en Tlaquepaque. Clic aquí
- Cómo se hace el tequila paso a paso. Clic aquí
- Haciendas, casonas y hoteles boutique de Jalisco. Clic aquí
Vuelos a México DF, Jalisco y Guanajuato
Desde España no hay vuelos directo a las ciudades de Puerto Vallarta, Guadalajara, Guanjuato o León. Sin embargo, sí hay buenas conexiones desde México DF. En nuestro caso, volamos con Aeroméxico y la ruta que hicimos fue la siguiente:
- Madrid – Ciudad de México
- Ciudad de México – Puerto Vallarta
- Ciudad de México – Madrid
También puedes volar a Puerto Vallarta vía Estados Unidos, con líneas aéreas como Delta Airlines o British Airways.
Otra opción es viajar a la capital mexicana con Aeroméxico, Iberia o Air Europa, y luego hacer los trayectos internos con algunas de estas líneas aéreas nacionales:
- Vivaaerobus
- Volaris
- Interjet
- Aeromar
- Aeroméxico
Para buscar las mejores rutas y las opciones más económicas, te recomiendo utilizar SkyScanner, Kayak o Momondo.
Cómo moverse en Jalisco y Guanajuato
Si vas a realizar la ruta que aquí te sugiero, durante 16 días, lo ideal es combinar el alquiler de un vehículo, con los traslados en autocar entre las ciudades principales. El auto te permitirá visitar los pueblos y rincones con encanto cercanos a Puerto Vallarta, Guadalajara, San Miguel de Allende y Guanajuato y así aprovecharás el tiempo al máximo. Por supuesto, si no te animas a hacerlo de manera independiente, siempre podrás contratar excursiones guiadas.
Nosotros viajamos desde Puerto Vallarta a Zapopan (Guadalajara) y desde Guadalajara a San Miguel de Allende con la empresa ETN. Los vehículos son muy cómodos, con conexión wifi gratuita, asientos reclinables, enchufes para conectar el ordenador y cargar tus baterías, etc. En pocas palabras, son ideales tanto para quienes deseen descansar, como para quienes quieran aprovechar el tiempo para adelantar trabajo.
Los terminales estaban muy limpios y con todos los servicios básicos: salas de espera, cafetería y aseos, entre otros.
Dónde alojarse en Jalisco y Guanajuato
Durante este viaje pudimos hospedarnos en una gran variedad de establecimientos. Desde hoteles todo incluido, hasta haciendas y casonas, hoteles boutiques e incluso un hostal para mochileros (Ciudad de México). Aquí tienes la lista para que puedas elegir:
Jalisco:
- Hotel Vamar – Vallarta Marina & Beach Resort (Puerto Vallarta)
- Hacienda La Magdalena (Zapopan)
- Hacienda El Carmen (Zapopan)
- Hotel Casa Pedro Loza (Guadalajara)
- Hotel Morales – (Guadalajara)
Guanajuato:
- La Puertecita Hotel Boutique (San Miguel de Allende)
- Hotel Casa Virreyes (Guanajuato Ciudad)
- Hotel Hotsson (León)
Ciudad de México:
- Hostal Amigo (Zona centro)
Dónde comer en Jalisco y Guanajuato
Aquí encontrarás algunos de los restaurantes donde comimos, durante los 16 días de nuestro viaje a estos dos estados coloniales de México. En la mayoría de ellos pudimos degustar una gran variedad de platos típicos. Y al contrario de lo que pensábamos, la mayoría no fueron picantes. Eso sí, ten cuidado con las salsas:
Jalisco
- Coexist Café (Puerto Vallarta)
- Comedor La Lupita (San Sebastián del Oeste)
- La Cholula (Tequila)
- La Nueva Posada (Ajijic)
- Los Chilaquiles, La Gorda y Karne Garibaldi (Guadalajara)
- El Abajeño (Tlaquepaque)
También disfrutamos de ricos desayunos y cenas en algunas de las Haciendas y Hoteles Boutique de nuestra ruta:
Desayunos:
- Hacienda La Magdalena (Zapopan)
- Hacienda Labor de Rivera (Teuchiltlan)
- Casa Pedro Loza (Guadalajara)
Nota: no pierdas la oportunidad de probar el café de olla, ¡con un toque de chocolate y canela!
Cenas:
- Hacienda El Carmen (Zapopan)
- Villa Ganz
Guanajuato
- Rincón de Don Tomás (San Miguel de Allende)
- Hacienda San Cristóbal (San Francisco del Rincón)
Las mejores guías de México
- México 6 – Lonely Planet
- Guía Azul: México
- México (Trotamundos)
- Puerto Vallarta & Pacific Mexico (Greg Benchwick)
Literatura viajera sobre México
- México ardiente: una visión diferente del país azteca
- Pendejadas célebres en la historia de México
- México (Pablo J. Gómez Morales)
Películas rodadas en Jalisco y Guanajuato
- ¡Ay Jalisco, no te rajes!
- Así se quiere en Jalisco
- La noche de la Iguana
- Bigger Stronger Faster
- El Mariachi
- Eisenstein in Guanajuato