Qué ver y hacer en Wellington en 1 o 2 días

Aunque no es uno de los principales atractivos turísticos de Nueva Zelanda, yo sí recomiendo que la tomes en cuenta en tu itinerario de viaje entre las islas Norte y Sur, y dediques al menos 1 o 2 días para conocer Wellington.

Si ha sido considerada como una de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo y como una de las pequeñas capitales más “cool”, por su arte, cultura y belleza, por qué no darle una oportunidad.

Más aún porque en este post te voy a recomendar qué ver y hacer en Wellington en 1 ó 2 días. 

Algunas curiosidades sobre Wellington

Wellington tiene tres nombres maorí. El primero de ellos, Te Whanganui-a-Tara, significa “el gran puerto de Tara”.

Pōneke, la segunda denominación, no está muy aceptada porque existe la sospecha de que en realidad proviene del antiguo nombre que recibía el puerto en inglés, Port Nick.

El tercero – más acertado y tradicional – es Te Upoko-o-te-Ika-a-Māui (“La cabeza del pez de Māui”)

Es una de las ciudades más ventosas del mundo, por eso también es conocida como Windy Wellington.

Fue fundada en 1830 y se convirtió en la capital de Nueva Zelanda en 1865. Al estar situada a 41 grados latitud sur, es la capital nacional más austral del mundo

Qué ver y hacer en Wellington en 1 o 2 días

Tierra de temblores

Está sobre una zona propensa a que se produzcan temblores de tierra. De hecho, en 1855 sufrió los efectos de un terremoto en Wairarapa.

Con una magnitud de 8,2 en la escala de Richter, aún está considerado como uno de los más devastadores que haya sufrido Nueva Zelanda en toda su historia.

A partir de 1855, la mayoría de las construcciones de la ciudad se hicieron de madera. Esto incluye a los edificios del gobierno próximos al Parlamento y la Estación de ferrocarril, que, además, son los mayores edificios de madera del hemisferio sur.  

Wellington cultural

Wellington no sólo es un importante centro financiero y de negocios del país, es también el principal centro cultural al concentrar aquí al Museo Te Papa, el Ballet Nacional y la Orquesta Sinfónica.

Asimismo, acoge algunos de los eventos culturales más importantes de Oceanía como el Festival Artístico Summer ’79, el Carnaval de la calle Cuba y el New Zealand Fringe Festival.

Ciudad de cine

El reconocido director Peter Jackson ha contribuido notablemente a poner a Wellington en el punto de mira de la producción cinematográfica mundial con los rodajes de sus míticas películas.  

Es imposible evitar las referencias a El Señor de los Anillos y El Hobbit, pero es que además en la capital kiwi han nacido o viven personajes de la industria como:

  • Jane Campion, directora de cine.
  • Russell Crowe, actor.
  • Peter Jackson, director de cine.
  • Katherine Mansfield, escritora.
  • Anna Paquin, actriz.
  • Michael Wesley-Smith, actor.

Qué ver y hacer en Wellington en 1 o 2 días

Aunque es una ciudad pequeña, aquí encontrarás un poco de todo. Lo mejor es que puedes ir a casi todos partes caminando y muchos de sus principales atractivos son gratuitos o tienen un precio módico. 

1.- Museo de Nueva Zelanda: Te Papa Tongarewa

WELLINGTON NUEVA ZELANDA
Exterior del Museo Te Papa, considerado uno de los mejores museos interactivos del mundo

No importa en cuál etapa de tu viaje estés, si quieres entender mejor la historia, cultura y tradiciones neozelandesas, este es el lugar a visitar.

La entrada es gratuita, está considerado uno de los mejores museos interactivos del mundo y en tu recorrido por sus 6 plantas podrás sumergirte de lleno en todos los aspectos que distinguen a este país.   

Recuerdo especialmente la planta dedicada a la cultura maorí y el simulador de terremotos, pero aquí también aprenderás sobre volcanes, secretos submarinos, arte y migración, entre otros muchos temas.

Además de la colección permanente, suelen organizar exposiciones temporales. Si te toca un día lluvioso o de mucho viento, este es tu refugio ideal.

Dónde está: 55 Cable St. Horario: 10:00 am a 6:00 pm. Sólo cierra el día de Navidad. Web: Museo Te Papa

2.- Weta Studios

No era mi prioridad, pero es cierto que muchos seguidores de las taquilleras sagas van a Wellington sólo por visitar Weta Studios.

Figura diseñada con motivo del estreno de El Hobbit. Se instaló en el aeropuerto de Welligton para dar la bienvenida a los visitantes.

Y es que el barrio de Miramar se ha ganado el apodo de Wellywood precisamente por encontrarse aquí la empresa de Peter Jackson, responsable de los efectos especiales de súper producciones como El Señor de los Anillos, El Hobbit, The Avengers o King Kong, entre otras.

Los muy fans, no pierden la oportunidad de hacer un tour por los estudios y talleres donde se da vida a las obras cinematográficas.

Sin embargo, también existe la opción de visitar de manera gratuita la Weta Cave Shop – una especie de mini museo / tienda de souvenirs – y ver el documental sobre la historia de Weta Group.

Dónde está: 1 Weka Street, Miramar. Algunos de los tours incluyen el traslado desde el centro de Wellington hasta los estudios de cine.

3.- Monte Victoria y sus vistas panorámicas.

El mejor mirador para disfrutar de una bonita panorámica de la ciudad es el Monte Victoria. Se puede ir en coche, pero lo ideal es hacer la caminata de unos 35 minutos.

Puedes empezar en la calle Majoribanks, donde encontrarás un cartel que indica la ruta (Southern Walkway o Summit Walkway/Lookout)

Dato turiscurioso: parte de este camino aparece en una escena de El Señor de los Anillos.

4.- El funicular de Wellington

El Cable Car, un icono de la ciudad de Wellington y una visita obligada

Me atrevo a decir que es una de las imágenes más icónicas de la capital neozelandesa. Y es que entre el colorido de sus vagones, su antigüedad y las vistas, el cable car es una de las visitas obligadas en Wellington.  

Aquí se mezclan turistas y residentes, ya que los habitantes de la ciudad utilizan este medio de transporte que, desde hace más de 100 años, une la céntrica calle Lambton Quay con el barrio de Kelburn en 10 minutos.

Recuerdo, de hecho, que coincidimos con un numeroso grupo de estudiantes que se dirigía al campus de la Universidad de Victoria.

WELLINGTON NUEVA ZELANDA
Vistas de la ciudad que puedes disfrutar mientras asciendes en el Cable Car

La última parada nos acerca a otros atractivos de Wellington como son el Cable Car Museum (entrada gratuita), el bonito y agradable Jardín Botánico y el Observatorio Carter.

Para hacer fotos desde el mirador, creo que es mejor subir en las tardes y así no tener el sol de frente.

Dónde está: Cable Car Lane, 280 Lambton Quay. Horario y precio: Abre todos los días del año, menos Navidad. El billete de  ida y vuelta tiene un coste de 11 dólares para adultos y 5,50 euros los niños.

Si deseas descender a pie, mientras das un paseo por el Jardín Botánico, puedes comprar un billete sencillo. Web: Welligton Cable Car

5.- Cuba Street

Fui con muchas expectativas a conocer la que es descrita como “la calle más vibrante de Wellington”.

La primera vez que la visité me pareció algo curiosa y con un toque alternativo, pero no me impactó especialmente.

Un par de años después volví, y sigo sin entender por qué se suponía qué era tan “cool”.

WELLINGTON NUEVA ZELANDA
Una de las curiosas tiendas que puedes encontrar en Cuba Street

No hay que negar, sin embargo, que tiene varios puntos positivos: buena parte de Cuba St. es peatonal, hay muchos lugares para tomar algo o comer, sobre todo durante la tarde/noche, y aquí es posible ver algunos edificios antiguos de la ciudad. 

Para los amantes del café, estos son algunos de lugares que recomiendan las guías: Fiders, Southern Cross, Olive, Plum, Cuba Street Bistro y Enigma.

Si buscas una experiencia más gourmet o multicultural, entonces la cita es en Courtenay Place, que también es muy frecuentada porque mucho de sus bares abren hasta el amanecer.

6.-  El Parlamento (Beehive)

El Beehive (sede del Parlamento) es, sin duda alguna, un emblema de la capital de Nueva Zelanda

Otro de los iconos de Wellington es su Parlamento y su particular arquitectura que, de inmediato, te lleva a pensar en una colmena.

De hecho, este edificio – donde tienen sus despachos el primer ministro y su gabinete – es conocido como Beehive.

Cada hora, durante casi todo el año, es posible unirse a un grupo para hacer una visita guiada gratuita. En temporada baja no hace falta reservar, con que llegues entre 20 y 30 minutos antes y te apuntes en una lista es suficiente.

No obstante, nunca está de más confirmar horarios y plazas disponibles en la web del Parlamento y así evitar perder el viaje por coincidir con grupos o porque sean fechas de mayor afluencia de visitantes. 

Creo que sólo lo hacen en inglés y, aunque a veces cuesta un poco entender el acento, en general me parece un recorrido interesante.   

Dónde está: Molesworth Street. Duración tour: 1 hora aprox. Horario: de 10:00 am a 4:00 pm. Web: Parlamento Visitas guiadas.

7.- Wellington Waterfront

Pasear por el frente marítimo de Wellington creo que es uno de los momentos que más se pueden disfrutar durante la visita a esta pequeña ciudad.

A sus habitantes les encanta este lugar ya sea para hacer ejercicio, sentarse a leer, o comer en las pausas de trabajo.

WELLINGTON NUEVA ZELANDA

Además, a lo largo del recorrido hay terrazas para relajarte, zonas verdes como Frank Kitts Park, parques infantiles – uno de ellos tiene un tobogán en forma de faro – y algunas esculturas y fragmentos de poemas inscritos en el suelo.

Dónde está: puedes comenzar el paseo a pocos metros de la estación de tren o desde el distrito financiero.

Web: Wellington Waterfront (en esta página te puedes descargar algunos itinerarios auto-guiados y la agenda de eventos)

8.- Old Bank Arcade

La antigua sede del Bank of New Zealand, y emblemática edificación de la ciudad, fue transformada en un centro comercial de cierto lujo que reúne boutiques, cafeterías y bares, entre otros comercios.

WELLINGTON NUEVA ZELANDA
Interior del Old Bank Arcade

Lo más interesante de su interior es que aún conserva algunos elementos originales, como el antiguo reloj de techo que decora una de las estancias principales.

Cada hora se abre y, al ritmo de una melodía, muestra imágenes relacionadas con la historia del lugar.

Dónde está: 233 – 237 Lambton Quay. Horario: abre todos los días de la semana; los domingos cierra a las 3:00 pm.

9.- Museo de Wellington y City Gallery

A priori, no son lugares top a visitar, pero si te toca mal tiempo y ya has estado en el Museo Te Papa, entonces hay que recurrir a un plan B o C.

Museo de Wellington: sus 3 plantas están dedicadas, principalmente, a la historia de la ciudad y la entrada es gratuita. Dónde está: 3 Jervois Quay.

City Gallery (Te Whare Toi): se especializa en arte contemporáneo y aunque da prioridad a artistas neozelandeses, también organizan exposiciones temporales con obras del resto del mundo. 

La entrada es gratuita y los sábados y domingos puedes apuntarte a una visita guiada. Dónde está: Civic Square. Web: City Gallery.

10.- Oriental Bay

Es curioso que unas tierras que originalmente eran utilizadas para aislar a personas en cuarentena, o por los balleneros, se haya convertido en uno de los mejores barrios de la ciudad.

Además, Oriental Bay tiene una de las playas más bonitas de Wellington, aunque para ello hayan tenido que utilizar miles de toneladas de arena dorada de la isla Sur (Wainui Bay)

Está a menos de 2 kilómetros del centro y en verano es muy concurrida.

Tips para turistas curiosos

¿Cómo llegar al centro de Wellington desde el aeropuerto?

Muchos viajeros utilizan el ferry que conecta las islas sur y norte y llegan a Welligton en coche o campervan.

Si lo haces por vía aérea, estas son las principales opciones para trasladarte al centro de la ciudad:

1.- Bus:

La empresa Airport Flyer ofrece un servicio express que cubre la ruta Aeropuerto – Wellington City – Queensgate Mall/Lower Hutt.

Entre las 6:30 y 9:00 am y entre las 2:00 y 7:00 pm, sale cada 10 minutos un bus con dirección hacia la estación de trenes de la capital kiwi. El resto del día, el bus sale cada 20 minutos.

Con respecto a los buses que van a Queensgate Mall/Lower Hutt, estos circulan cada 20 minutos.

El recorrido incluye varias paradas en puntos estratégicos de la ciudad, la duración del viaje es de unos 30 minutos y el coste del billete es de 12 dólares.

2.- Shuttles:

Esta es una opción más rápida y cómoda que el bus y más económica que un taxi.

Super Shuttle es la empresa que opera en el aeropuerto de Wellington y ofrece precios especiales cuando se viaja en grupo.

El servicio siempre está disponible en el terminal aéreo (a la salida de la zona de recogida de equipaje), pero se recomienda reservar previamente a través de su página web.

La tarifa es de unos 20 dólares, a los que hay que añadir 3 dólares si se paga con tarjeta de crédito.

3.- Taxi:

El aeropuerto está a 8 kilómetros del distrito financiero de la ciudad (CBD) y la distancia puede cubrirse en unos 15-30 minutos, dependiendo de la hora.

La tarifa varía entre 30 y 40 dólares. Hay 4 compañías autorizadas para prestar el servicio:

    • Wellington Combined Taxis
    •  Green Cabs
    •  Kiwi Cabs
    •  Hutt & City Taxis

Adicionalmente, hay una empresa – Corporate Cabs – que ofrece un servicio un poco más de lujo.

¿Dónde alojarte en Wellington?

La primera vez que visité la ciudad, nos alojamos en Wild Zebra Backpackers (antiguo Wellywood Hostel).

Lo mejor de este establecimiento es la ubicación, ya que está a pocos minutos a pie del Museo Te Papa, de Cuba Street, de Courtenay Place y de una de las paradas del Airport Flyer Bus.

Qué ver y hacer en Wellington en 1 o 2 días
Uno de los atractivos de Wellington es su art street. Donde menos te lo esperes, encontrarás una sopresa artística.

En mi regreso a la capital neozelandesa, el alojamiento elegido fue el Hotel Waterloo & Backpackers.

Tengo que decir que el edificio es bonito y tiene su historia, está justo enfrente de la estación de tren y muy cerca del Beehive, pero las habitaciones pedían una renovación urgente. Espero que haya mejorado porque tiene muchas cosas a favor.

Como alternativa, también puedes elegir los siguientes hospedajes, que tienen buena relación calidad/precio/ubicación y han sido recomendados por otros turistas y viajeros turiscuriosos:

También te puede interesar:

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top