Conocer Florida desde Orlando: ruta 2, hasta Sarasota

Conocer Florida desde Orlando: ruta 2, hasta Sarasota

Hoy nos vamos de ruta desde Orlando a Sarasota, con parada en pueblos y ciudades como Lakeland, Tampa, Dunedin, San Petersburgo y Sarasota. Todas te sorprenderán muy gratamente; al menos para mí fue un gran descubrimiento sobre los paisajes de Florida y su patrimonio cultural, arquitectónico y natural.

Conocer Florida desde Orlando: ruta 2, hasta Sarasota

Conocer Florida desde Orlando: ruta 2, hasta Sarasota

Panorámica del downtown de Tampa desde el campus de la Universidad de Tampa

  • Ruta: Orlando – Tampa – St Petersburg – Sarasota
  • Duración: 2 horas y 30 minutos (aprox., sin paradas)
  • Recorrido: Interestatal 4 (I-4) + Interestatal 275 (I-275) en dirección oeste, + Interestatal 75 (I-75), en dirección sur.

Visitas recomendadas:

  1. Lakeland
  2. Plant City
  3. Tampa
  4. Dunedin
  5. Palm Harbor
  6. Clearwater / St. Petersburg
  7. Sarasota

1.- Lakeland:

A mitad de camino entre Orlando y Tampa, Lakeland es la ciudad más grande del Condado de Polk, en Florida Central. Estas tierras estuvieron ocupadas por los nativos hasta que en 1870 llegaron colonos procedentes de Carolina del Sur, a quienes se les sumaron los primeros esclavos liberados para trabajar en la construcción de la red de ferrocarriles y, posteriormente, en las minas de fosfato.

Con el paso de los años el cultivo de cítricos, la ganadería y el turismo, entre otras industrias, se han convertido en la base de la economía de esta población.

Sin embargo, Lakeland también es conocida porque reúne, en el campus de la universidad Florida Southern College, la mayor colección de edificios diseñados por el mundialmente conocido arquitecto Frank Lloyd Wright.

Trece inmuebles, de un proyecto original de 18, atraen cada año a miles de aficionados a la arquitectura para admirar este proyecto sin igual, por el que esta universidad presume de tener el campus más bonito de todo el país (The Princeton Review).

Si te animas a incluir esta parada en tu ruta, puedes dirigirte al Sharp Family Tourism and Education Center, el cual ofrece información sobre las diferentes visitas diarias que puedes hacer, ya sea por tu cuenta o con guías. 

Dónde está: 840 Johnson Ave, Lakeland. Web: https://www.flsouthern.edu/frank-lloyd-wright/tours.aspx

Otros puntos de interés en Lakeland:

  • Centro histórico de la ciudad y los distritos históricos Munn Park, South Lake Morton y Lake Hunter Terrace
  • Circle B Bar Reserve, antiguo rancho reconvertido en reserva de vida salvaje, donde puedes ver cocodrilos, patos, diversas variedades de aves y mariposas, entre otros animales. 
  • Museo de Arte de Polk y Museo de los Niños.
  • Hollis Garden, jardín botánico que reúne más de 10 mil flores, muchas de ellas autóctonas.
  • Campus de las Universidad Politécnica de Florida, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava
  • Lakeland Food Truck Rally. El segundo jueves de cada mes, más de 20 camiones de comida se reúnen en el parque Moon para ofrecer una gran variedad de comida rápida. (Dónde está: 201 E Main St.)

2.- Plant City:

Hay dos turiscuriosidades a destacar de esta ciudad. Su nombre no tiene que ver con las plantaciones o cultivos de la zona, sino que fue bautizada así en honor del empresario y constructor de ferrocarriles Henry B. Plant, por el impacto que tuvo este medio de transporte en el desarrollo de esta zona.

Y por otro lado, esta pequeña ciudad de apenas 35 mil habitantes es conocida como la capital mundial de invierno de la fresa y anualmente, entre febrero y marzo, organizan un festival que desde hace más de 80 años atrae a público tanto de EEUU, como de numerosos países.

Plant City es mundialmente famosa por su festival de las fresas, que se celebra cada año entre febrero y marzo

Principales atracciones de Plant City:

El mundo de los dinosaurios. Un icónico parque temático, con réplicas a tamaño real de más de 100 tipos de dinosaurios. Dónde está: Dinosaur World. 5145 Harvey Tew Rd.

Mercado de Agricultores y Mercado de las Pulgas. Abren todos los días de la semana, desde las 6 de la mañana, y cuenta con más de 100 puestos de frutas, verduras y algunos objetos únicos. Dónde está: 708 W Sam Allen Rd.

3.- Tampa:

La tercera ciudad más importante de Florida, y también una de las más visitadas por sus parques temáticos y balnearios, era una próspera población a finales del siglo XIX en buena parte debido a la elaboración de puros, los cuales eran reconocidos por su alta calidad.

Conocer Florida desde Orlando: ruta 2, hasta Sarasota

Numerosas fábricas de cigarros abrieron sus puertas en Ybor City, el distrito más antiguo de la ciudad. Sin embargo, de los edificios históricos queda muy poco y en su lugar se levantan varios rascacielos. Como único testigo de ese pasado se mantiene el Museo del Cigarro, el cual ocupa una de las construcciones más antiguas.

Nosotros nos dedicamos a dar una caminata a lo largo del río (paseo peatonal Tampa Riverwalk) y disfrutar de un desfile pre navideño muy particular, ya que en vez de tirar caramelos, regalaban collares de cuentas. Incluso la alcaldesa de la ciudad iba a saludando a los espectadores y obsequiando coloridos accesorios.

La alcaldesa de Tampa repartiendo los tradicionales collares, durante el desfile pre navideño

Al parecer, esto tiene relación con un divertido evento que tiene lugar en enero, en el que todos juegan a ser piratas por un día y recrean al legendario bucanero José Gaspar y su tripulación. El desfile de carrozas recorre todo Bayshore Boulevar y comparten el tesoro – collares de perlas – con el público asistente.

Había mucho ambiente en la zona y a pesar de ser principios de diciembre, la temperatura era muy agradable y se podía estar en manga corta. Si te animas a quedarte unas horas, o unos días, estos son algunos de los atractivos de Tampa.

Conocer Florida desde Orlando: ruta 2, hasta Sarasota

Una de las mejores formas de disfrutar de Tampa es darte un paseo por Tampa Riverwalk

Qué ver en Tampa

Ybor City

Es un barrio histórico en el centro de la ciudad, que fue fundado en la década de 1880 por fabricantes de cigarros, y albergó a miles de inmigrantes, principalmente de Cuba, España e Italia.

Puedes combinar la visita al Museo y Centro de Visitantes del Cigarro, el cual recopila la historia de este vecindario, con un paseo por la 7ª Avenida.

En 2008, La Séptima fue declarada como una de las «Grandes Calles de América» por su historia, su personalidad y la gran implicación de la comunidad en la preservación de su esencia. Este reconocimiento incluye 11 manzanas que van desde la calle 26 hasta Nick Nuccio Parkway.

Museo Glazer para Niños  (Glazer Children’s Museum)

Forma parte del Waterfront Arts District y en uno de los lugares favoritos de los más pequeños de la casa. Está ubicado en pleno centro de la ciudad, muy cerca del Museo de Arte de Tampa y del Parque Curtis Hixon. Dónde está: 110 W Gasparilla Plaza.

Busch Gardens Tampa Bay

La primera vez que estuve en Tampa, fue para visitar este parque temático, el cual comenzó su andadura como un santuario de aves que, a su vez, servía de entretenimiento para los clientes de una famosa empresa cervecera norteamericana.

Desde su fundación en 1959 hasta principio de los 70s, fue el único parque temático de Florida y principal atracción turística del estado, pero todo cambió cuando llegaron los parques de Disney a Orlando.

En la actualidad, sigue siendo uno de los zoológicos más grandes de América del Norte ya que alberga más de 12.000 animales, la mayoría de ellos originarios de África.

No obstante, su principal atractivo, para quienes gustan de emociones fuerte, son las impresionantes montañas rusas como Kumba, considerada una de las mejores del mundo; Cheetah Hunt y Tigris.

A este combo se sumó, en marzo de 2022, Iron Gwazi, que parece que es toda una revolución en el mundo de las montañas rusas. Si necesitas un subidón de adrenalina, aquí tienes un vídeo de lo que ofrece esta atracción:

Y si te animas a visitar Busch Gardens Tampa Bay, puedes adquirir la entrada desde este enlace.

Compras, paseos, gastronomía y vida nocturna

Channel District: recomendado para comer, tomar algo o disfrutar de la vida nocturna.

Sparkman Wharf: oferta gastronómica variada y al aire libre.

Seminole Heights: conocido por su ambiente alternativo.

Hyde Park: barrio que combina zonas de compras – Hyde Park Village -, gastronomía internacional y la vida nocturna de South Howard Avenue (SoHo)

Como nota curiosa, durante los fines de semana hay disponible un servicio de transporte – el Brew Busque tiene un circuito de paradas próximas a diversos bares y cervecerías artesanas de Ybor, West Tampa, Seminole Heights y el Downtown.

Universidad de Tampa

Dada su particular arquitectura de estilo mudéjar, seguro que el edificio principal de la Universidad de Tampa – Plant Hall – llamará tu atención. A esto se suma el dato curioso de que este albergaba el antiguo Tampa Bay Hotel, hasta que en 1933 Frederic Spaulding decidió trasladar aquí el “Tampa Junior College” que él había fundado.

Se amplió el campus, se construyeron nuevas instalaciones y en 1941 la ciudad de Tampa firmó un contrato de arrendamiento con la universidad por el uso del hotel, durante un periodo de 99 años, por el valor de un dólar al año.

Visitamos el interior sin problema, y como había pocos estudiantes, pudimos admirar las históricas fotografías y el particular mobiliario que te traslada en el tiempo. Por momentos, en efecto, tienes la impresión de estar en un antiguo y lujoso hotel.

No en vano esta edificación está catalogada como Lugar Histórico Nacional de los Estados Unidos. Dónde está: 401 W. Kennedy Blvd.

The Manatee Viewing Center

En invierno, los manatíes se acercan a la central eléctrica atraídos por el agua caliente que descarga la planta. Por ello, la compañía eléctrica de Tampa adaptó parte de las instalaciones con un sendero y una torre para ver de cerca a estos mamíferos tan particulares.

El centro de observación está a unos 25 minutos de Tampa y abre del 1 de noviembre a 15 de abril. La entrada es gratuita. Dónde está: 6990 Dickman Rd, Apollo Beach. Web: Tampa Electric 

4.- Dunedin

Con su aire escocés, una de las poblaciones más antiguas de la costa occidental de Florida destaca, asimismo, por tener algunas de las playas más bonitas del país, a lo largo de 6 kilómetros de costa; muchos parques y rutas de senderismo; y más de 100 pequeños comercios repartidos por el centro histórico de la ciudad.

Qué ver y hacer en Dunedin (Florida)

Caladesi Island State Park: Sólo es accesible en barco, pero seguro vale la pena el paseo por disfrutar algunas de las playas más bonitas de Dunedin; sobre todo entre semana cuando hay muy poca gente.

Honeymoon Island State Park: es uno de los parques naturales favoritos de quienes residen en la costa oeste de Florida. Está a corta distancia de Dunedin, tiene varios kilómetros de playas y un sendero que discurre por un pinar casi virgen.

Dunedin Historical Society and Museum: ubicado en el centro histórico de Dunedin, este museo fundado en 1970, tiene su sede en un antiguo almacén de la red ferroviaria (Atlantic Coast Line Railroad) y reúne más de 2 mil artículos vinculados a la historia de la ciudad, 2.500 fotografías y una pequeñe biblioteca. Dónde está: 349 Main Street.

Para más ideas de lugares a visitar en Dunedin, te recomiendo leer 20 Best Things To Do In Dunedin, Florida

5.- Palm Harbor

Lugar elegido por muchos visitantes por sus aguas termales y conocido, también, por el campeonato de golf que se celebra en Innisbrook Resort & Golf Club.

Muy recomendable darse un paseo por Florida Avenue, en el centro histórico, donde se conservan muy bien algunos de sus edificios más emblemáticos. Es posible visitar algunos de ellos.

6.- Clearwater y St. Petersburg

En nuestra ruta con destino a Sarasota, nos decidimos por hacer una corta parada en San Petersburgo, aunque si eres amante de los muelles, y más aún durante las puestas de sol, te recomendaría elegir Clearwater para dar un paseo al final de la tarde por el famoso Pier 60.

En todo caso, Tampa, Clearwater y San Petersburgo conforman un área metropolitana llena de alternativas vacacionales, ya que suman más de 40 kilómetros de playas de arenas blanca protegidas por una barrera de pequeñas islas, entre muchos otros atractivos, como la colección más grande del mundo de obras del pintor surrealista Salvador Dalí (fuera de Europa).

Además, San Pete presume de tener el título de “más días soleados consecutivos”, tras brillar el sol durante 768 días seguidos, y de sumar una oferta gastronómica y cultural difícil de superar. Prueba de ello, es que en los últimos años ha recibido más de 15 millones de turistas anuales.

Qué ver y hacer en Clearwater y St Petersburg

Parque Fort de Soto: es el parque más extenso del condado de Pinellas. Atrae a muchos amantes de las aves, por ser este el hogar de más de 300 especies.

Además, tiene playa, dos muelles para pesca, diversos senderos, zona de acampada con todos los servicios y un pequeño museo con información sobre el histórico fuerte que data de 1898. Dónde está: 3500 Pinellas Bayway S., Tierra Verde.

Festival anual Clearwater Jazz Holiday

Clearwater Marine Aquarium

Museo Salvador Dalí: desde su inauguración, se convirtió en uno de los atractivos más emblemáticos de la ciudad. Incluso si no tienes tiempo de visitar su interior, te recomiendo acercarte para admirar el moderno edificio, que abrió sus puertas en 2011, y sus zonas ajardinadas. Dónde está: 1 Dali Blvd, frente al mar y muy próximo al Teatro Mahaffey.

Conocer Florida desde Orlando: ruta 2, hasta Sarasota

Detalle del moderno edificio que sirve de sede del Museo Salvador Dalí desde 2011

Aunque es una ciudad agradable para pasear, San Petersburgo cuenta con servicio de transporte público gratuito para moverse por todo el centro de la ciudad. Se trata de un pequeño bus eléctrico, el Downtown Looper, que pasa cada 15 minutos.

Además de las sugerencias de este post, te recomiendo leer “30 + awesome things to do in Clearwater Beach” donde encontrarás muchas más ideas.

7.- Sarasota

Siesta Beach, está considerada como una de las mejores playas de EEUU

Si por algo es conocida esta ciudad fundada en 1884 es por sus cayos y playas, como Siesta Beachque fue elegida como la mejor de Estados Unidos en 2011 y en 2017.

Además de ser una muy extensa franja de arena blanca y agua azul turquesa, es muy turiscurioso que por mucho que caliente el sol, la arena nunca quemará tus pies porque en realidad se trata de polvo de cuarzo en más de un 90%.

Incluso durante el invierno, puede disfrutarse de la kilómetrica Siesta Beach, muy cerca de Sarasota (Florida)

Por supuesto, aparte de playa, sol y surf, en Sarasota hay una amplia oferta gastronómica y cultural, además de pequeñas tiendas y grandes superficies comerciales.

Atractivos de la ciudad de Sarasota

John and Mable Ringling Museum: con obras de Velázquez, Tiziano o Rubens.

Teatro Asolo: construido en 1798 en Italia, fue desmantelado y rearmado en Sarasota en 1948.

Van Wezel Performing Arts Center: diseñado por William Peters, arquitecto de la escuela de Frank Lloyd Wright.

Edwards Theater: emblemático teatro que abrió sus puertas en 1926. En la ciudad hay otras 70 construcciones que están inscritas en el registro histórico nacional al igual que este inmueble.

Greek Glendi: fin de semana cultural que se celebra cada mes de febrero para promover  la herencia cultural griega, ya que hay una importante comunidad residente en Sarasota.

Sarasota County Legacy Trail: ruta de unos 20 kilómetros que sigue el trazado de las antiguas vías del tren.

Escultura Rendición incondicional, en Bayfront Park: este nombre probablemente no te diga nada, pero si lo cambio por la estatua del beso, seguro que sabrás de que hablo.

Esta impresionante obra es una réplica realizada por el artista Seward Johnson, que se inspira en la famosa fotografía “V-J Day in Times Square”, tomada por Alfred Eisenstaedt.

“Unconditional Surrender”, o en español «Rendición incondicional», es uno de los icono de la ciudad de Sarasota. Su nuevo emplazamiento es Bayfront Park

Jack Curran, un veterano de la marina estadounidense y nativo de Sarasota, compró la escultura como regalo a su esposa, quien se enamoró de esta obra cuando la vio por primera vez.

Desde 2009 forma parte del patrimonio de la ciudad y rinde tributo a los veteranos de la II guerra mundial.

Como puedes ver, esta es una ruta bastante completa y variada, que permite conocer otras facetas del estado de Florida. Y aunque nosotros la hicimos en día y medio, podrías reservar un fin de semana largo, o incluso una semana, para disfrutarla con calma.

Por supuesto, si deseas compartir tus propias recomendaciones, otros turistas y viajeros curiosos te lo agradeceremos.

También te puede interesar:

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: