La Palma: ruta de los nacientes de Marcos y Cordero

La Palma: ruta de los nacientes de Marcos y Cordero

Actualizado, mayo 2023

Cuando vives en una isla que puede vanagloriarse de contar con más de 1.000 kilómetros de senderos señalizados, tarde o temprano termminarás calzándote tus zapatos de trekking y saldrás a hacer una de las innumerables rutas que recorren prácticamente todo el territorio de La Palma.

Entre las excursiones que he hecho hasta el momento, una de las que más he disfrutado es la Ruta de los Nacientes de Marcos y Cordero (municipio de San Andrés y Sauces) y por varias razones:

Por la belleza del recorrido y del paisaje, por lo divertido de cruzar túneles casi a oscuras – aunque a veces te des un coscorrón – y porque, vamos a ser honestos, es una ruta relativamente fácil, si no incluyes bajar caminando hasta el Bosque de los Tiles, a 8 kilómetros de distancia y con un desnivel de más de 900 metros.

RUTA DE LOS NACIENTES DE MARCOS Y CORDERO

Hasta el túnel 12, la dificultad de este sendero es baja

Ruta de los nacientes de Marcos y Cordero

Cómo llegar a la Casa del Monte para iniciar la ruta

Para hacer la versión más corta y fácil del Sendero de Marcos y Cordero, lo ideal es conseguir a alguien con un 4×4 que te lleve hasta la Casa del Monte, a la que se llega tras recorrer unos 14 kilómetros de pista forestal apta sólo para vehículos con tracción en las cuatro ruedas.

El espacio para aparcamiento es bastante reducido, por lo que hay que ir muy temprano, llegar después de las 2 de la tarde, o esperar a que quien conduzca también tenga paciencia de santo, para que espere en el coche a que el resto haga la excursión.

Otra opción, si has reservado taxi con antelación para subir, es acordar con el conductor que te lleve de vuelta al Centro de Visitantes de los Tilos.

Ten en cuenta que esto significa unas 3 horas de espera para el taxista y que habría un cargo adicional entre 80 y 100 euros. También dependerá si es temporada alta o no, ya que en verano esta ruta tiene bastante movimiento y los taxis suelen tener mucha demanda.

Marcos y Cordero: los túneles que nacen del agua

A lo largo de los 3,8 kilómetros del sendero PR LP 6, que discurre en paralelo al canal de agua, el desnivel es mínimo por lo que más que una exigente caminata se trata de un paseo, incluso en los meses de más calor.

RUTA DE LOS NACIENTES DE MARCOS Y CORDERO

Uno de los 13 túneles que hay que cruzar durante el recorrido

RUTA DE LOS NACIENTES DE MARCOS Y CORDERO

Salida del túnel 12, durante el invierno, la cantidad de agua apenas deja ver el camino

El primer naciente al que se llega es al de Marcos, tras cruzar 12 túneles excavados en las escarpadas laderas del Barranco del Agua.

Justo el número 12 puede ser el más divertido (o el más complicado de atravesar) porque, literalmente, tienes que mojarte para poder salir de él.  

RUTA DE LOS NACIENTES DE MARCOS Y CORDERO

Nacientes de Marcos

RUTA DE LOS NACIENTES DE MARCOS Y CORDERO

Ascenso para llegar a los nacientes de Cordero

Naciente de Cordero

Para ver el naciente de Cordero, es necesario subir una pendiente y atravesar otro túnel. Una vez llegado a este punto, puedes hacer el camino de vuelta para reencontrarte con el alma caritativa que habrá esperado durante unas 2 – 3 horas.

Si no hubo tanta suerte, toca iniciar el descenso hacia el Centro de Visitantes de Los Tilos, a unos 8 kilómetros de distancia.

RUTA DE LOS NACIENTES DE MARCOS Y CORDERO

Aunque esa última parte del recorrido es un poco dura para quienes no están acostumbrados a hacer senderismo, el esfuerzo se ve recompensado porque transcurre entre un bosque de laurisilva que sólo puede contemplarse en muy pocos privilegiados rincones del archipiélago canario.

 Tips para turistas curiosos

La ruta de los nacientes de Marcos y Cordero es una de las más frecuentadas de la isla de La Palma, tras la del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y la Ruta de los Volcanes.

Ropa y calzado para Marcos y Cordero

Es muy recomendable llevar zapatos cerrados y apropiados para hacer senderismo, linterna, algo de comida, protector solar e impermeable o chubasquero, tanto para uno mismo, como para la mochila o la cámara de fotos.

Hay quienes utilizan una práctica y económica bolsa grande negra, de las que se usan para la basura.

El calzado de la derecha no es el más idóneo para hacer senderismo, pero hay quien lo usa para cruzar el túnel 12 (Ruta Marcos y Cordero)

También es muy aconsejable llevar una gorra o, si es posible, un casco liviano. Dirán que estoy exagerando, pero en uno de los túneles, justo al salir, me di un buen golpe en la cabeza y si no me corté fue gracias a que llevaba gorra. ¡El que avisa no es traidor!

Asimismo, la linterna o luz frontal son imprescindibles porque la oscuridad en la mayoría de los túneles es casi total.

Cómo llegar a Marcos y Cordero

Desde uno de los parkings del Centro de Visitante de Los Tilos salen taxis 4×4 que pueden trasladarte hasta la Casa del Monte. El problema es que no suelen recoger pasajeros en ese punto para llevarlos de vuelta hasta Los Tilos.

Así que, generalmente, quienes utilizan este medio de transporte o siguen bajando hasta el Centro de Visitantes, o regresan a la Casa del Monte y tientan la suerte para ver si alguien con vehículo los lleva de vuelta al punto de partida.

Servicio de taxi

Es recomendable llamar al taxi para cerrar los detalles antes de iniciar la ruta. Aquí te dejo dos números telefónicos, aunque en la web puedes encontrar otros servicios similares. MarcosyCorderoentaxi: 685 206 840 y Radio Taxi: 922 41 60 70.

Cada taxi tiene unas 8 plazas y debes esperar a que se llene para salir; o pagar el total si quieres que el vehículo esté disponible solo para ti ((180 €).

El precio es de 18 euros por persona y en verano lo mejor es reservar con un par de días de antelación porque hay mucha demanda.

En invierno puede pasar todo lo contrario, que haya pocas personas, sobre todo entre semana, y que tengas que pagar por todas las plazas si no quieres esperar a que se llene el vehículo.

El servicio de taxis suele empezar sobre las 8:00 am en verano y sobre las 9:00 am en los meses de otoño e invierno. Por supuesto, esto puede variar durante los puentes o en períodos vacacionales como Semana Santa. 

Alternativa de ruta sin uso de vehículos

También hay gente valiente que hace la ruta al revés. Es decir, ascienden los 8 kilómetros desde Los Tilos, llegan a los nacientes y luego continúan hasta la Casa del Monte.

Lo dicho, o pruebas tu suerte para ver si alguien te lleva de regreso en su vehículo, o coges un camino que comienza justo debajo de la caseta de medio ambiente. Está señalizado, así que no debería haber pérdida.

El trazado de este sendero, que te lleva hasta la zona de los Tilos, coincide en algunos puntos con la pista forestal.

Ruta de Marcos y Cordero con guía

En los últimos años, varias empresas han empezado a ofrecer visitas con guía a Marcos y Cordero. Uno de los aspectos positivos es que no tienes que preocuparte de reservar taxi, ni de planificar el recorrido a hacer. Sólo es dejarse llevar y disfrutar del paisaje y de la experiencia.

Personalmente, no he hecho excursiones con ninguna de estas compañías, pero te dejo la información por si deseas investigar un poco más:

Natour Travel: es una de las empresas con más años de experiencia en la isla de La Palma para rutas de senderismo con guía . También ofrecen el servicio de sólo traslado. Web: Ruta de los túneles.

Isla Bonita Tour: incluye traslado desde diversos hoteles de La Palma, tanto en SC de La Palma, como Los Cancajos o Los Llanos de Aridane. Web: Senderismo Marcos y Cordero

La Palma Transfers & Tours: ofrecen la ruta guiada en español, inglés y alemán, dos días a la semana. Web: Marcos y Cordero 

También debes saber…

Debido a posibles desprendimientos de rocas o de subida del nivel del agua, en época de lluvias es conveniente confirmar si el sendero está abierto, ya que por seguridad pueden cerrar parte del camino o su totalidad.

La ruta Marcos y Cordero – Los Tilos (PR LP 6) tiene horario de acceso limitado. En verano, el tope para comenzar el camino desde la Casa del Monte es las 14:00 horas. En invierno, lo más tarde que puedes comenzar son las 12:30 horas.

Qué visitar cerca de Marcos y Cordero

LA PALMA. CHARCO AZUL. PISCINAS NATURALES

Piscinas naturales del Charco Azul (San Andrés y Sauces)

Si después de la caminata quieres conocer otros lugares cercanos, te recomiendo las piscinas naturales del Charco Azul; visitar el encantador pueblo de San Andrés o comer algo en Puerto Espíndola, donde también puedes darte un chapuzón en su playa.

Por su puesto, ya que estás en Los Tilos, no puedes perderte su bonita cascada y si te quedas con ganas de seguir caminando, hay otra ruta relativamente sencilla y a muy pocos kilómetros (Municipio de Puntallana) que también te recomiendo: el Cubo de la Galga.

Si prefieres seguir tu recorrido por el noreste de la isla bonita, en el municipio de Barlovento tienes las piscinas de la Fajana, el mirador en homenaje a la reconocida escritora china San Mao y el Faro de Punta Cumplida, que es el primer faro en España que se ha reconvertido en hotel.

¡Anímate! ¡Organiza ya tu viaje a La Palma!

También te puede interesar:

This article has 17 comments

  1. Ruta hecha el 02.11.2020
    Super importante para los que vayan a realizar la ruta Marcos y Corderos: Se puede hacer saliendo desde Los Tilos y volver por el mismo camino.
    Las reseñas nos asustaron a la hora de decidir si hacer el sendero desde Los Tilos o pagar el taxi…
    Finalmente nos decidimos por hacerla caminando desde Los Tilos hasta donde te deja el taxi y volver por donde habíamos subido.
    1.Primero y más importante: las personas que estén acostumbradas a realizar rutas de unos 15km, no tendrán absolutamente ningún problema en hacerla entera desde el inicio de Los Tilos, pues realmente la ruta no tiene dificultad técnica. Nos asustaron los comentarios de que el desnivel era muy fuerte de 1.000m… imaginamos que sería muy empinada y nada más lejos de la realidad, son tramos escalonados a modo de escalera con bastante llaneo entre medio. La parte más alta del sendero está a sólo 1.400m.de altitud sobre el nivel del mar. A un ritmo tranquilo si sales temprano llegarás y volverás sin problemas.
    2. El túnel más largo mide 347m y no 500m.
    3. Las fotos que se ve de una cuesta enorme, realmente no es tan grande como parece, son como 200 escalones pasando al lado de una cascada que te mojará más o menos dependiendo del tiempo que haya hecho.
    4. No te olvides una linterna/frontal por persona para que los túneles sean más cómodos individualmente.
    5. Mirador del Espigón Atravesado: No son 2km para llegar hasta él desviándose del camino. Son las escaleras al lado del cartel y a lo sumo tardas 2min. En llegar al mirador. Y no, a menos que seas una persona que sufre de vértigo, no tendrás problema en llegar hasta él. El corto camino es muy seguro y no hay riesgo de caerse en él.
    6. Hemos visto fotos de «peligro no seguir este sendero…»: No son carteles del propio sendero, son carteles para que no te salgas del sendero por otros lugares peligrosos que no se han de seguir.
    7. La ruta está perfectamente señalizada.
    Nos dio mucha pena que a medida que subíamos y nos encontrábamos con personas bajando (por subir en el taxi para hacer la ruta desde Marcos y Corderos hasta Los Tilos), todos coincidieron en que hubiesen hecho la ruta sin coger el taxi y que no lo habían hecho por el miedo de las reseñas. Nos encontramos con 5 grupos de 8 a 9 personas cada uno y todos hubieran podido hacerla entera como nosotras (rango de edad de los grupos entre 20 a 60 años, estos últimos se veía a simple vista que llevaban caminando toda la vida. Tampoco metas a tu madre a hacer la caminata sino está acostumbrada a caminar como ya he dicho en el «Punto 1»). Una matrimonio de unos 40 años nos dijo que habían preguntado en Información si debían de coger el taxi o no y que les había respondido que la ruta era muy difícil entera. Decepción al coger el taxi porque vieron que no había dificultad para lo que ellos caminaban, pero que claramente no iban a repetir la caminata para hacerla entera.
    MI OPINIÓN: sino eres una persona que haga caminatas de unos 15km alguna que otra vez o realice algún tipo de deporte, coge el taxi. El resto no tendrá problemas en subir y volver a bajar por el mismo sitio.
    RESUMEN DEL SENDERO:
    Los Tilos y la ruta de los túneles de Marcos y Corderos es prácticamente llaneando todo.
    Dónde «sube la dificultad» por decirlo de alguna manera, es en el final de Los Tilos hasta el Naciente de Marcos y Corderos, ya que es el tramo donde el desnivel se pronuncia con los escalones (pero tranquilos porque no es escalones todo el tiempo, llanea mucho, el gráfico parece una cuesta interminable pero verás que no).
    Espero que esta reseña te ayude a hacerla entera si eres una persona que camina o haces algún tipo de deporte.
    TOTAL REDONDEANDO: 28KM en 9 horas (parando bastante para realizar fotos y videos, y además, contando con el bocadillo a la llegada de la Casa del Monte antes de retomar el camino de vuelta). Creíamos que serían unas 12h (por las reseñas y no).

    • Abi, ante todo muchas gracias por tomarte el tiempo para dejar un comentario con tantos detalles y recomendaciones para personas que deseen hacer esta ruta. Sin embargo, creo que debo apuntar un par de detalles. En mi caso, al menos, la idea no es asustar a las personas sobre la dificultade la ruta, sino más bien, aconsejar o advertir.

      Como bien dices, quien está acostumbrado a hacer senderismo puede hacer el recorrido sin problema.

      Lo que sucede es que la mayoría de las personas que hacen la ruta en fechas como el verano, no suelen hacer caminatas tan largas y cuando hacen la parte de descenso tienen problemas y las lesiones son comunes. Mi tío trabajó como guarda en esta zona durante años y tiene muchas historias de personas que tuvieron que ser rescatadas por agotamiento, lesiones musculares o por esguinces, etc.

      Asimismo, la idea de que la gente suba en taxi para luego bajar es evitar un poco el caos. Los túneles son estrechos, en algunas partes sólo puede pasar una persona a la vez, así que imagina en días de muchas afluencia el caos de gente cruzando para arriba y para abajo dentro de un túnel a oscuras.

      Por último, además de la linterna que comentas, que por favor la gente lleve calzado adecuado. Parece una tontería, pero muchos van con sandalias o zapatos de paseo y luego, en la bajada, vienen los problemas.

      De nuevo, muchas gracias por tu comentario que seguro será muy útil a muchas personas. Saludos viajeros.

  2. Hola, Mauxi, nosotros iremos próximamente, y tal como tu muy bien indicas o yo creo entender hay que dejar el vehiculo en el centro de Visitantes de los Tilos y concertar con un Taxi que te lleva a la Casa del Monte para seguir a los Nciente, pues bien ¿ al regresar de nuevo a el Centro de Visitantes para coger el coche es muy complicada la ruta y o dificultosa?.

    Muchas gracias.
    golfiska.

    • Hola! Que bueno que se han animado a visitar La Palma. La ruta no es muy complicada, pero va siempre en bajada y la gente que no estaba acostumbrada a caminar lo pasa un poco mal por el cansancio en las piernas. En realidad en cuestión de tomárselo con calma, descansar cuando sea necesario y disfrutar del paisaje.

  3. ¿Que mas nos puedes explicar?, ha sido maravilloso encontrar mas datos sobre este tema.

    Saludos

  4. La Casa del Monte es una pequena construccion con un porche de teja y madera, situada justo en el arranque del sendero que lleva a los nacientes de Marcos y Cordero. Fue construida para apoyo de los trabajadores que construyeron los tuneles y el canal. Cuenta con una pequena area de descanso y pic nic.

  5. ¡Seguiremos tus consejos! Si decidiéramos hacer la bajada a pie hasta la cascada de los tilos de 8km, ¿cuánto tiempo lleva? ¿Lo recuerdas?

    • Hola! No recuerdo muy bien cuánto dura todo el recorrido, pero creo que sería alrededor de 4 horas. Todo depende de la buena forma física y si se toman su tiempo en los túneles, o para comer algo por el camino. Espero que disfruten la excursión, es una de mis favoritas!!

  6. Hola de nuevo,
    tengo otra pregunta por si me puedes ayudar para otra ruta en La Palma. Gracias de antemano. Quiero hacer también la ruta de los volcanes. Para ello cogeré un bus desde Santa Cruz que me lleve al área recreativa de El Pilar y desde allí andar hasta Los Canarios. La pregunta es si es posible y fácil coger medio de transporte desde allí de vuelta a Santa Cruz o si no, cómo poder hacerlo en coche propio. Muchas gracias. J. Torres.

    • Hola Jose. No hay un bus que lleve directo desde Santa Cruz hasta el El Refugio de El Pilar. Lo que hace mucha gente es que se va en guagua hasta El Paso (o Los Llanos) y desde ahí sube en taxi.

      La ruta de los volcanes realmente finaliza en El Faro y las Salinas de Fuencaliente. Desde ese punto puedes subir en bus hasta Los Canarios y luego tomar otra guagua hasta Santa Cruz de La Palma.

      Te recomiendo comprobar los horarios de los autobuses, porque pasan con poca frecuencia por estos dos últimos puntos que te menciono. Por ejemplo, desde Los Canarios hasta SC el bus sale cada dos horas.

      Otra opción que te ahorra tiempo y dolores de cabeza es contratar la excursión guiada con empresas como Natour (entre otras) Sé que no es lo mismo que ir por tu cuenta, pero incluyen el transporte y así no tienes que preocuparte de la logística.

      Por último, puedes contactar con algunas líneas de taxis para ver qué tarifas manejan. Hay una red de taxis verdes que recogen en el inicio o final de los principales senderos. Este es el enlace: https://www.google.com/maps/d/viewer?ll=28.659261,-17.845917&t=h&source=embed&ie=UTF8&msa=0&spn=0.482017,0.411301&z=11&hl=es&mid=zFpbTRfbqUEA.k70Pxt2KjQIw, por si te puede ayudar en algo

      Saludos

  7. Saludos,
    me ha sido utilísima y te lo agradezco enormemente. Es posible que te pregunte sobre alguna otra ruta si no te importa?. Muchísimas gracias. J. Torres.

  8. Saludos,
    voy a ir La Palma estas navidades y obviamente quiero hacer la ruta completa de Los Nacientes empezando y terminando en Los Tilos. Mi pregunta es muy sencilla: ¿se puede coger un taxi una persona sola junto a otras que estén por allí o lo tengo que coger yo solo y pagar todo el precio yo solo? En ese caso, que otra alternativa tendría para poder hacer la ruta entera incluyendo el bosque de Laurisilva y los Nacientes. Muchas gracias por su ayuda. J.Torres.

    • Hola Jose. Se supone que los taxis llevan a varias personas, sin importar si son del mismo grupo o no. De hecho, no suelen subir hasta que no completan todas las plazas. Sin embargo, desconozco cómo es la mecánica en diciembre. Yo creo que lo mejor es llamar al número de taxi que incluyo en el post y consultarlo con ellos directamente, para esas fechas.

      Otra opción es subir caminando desde Los Tilos, cruzar los túneles hasta la Casa del Monte y desde allí tomar otro sendero que te devuelve hasta Los Tilos. Ahora mismo no recuerdo el número del camino, pero la ruta empieza justo debajo de la Casa del Monte. En este enlace dicen que es el PR-LP-6. http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2693727

      Espero te sea útil esta información. 😉

  9. Hola de nuevo Turiscuriosa .
    Este es el primero de los post que leímos buscando información sobre senderos de La Palma. Ya habíamos encargado a un amigo que viajó a la isla que nos trajese el libro de la red de senderos, y queríamos además ver que contaban los residentes. 
    Hicimos este recorrido completo aunque las expectativas sobre los nacientes quizás eran muy altas, llevaban poca agua y nos gustó mucho más la bajada por el barranco, el mirador y el bosque de los Tilos. 
    Desde luego la extensa red es un reto para nuestras botas, los mayores desniveles del mundo…
    Gracias por toda tu información y aunque somos slow publicando seguro que La Palma volverá a ser protagonista en nuestro blog. Un abrazo ;-))

    El Guisante Verde Project

    • Definitivamente, si hay algo que identifica a La Palma son sus numerosos y preciosos senderos. Después de 8 años en la isla, ésta sigue sorprendiéndome y siempre insisto en que este lugar no se conoce realmente hasta que no la pateas.

      Es cierto que muchas personas se desilusionan un poco cuando llegan a los nacientes, porque en verano no llevan tanta agua, pero el paisaje es tan espectacular, que esto al final se pasa un poco por alto.

      Espero que pronto tengan oportunidad de hacer otras rutas en La Palma y que podamos disfrutar de vuestros relatos. Dicen que lo bueno se hace esperar, así que lo haremos con gusto.

      Feliz día y gracias por leerme y comentar! 🙂

  10. […] Cuando vives en una isla que puede vanagloriarse de contar con más de 1.000 kilómetros de senderos señalizados, tarde o temprano terminarás calzándote tus zapatos de trekking y saldrás a hacer unas de las innumerables rutas que pululan por La Palma…….Si quieres seguir leyendo este artículo pica aquí. […]

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.