Actualizado, junio 2023.
Son muchas las razones por las que La Palma debería ser el destino de tus próximas vacaciones: es bonita, tranquila y segura. Además, aquí es posible disfrutar de un clima benigno, con temperaturas suaves en verano y en invierno, gracias a su ubicación geográfica en el océano Atlántico, a una relativa escasa distancia del continente africano.
Si este primer párrafo aún no te ha convencido, entonces te invito a leer estas 10 razones para visitar La Palma, la isla bonita:
10 razones para visitar la isla bonita

1.- La Palma: Reserva de la Biosfera y destino Starlight
Todo el territorio de Benahoare, nombre aborigen, o San Miguel de La Palma, nombre histórico de la isla, fue declarado Reserva de la Biosfera (Unesco, 2002) por una variedad de paisajes que ofrece desde coladas volcánicas hasta frondosos bosques de pino, cumbres cubiertas de laurisilva, impresionantes acantilados o pequeñas calas de arenas negras.

En 2006 fue noticia por ser la primera isla canaria en ser declarada “Destino Sostenible” y, en diciembre de 2012, se convirtió en el primer «Destino Turístico Starlight» del mundo, lo que favorece la oferta de actividades centradas en la observación astronómica y el disfrute de unos de los cielos más limpios del planeta.
2.- El mejor lugar para ver las estrellas
El Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), al borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (2.396 msnm), reúne a algunos de los telescopios más importantes del mundo.
Entre ellos destaca el Gran Telescopio de Canarias, o Grantecan, el mayor telescopio óptico de la actualidad. Aunque la mayor parte del año no están abierto al público, sí es posible visitarlos – previa reserva – durante el verano y en fechas puntuales.
La página web del Instituto Astrofísico de Canarias ofrece todos los detalles para para una visita guiada a uno los observatorios de este complejo internacional.
Adicionalmente, en 2021 abrió sus puertas el Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos con tres espacios interactivos que te permitirán acercarte al cielo de La Palma y su potencial astronómico.

3.- El paraíso de los senderistas
La Palma es un destino ideal para los senderistas, o para quienes simplemente disfrutan al pasear en parajes naturales, porque ofrece más de 1000 kilómetros de senderos señalizados, en un territorio de 708 kilómetros cuadrados y una población de poco más de 80 mil habitantes.
Hay rutas para todos los gustos e incluso hay senderos accesibles para personas con movilidad reducida.
Entre las caminatas más populares destacan el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, la Ruta de Los Volcanes (Parque Natural de Cumbre Vieja) y los Nacientes de Marcos y Cordero (Parque Natural de las Nieves).
Pero no hay que dejar de lado el Cubo de la Galga, Los Tilos, Buracas y sus dragos o la ruta del Parque Arqueológico de la Zarza – Caldera del Agua, entre muchas otras.

4.- La Caldera de Taburiente
El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, declarado como tal en 1954, es por sí solo una muy buena razón para venir a La Palma.
Este espacio casi circular, de unos 8 kilómetros de diámetro y que limita con varios municipios de la isla, es el resultado de erupciones volcánicas y la fuerza erosiva del agua.
Tiene desniveles de hasta 2 mil metros y reúne una variedad de especies vegetales y animales, muchas de ellas endémicas, que hacen que valga la pena dedicarle al menos un día.
El camino puede ser un poco duro para quienes no están en forma, pero la belleza del paisaje compensa el cansancio.
5.- Un cortado por menos de un euro
¿En cuántos lugares de España te bebes un café por 60-80 céntimos? No muchos y La Palma es uno de ellos.
La mayoría de los bares y restaurantes también ofrecen precios muy razonables en sus cartas y hasta tomar una copa te puede salir muy económico ya que todavía es posible conseguir un mojito o un gin tonic por 3 ó 4 euros.
El café cortado generalmente se sirve con leche condensada, pero yo te recomiendo especialmente el barraquito.
Si pides el barraquito con todo, le añadirán licor 43, además de canela y ralladura de limón y, como muy caro, te saldrá por 2,50 euros.
Por cierto, como dato anecdótico, según The Guardian, el mejor café de España se bebe en La Palma, específicamente en El Café de Don Manuel.
Esta cafetería tiene en la actualidad 4 locales ubicados en SC de La Palma (2), El Paso y Los Llanos. ¡¡Todos son muy recomendables!!
6.- Playas de arena negra
Quizá el tema playa no es una razón de peso porque hay decenas de lugares que pueden vanagloriarse de contar con kilómetros de playas de arenas blancas y aguas turquesas. Pero a ver cuántos destinos pueden presumir de tenerlas de arena negra.
Además, a pesar del reducido número de lugares de baño, cada verano 5 playas – Los Cancajos, Bajamar, Charco Verde, Puerto Naos y el Puerto de Tazacorte – reciben la Bandera Azul por los servicios que ofrecen y la calidad de sus aguas.
Asimismo, Playa Nogales, en el municipio de Puntallana, está considerada como una playa casi perfecta. Para mí es una de las más bonitas de la isla, aunque no sea la más ideal para darse un baño.

Si prefieres darte un chapuzón en una piscina natural, entonces en el norte de la isla podrás disfrutar de «La Fajana de Barlovento» y de «El Charco Azul», ésta última considerada por el diario ABC como una de las 10 mejores de España.
7.- La artesanía palmera
La Palma no puede entenderse sin la artesanía, ni sus artesanos. La necesidad obligaba a utilizar la creatividad para aprovechar al máximo los recursos que estaban a mano y, aunque algunos oficios prácticamente han desaparecido, aún es posible admirar el talento de personas que son verdaderas artistas del bordado, la madera, los telares, la cestería, la hojalatería y la elaboración de puros, entre otros.
Mención especial para la seda, ya que en el municipio de El Paso se conserva el único taller de Europa que mantiene la técnica artesana ancestral.
Si deseas conocer todo el proceso y conversar con una de las Hilanderas mientras trabaja, visita el taller instalado en el Museo de la Seda.
Dónde está: Calle Manuel Taño 4, El Paso. Horario: lunes – sábado 10:00 – 14:00 horas.
8.- Fiestas y tradiciones de La Palma

La Fiesta de los Indianos es uno de esos eventos que nació en Santa Cruz de La Palma, como una parodia a los Indianos que volvían de hacer las Américas, pero que hoy en día se ha convertido en una celebración del lunes de carnaval que cada año atrae a un mayor número de visitantes, y no sólo de otras islas del archipiélago canario.
Además de participar en la batalla campal de polvos durante los Indianos, también puedes visitar La Palma para ver los Arcos de la Fiesta del Corpus Christi (Villa de Mazo); celebrar la floración de los almendros (Puntagorda); danzar con el diablo (Tijarafe); o acompañar a la Virgen de las Nieves y a los enanos, durante su fiesta grande, que tiene lugar cada 5 años (Bajada de la Virgen.)
En La Palma hay fiestas todos los meses, por no decir todas las semanas, porque no podemos olvidar las romerías, celebraciones religiosas y festividades típicas locales.

9.- Citas internacionales: estrellas, deporte y fotografía
La isla bonita organiza eventos internacionales que atraen a decenas de amantes de los deportes de naturaleza como el Festival de Senderismo y Montaña o la Transvulcania, una ultramaratón de montaña que está catalogado como la tercera mejor prueba del mundo en larga distancia, y en la que han participado grandes estrellas de la especialidad como el español Kilian Jornet y la neozelandesa Anna Frost.
Si prefieres la fotografía, entonces la cita es en Fotonature, evento anual patrocinado por National Geographic al que acuden algunos de los fotógrafos españoles de mayor prestigio nacional e internacional.
Y en cuanto a los amantes de la astronomía, la astrofísica, el astroturismo y la fotografía nocturna, tienen una cita anual con AstroFest La Palma y AstroMaster La Palma, con talleres impartidos por prestigiosos profesionales internacionales como Babak Tafreshi, quien trabaja para National Geographic, entre otros proyectos.
10.- La gastronomía palmera
Y para poner el broche de oro, la gastronomía. No sólo de barraquitos puede vivir el visitante, así que toca también probar los productos de la tierra.
Podría hablarte del gofio, de las papas arrugadas y del mojo picón. Pero estos no son los únicos platos de la cocina palmera, donde los productos frescos del mar son protagonistas, así como el potaje de trigo, la carne de cabra en salsa, el conejo, los quesos de cabra ahumados y muchos más.
La repostería también es reconocida, con postres únicos como los almendrados, las rapaduras, el bienmesabe o el Príncipe Alberto.
Por supuesto, todo esto acompañado con un buen vino elaborado con variedades que sólo pueden encontrarse en La Palma (negramoll, bujariego, sabro, gual, albillo…)
Aunque el rey sigue siendo el Malvasía, cuya calidad le ha hecho merecedor de numerosos premios internacionales y que marcas embotelladas por bodegas palmeras hayan sido catalogadas en la reconocida Guía Peñín como Excepcionales.
11.- Una razón más
Bucear en la Reserva Marina de La Palma, hacer un safari para observar delfines y ballenas, o visitar la Cueva Bonita, que el arquitecto lanzaroteño César Manrique denominara como “la Capilla Sixtina del Atlántico”, se suman a las numerosas razones para conocer La Palma, la isla bonita.
Y si vienes, seguro encontrarás muchas más razones para repetir!!!



Desde luego sabía que había muchísimas razones para visitarla pero gracias a ti, he descubierto alguna más. Lo del senderismo además me ha acabado de convencer. No he estado nunca en las islas y ya va siendo hora, la Palma sin duda es una excelente opción.
Un beso Mauxi
Si te gusta el senderismo, te aseguro que La Palma es la isla perfecta para patear y disfrutar de la naturaleza. Aunque si Canarias tiene una gran ventaja es que cada isla es diferente y tiene su particular encanto. No dejes de avisar cuando te animes a conocer la isla bonita! Espero que nos visite pronto!
en el Time te tomas un cortado y si eres extranjero que cobran 2 euros.
Vale… todas son buenas razones ¡¡¡pero yo me quedo con la de ver las estrellas como principal actividad a hacer en la isla!!!
Un abrazo Mauxi
Aunque sólo te quedes con esa opción, seguro que será más que suficiente para justificar la visita a La Palma 🙂 Espero verte por la isla bonita pronto. Otro abrazo para ti!
Increíble isla! Tengo muchísimas ganas de visitarla!
No es porque yo viva aquí, pero sí que es una isla muy bonita. Ojalá puedas conocerla pronto, yo te doy 10 razones para hacerlo, pero hay muchas más- Gracias por pasarte y por comentar.
Los Nacientes de Marcos y Cordero no están en el Parque Natural de Ias Nieves, sino en la Reserva de la Biosfera de Los Tilos, en Los Sauces
Buenos días Juan. Muchas gracias por tu comentario. Sin embargo, de acuerdo, a la página web de la Reserva de la Biosfera de La Palma, los Nacientes de Marcos y Cordero sí están dentro del Parque Natural de las Nieves, al igual que Los Tilos. Te invito a visiitar su página web, donde están todos los detalles: http://www.lapalmabiosfera.es/es/la-palma/areas-naturales-protegidas/item/p-n-las-nieves Gracias de nuevo por pasarte por Turiscurioseando. Saludos.
Menudo checklist Mauxi! En mi primera visita a las islas sólo me moví por Gran Canaria y Tenerife, tenía pensado al menos ir hasta Fuerteventura, pero mi escaso capital me hizo no poder coger más barcos ni aviones, y a nado lo llevaba regular.
¿Has estado ya en las siete?
Hola Antonio!! Jajajaj, gracias! Y creo que me quedé corta, pero tenía que dejar alguna sorpresa para quienes se animen a visitar La Palma. Conozco 6 de las 7 islas. Justamente me falta Fuerteventura, aunque no lo creas, me sale más barato ir a Madrid que a esa isla, así que seguiré ahorrando para visitarla en un futuro próximo, espero. 🙂 Gracias por pasarte y comentar.
Hola!!! he descubierto tu blog en el foro «Losviajeros» en el apartado de La Palma. Somos una pareja que llevamos tiempo queriendo ir a descubrir la isla y me gustaría preguntarte qué tal son los meses de Julio y Agosto. Gracias!! Sara
Hola Sara! Qué alegría recibir tu mensaje. La Palma está muy bien en julio y agosto, porque las temperaturas son bastante agradable. En algunas zonas puede llegar a superar los 35ºC, pero en días puntuales. Este año, el verano va a estar animado en el lado Este de la isla, porque se celebra la Bajada de la Virgen. Son las fiestas grandes, lustrales, y quizá sea un poco más difícil conseguir alojamiento por la zona de los Cancajos. Pero no creo que haya inconveniente en la zona oeste. En julio suele haber menos turismo, pero en todo caso, aquí no tenemos problemas de masificación. Si tienes alguna duda más específica, puedes contactarme de nuevo por esta vía o por el correo turiscurioseando@gmail.com. Será un placer ayudarte. 🙂
hay mucho mas razones por ejemplo http://www.clasicoslapalma.es/
coches clasicos!!!
Hola Martín. ¡Por supuesto hay muchísimas razones para venir a La Palma! Y como bien dices, los coches clásicos se suman a ellas. ¡Gracias por pasarte y feliz día !