¿Pensando en viajar a Nueva Zelanda?: 19 mil kilómetros de distancia desde España, más de 20 horas de vuelo, un mínimo de 2 escalas. ¿De verdad vale la pena? Rotundamente SÍ.
Pero, ¿no son muy caros los billetes aéreos hasta allí? La respuesta es “no necesariamente”, sobre todo si comparamos con las tarifas de destinos muchos más cercanos.
¿Ya te estás animando a visitar uno de los países más impresionantes que he tenido la suerte de conocer? Entonces me gustaría compartir contigo 7 tips para turistas curiosos que podrían serte de utilidad en tu visita a este paraíso oceánico.
Viajar a Nueva Zelanda: 7 tips para turistas curiosos

Auckland, en la isla norte, es la ciudad más poblada de Nueva Zelanda. También es una escala clave a tomar en cuenta cuando planifiques tu viaje
1.- ¿Cuál es la mejor ruta?
Hay numerosas opciones para viajar a Nueva Zelanda, pero si tomamos en cuenta las variables coste del billete y horas de vuelo, podemos quedarnos con 4 alternativas. Todas ellas partiendo desde Madrid o Barcelona:
- Emiratos Árabes Unidos (Dubai) – Australia – Nueva Zelanda
- Qatar – Nueva Zelanda
- Londres – Singapur/Hong Kong/Malasia – Nueva Zelanda
- Londres – Los Ángeles – Nueva Zelanda.
Hay muchas más opciones, pero estas son las más utilizadas.
En mi caso, he viajado en dos ocasiones al país oceánico. En ambas volé con Emirates Airlines y el billete me salió por unos 1.300 euros porque lo compré con apenas un mes de antelación (lo que ocurre cuando no sabes cuándo puedes pedir tus vacaciones)
La primera vez aproveché una de las escalas y me quedé un día en Dubai. La ruta fue Madrid – Dubai – Bangkog – Sidney – Christchurch. En este caso, Tailandia y Australia fueron paradas técnicas.

7 tips para visitar Nueva Zelanda: Christchurch, principal destino de la isla Sur, quedó muy tocada por un terremoto en 2011, pero va recuperando su actividad
En mi segundo viaje el recorrido fue Madrid – Dubai – Kuala Lumpur – Melbourne (donde me quedé 4 días) – Auckland.
Si tienes suficiente tiempo, piensa en la posibilidad de aprovechar las escalas o paradas técnicas para quedarte algunos días en esos destinos. El billete te va a costar lo mismo y así lo puedes rentabilizar al máximo.
2.- ¿Es verdad que el control de aduanas es muy estricto?
Es cierto, en Australia y Nueva Zelanda vigilan estrechamente la entrada de alimentos, medicamentos, plantas y cualquier otro elemento que pueda afectar la flora y fauna de estas islas.
Procura no llevar comida, que tu ropa esté limpia y que el calzado de trekking/hiking no tengo restos de tierra, arena o similares
En todo caso, si ven que en la suelas de tus zapatos hay algo “sospechoso”, ellos mismos te los limpian en pocos minutos.
No debes preocuparte, suelen ser educados y amables (al menos en Nueva Zelanda lo fueron conmigo) e intentarán que todo el proceso sea lo más rápido posible.
Si llevas algún tipo de alimento, no olvides declararlo. Yo les dije que tenía unas barras de cereales y no pusieron ninguna pega.
También me preguntaron si en mi equipaje había algún tipo de medicamento. Como era lo básico para un viaje, no tuve problema en pasarlo.
3.- ¿Tarjetas de crédito o todo en efectivo?
Siempre procuro viajar con divisa del país de destino para cubrir los primeros gastos de transporte, comida, etc. No obstante, en Nueva Zelanda no suele haber problemas para pagar con tarjetas de crédito o débito.
En algunos comercios te preguntan si quieres hacer el cargo en dólares (NZ$) o en tu moneda. Al parecer es más económico pagar en la divisa local, porque te ahorras la tasa por conversión, pero soy de letras y no me senté a hacer los cálculos.
Sí te puedo decir que si vas a sacar dinero de los cajeros automáticos, utiliza los de Quick Cash (Kiwi Bank), porque son los que menos comisión cobran.
4.- ¿Autocaravana o coche?

Viajar a Nueva Zelanda: 7 tips para turistas curiosos. Moeraki Boulders es una parada obligada en la isla Sur.
He utilizado los dos tipos de vehículo y cada uno tiene sus pros y su contras. Al final, depende si de verdad vas a acampar donde te pille la noche o si prefieres hoteles, backpackers u alojamientos que estén en el centro de las poblaciones.
Si optas por la autocaravana, o campervan, no la pidas con baño. En Nueva Zelanda hay servicios públicos prácticamente en cualquier sitio y si te alojas en holidays parks, estos están equipados con todo lo que puedas necesitar.
La cadena Top10 Holiday Parks, que fue la que más utilizamos, está en numerosas locaciones y en tu primera pernocta te recomiendo preguntar por la tarjeta de afiliación, ya que esta te permitirá obtener descuentos en otros establecimientos de la empresa, tanto en Nueva Zelanda como en Australia.
En temporada baja es fácil conseguir alojamiento, pero si viajas en temporada alta (de noviembre a marzo) es recomendable reservar con antelación.
Si tu presupuesto es reducido, puedes contactar con empresas de alquiler para ver si necesitan relocalizar algunos vehículos.
Esta práctica suele ser muy común entre Auckland y Wellington (isla norte), entre Wellington y Christchurch y entre ésta última ciudad y Queenstown (isla sur).
Tienes un límite de días para entregar el coche o caravana, pero te ahorras un dinerillo por el alquiler porque te sale gratis ese trayecto.
5.- ¿Cuántos días necesito para recorrer Nueva Zelanda y cuáles son las mejores rutas?
Dado que este país nos queda al otro lado del mundo, si vas desde España, y que solo entre la ida y la vuelta debes invertir unos 4-5 días, yo te recomiendo que le dediques un mínimo de 12 días para ver lo básico y probablemente sólo en una de las islas.
La web de turismo de Nueva Zelanda ofrece varias opciones interesantes para recorrer el país según el número de días que tengas disponibles.
Por mi experiencia, creo que vale la pena pasar más tiempo en la isla sur. Puedes hacer una ruta circular con inicio y final en Christchurch, para luego volar hasta Wellington o Auckland (Jetstar es la low cost local)
Otra alternativa es cruzar en ferry desde Picton – al norte de la isla sur – y continuar el circuito por carretera en la isla norte.
Cualquiera sea el caso, cuando planifiques tu ruta piensa más en los paisajes que quieres ver que en las ciudades, porque ese es definitivamente el punto fuerte del país.
Las poblaciones suelen ser pequeñas, muy tranquilas y con pocos atractivos – por supuesto hay excepciones, como Napier –, aunque algunos pueblos intentan captar a los visitantes con iniciativas que a veces pueden resultar bastante peculiares.
Lo más socorrido es levantar curiosas estatuas, basadas en tradiciones del lugar o con símbolos kiwis. Para gustos pintan colores.

Viajar a Nueva Zelanda: 7 tips para turistas curiosos. Uno de esos curiosos monumentos que puedes encontrar en casi cualquier pueblo de Nueva Zelanda
En todo caso, hasta el lugar más pequeño del país tiene una oficina de información turística donde te podrán orientar sobre los puntos de interés, alojamientos o excursiones.
6.- ¿Comida fresca o comida preparada?
En general, el precio de los alimentos frescos es alto y hay que buscar algunas cadenas de supermercados con ofertas que abaraten la compra.
Otra opción son los take away o comida para llevar. En Nueva Zelanda abundan y los hay de todo tipo: desde los típicos asiáticos, pizzas y hamburguesas, hasta vegetarianos o de comida sana. Si te pones a echar números, creo que esta opción sale más barata.
Si pasas por Cromwell y recorres la región central de Otago, no pierdas la oportunidad de adquirir fruta fresca de los numerosos kioscos que abren a la orilla de la carretera, especialmente en temporada.
7.- ¿El café es bueno?
No me considero una experta en la materia y generalmente no bebo café, pero en Nueva Zelanda me encantaba.
De hecho, a media mañana era obligatoria una parada para disfrutar, en mi caso, de un café moka y un muffin, que suelen servirte caliente y con mantequilla para untar.
El beber café aquí es un placer y se esmeran por servírtelo de la mejor forma posible, incluso en el pueblo más pequeño y recóndito del país.
Si no te gusta muy fuerte, tienes que indicarles que sea single shot o one shot. Además de los muffins, también son muy típicos los scones, una especie de panecillo que puede ser dulce o salado.

Tips que te interesa saber si vas a viajar a Nueva Zelanda. Beber café allí es un placer y suele ser muy bueno, incluso en el lugar más recóndito del país. Aquí, cargando las pilas en el pueblo de Cambridge (isla Norte)
Como última sugerencia si estás pensando en viajar a Nueva Zelanda, te recomiendo contratar un seguro de viaje.
En este enlace, encontrarás toda la información sobre las diferentes pólizas que te ofrece IATI, para que elijas la que mejor se adapte a ti. Por ser lector/a de Turiscurioseando, tendrás un descuento del 5%.
Creo que con estos tips, basados en mi experiencia personal, puedes comenzar a planificar tu viaje a Nueva Zelanda.
Estoy segura que será una de las mejores experiencias que podrás tener. Si ya has estado en el reino de El Señor de los Anillos y deseas aportar tus propias recomendaciones, todos los turistas y viajeros curiosos te lo agradeceremos.
También te puede interesar:
- 4 días de ruta por la isla norte de Nueva Zelanda
- 12 días de ruta descubriendo las maravillas de la isla sur
- Nueva Zelanda en bici: Central Otago Rail Trail
- Queenstown: mucho más que deportes de naturaleza
- Los pueblos de la ruta del oro en Otago Central
- Del art decó de Napier al faro de Castlepoint
- 4 imprescindibles de Auckland
Hola a todos, soy Isaac y me encuentro en tailandia en estos momentos, he llegado hasta aquí conduciendo mi moto desde españa y quería pedir consejo o ayuda a todo el que me pueda aconsejar como llevar mi moto y yo mismo hasta nueva zelanda sin pasar por aviones si es posible, gracias a todos.
Hola Isaac, qué viaje más interesante estás haciendo. Dada la distancia entre ambos países, la única opción es por barco y probablemente tarde muchos días e incluso semanas. Esta familia viajera (los Zapp) llevaron su coche de China a Nueva Zelanda, así que a lo mejor ellos tienen alguna recomendación al respecto: http://www.argentinaalaska.com/blog/ Saludos viajeros!
Nos han parecido muy acertado tus consejos para viajar a Nueva Zelanda. Nosotros hicimos un combinado Australia-Nueva Zelanda para la luna de miel y ya estamos deseando volver al país kiwi, porque se nos quedaron cortos los 10 días que pasamos allí…
No me extraña que se quedaran con las ganas de volver. Yo estuve 18 días la primera vez y tres semanas y media la segunda vez que visité Nueva Zelanda y aún tengo mucho que explorar, especialmente en la isla norte de Nueva Zelanda. Sin duda alguna, regresaría. Qué pena que nos quede tan lejos.
Gracias por el post. Una información muy interesante.
Saludos! 🙂
He leido vuestro articulo con mucha atención y me ha parecido didáctico, además de claro en su contenido. No dejeis de cuidar esta web porque es buena. Saludos!
Muchas gracias! Seguiremos haciendo nuestro mejor esfuerzo por ofrecer información útil para turistas y viajeros curiosos