El paraíso en la tierra existe y la isla Waiheke, en Nueva Zelanda, suma suficientes atributos para ser considerado uno de los posibles edenes terrícolas.
Kilómetros de playas casi solitarias, paisajes de montaña, un clima privilegiado casi todo el año, una docena de bodegas y una comunidad de poco más de 8 mil personas integrada especialmente por artistas, escritores, músicos y artesanos, que se concentran principalmente en Oneroa y en Ostend.
Por supuesto, hasta los mejores lugares tienen un pero, o dos: este es un destino muy demandado en verano, por lo que los residentes huyen de aquí entre diciembre y marzo, y no tienen agua corriente, así que han tenido que desarrollar el ingenio para recoger y almacenar el agua de lluvia.
A pesar de ello, insisto, ¡yo quiero vivir en isla Waiheke!
Isla Waiheke, ¡quiero vivir aquí!
Breve historia
Waiheke, que al parecer significa “aguas descendentes» o «reflujo del agua”, fue descubierta y habitada por los maoríes por lo menos desde el siglo XIV. Y allí vivieron en paz hasta 1800, cuando llegaron los primeros europeos.
A mediados del siglo pasado se convirtió en el hogar de numerosas personas que buscaban en este rincón una vida mucho más tranquila que la que podían tener en poblaciones como Auckland.
Así que allí se refugiaron hippies, ermitaños, sanadores, ecologistas y hasta aficionados a la marihuana.

Millonarios y bohemios conviven en Waiheke, hasta que llega el verano, cuando los residentes «huyen»
Sin embargo, esta maravilla de lugar no pudo evitar ser “redescubierto” en los ochenta por una generación que quería disfrutar de todas las ventajas que ofrecía Waiheke, pero sin dejar las comodidades de la gran ciudad de lado.
Ahora es normal que convivan aquí millonarios excéntricos, bohemios y sibaritas.
¿Cómo llegar a Waiheke?
Waiheke, en el Golfo de Hauraki, es la quinta isla más grande de Nueva Zelanda y la tercera con más población del país.
Está situada a unos 20 kilómetros de Auckland y el viaje en ferry dura entre 35 y 45 minutos.
Hay 3 empresas que conectan a la ciudad más poblada de la isla norte con este paradisiaco lugar, aunque Fuller es la que ofrece un mayor número de conexiones al día.
La mayoría de los viajes van directo desde el CBD de Auckland al puerto de Matiatia, pero también hay trayectos que combinan con paradas en otra preciosa villa costera – Devonport – o con visitas guiadas.
¿Cómo moverse por la isla?
En mi caso, como tenía poco tiempo para conocer este destino, elegí el billete que incluía un recorrido guiado en microbús por Waiheke (Explorer Tour, de hora y media de duración.)
Asimismo, es posible combinar el paseo con visitas a bodegas para catar vino o aceite de oliva, un cultivo por el que están apostando muy fuerte en los últimos años.
Me hubiera encantado degustar ambos productos, pero lo tuve que dejar para otra oportunidad. Algo que sí probé fue la cerveza negra – made in Waiheke – y tengo que reconocer que estaba muy rica.
Si no quieres hacer la ruta con guía, puedes ir por tu cuenta y, una vez en la isla, alquilar un coche, scooter o bicicleta; caminar; o moverte con el servicio regular de transporte público que te lleva a los puntos principales de la isla.
Si quieres ser más original, puedes contratar un traslado en helicóptero, que en 5 minutos te deja en Waiheke. Hay varias empresas que ofrecen este servicio, así como vuelos panorámicos.
¿Qué hacer en Waiheke?
Quizá la pregunta debería ser qué no se puede hacer en Waiheke, porque es increíble la cantidad y variedad de alternativas que ofrece este territorio de apenas 92 kilómetros cuadrados.
Aquí va la lista, con una pequeña muestra para que vayas eligiendo:
- Recorrer los 133 kilómetros de costa en velero.
- Pasear en bicicleta por alguno de los circuitos diseñados para este medio de transporte, de 12, 25 y 70 kilómetros de longitud. Eso sí, esta isla no es muy llana, así que hay que tener buenas piernas para subir por sus colinas.
- Visitar algunas de las 37 galerías de arte y tiendas de artesanía incluidas en el Waiheke Art Map.

En la isla puedes visitar 37 galerías de arte o tiendas de artesanía
- Hacer una visita guiada al parque de esculturas de Connells Bay (desde finales de octubre, hasta la última semana de abril)
- Salir de pesca
- Tomar el sol en sus 40 kilómetros de playas, entre las que destacan Oneroa Beach, Little Oneroa, Palm Beach, Blackpool, Surfdale, Onetangi Beach o Cactus Bay. Esta última sólo es accesible en bote o kayak.
- Elegir una de las 8 rutas para hacer senderismo, ya sea caminatas por la costa o recorridos por las tres reservas de aves y el refugio Whakanewha Regional Park.
- Apuntarte al club de bowling, fundado en 1945. Sólo tienes que llamar y uno de los socios estará encantado de darte la bienvenida.
- Reservar entradas para el Festival Internacional de Jazz, que se celebra anualmente entre marzo y abril.
- Comprar artesanía y productos frescos en Ostend Market (todos los sábados, desde las 7:30 am)
- Explorar Stony Batter Historic Reserve, una red de túneles subterráneo, donde se escondían las armas durante la segunda guerra mundial, y puestos de artillerías construidos en 1941 para defender el puerto de Auckland de la posible llegada de buques japoneses.
- Asistir a una de las catas de vino que organizan las 14 bodegas de la isla (puedes consultar los eventos, fechas y horarios en el folleto Waiheke Island of Wine, disponible en el I-Site)
- Disfrutar de un buen café o de una comida elaborada con productos orgánicos.
Otras opciones para hacer en Waiheke
- Caminata guiada por el bosque y la playa.
- Caminata de exploración de arte guiada (5 horas).
- Isla Waiheke: viñedos y caminata por Bush.
- Desde Auckland: recorrido por las bodegas de la isla Waiheke.
¿Dónde alojarse?
Aunque los principales atractivos de la isla pueden verse en un día, si deseas pernoctar en Waiheke tienes para elegir entre pequeños hoteles boutiques, bed & breakfast, hostales, campings o residencias vacacionales.
Estas últimas son muy demandadas en verano, por lo que recomiendan reservar con bastante antelación (incluso un año antes).
Los precios también se incrementan notablemente en temporada alta. Si vas en meses como octubre, no deberías tener problemas para encontrar habitación.
El mayor número de alojamientos se distribuye entre Onetangi, Oneroa y Palm Beach, que son también los núcleos que ofrecen la mayoría de los servicios y atracciones.
Si tienes oportunidad de reservar 48 horas para quedarte en Auckland, te recomiendo que dediques un día a conocer la ciudad y otro para acercarte a Devonport y Waiheke. Realmente vale la pena.
Y si viajas a Nueva Zelanda en un año impar, como 2021, apunta en tu agenda que entre principios de enero y mediados de marzo (las fechas exactas varían en cada edición) se celebra en Waiheke el evento bianual “Headland – Esculturas en el Golfo.”
Todo un acontecimiento cultural que el New York Times ha incluido en su lista de visitas obligadas alrededor del mundo.
Esta exposición es al aire libre y la instalación reúne alrededor de 30 esculturas a lo largo de los 2 kilómetros del paseo costero de Matiatia Bay. Toda una experiencia turiscuriosa.
Muchas gracias por el artículo!
Hola!! Muchísimas gracias por el post, es súper útil y claro. Me encantaría saber acerca de la vida nocturna! Si tiene, si no, y cómo es en cuanto a actividades cotidianas y movimiento! Gracias ♥️
Hola! Gracias por tus palabras. No tuve la oportunidad de conocer la isla tras el atardecer, pero sospecho que tiene una vida nocturna bastante tranquila, al menos fuera de la temporada veraniega. Te recomiendo contactar con la oficina de turismo de Waiheke (Waiheke Local) o visitar su página web http://www.waihekelocal.co.nz/ donde podrás encontrar toda la información actualizada. Saludos viajeros.
Arte, cultura, naturaleza… vamos, que la cosa parece cuando menos interesante para pasar allí una muy larga temporada!!!!
Así es Kris. El lugar parece ideal para vivir, aunque durante el verano neozelandés tengamos que huir porque se triplica la población de Waiheke. Que tengas un bonito día
¡Y yo también quiero vivir ahí! Qué ganas de conocer Nueva Zelanda, lo malo es que en nuestro verano allí es invierno y entonces un poco difícil cuadrar las fechas… Pero no dudo que algún día 😉
Un abrazo de la cosmopolilla
Me alegra saber que si me mudo, te podría tener como vecina. Sí es un problema lo del verano-invierno, aunque conozco gente que lo ha hecho, y la suerte les ha acompañado. En algunas regiones más que frío, el problema es la lluvia y eso sí que puede fastidiar un poco el viaje. Pero seguro que pronto encuentras el momento ideal para ir. Otro abrazo para ti.
Impresionante el lugar, la verdad que ya va siendo hora de dar el salto fuera de Europa.
Nueva Zelanda es impresionante y si te animas a elegirlo como primer destino fuera de Europa, sí que va a ser un gran salto, en todo los sentidos 🙂
Uf qué bonito! Apuntada queda para la siguiente visita a las antípodas que nos hemos quedado con ganas de Nueva Zelanda, parece super completo como destino! Saludos
Hola!! Qué gusto verlos de nuevo por aquí.
Si les gustó Australia, entonces el próximo viaje a las antípodas tiene que ser a Nueva Zelanda. Es un país que tiene de todo, especialmente en cuanto a paisajes se refiere: fiordos, lagos, montañas nevadas, glaciares, volcanes… Creo que les gustaría.
Gracias por comentar, feliz domingo! 🙂
Uff, muy bonita! Apuntada para la próxima vez que vayamos a las antípodas que nos hemos quedado con ganas de Nueva Zelanda parece super completo. Saludos!
Siiiiiii…. yo también quiero vivir allí! No puede tener mejor pinta….
Hola!! Creo que te gustaría mucho, porque si te parece bonito en fotos, imagínate cómo será en persona 🙂 Feliz fin de semana! 🙂
No la conocia y dan muuuchas ganas de conocerla! gracias por mostrarnosla y hacer que la conozcamos 🙂 no dudo que cuando vayamos a NZ pasemos por alli 😉
Hola Silvia! Yo supe de la isla por casualidad y me atrajo tanto, que cuando visité Auckland decidí que le iba a dedicar a Waiheke por lo menos medio día. Y fue una buena idea porque el lugar es casi como el paraíso. Así que si vas a la isla norte de Nueva Zelanda, no dudes en incluir esta parada en tu itinerario. Gracias por pasarte y comentar. Feliz día!
La conozco y es especialmente bonita, sobre todo en verano. Me trae muy lindos recuerdos de NZ! Saludos
Qué bueno conocer a alguien que ha estado en Waiheke, y en verano! ¿Es verdad que la población puede llegar a 50 mil personas en esas fechas? Menos mal que tiene suficientes playas para alojarlos a todos 🙂 Gracias por pasarte y comentar. Feliz día!