Ruta de los Dragos de Buracas

RUTA DE LOS DRAGOS DE BURACAS

Hablar de Buracas es trasladarse a un pequeño territorio del municipio de Garafía, en La Palma (Islas Canarias) donde los protagonistas son los dragos, las cuevas, los cultivos ecológicos y la filosofía de un grupo de personas que decidió retirarse del mundanal ruido para vivir con lo mínimo.

Aunque hoy en día ciertas comodidades de la vida diaria también han llegado a este rincón de Las Tricias, lo cierto es que los dragos siguen siendo el principal atractivo de esta ruta en el noroeste de la isla.

Ruta de Los Dragos de Buracas

RUTA DE LOS DRAGOS DE BURACAS
En Buracas es posible ver la mayor concentración de dragos de toda Canarias

Lo primero que debes saber es que en esta zona verás la mayor concentración de estos centenarios ejemplares (Dracaena draco) en todo el archipiélago canario, por lo que hacer la ruta de los dragos de Buracas se convierte en una caminata obligada tanto para quienes viven en La Palma, como para quienes nos visitan.

Si empiezas la ruta en el propio núcleo de Las Tricias, el recorrido completo ida y vuelta es de unos 6 kilómetros y te puede llevar entre 2 y 2,5 horas.

Todo depende del ritmo que imprimas a la caminata y de cuán en forma estés, porque a la vuelta algunos tramos en subida requerirán tomárselo con calma.

RUTA DE LOS DRAGOS DE BURACAS
Es posible comenzar la ruta desde el barrio de Las Tricias. Desde este punto son 6 kilómetros apróximadamente

En todo caso, es una excursión que vale la pena porque entre otras cosas, los dragos están en medio de un escenario espectacular – el barranco de Izcagua – con el océano Atlántico de fondo.

RUTA DE LOS DRAGOS DE BURACAS
Buracas es una palabra de origen portugués y significa «agujero, hueco o hendidura»

Mientras recorres el sendero, también verás algunas muestras de arquitectura rural tradicional, como los pajeros de piedra y sus aljibes, e incluso tendrás la oportunidad de “ir de compras”, porque algunos vecinos han colocado unos pequeños puestos donde venden semillas de dragos, libros, plantas aromáticas y hasta algún recuerdito.

RUTA DE LOS DRAGOS DE BURACAS

RUTA DE LOS DRAGOS DE BURACAS

Otro elemento característico de esta ruta son las cuevas naturales, que se han aprovechado para viviendas, primero por los awaras, luego por los hippies y más recientemente por amantes de una vida natural y ecológica, que no por ello dejan de contar con algunos recursos modernos, como conexión wifi o televisión por cable.

Al golpito

Al golpito, es decir, despacio o paso a paso en canario, es como se ha ido levantando una finca ecológica, – o ecolugar como prefieren llamarlo los propietarios – , que fue el sitio elegido por nuestro grupo para disfrutar de una rica comida, elaborada con productos frescos de la huerta.

RUTA DE LOS DRAGOS DE BURACAS
Buracas también es famoso por las cuevas que se han usado como hogar desde la época de los awara. Ahora, algunas se ofrecen como alojamiento ecoturístico

Para los amantes de la naturaleza, este es sin duda un entorno idílico. Y si además decides “retirarte” temporalmente de la civilización, en Al Golpito te ofrecen la oportunidad de alojarte en una cueva.

Yo no sé si tanta paz es para mí, pero no se puede negar que aquí se relajaría cualquiera.

Cómo llegar a los dragos de Buracas

Si deseas trasladarte en guagua al barrio de Las Tricias, puedes utilizar la línea 120 que cubre el recorrido entre Barlovento y Puntagorda, o la línea 126, que hace la ruta Puntagorda – Tablado (por Briesta).

No obstante, recomiendo consultar los horarios con antelación, especialmente los fines de semana y festivos, porque los buses pasan con poca frecuencia.

Entre la parada de guagua y la pequeña iglesia hay una bajada que puedes tomar, para luego conectar con el sendero de Buracas. Al principio caminarás entre casas y huertas, pero hay señales que te orientarán.

RUTA DE LOS DRAGOS DE BURACAS
Panorámica desde el sendero que sale del barrio de Las Tricias

Si te mueves en coche, coge la carretera LP-1 en dirección a la Villa de Garafía. Cuando ya estés en el municipio, sigue por la LP-114. Una vez en Las Tricias, puedes aparcar en los alrededores de la plaza y comenzar la ruta desde aquí.

Aunque lo que yo recomiendo es coger una carretera que está a mano izquierda, justo al salir del casco central de Las Tricias (en dirección a Santo Domingo). Sólo tienes que seguir los carteles que te llevan al MIGO (Museo de Interpretación del Gofio)

Cuando veas el molino restaurado (el mencionado Museo del Gofio), busca dónde aparcar y regresa andando unos 20 o 30 metros.

Verás una especie de parada de autobús y una pista de tierra. Camina por ella unos 100 metros y verás la señal del sendero GR 130 (variante Buracas) y de la RT (Ruta tradicional) La Traviesa.

RUTA DE LOS DRAGOS DE BURACAS
Molino tradicional restaurado, sede del Museo de Interpretación del Gofio (MIGO)

Si continúas el trayecto en coche, una vez pasado el molino y al final de esta estrecha carretera encontrarás la entrada a la Granja Agro-ecológica Al Golpito (izquierda) y un camino que te conducirá (a pie) a la Finca Ecológica Aloe (a la derecha), que cuenta con una cafetería donde sirven jugos naturales de frutas de temporada.

Desde este punto también puedes subir andando para ver algunos de los dragos. El problema es que hay muy poco espacio para aparcar y para dar la vuelta con el coche.

El Museo de Interpretación del Gofio

Este establecimiento etnográfico abrió sus puertas hace pocos años y creo que es una visita que merece la pena, porque permite conocer detalles de la historia de este alimento básico en la cocina palmera.

Y también imprescindible en la gastronomía garafiana, porque nunca falta cuando disfrutas de un buen potaje de trigo.

  • Tarifas: Adultos 2,50 €. Residentes Canarios 1,75€. Menores de 12 años gratis.
  • Horario: Lunes – Viernes, 10 – 18 horas. Sábados y Domingos, 10 – 14 horas. El horario suele sufrir modificaciones, según la temporada o para adaptarse a grupos con visitas programadas. Por ello te recomiendo confirmar el horario en su página de Facebook o llamar antes de ir.
Ruta Dragos de Buracas. La Palma. Canarias. Museo del Gofio
Interior del Museo de Interpretación del Gofio. Puede visitarse de lunes a domingo. (Garafía, La Palma)

El barrio de Las Tricias

El barrio de Las Tricias, que se asienta entre los barrancos de Briesta e Izcagua, cuenta con una población estimada que no llega a los 200 habitantes.

Su centro neurálgico está formado por la iglesia y su plazoleta, un par de bares y una tienda de artesanía, donde pueden adquirirse variados productos de este barrio garafiano.

RUTA DE LOS DRAGOS DE BURACAS
Plaza de Las Tricias

Los días 15 y 16 de julio celebran su fiesta grande, en honor a Nuestra Señora del Carmen, ocasión que aprovechan para la “Quema de Judas” y la lectura de su testamento.

En este no faltan alusiones y críticas a los acontecimientos ocurridos durante el año, especialmente en el municipio.

Sin embargo, lo más turiscurioso de Las Tricias tiene que ver con una expresión que asegura que aquí “hasta los gatos han visto ovnis.”

Al parecer, en esta zona es común el avistamiento de extrañas luces, y aficionados a todo lo que tiene que ver con objetos voladores no identificados vienen aquí para probar suerte con dichos fenómenos.

Incluso algunos se han quedado a vivir en la zona. Quizá el futuro de Las Tricias no está en los dragos, sino en el turismo ufológico.

Tips para turistas curiosos

Cuando hice la ruta de los dragos de Buracas, nuestro plan era llegar hasta la Finca Al Golpito y por ello no continuamos la ruta hacia los petroglifos, que también son un elemento característico de esta zona.

RUTA DE LOS DRAGOS DE BURACAS
La ruta de los dragos de Buracas es una visita obligada en La Palma

Si quieres hacer el recorrido completo, la web de Senderos de La Palma recomienda continuar por una senda que encontrarás tras pasar el “bosquecillo de dragos” y que te llevará hasta las cuevas del poblado de Caboco de Buracas, que se utilizaron originalmente como viviendas.

Debajo de la cueva principal, y junto a la Fuente Buracas, hay otro camino que te conduce hasta los petroglifos por una empinada cuesta.

Si llegas hasta aquí, sería genial que compartieras tu experiencia con los turiscuriosos que aún no hemos visitado este rincón de La Palma.

RUTA DE LOS DRAGOS DE BURACAS

Te recomiendo llevar al menos un bastón de senderismo, mucha agua y una gorra o sombrero para cubrirte la cabeza, especialmente en verano, porque el sol quema y hay poca sombra.

Por supuesto, el protector solar y el calzado cómodo para caminar, no pueden faltar.

También te puede interesar:

16 thoughts on “Ruta de los Dragos de Buracas

    1. Hola Maruxaina!! Espero que puedas venir pronto a conocer La Palma y rutas como esta. Creo que te gustaría mucho. Que tengas un bonito día!

  1. Yo vi dragos en Tenerife el año pasado y me parecieron árboles misteriosos, no sé bien la razón. Sin embargo al ver tus fotos, quizás por el paisaje o el azul de cielo me han recordado a las chumberas y nada tienen que ver… supongo que es el lugar, la sensación de calor, el paisaje que los rodea… Muy bien el sitio donde parar a a comer. Parece perfecto hasta para tumbarse la siesta. Sin duda nos has descubierto otra de las cosas chulas que tiene tu isla.
    Un abrazo

    1. Yo había oído hablar mucho de este sendero y sus dragos, pero nunca imaginé ver tantos y tan cercanos. Estos árboles siempre están rodeados de misterio, supongo que es por la forma curiosa que tienen. Una ruta que recomiendo y a la que ya he llevado unos cuantos amigos. Espero que pronto también puedas conocerlos. Otro abrazo grande para ti.

  2. ¡Pues no los vi cuando estuve en La Palma! Otra razón más para volver a la Isla Bonita. Y qué chulo lo de alojarse en una cueva, esa de la foto tiene una pinta estupenda 🙂
    Un abrazo de la cosmopolilla

    1. Hola Patri! Me parece bien que sigas sumando razones para volver a visitarnos 🙂 Estas cuevas están bastante bien, aunque no he probado la experiencia. Por lo menos el entorno es muy bonito y sin duda alguna también es muy tranquilo. Otro abrazo para ti.

  3. Un precioso y bucólico lugar, apartado de todo. Siempre he pensado que de las Islas Canarias las que más me apetece conocer son las pequeñas, las tres más occidentales. Por lo que sé, sus paisajes son grandiosos y además están libres de anglos. Espero ir por allá pronto…

    Un saludo. 

    1. Hola Javier. En efecto, Buracas es un lugar muy tranquilo, aunque curiosamente, creo que es más visitado por gente de afuera que por quienes vivimos en La Palma.

      Espero que puedas venir pronto a La Palma y comprobar por ti mismo por qué le dicen la isla bonita. Gracias por pasarte y comentar. Feliz día

    1. Es un lugar muy bonito, y una ruta que hasta los más urbanitas podemos hacer, aunque para subir necesitemos la ayuda de un bastón 😉 Gracias por pasarte y comentar!

  4. Bonito paseo, Mauxi.
    Los dragos son muy bonitos y rodeados de ese escenario….wow
    ¡Que bonita es tu isla!
    Me gusta eso de hippies con wifi, jeje hay que adaptarse a los tiempos.

    Un abrazo!

    1. Me alegro de que te guste la isla bonita. Cuando gustes, estás invitadísima a conocer este y otros rincones de La Palma. Los hippies de hoy en día son muy modernos jajaja. Que tengas un feliz día!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top