¡Hoy estamos de estreno en Turiscurioseando! Por primera vez publicamos una entrevista viajera y debutamos con Pablo Morales de los Ríos, un canario multidisciplinar que diseña unos cuadernos de viaje que son auténticas obras de arte.
Te invito a conocerlo a él y las razones por las que transforma sus experiencias viajeras en ilustraciones:

Pablo Morales de los Ríos: cineasta, pintor, ilustrador, historietista, escritor, fotógrafo y, además viajero
Pablo Morales: “¡Viajar y dibujar es lo mejor del mundo!”
– Eres cineasta, pintor, ilustrador, historietista, escritor, fotógrafo y, además viajero. ¿Cómo se integran todas estas facetas?
– Para mí todas esas cosas son eslabones de una misma cadena. Aunque hablar de cadenas tal vez no sea una buena metáfora, porque solo creando me siento libre. Me dedico al cine porque antes de eso era escritor, y antes pintor.
De hecho, pasé mi infancia haciendo cómics, que como dijo Hugo Pratt, es el cine de los pobres. Al final, todas las artes están entrelazadas. Si a eso sumas mi enfermiza curiosidad por la historia, la mitología, las diferentes culturas y la naturaleza, entenderás bien que me guste viajar.
He llegado a dibujar monumentos de pie bajo un sol abrasador y más de 40º de calor, sin detenerme por ello… ¡Viajar y dibujar es lo mejor del mundo!
No concibo caminar por el mundo sin retratarlo
– ¿Cuándo comenzaste a viajar y en qué momento empezaste a realizar ilustraciones de tus viajes? ¿Qué te motivó a hacerlo?
Llevo viajando toda la vida, de hecho viajé solo por primera vez con sólo dos años, iba de Canarias a Madrid con toda la información colgada al cuello y creo que con una azafata que estaba a mi cargo.
No recuerdo un solo año de mi vida en el que no dibujara, todo despierta mi interés.
Mis pobres padres deben haber gastado una millonada en papel, recuerdo que mi madre siempre debía llevar bolígrafos y lápices en el bolso, y que mientras esperábamos la comida en los restaurantes, yo dibujaba en los manteles de papel. Dibujaba en las servilletas, en los cuadernos, incluso en las esquinas de los libros…
De alguna forma, curiosamente, aquellos dibujos fueron mis primeros trabajos como cineasta y animador. Tal vez el motivo por el que realizo ilustraciones de mis viajes es porque no concibo caminar por el mundo sin retratarlo.
– ¿Cómo te animaste a dar el paso de reunir tus dibujos en cuadernos de viaje? ¿Cuán difícil es este trabajo de crear un cuaderno?
– No negaré que es un duro trabajo, a veces he de sacar tiempo ya en casa para acabar de escribir o colorear, y acabar un cuaderno es para mí una responsabilidad. Hay que tener en cuenta que luego hay que escanear cada página, lo cual a veces se hace muy pesado. Pero el placer de dibujar el mundo es demasiado grande y jamás me lo perdería.
Empecé a hacer cuadernos de viajes de manera espontánea, pero creo que hubo un antes y un después a partir del año 2003. Un amigo y yo nos propusimos ir a Salamanca a dibujar. Desde entonces, cada vez que voy de viaje tengo esa doble intención.
Ahora, si me voy a un sitio más de tres días, aprovecho y trato de hacer un cuaderno.
Al principio, los blocks de dibujo eran al menos de tamaño folio. Desde que recorrí por primera vez el Camino de Santiago, los uso siempre de tamaño cuartilla, así puedo llevarlos junto a la cámara y el material artístico y tenerlos siempre a mano.
Unas veces hago solo una decena de dibujos… ¡y otras más de una centena!
– ¿Combinas los cuadernos viajeros con la fotografía? ¿Vas dibujando durante el viaje o lo haces cuando ya estás de regreso a casa?
– Trato de dibujar siempre en directo y el mismo día en que viajo. Sin embargo, a menudo me veo obligado a dejar alguna ilustración a medias, o en mente, para retomarla después, como cuando me vi obligado a terminar un dibujo del Taj Mahal en el hotel porque un guardia armado con un AK47 amenazó con romperme todo mi cuaderno de la India.
Por desgracia, aunque soy muy rápido dibujando, a veces es preferible visitar más lugares y captar más cosas, hay ocasiones en que puedes perderte un evento importante por estar de pie dibujando una estatua que no va a irse a ningún lado.
Por este mismo motivo, desde hace mucho suelo añadir el color una vez regreso a casa. Trabajar así supone ver más cosas y dibujar muchas más páginas, que para mí es lo más importante.
Aunque tomo fotografías de mis viajes, porque es otra manera bien distinta de retratar la realidad, y suelo tirar de memoria para acabar estas ilustraciones, tener fotografías siempre ayuda.
Estos cuadernos son para mí una mezcla entre guía de viajes, memorias personales, block de bocetos y libro de ensayos
– ¿Qué es lo que más te inspira: la gente, el paisaje, las rutinas del día a día?
– Procuro que en mis cuadernos haya un poco de todo, cada cosa tiene su importancia. Estos cuadernos son para mí una mezcla entre guía de viajes, memorias personales, block de bocetos y libro de ensayos. En ocasiones, incluso se convierten en un poemario casual o en un cómic repentino.
Además, intento siempre que la diversidad de estilos y motivos sea un aliciente: si en una página dibujo un buda en blanco y negro, en la siguiente tal vez haya una caricatura de Gandhi hecha con bolígrafos de colores y basada en un billete de cien rupias, o una mezquita, o un elefante pintado en acuarela…
Este caos “ordenado” hace mi trabajo más interesante y divertido, y le da una buena carga humorística. Y siempre me tomo el humor muy en serio.
– ¿Qué te impulsó a compartir tus cuadernos de viaje con otras personas y empezar a comercializarlos?
– Desde el momento en que me dí cuenta de que tenía una cantidad de hojas considerable, y de que mis cuadernos podían ayudar a entender las costumbres y aspectos culturales de un lugar determinado, empecé a pensar en publicarlos bajo la forma de guías de viaje ilustradas.
Sin embargo, aunque en su día lo intenté, la cantidad de proyectos publicables en los que me he volcado a lo largo de mi vida, y la cantidad de intentos fallidos, han ido frustrando esta idea.
Estoy abierto a publicar estas obras, pero mientras tanto, al menos sacaré provecho de ellas de forma personal e independiente.
Aunque no vendo los originales, aquel que quiera puede descargarse los cuadernos de manera digital a través de mi web personal (www.moralesdelosrios.com). Es la manera de sacar provecho a las obras ya realizadas y poder invertir en las que aún quedan por hacer.
Siempre me tomo el humor muy en serio.
– ¿Cuál es el cuaderno de viaje que disfrutaste más, el que más te gusta? ¿Es ese tu destino favorito? ¿Es también el cuaderno que prefieren los viajeros o estos tienen otros favoritos?
– Hay cuadernos para todos los gustos y de los sitios más dispares. Pero creo que cuanto más exótico y distante es el país, más suele llamar la atención.
En el verano del 2014 mi novia y yo estuvimos en la India, país que recorrimos de Norte a Sur durante casi un mes, y del que salió el cuaderno más largo que he hecho hasta la fecha, casi 130 páginas.
Pero tal vez mi preferido sea el que realicé en Indonesia en el año 2013, y que supuso nuestro primer contacto con Asia.
Todos los cuadernos que hago tienen su importancia, al menos para mí. Tampoco olvidaré el cuaderno que hice en Azores, un archipiélago tristemente desconocido para muchos, y que posee algunos de los paisajes más impactantes que he visto en mi vida; o los que realicé como peregrino en mis andanzas hacia Santiago de Compostela; o aquellos que dibujé en Londres durante el año que viví allí…
Aún tengo pendiente pisar algunos continentes, jamás he ido a América, por ejemplo. Pero con tiempo todo se “andará”…
Soy una persona que disfruto mucho viajando e impregnándome de otras costumbres y culturas.
– ¿Cómo podemos conseguir uno de tus cuadernos viajeros? ¿Por qué crees que este puede ser más inspirador, útil o divertido que otras guías de viaje?
– Me gustaría decir que mis cuadernos se pueden conseguir en las librerías, pero por ahora hay que limitarse a la descarga digital, y desde mi web personal.
Respecto a la comparación con el resto de guías de viaje, solo puedo decir que mis cuadernos son diferentes, estimulan no solo al turista común, sino al viajero amante del arte y del humor, y a todo aquel que prefiere ver las cosas desde un punto de vista distinto.
En las páginas de mis cuadernos, además de encontrar instrucciones ilustradas de cómo y porqué hacer determinadas visitas, uno puede entretenerse con una historieta, o una anécdota personal, o con mis propias reflexiones sobre las diversas costumbres, religiones, sobre sociedades o monumentos específicos, siempre acompañadas de dibujos y ese amor por la sátira y la irreverencia que procuro mostrar en toda mi obra.
– ¿En cuántos países has estado y qué es lo que más te gusta de viajar?
– En menos de los que me gustaría. Pero conforme me he ido tomando más en serio la elaboración de mis cuadernos, más han ido creciendo mis ansias por viajar.
Aún tengo pendientes muchísimos viajes, como viajar al continente Americano, o ir a China, Japón, Rusia… ¡La Antártida!
Además, adoro caminar y recorrer terreno por mi propio pie. Si por mí fuera, agarraría 40 cuadernos en blanco y me pondría a caminar rumbo a cualquier punto del orbe.
He ahí lo que más me gusta de viajar… ¡Que el mundo nunca se acaba!
Uno de mis sueños imposibles es hacer un cuaderno de viaje por cada rincón del mundo… Hay tantos paisajes increíbles, tantos mitos, costumbres y culturas… Pese a lo frustrante, he ahí lo que más me gusta de viajar… ¡Que el mundo nunca se acaba!
– ¿Próximos destinos a los que tienes previsto viajar – o a los que te gustaría ir – y proyectos futuros?
– A mi novia y a mi nos encanta soñar con los próximos destinos, y tenemos la teoría, casi siempre llevada a la práctica, de que no importa tanto pagar un billete de avión más caro, siempre que el destino esté muy lejos y estar allí sea muy barato, como ocurrió en el caso de Indonesia, donde estuvimos casi un mes.
Allí vimos templos colosales y milenarios; a una tortuga marina poner huevos; disfrutamos de danzas ancestrales; temblamos ante el dragón de Komodo; nadamos junto a peces y corales de colores nunca vistos; viajamos en barca entre islas desiertas…
¡Incluso subí y me adentré en el cráter de un volcán! Y si dijera lo poco que nos costó hacer todo aquello, nadie lo creería. Es una forma de equilibrar la economía, y creo que viajar con poco, pero acertando bien con el sitio y el momento a veces es sinónimo de vivir más experiencias increíbles.
Nunca entenderé a la gente que se contenta con ir de vacaciones a la playa pensando que no se pueden permitir otra cosa…
Siempre habrá algún sitio que te guste en el mundo al que ir de forma barata, es cuestión de tener curiosidad. ¡Y siempre imaginación!
Simplemente increíble ¡Todo un artista! Me encantó la entrevista, sus palabras y sus dibujos.. genial. ¡Aplausos! ¡Aplausos!
Muchas gracias por la pequeña parte que me toca, pero sobretodo, en nombre de Pablo te agradezco tus elogios. Se lo contaré, que seguro será un gran incentivo para él. 🙂
Interesante, no conocía el trabajo de Pablo y ya me parece que es muy bueno. Será una especie de Da Vinci moderno, tan polifacético que es??, Saludos!
A mí también me parece que es un artista muy talentoso! Tendremos que preguntarle qué le parece la comparación. Seguro que será todo un honor para él, aunque tiempo al tiempo. 🙂
Me encantó esta entrada, además de una entrevista encantadora tiene muy buenos dibujos y fotos.
Estoy tan fascinada con tu entrada que te invito a escribir las «9 cosas que no sabes hacer cuando viajas»
Es una entrada en cadena y te he nominado para que la escribas también en mi entrada http://alinfinito.com/9-cosas-que-no-se-hacer-cuando-viajo/
Espero leerla con ansias.
Saludos y buenos viajes.
Evangelina.
Muchas gracias Evangelina, por tus palabras y por la invitación. Espero poder publicar mis confesiones en breve 🙂
Una entrevista muy interesante y los dibujos son geniales!!
Hola! Yo quedé fascinada por el trabajo de Pablo, me parece que es muy detallista y que le añade a sus dibujos y guías de viaje un toque de humor muy especial. Me alegro de que te haya gustado. Feliz día!
Dibiujos buenos y además divertidos. Genial entrevista y fantástico dibujante.
Hola Cristina! Para mí Pablo ha sido un maravilloso descubrimiento. Creo que tiene un talento especial para saber captar los detalles de los destinos que ha visitado. Fue un placer entrevistarlo y me confieso fan de su trabajo. Me alegro de que te haya gustado. 🙂
Está claro que Pablo lleva el arte en sus venas. Sus ilustraciones me parecen una pasada.
Hola Jesús! Yo descubrí sus cuadernos gracias a una amiga y también quedé gratamente impresionada por sus ilustraciones. Están llenas de detalles y guiños. Unas guías de viaje muy originales y «turiscuriosas» 🙂
Que tengas un feliz día
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: ¡Hoy estamos de estreno en Turiscurioseando! Por primera vez publicamos una entrevista viajera y debutamos con Pablo Morales, un canario multidisciplinar que diseña unos cuadernos de viaje que son auténticas obras de arte. Te..…