8 pueblos que deberías visitar en Tenerife

8 pueblos que deberías visitar en Tenerife

Hoy vamos a hablar de 8 pueblos que deberías visitar en Tenerife, porque esta isla es mucho más que sol y playa.

Quienes vivimos en Canarias lo sabemos de sobra, pero esa imagen es la que prevalece en la mayoría de las personas que eligen este destino para disfrutar de unas merecidas vacaciones.

Y en parte tienen razón, sobre todo si nos quedamos en la zona costera del sur de Tenerife, pero los turistas y viajeros curiosos queremos más, y por eso me animo a recomendar algunos pueblos y ciudades que también merecen ser descubiertos.

8 pueblos que deberías visitar en Tenerife

8 pueblos que deberías visitar en Tenerife
Casco histórico de Garachico

Garachico

Es uno de los pueblos con más encanto de la isla y uno de los que mejor conservan su  patrimonio histórico artístico, quizá porque ya tuvo que ser reconstruido a principios de 1700, cuando una erupción volcánica arrasó con la pujante población y primera capital de Tenerife.

Garachico es un sitio tranquilo, con piscinas naturales para darse un baño – El Caletón -, estrechas calles para pasear y una agradable plaza central donde sentarte a disfrutar del momento, entre otros atractivos. 

Cómo llegar: desde Santa Cruz de Tenerife sólo tienes que tomar la TF-5, bordeando la costa norte de la isla hacia el oeste, y luego seguir por la TF-42. Son unos 63 kilómetros.

El Sauzal

Si te has animado a conocer la parte norte de Tenerife y visitar Garachico, te sugiero incorporar en tu ruta una parada en El Sauzal, especialmente al regreso, para que puedas disfrutar de un precioso atardecer desde algunas de sus terrazas y miradores.

Atardecer en el pueblo de El Sauzal.

El pueblo es pequeño y bonito, y el casco central se visita fácilmente, aunque aquí las empinadas pendientes son parte del atractivo.

Cómo llegar: desde la TF-5 sólo tienes que seguir las indicaciones y coger el desvío a El Sauzal, por la TF-172. 

Puerto de la Cruz:

Es el municipio más pequeño de Tenerife, pero contar con uno de los mejores climas de la isla lo convirtió en el primer centro turístico de Canarias – fue declarado Lugar de Interés Turístico Nacional en 1955 – y también uno de los primeros de España, dentro del ámbito europeo.

8 pueblos que deberías visitar en Tenerife
Uno de los murales del proyecto Puerto Street Art (Puerto de la Cruz)

En los últimos años, el Puerto de la Cruz se ha estado renovando y cuando lo visité recientemente, me agradó pasear por algunas de sus callejuelas, con las fachadas de las casas casi como recién pintadas, con pequeñas y cuidadas plazas y enormes murales que decoran las fachadas de unos cuantos edificios en el barrio pesquero de La Ranilla.

Esta apuesta por el artePuerto Street Art  – , es un complemento a otros atractivos que incluyen un casco histórico con más de 140 edificios protegidos, el complejo de piscinas Lago Martiánez (diseñado por el arquitecto y artista canario César Manrique) 

Y el Loro Parque, que ha recibido más de 40 millones de visitantes desde 1970 y numerosos reconocimientos y es uno de los principales atractivos turísticos de Tenerife.

Cómo llegar: Puerto de la Cruz está a unos 37 kilómetros de Santa Cruz de Tenerife. Coge la TF-5 y luego, en la salida 32, sigue por la TF-31.

La Orotava

Si el Puerto de la Cruz reina en la costa del Valle de la Orotava, para mucho uno de los valles más bonitos de Canarias, la pequeña ciudad de la Orotava domina en la parte más alta y a los pies del Teide.

Después de La Laguna, es uno de los lugares que más me gustan de Tenerife y no sólo por las vistas.

Detalle de una de las casonas señoriales de La Orotava

Mansiones, palacetes y edificios emblemáticos

Aquí acudía la alta sociedad de la isla, algo que no es difícil de adivinar por la cantidad de palacetes y mansiones, principalmente de los siglos XVII y XVIII, que se reúnen alrededor de su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico Artístico.

De hecho, parte de este patrimonio se conoce como Las Doce Casas, casonas de arquitectura tradicional canaria entre las que destacan la Casa de Los Balcones, la Casa Torre Hermosa, la Casa del Turista y la Casa Lercaro. 

Otros emblemas de la elegante y bonita ciudad son la Iglesia de San Agustín en la Plaza de la Constitución, la casa de la familia Monteverde – que actualmente es un centro cultural -,  el Jardín del Marquesado de la Quinta Roja, o el Ayuntamiento.

Este ocupa el lugar de un antiguo convento y en cuya plaza se elabora, desde 1905, una alfombra gigante con motivo del Corpus Christi y para la cual se utilizan materiales como sal y arena del Teide.

8 pueblos que deberías visitar en Tenerife
Detalle de la alfombra de Corpus Christi que se realiza cada año, con arena de El Teide.

Cómo llegar: En poco más de media hora es posible estar en La Orotava, conduciendo desde la capital de la isla. Son unos 36 kilómetros por la autopista TF-5.

Icod de Los Vinos

Este es otros de los pueblos situados en el norte de Tenerife, a mitad de camino entre La Orotava y Garachico.

Quizás no destaque entre los pueblos más bonitos de la isla, pero atrae a miles de visitantes por su emblemático Drago Milenario.

Recuerdo que de niña era muy fácil acercarse al misterioso árbol, pero hoy en día hay que pagar una entrada para acceder al parque que lo protege, u observarlo desde lo alto de una plaza cercana.

Drago Milenario en Icod de los Vinos, entre los 8 pueblos que deberías visitar en Tenerife:

Y aunque nunca he estado, parece interesante hacer una visita a la Cueva del Viento, uno de los mayores tubos volcánicos del mundo.

Si te tienta más la gastronomía o la enología que la aventura, aprovecha la oportunidad para catar algunos de los vinos que se elaboran en el municipio

Cómo llegar: Desde La Orotava, sólo debes seguir la TF-5 durante unos 24 kilómetros, o puedes hacer una ruta más larga, con un desvío por la TF-342 para sumar Los Realejos y La Guancha en tu paseo.

Tegueste 

La Villa de Tegueste, de larga tradición agrícola, se asienta junto a la cordillera de Anaga. Es un lugar pequeño, con algunos ejemplos de arquitectura tradicional canaria, que en los últimos años ha intentado posicionarse como destino enoturístico.

Aquí se celebra una de las mayores romerías de Canarias, la de San Marcos – mejor conocida como la Romería de Tegueste, y aún se conserva la Danza de las Flores, como más de cinco siglos de historia.

TEGUESTE, VILLA ENTRE VIÑEDOS

Cómo llegar: A pocos kilómetros de La Laguna, lo ideal es tomar la TF-5 para conectar con la TF-13, o desviarse por la TF-154 vía El Socorro, lo que permite disfrutar del paisaje de viñedos.

San Cristóbal de la Laguna 

En este caso no se trata de un pueblo, todo lo contario, porque La Laguna es una de las ciudades más grandes de Canarias y sede de una universidad que acoge a más de 30 mil estudiantes.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1999 y es una visita obligada siempre, ya sea para pasear por las calles de esta población que fue fundada en 1496, para salir de compras, o simplemente para tapear o ir de copas, porque La Laguna está llena de pequeños bares y restaurantes.

Detalles de fachadas en el casco histórico de La Laguna, declarado Patrimonio de la Humanidad

La forma en que se construyó la ciudad, en cuadrícula, fue toda una revolución en su época ya que en Europa aún se seguía el modelo concéntrico – ese que te hace sentir que estás caminando por un laberinto –.

También fue la referencia para el diseño de la mayoría de las ciudades latinoamericanas durante el período colonial.

Si quieres observar algunas las construcciones más emblemáticas de La Laguna, sólo tienes que darte un paseo por las calles Herradores, Obispo Rey Redondo o San Agustín.

Tu caminata te llevará a las Plazas del Adelantado y San Francisco, los palacios Casa Anchieta, del Corregidor, de los Capitanes Generales o Palacio de Nava, a la Iglesia de la Concepción y la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios.

Arico

8 pueblos que deberías visitar en Tenerife
Plaza de Arico El Nuevo

No sólo la parte norte tiene pueblos que deberías visitar en Tenerife. En el sur también hay pequeñas poblaciones que tienen su encanto.

Arico El Nuevo

Es verdad que tengo que reconocer que esta zona no la conozco tan bien, pero si hay un lugar que puedo sugerir es Arico El Nuevo.

Con apenas 180 habitantes y casi que en mitad de la nada, este núcleo se fundó en el siglo XVIII cuando se detectaron manantiales de agua en los alrededores.

Está declarado Conjunto Histórico y aún se conservan unas cuantas casonas antiguas, de fachadas sencillas, pero con elementos típicos.

Villa de Arico

También puedes acercarte a la Villa de Arico, capital del municipio, cuya fundación nos lleva al año 1590. Su centro también fue declarado Conjunto Histórico y destaca, sobretodo, la Iglesia de San Juan Bautista, Monumento Histórico-Artístico desde 1985.

8 pueblos que deberías visitar en Tenerife: la histórica Villa de Arico

Arico es el segundo municipio más extenso de Tenerife y también puede presumir de contar con pequeños pueblos de costa en los que se puede disfrutar de buenos productos del mar, como Tajao y el Porís. 

Cómo llegar: antes de visitar Arico el Nuevo y la Villa de Arico te recomiendo consultar el GPS o guiarte con Google Maps, porque es un poco complicado al tener que combinar varias carreteras.

Empiezas con la TF-1, desde Santa Cruz de Tenerife, para luego enlazar con la TF-625 (Arico el Viejo) y terminar en la TF-28 (Arico el Nuevo) El recorrido no llega a los 50 kilómetros.

Tips para turistas curiosos

Para complementar tu recorrido por estos pueblos de Tenerife, te sugiero a continuación algunas actividades que incluyen senderismo, enoturismo o visitas guiadas:

También te puede interesar:

18 thoughts on “8 pueblos que deberías visitar en Tenerife

  1. Garachico es espectacular. Para mí, el mejor pueblo de todos. Aunque el Sauzal me sorprendió muchísimo también.

  2. Hace muchos años que estuve en Tenerife y como tú dices es mucho más que playa!Me encantó Icod y las casas de La Orotava. Tengo que ir pensando en volver y repasar tu lista 🙂
    Un abrazo!!

    1. Ojalá que puedas venir pronto y conocer no sólo estos pueblos, sino muchos más rincones de Tenerife. A la Orotava siempre la he visto como una ciudad elegante y señorial. Con tanto palacete como para pensar lo contrario. Quizá es una de las poblaciones más bonitas de la isla, y la ubicación es ideal. Otro abrazo para ti.

  3. Pues creo que excepto el Sauzal,  los visitamos todos. Laverdad es que fue una isla que me sorprendió por la variedad de paisajes, los bellos pueblos, algunos con mucho aire colonial, y su buen comer.
    Deseoso de conocer las otras islas!

    1. Hola Jordi! El Sauzal es muy pequeño, pero tiene su encanto y al atardecer está muy bien. Lo bueno de las islas, y de cada isla en particular, es que esconden muchas sorpresas. Cada una es diferente y en territorios tan pequeños la variedad es impresionante. Te espero pronto en La Palma. Lanzarote también es un destino que recomiendo, muy diferente a la isla bonita y quizá por eso me gusta tanto.

  4. Qué bien me hubiera venido este post para mi viaje por Tenerife de febrero! Aunque si algo me quedó claro de aquella visita, fue que tenía que volver. Quizás la próxima vez me aloje en Puerto de la Cruz, aunque la verdad es que el Médano me robó el corazón (lo he echado en falta en este listado, no se considera pueblo?)

    Un besote!

    1. Tranquila Diana, así tienes una excusa para volver. No sé cómo me pude haber dejado El Médano por fuera de esta lista. Gracias por mencionarlo porque sí que es un pueblo y por supuesto que debería ser una visita casi obligada. El Puerto de la Cruz está muy bonito, hacía mucho tiempo que no iba y cuando estuve en octubre fue como redescubrirlo. Una muy grata sorpresa. Otro beso para ti.

    1. Me alegro de que esta pequeña selección te haga pensar en la posibilidad de regresar a Tenerife y seguir descubriendo las bellezas de esta isla canaria. Feliz semana!

  5. ¡Que buen resumen Mauxi!

    me quedé con mucha gana de Garachico… y apunto el Sauzal (¡quiero ese atardecer!) y Arico, que me ha llamado especialmente la atención.

    Pero será difícil mejorar a La Laguna… me gustó muchísimo, ese trazado casi perfecto, sus fachadas, el aire que se respiraba… Y a nivel marítimo, añadiría el Médano, me gustó mucho 🙂

    Un abrazote, Ire

    1. Hola Irene, muchas gracias por tus palabras. Qué ilusión me hace leer tu comentario. Tienes razón, La Laguna está genial y El Médano es una excelente recomendación que te agradezco. Espero que puedas volver pronto a Tenerife porque estoy segura que Garachico te gustará y que disfrutarás mucho ese atardecer en El Sauzal. Otro abrazo grande para ti 🙂

  6. Conforme más leo tus post de Las Canarias, más ganas me dan de ir… Espero poder hacerlo pronto, para eso tomaré nota de todas tus super recomendaciones 😀

    1. Me alegra saber que Canarias está ganando puntos para ser uno de tus próximos destinos y será un placer compartir contigo más recomendaciones si te animas a visitarnos pronto 🙂

  7. Gracias por tu post… 
    Genial hacer un punteo de los lugares, de las ciudades más importantes para recorrer…
    Me ha encantado tu foto del atardecer en el  El Sauzal…. estar ahí debe haber sido espectacular…
    Obviamente me dieron muchas ganas de conocer San Cristobal de la Laguna…. 
    Ojalá que algún día … esté por allí….
    Saludos viajeros.

    1. Hola Lilián, seguro que te gustarían todos estos lugares. El atardecer en el Sauzal es realmente muy bonito y eso que ese día tuvimos un poco de mala suerte, porque había mucha calima (arena que viene de África), así que imagínate cómo es cuando está totalmente despejado. Gracias por tus palabras, un abrazo

    1. No hay duda que La Laguna tiene mucho encanto y siempre hay algo nuevo que ver, aunque nunca está de más darse un paseo por el norte y descubrir nuevos rincones. ¡Saludos viajeros!

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top