Si una escapada requiere cierta planificación, imagínate todo lo que tienes que tomar en cuenta cuando haces un viaje a México, que es trasatlántico, y que como mínimo durará unos 8 días.
Para que no te agobies con detalles como la documentación a llevar, condiciones climatológicas, facilidades para el cambio de moneda o tipo de corriente, entre muchos otros, comparto esta guía con consejos para organizar tu viaje a México
14 Consejos para organizar tu viaje a México

1.- Seguridad
Durante las dos semanas que estuve entre Jalisco y Guanajuato nunca tuvimos sensación de inseguridad, todo lo contrario.
Sin embargo, el sentido común nunca está de más a la hora de tomar ciertas precauciones como no andar de noche a solas por la calle, o coger un taxi en las paradas correspondientes y sitios autorizados – como los hoteles –.
El Ministerio de Asuntos Exteriores califica como zonas especialmente peligrosas las siguientes: Ciudad Juárez; las franjas fronterizas y montañosas de los estados de Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Durango; la frontera con Texas; Ciudad Victoria, Tampico y las zonas rurales del estado de Tamaulipas y las zonas de montaña del Estado de Guerrero.
Asimismo, recomienda extremar las precauciones en Acapulco, Michoacán y Veracruz.
2.- Requisitos de entrada
Los ciudadanos de la Unión Europea sólo necesitamos un pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses.
Si viajas desde otros países, te recomiendo verificar en el portal oficial de turismo de México si necesitas tramitar una visa
Asimismo, es necesario llenar un permiso por pasajero – Forma Migratoria Múltiple – que tiene una vigencia de 180 días.
Este formulario te lo entregan en el avión, aunque también puedes conseguir un ejemplar justo antes de pasar el control de aduanas.

Documentación que podrías necesitar
Adicionalmente, las autoridades podrían solicitarte algunos de los siguientes documentos para comprobar el motivo del viaje:
- Reserva de hotel o datos de la persona que te va a dar alojamiento, pasaje de regreso, boletos de tours, etc.
- Carta (en español) de la empresa matriz, filial o subsidiaria extranjera que indique que la persona visitante es empleada de la firma y que se hará cargo del pago de los servicios que preste ésta en el territorio nacional.
- Carta de invitación – de entidad pública o privada – para participar en una actividad no remunerada en territorio nacional. Deberá indicar objeto de la visita y tiempo estimado de estancia. Si la entidad va a sufragar los gastos de viaje y permanencia del visitante, se deberá adjuntar una carta con dicho compromiso.
- Carta de invitación. o de aceptación. de alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional para realizar cursos, estudios o proyectos de investigación por un máximo de 180 días.
En caso de que tengas previsto estar en México más de 6 meses, deberás tramitar un visado que esté de acuerdo a la actividad que vas a realizar, ya se trate de estudios, trabajo remunerado u otros.
¡Importante! Al salir de México hay que presentar el resguardo de inmigración que rellenamos cuando entramos en el país. Si lo pierdes, tendrás que pagar una multa.
3.- Moneda y cambio de dinero
La moneda oficial es el peso, y se puede cambiar euros o dólares en bancos y hoteles, aunque algunas casas de cambio ofrecen mejores condiciones.
Al momento de escribir esta entrada, el peso mexicano (MXN) se cotizaba a 22,80 pesos por euro, es decir, que unos 200€ equivaldrían a 4.560,00$MXN.
Aunque generalmente se recomienda pagar con tarjetas de crédito o débito, o retirar dinero de los cajeros automáticos, prefiero llevar también algo de efectivo para cubrir pequeños gastos a la llegada, o para poder moverme sin preocupación mientras localizo una Casa de Cambio, o un banco para obtener divisa del país.
Después de realizar algún pago con tarjeta, guarda el resguardo y has un seguimiento de los movimientos ya que se han dado algunos casos de clonación de tarjetas o pagos duplicados.
4.- Propinas
Aunque no es obligatorio como tal, sí está mal visto que no dejes una propina en restaurantes y cafés o a los botones del hotel que se encargan de tu equipaje (1$ por maleta).
Asimismo, se suele dar propina a las personas que te aparcan el coche (valet parking), a los trabajadores de las gasolineras, las camareras de piso, etc.

En el caso de los locales de restauración, se acostumbra dejar entre el 10 o 15% del total de la consumición.
Algunos restaurantes o bares incluyen la propina en la cuenta final, así que debes fijarte para no pagarla dos veces.
5.- Devolución de impuestos a turistas
Si realizas compras en México en establecimientos afiliados con el programa de reembolso de impuestos, puedas solicitar la devolución de los mismos.
En esta página oficial encontrarás toda la información sobre los trámites que debes hacer a la hora de comprar y luego en el momento de solicitar el reembolso.
6.- Clima y mejor época para viajar a México
Se podría decir que casi cualquier época del año es buena para viajar a México porque no hay cambios marcados entre las estaciones, ni temperaturas extremas entre frío y calor.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la época de lluvias suele extenderse desde mayo hasta principios de octubre, y que entre los meses de junio y septiembre es temporada de huracanes en la zona del Caribe.
Si vas a Ciudad de México, recuerda que está a 2.250 m.s.n.m. y la temperatura media es de unos 16 grados.
7.- Vacunas y atención médica
No es necesaria ninguna vacuna para la mayor parte de los lugares que se suelen visitar en México (ciudades, zonas de playa, etc.)
No obstante, en algunos casos recomiendan protegerse contra la Hepatitis A y B y el Tifus (Ministerio de Sanidad)
Durante los meses de lluvia, que son también los más calurosos, aumentan las infecciones por Dengue, el Chikungunya y el Zika, de riesgo para embarazadas, niños o ancianos.
En estos casos, se recomienda vestir con camisas manga larga y pantalones largos, usar repelentes de insectos y evitar lugares y horarios en los que proliferan los mosquitos.
Precaución con el agua y la comida muy condimentada
También hay que tomar precauciones con el agua – que sea siempre embotellada – y con el tipo de comida, no tanto por el picante, si no porque suelen ser algo pesadas, con muchas salsas y condimentos.
Si no estás acostumbrado, tu estómago se resentirá. ¡¡Te lo digo por experiencia!! Evita también comer en los puestos de comida callejeros, aunque a veces es difícil porque la tentación es muy grande.

Botiquín de viaje y pólizas de seguro
En tu botiquín de viaje que no falte tiritas, calmantes para el dolor de cabeza, suero fisiológico y anti diarreico. Y según la estación, un repelente para mosquitos.
Si vas a visitar zonas rurales poco frecuentadas por turistas, tendrías que tomar ciertas precauciones y lo mejor sería asesorarte en tu Centro de Vacunación Internacional más cercano.
En las principales ciudades hay clínicas privadas de calidad, con buenos médicos y perfectamente equipados, pero los costes suelen ser elevados.
Si es el caso, requerirás la tarjeta de crédito, a menos que hayas contratado un seguro de viaje con una amplia cobertura sanitaria, así como la repatriación, si fuera necesario.
Nosotros estábamos protegidos por IATI Seguros y afortunadamente no tuvimos que usarlo.

8.- Electricidad
La corriente eléctrica en México es de 110 V/60 hz y las clavijas son planas, como en Estados Unidos y buena parte de Latinoamérica.
Para conectar los ordenadores y móviles, o cargar la batería de la cámara, sólo es necesario un adaptador ya que vienen preparados para funcionar con este tipo de corriente.
Igualmente, puede ser muy útil incluir un cargador portátil con varios puertos USB.
En caso de que lleves otros aparatos electrónicos, es recomendable verificar si vas a requerir un transformador o convertidor de corriente.
9.- Hoteles en México

México recibe más de 25 millones de visitantes internacionales cada año, por lo que la oferta hotelera en este país es muy amplia y para todos los presupuestos.
Sobre todo en los núcleos turísticos principales y en los centros de negocios como Puerto Vallarta, San Miguel de Allende, León, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Acapulco y Cancún, entre otros.
10.- Cómo moverse dentro del país
Dado lo extenso que es México, es muy común que se recurra al transporte aéreo.
Entre las compañías principales destacan: Aeromar, Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Interjet, Magnicharters, TAR, VivaAerobus y Volaris. Nosotros volamos con Aeroméxico y el servicio fue bastante bueno, en general.
También utilizamos los autobuses para ir de Puerto Vallarta a Guadalajara, y de aquí a San Miguel de Allende.
Es una opción segura, cómoda y más económica, sobre todo si optas por empresas como ENT Turistar, que cubre más de 60 destinos.

Todos los vehículos a los que nos subimos estaban limpios y preparados tanto para el descanso – con butacas reclinables – como para trabajar durante el traslado, ya que tiene servicio de wifi y enchufes para cargar el móvil y/o el portátil.
11.- Derechos de imagen
En muchos museos debes pagar un permiso para hacer fotos o grabar vídeos. Suele ser una tarifa muy económica, casi simbólica, pero no te permiten usar flash, ni trípode.
Si vas en grupo, pueden pagar los derechos sólo para uno o dos dispositivos.
Si necesitas hacer un trabajo profesional, debes gestionar los permisos correspondientes y pagar otras tasas.
12.- Productos típicos
Uno de los productos estrella es la plata, pero si quieres asegurarte que es de calidad verifica que el artículo a comprar lleve la marca 925, que significa que un 92,5 % del material utilizado es plata.
El porcentaje restante corresponde a otros metales, como el cobre.

También hay una gran variedad de productos artesanos – textiles, cestería, cerámica, etc. -, que se diferenciará según la región que visites. Además, de buena calidad y a muy buenos precios.
Por supuesto, no podemos olvidar el tequila. Aunque hay quienes prefieren el mezcal o la raicilla.
Si te decantas por la primera bebida, asegúrate que sea 100% de agave azul y elaborada en los estados de Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Guanajuato, o Nayarit.
Puedes elegir entre el tequila blanco, el reposado, el añejo o el reserva. En mí caso, prefiero el reposado o el añejo.
13.- ¿Qué visitar además de Cancún, Riviera Maya y México DF?
México es tan grande y con un patrimonio histórico, cultural y arquitectónico tan vasto, que requeriría muchos viajes y muchos días para apreciarlo realmente.
Además de sus famosos destinos playeros y de su capital, hay al menos otros 10 lugares que deberíamos visitar:
Ciudad de México y alrededores:
Teotihuacán: Destacan las pirámides del Sol y La Luna, pero esta es una de las zonas arqueológicas más importantes de México. Está a sólo 50 kilómetros del DF.
En Guanajuato
San Miguel de Allende: una de las ciudades coloniales más bonitas de América Latina. Estuvo a punto de ser declarada pueblo fantasma, pero hoy en día es uno de los destinos turísticos más importantes del estado de Guanajuato.

Guanajuato: si algo distingue a esta colorida ciudad universitaria son sus callejones y sus estudiantinas (tunas) con las que te puedes ir de callejoneadas.
El reconocido Festival Cervantino atrae cada año a miles de personas.
En Yucatán, Chiapas y Oaxaca
Chichén Itzá: una de las 7 maravillas del mundo moderno y quizá las ruinas mayas más conocidas. (Península de Yucatán)
Izamal: se le identifica también como la ciudad de las tres culturas por su amplio bagaje cultural provenientes de las épocas prehispánica y colonial y del México contemporáneo. Está en el estado de Yucatán, a 60 kilómetros de Chichén Itzá.
San Cristóbal de Las Casas: Ubicado en el estado de Chiapas y reconocido como uno de los 111 Pueblos Mágicos de México, destaca por sus edificios coloniales y su ambiente bohemio.
Palenque: yacimiento arqueológico maya en medio de una selva tropical, pero con edificios y esculturas muy bien conservados. Se puede ir en autobús desde San Cristóbal de Las Casas (Estado de Chiapas)
Calakmul: otro importante legado de la cultura maya. De hecho, esta fue una de las ciudades principales de esta emblemática civilización. Está en el sur del país, próxima a la frontera con Guatemala.
Oaxaca: capital del estado homónimo, está considerada una de las ciudades coloniales más bellas de México. Su arquitectura, su gastronomía y su gente, son tan solo algunos de sus grandes atractivos.
Y en Jalisco…
Puerto Vallarta: destino favorito de muchos mexicanos, estadounidenses y canadienses porque ha sabido conservar su esencia de pueblo.
Especialmente el centro histórico, y eso aun con miles de turistas que recibe cada año atraídos por su clima, sus playas y su oferta cultural y de naturaleza. (Estado de Jalisco)

Guadalajara: una de las principales ciudades del país y capital tecnológica de México. Es imprescindible visitar el Instituto Cultural Cabañas, entre otros emblemáticos edificios del centro histórico.
Se dice que en Guadalajara (Jalisco) nacieron símbolos nacionales como los mariachis y el tequila, entre otros.
14.- Diferencia horaria
Yo no tenía ni idea de esto y, probablemente, la mayoría de quienes viajan a México tampoco.
Resulta que en el país hay 4 zonas horarias y cuando en San Luis Potosí o Yucatán son las 4 de la tarde, en Sonora pueden ser las 2:00 pm. Dato importante si vas a moverte de una costa a otra.
Estas son las 4 zonas:
Noroeste: Baja California. (9 horas menos que España peninsular)
Pacífico: Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa (8 horas menos que España peninsular)
Pacífico II: Sonora (Está en una zona diferente, porque no aplica el horario de verano)
México Centro: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas. (7 horas de diferencia con España peninsular)
Si ya has estado en México, te invito a compartir tus recomendaciones para ayudar a otros turistas y viajeros curiosos a preparar su viaje
Hola Mauxi, que información heee… Indudablemente es muy completa, gracias estoy recontra agradecida. Viajare a México por primera vez, por un estudio gastronómico. Espero tener mucho éxito en este increíble país. Saludos desde Peru.
Muchas gracias por tus palabras y muchos éxitos en esta nueva aventura gastronómica
Hola Mauxi, gracias por la información tan completo de Mexico, te leo desde Peru, y estoy a punto de realizar un viaje a México, por primera vez, por 15 días por cuenta propia.
Sin duda es una información muy valiosa, espero tú también en algún momento puedas viajar y conocer mi País.
Me encantaría conocer Perú porque todo el mundo habla maravillas de ese país. Espero que los tips que comparto sobre México te sean de utilidad. Gracias por leer Turiscurioseando y por tomarte unos minutos para escribir. Saludos viajeros!!
Todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje a México! En mi caso optamos por un viaje organizado hace muchos años, pero ganas no faltan de volver. Info muy útil para organizar un viaje a México, sin duda. Un saludo 🙂
Quizá para una primera visita a México, la idea de un viaje organizado podría ser acertada, aunque no imprescindible. Yo también tengo muchas ganas de regresar y visitar más lugares y esta vez, ir por libre. Al menos ya cuento con cierta experiencia y, eso sin duda, ayuda a organizar el viaje. Espero que mis tips también le sean útiles a otros turistas y viajeros curiosos. Feliz día!
¡Estupenda Guía!
La verdad es que tengo un montón de ganas de viajar a México. Especialmente a la zona de Riviera Maya y Guanajuato. Sois muchos los que os habéis dedicado a dar envidia últimamente y me apetece mucho.
Me guardo los consejos y volveré sobre ellos cuando me decida a visitar este hermoso país.
Un besito y gracias.
Espero que tengas la oportunidad de ir pronto a Mexico y que estas recomendaciones te sean de utilidad. Lo importante, sobretodo, es disfrutar al máximo la experiencia. Te recomiendo mucho Jalisco también. Gracias a ti por tus palabras, saludos viajeros!!
Hola que tal buena tarde, me pongo en contacto contigo ya que estoy haciendo una investigacion de mercado para saber cuantas personas de tu pais se pronostica que vengan a México y el motivo por el cual quieren venir. Te dejo mi correo por si gustas contactarme saludos, jair.olmeriv@gmail.com saludos
¡Un post muy completo y útil Mauxi! Espero poder visitar alguna vez México, así que tendré en cuenta todas tus recomendaciones. Yo tampoco tenía ni idea de las diferentes zonas horarias, aunque teniendo en cuenta lo grande que es el país no me extraña.
Saludos
Muchas gracias por tu comentario. Seguro que aún hay muchas mas turiscuriosidades sobre México que desconocemos y que con nuevas visitas podríamos ir incorporando en esta guía. No tendría ningún problema en repetir, y muchas veces! Feliz fin de semana!
Genial post Mauxi, Espero llevar a la práctica tus consejos algún día porque tengo muchas ganas de visitar México. ¡Gracias por toda la buen información! Un abrazo.
Muchísimas gracias por tus palabras. Esta es una pequeña guía con mi experiencia, para ayudar a otras personas a disfrutar su visita a un país tan amplio, variado e interesante como México. Espero que tengas la oportunidad de cruzar el charco pronto. Jalisco y Guanajuato quizá no sean la primera opción de la mayoría de viajeros, pero si les das una oportunidad, creo que no te defraudarán. Otro abrazo viajero para ti!
Pues una buena guía práctica, desde luego.
Hace ya más de 10 años que estuvimos en México y me pareció maravilloso. Sin embargo, no conozco ni Jalisco ni Guadalajara, que mencionas, y que no me importaría visitar algún día.
Muchas gracias por tus palabras. Yo creo que Jalisco y Guanajuato son dos estados que te resultarían muy interesantes, desde todos los puntos de vista. Fue mi primer encuentro con México, y regresaría sin pensármelo dos veces.