18 lugares de Roma que puedes ver sin turistas (o casi)

18 lugares de Roma que puedes ver sin turistas (o casi)

¿Es posible disfrutar de Roma sin sentir que estás rodeado de turistas por todas partes? Aunque no lo creas, y por propia experiencia, puedo afirmar que sí se puede y que, además, es más fácil de lo que imaginas.

Obviamente, estamos hablando de una ciudad que atrae a millones de visitantes cada año y más de uno estará buscando lo mismo que tú: lugares de Roma tranquilos.

Pero si te animas a caminar sin miedo a perderte y a salirte un poco de las rutas habituales, te aseguro que Roma te sorprenderá gratamente.

18 lugares de Roma que puedes ver sin turistas (o casi)

Como ejemplo, comparto estos atractivos de la ciudad eterna que yo creo que pueden ser igual de interesantes, pero están menos concurridos y, por tanto, se pueden disfrutar con cierta tranquilidad sin necesidad de salir a las 3 de la mañana para conseguirlo.

Así que sólo queda buscar un vuelo, para lo cual puedes consultar la sección de Travelgenio opiniones, y reservar tu hotel. ¡Vámonos a Roma!!

18 lugares de Roma que puedes ver sin turistas (o casi)

No tengas miedo de perderte por las calles de Roma, están llenas de gratas sorpresas

1.- Museo Maxxi

El Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI, diseñado por la reconocida arquitecta Zaha Hadid e inaugurado en 2010, es el primero de Italia dedicado no sólo al arte contemporáneo, sino también a la arquitectura y la fotografía.

De hecho cuenta con un archivo de más de 50.000 proyectos y 25.000 imágenes. Cierra los lunes.  

2.- Mercado de Piazza Vittorio:

Está en el barrio Esquilino y es uno de los mercados más antiguos de la capital italiana. Ideal para una visita matutina.  

3.- Cementerio protestante

Se abrió en  el siglo XVIII con el fin de dar un lugar de descanso eterno a los extranjeros no católicos que vivían en Roma. 

Aquí reposan personajes conocidos como el poeta John Keats, Percy Shelley, un hijo de Goethe y Gregory Corso.  

4.- Ponte Milvio

Poco conocido entre los foráneos hasta que lo puso de moda el escritor italiano Federico Moccia tras publicar A 3 metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti.

En 2012 el ayuntamiento decidió retirar los candados que cientos de parejas habían colgado, tras tirar la llave al río Tíber, para que el amor durara para siempre.

5.- Iglesia de Santa Maria Inmacolata y Museo de los Capuchinos:

Este templo, que data del siglo XVII, está cerca de la famosa Via Veneto y guarda en su interior obras maestras de artistas como Caravaggio, Guido Reni o Antonio Sacchi, entre otros.

Sin embargo, si por algo llama la atención es por la cripta-museo que está decorada con los restos óseos de más de 4 mil monjes capuchinos. 

6.- Iglesia de Santa María dell’Orazione e Morte:

Si decides visitar la cripta de los Capuchinos, seguro también querrás acercarte a este templo. Desde el siglo XVII han sido enterrados aquí más de 8000 cadáveres que fueron abandonados en las calles o en el río Tíber.

La iglesia está decorada con algunas calaveras y esqueletos.

18 lugares de Roma que puedes ver sin turistas (o casi): Te recomiendo visitar el barrio del Trastevere en las mañanas si quieres evitar a los turistas y observar la esencia del barrio

7.- Iglesia de Santa Cecilia en Trastevere:

Aunque todo el barrio de Trastevere merece ser visitado, aprovecha las mañanas, cuando apenas hay gente.

La iglesia data del siglo IX y la entrada es gratuita, aunque hay que pagar una entrada para ver algunos de sus tesoros, como los frescos de Cavallini.

8.- Isola Tiverina:

Es la isla habitada más pequeña del mundo. Está conectada al barrio de Trastevere por el Ponte Fabricio, el puente más antiguo de Roma aún en pie (año 62 a.C.).

9.- Piazza Cavalieri di Malta:

Cuesta un poco llegar, pero el paseo es agradable, hay poca gente y te permite admirar la Cúpula de la Basílica de San Pedro desde una perspectiva totalmente diferente: a través del ojo de una cerradura. 

18 lugares de Roma que puedes ver sin turistas (o casi)

Roma y la Basílica de San Pedro vistas a través de una cerradura en la Plaza de los Caballeros de Malta

10.- Jardín de los naranjos:

Situado en el Monte Aventino, entre la Piazza Cavalieri di Malta y el Roseto Comunale. Desde aquí se aprecia una de las vistas menos comunes y más relajantes de la ciudad, especialmente al atardecer.

11.- Roseto Comunale

Un jardín público con más de 1.200 especies de rosas procedentes de todos los rincones del mundo. Sólo abre de mayo a octubre, pero la entrada es gratuita y es como un remanso de paz.

18 lugares de Roma que puedes ver sin turistas (o casi): El Roseto Comunale abre de mayo a octubre y reúne más de 1.200 variedades de rosas

12.- Iglesia de Santa Maria in Cosmedin:

Está considerada como una de las mejores iglesias medievales de la capital italiana, aunque la mayoría de los visitantes se quedan en la entrada para hacerse la foto ante la Bocca della Verità (Boca de la Verdad).

Uno de esos lugares de Roma en los que deberías tomarte tu tiempo para observar, admirar y aprender.

13.- Piazza del Popolo:

Impresionante plaza en un extremo de la Via del Corso donde  se realizaban ejecuciones durante los siglos XVIII y XIX.

Aquí verás 2 iglesias barrocas aparentemente gemelas – Santa Maria dei Miracoli y Santa María in Montesanto -, y el Obelisco Flaminio, dedicado a Ramsés II y traído desde Heliópolis (bajo Egipto)

14.- Barrio San Lorenzo:

Es el distrito universitario de Roma, aunque también es conocido como el barrio “rojo” de la ciudad, por su pasado comunista y porque aquí se intentó parar la Marcha sobre Roma, promovida por Benito Mussolini en 1922. En la actualidad, tiene un ambiente más bien bohemio y alternativo. 

15.- Iglesia de San Pietro in Vincoli:

Si eres amante del arte, no puede faltar en tu lista porque aquí tendrás la oportunidad de admirar la escultura renacentista de “El Moisés” de Miguel Ángel,  figura central de la tumba del Papa Julio II.  

16.- Iglesia de Santa Maria sopra Minerva:

Construida sobre un templo pagano dedicado a la diosa Minerva, de ahí lo de sopra Minerva, esta es una de las basílicas menores de Roma y, probablemente, la única iglesia de estilo gótico de la capital italiana.

17.- El Barrio Judío y la Fuente de las Tortugas:

Barrio de estrechas callejuelas, rincones curiosos y atractiva oferta culinaria. Sin embargo, la gente suele pasar por aquí sin dedicarle mucho tiempo. 

Quizá por el triste pasado que aún se percibe en el gueto romano. 

Uno de sus puntos más interesantes en la Fuente de las Tortugas, en la plaza Mattei.

Piazza Mattei. Detalle de la Fuente de las Tortugas. Las tortugas originales fueron robadas en 1979, por lo que estas son una copia

18.- Quartiere de Coppedè.

Barrio residencial romano que destaca por su conjunto de 17 villas y 26 palacetes construidos a finales del siglo XIX y principios del XX, con una mezcla de estilos que van desde pinceladas del barroco, pasando por el Manierismo y el Art Decó.

El conjunto se levanta alrededor de la Piazza Mincio y se recomienda entrar por la calle Tagliamento para admirar el espectacular arco de entrada.

No te pierdas la Fontana delle Rane (Fuente de las ranas) en el centro de la plaza. Una visita en mi lista de imprescindibles para cuando vuelva a Roma.

También te puede interesar:

This article has 12 comments

  1. Tu post nos ha sorprendido muy gratamente. Creíamos que ya lo habíamos visto todo en Roma (hemos estado dos o tres veces en la Ciudad Eterna) pero hay sitios que mencionas que nunca hemos visitado. 😅
    Nos apuntamos también la visita al Trastevere por la mañana, ya que siempre hemos ido de tarde (para cenar) y el barrio estaba (¡cómo no!) lleno de turistas… 

    Muy buen post. Saludos. 

  2. Cómo me ha gustado este post y reconozco que hay mucho de esos lugares que no conozco. La fotografía desde la plaza de los caballeros de Malta es una maravilla. Me gusta la idea de buscar lugares que no estén llenos de turistas en ciudades como Roma, en la que es difícil algo así ya que empiezan a estar muy masificadas.

  3. Roma es nuestra ciudad favorita y todos los años hacemos un par de escapadas a ella. Alguno de los lugares que nombras, como Piazza del Popolo o la Piazza dei Cavalieri di Malta los conocemos y merece la pena visitarlos. Los otros que aún no conocemos nos los apuntaremos para el próximo viaje. Un saludo!

    • Qué suerte, a mí encantaría repetir Roma porque aún tengo muchas cosas que ver y hacer. Me alegra saber que algunas de mi sugerencias estarán incluidas en una futura visita a la ciudad eterna. Seguro que ustedes también muy buenas recomendaciones!

  4. Genial post Mauxi, yo tengo uno similar en borradores, porque sí es cierto que pueden hacerse muchas cosas en Roma sin arruinarse 😉
    De tus planes me quedo sin duda con el 15, visitar a Moisés es obligatorio para mí. En la próxima escapada a Roma seguiré tus consejos que hay varios lugares que no conozco.
    ¡Un abrazo!

    • Muchas gracias!! Tengo muchas ganas de leer tu post, si además de ver lugares tranquilos, gastamos poco dinero, tenemos el plan perfecto para conocer una de las capitales más interesantes de Europa. Saludos viajeros!!

  5. Un post que parece casi un milagro, porque no encontrar tusitas en Roma es casi imposible. La mayoría de lugares que comentas, en realidad, son top. Y realmente, te sorprende llegar delante del Moisés y encontrarte con solo un puñado de tuistas.

    • Hola Jordi, es verdad, no encontrar turistas en Roma es casi imposible. Pero hay rincones tranquilos, a los que apenas llegan grupos en masa. O quizá yo fui en una buena época – el mes de Mayo – y que a quien madruga, Dios lo ayuda jajaja. Para mí el Roseto Comunales, el Jardín de los Naranjos o la Plaza de los Caballeros de Malta fueron casi como oasis, porque había poquísima gente. En Santa Maria in Cosmedin la mayoría se quedaba fuera para hacerse la foto en la Bocca della Verità, pero pocos pasaban al interior de la iglesia. Por el Gianicolo apenas si vi gente y en el Trastevere – a eso de las 11 am – casi todos eran vecinos del barrio. Para mí los top son el Coliseo, el Vaticano y sus museos, la Fontana di Trevi, la Plaza Navona o el Panteón, entre otros. Ahí sí que es imposible huir de los turistas.

  6. He estado 2 veces en Roma pero hace mucho tiempo. Cuando vuelva, tendré en cuenta tus propuestas porque como fadtidia estar rodeado de otros miles de turistas

    • Coincido contigo, es muy fastidioso intentar ver algo y tener gente alrededor cruzándose o parándose a hacer fotos con palos selfies. Y aunque en ocasiones no los puedes evitar, se agradece encontrar rincones más tranquilos e igual de bonitos o interesantes.

  7. ¡Qué buen artículo! Es un lujo leer un post que te acerque a lugares menos conocidos de Roma, y encima poder hacerlo casi sin turistas que se te crucen mientras haces fotos.

    ¡Me apunto tus consejos, y madrugaré todo lo posible en mi próximo viaje a Roma!

    ¡Gracias!

    • Muchas gracias por tus palabras, espero que estos consejos te sean útiles en una próxima visita a Roma y que puedas disfrutar de estos lugares menos concurridos… Y seguro que vale la pena madrugar, aunque sea un poco… Vivir cómo empieza a «despertar» una ciudad también te da otra visión.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: