Luego de publicar tres de las rutas que he preparado con recomendaciones de lugares a visitar en Florida, teniendo Orlando como punto de partida, llega la cuarta y última entrega con un recorrido que, en esta ocasión, nos llevará en un viaje por la costa y hacia el pasado, ya que llegaremos hasta San Agustín, una de las ciudades más antiguas del sur de Estados Unidos.
Antes de partir, te dejo aquí un resumen de las rutas 1,2 y 3 para descubrir Florida desde la llamada Ciudad Bella:
Rutas para descubrir Florida

Ruta 1: Orlando – Stuart
- Inicio: Orlando – Fin: Stuart
- Recorrido: Autopista I-95 + carretera de la costa US-1, en dirección sur.
- Lugares sugeridos: Cocoa Beach, Melbourne, Palm Bay, Sebastian, Fellsmere, Vero Beach y Stuart
- Post con detalles de la ruta: Conocer Florida desde Orlando, ruta 1 hasta Stuart
Ruta 2: Orlando – Tampa – Clearwater/St Petersburg – Sarasota
- Inicio: Orlando – Fin: San Petersburgo. En nuestro caso, hicimos un pequeño cambio y la extendimos hasta Sarasota.
- Recorrido: Interestatal 4 (I-4) + Interestatal 275 (I-275) en dirección oeste, + Interestatal 75 (I-75), en dirección sur.
- Lugares sugeridos: Lakeland, Plant City, Tampa, Dunedin, Palm Harbor, Clearwater, St. Petersburg y Sarasota
- Post con detalles de la ruta: Florida desde Orlando, ruta 2 hasta Sarasota
Ruta 3: Orlando – Apopka – Mount Dora – Ocala
- Inicio: Orlando – Fin: Ocala
- Duración sin paradas: 2:00 horas, aproximadamente.
- Recorrido: Carretera US 441, en dirección Norte, + Florida State Road 429 (SR 429), + Florida State Road 46 (SR 46), + US 441 N.
- Lugares sugeridos: Apopka, Sorrento, Mount Dora, Ocala National Forest, Belleview y Ocala
- Post con detalles de la ruta: Recorrer Florida: ruta 3, desde Orlando hasta Ocala
Ruta 4: Orlando – San Agustín (Saint Augustine) – Vilano Beach
- Inicio: Orlando – Fin: Vilano Beach
- Recorrido: Interestatal 4 (I-4 E) + Interestatal 95 (I-95 N)
- Duración sin paradas: 2,5 horas aproximadamente (ruta más larga).
- Visitas recomendadas: Sanford – DeBary/Orange City – Deltona – Cassadaga – Ormond Beach – San Agustín – Vilano Beach
Descubrir Florida: ruta 4, desde Orlando hasta San Agustín
Comenzamos ya este recorrido que nos llevará desde la capital de los parques temáticos, hasta una de las ciudades más bonitas y emblemáticas del estado de Florida.
Sanford
Gracias a su privilegiada ubicación, a medio camino entre ciudades como Tampa y Jacksonville, y a su proximidad a la orilla sur del Lago Monroe, la capital del condado de Seminola se benefició tanto del tráfico marítimo de los barcos de vapor que surcaban el histórico río St. Johns, como del desarrollo del ferrocarril que unía las costas este y oeste de Florida.
La visita al centro histórico de Sanford permite disfrutar de sus edificios del siglo XIX, tiendas de antiguedades, plazas como Magnolia Square, originales restaurantes en locales tan curiosos como una antigua cárcel y, lo más emblemático, el paseo por las orillas del río y del lago (5 kms aprox).
También destaca en Sanford:
Visitas guiadas a pie para conocer la historia de la pequeña ciudad. Es posible descargar un folleto informativo para hacerla por libre (Historic Walking Tour). También hay rutas que se centran en la arquitectura o el arte urbano.
El recién restaurado Centro de Artes Wayne Densch (Wayne Densch Performing Arts Center)
Higgins House, encantador bed & breakfat de arquitectura victoriana que ha sido incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos
Jeanine Taylor Folk Art Gallery, reconocida galería de arte que puedes visitar en el centro histórico de Sanford. Se ha ganado su prestigio por el lanzamiento de nuevos talentos y la promoción de artistas contemporáneos locales.
Museo de Sanford: no sólo ofrece información sobre la historia de la ciudad, fundada por Henry Shelton Sanford. También explica algo muy turiscurioso como la importancia del céleri (o apio) en el crecimiento económico de esta región.
Aquí encontrarás más información sobre este bonito pueblo de Florida y todas las cosas que puedes hacer en una escapada: Things to do en Sanford, Florida.
DeBary
Para algunas personas, DeBary más que una ciudad es un suburbio de Orlando que combina aires urbanos con un toque rural.
Aquí residen muchos jubilados, sobre todo durante el invierno, pero si por algo es conocido este destino es por DeBart Hall, la magnífica mansión de caza que se construyó el magnate del champagne Frederick DeBary, en 1871.

Fue restaurada para recuperar su brillo original y desde 1971 figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Puede visitarse durante todo el año. Dónde está: 210 Sunrise Blvd, DeBary.
Orange City
Pequeño distrito histórico próximo a DeBary, que casi no encontramos a pesar de que cuenta con más de 120 edificios históricos protegidos. La verdad es que las casas están bastante dispersas, pero vale la pena darse una vuelta en coche por Orange City.
Otro atractivo de la zona es el parque Blue Spring State Park. Un refugio de manatíes que también atrae a muchos visitantes por sus aguas termales.
Te recomiendo confirmar en su página web el horario de apertura, ya que durante algunas semanas al año cierra parcialmente para proteger a los manatíes en sus períodos migratorios. Dónde está: 2100 W. French Ave. Orange City. Entrada: 6 dólares por vehículo.
Deltona
Una de las ciudades con mayor población del condado de Volusia y Florida Central, tiene como principal atractivo su proximidad al Lago Monroe, uno de los más grandes del estado.
Y aunque está considerada como una ciudad dormitorio de Orlando y Daytona Beach, lo cierto es que si dedicas una jornada a descubrir DeBary, Orange City y Deltona, podrías incluir estas sugerencias en tu itinerario:
The Deltona Club: Deltona puede presumir de ser una de las mecas del golf en Florida y de contar con este club, que acoge uno de los mejores campos de golf (Top 25) en un estado en el que están censados más de 1.000 circuitos.
Hontoon Island State Park: uno de los parques más impresionantes de esta región, al que solo se puede acceder en ferry o botes privados. Además de diversos deportes de naturaleza, esta isla ofrece un yacimiento arqueológico vinculado a los nativos que habitaron el lugar.
Cassadaga
Pequeña población que presume de ser la capital espiritista o psíquica del mundo, por la cantidad de médiums y expertos en fenómenos paranormales que residen en ella.
Fue fundada por George P. Colby, un famoso médium del estado de Nueva York, luego que uno de sus guías espirituales le asegurara que estaba predestinado a crear una comunidad en el sur del país.
Quienes han visitado el pueblo dicen que parece que se hubiera quedado estancado en la década de 1930. Hay 55 viviendas censadas, más de la mitad ocupadas por médiums que ofrecen consultas al público en general.
Independientemente de tus creencias, puede ser interesante conocer Cassadaga. Desde 1991 está inscrita en el Registro de Lugares Históricos de Estados Unidos y atrae a muchas personas fascinadas por la mezcla de ciencia y espiritualidad, y por la posibilidad de combinar meditación, asistir a charlas sobre vida sana o recargarse de energía.
Por cierto, cuenta la leyenda que en el cementerio en las afueras hay una silla encantada (haunted Devil’s Chair) y que si en la noche dejas una cerveza en ella, a la mañana siguiente amanecerá vacía.
Ormond Beach
Esta pequeña población, con poco más de 30 mil habitantes, es ideal para una escapada playera por su cercanía tanto a Orlando (poco más de una hora en coche), como de Daytona Beach.
Uno de sus más famosos residentes ha sido el multimillonario John D. Rockefeller, y no me extraña que eligiera este sitio para sus vacaciones porque fue llegar aquí y encontrarnos con una luz diferente y una atmósfera muy relajada.
Además, tras cruzar el puente Granada (Granada Bridge), comenzamos una bonita ruta costera por la A1A, en paralelo a una playa infinita de dorada arena.

Pasear por Granada Boulevard te permite disfrutar del bonito centro histórico, pero en los alrededores también hay una variada oferta para los amantes de la naturaleza.
La mejor muestra es Tomoka State Park, donde se puede navegar, pescar u observar una gran variedad de aves que puede llegar a 160 especies en primavera y otoño.
Otras actividades para disfrutar en Ormond Beach:
- Taste of Ormond. Festival gastronómico, que también ofrece degustación de vinos locales y cervezas artesanas, amenizado con música en vivo (febrero – marzo)
- Granada Grand Festival of the Arts (febrero)
- Festival Celta (primavera)
- Mercado de agricultores. Todos los jueves en la mañana. Dónde: Ormond Beach City Hall Plaza, 22 S. Beach St.
Una vez comenzamos el recorrido por la A1A, en dirección hacia San Agustín, nos cruzamos con pequeñas ciudades como Ormond by the beach, Flagler Beach, Painters Hill o Palm Coast.
Palm Coast y Flagler Beach

Palm Coast es una población relativamente reciente que, en las últimas décadas, ha registrado un gran crecimiento por su buen clima y por su proximidad no solo a zonas de playa y destinos vacacionales, sino también a ciudades como Jacksonville, Orlando y San Agustín, entre otras.
Para disfrutar del paisaje decidimos parar unos minutos en el pintoresco muelle de Flagler Beach (Flagler Beach Municipal Pier). Construido totalmente en madera, se adentra unos 100 metros en el mar y es un lugar agradable para pescar, pasear o ver el atardecer.

Lamentablemente, en noviembre de 2022, la estructura sufrió los embates del huracán Ian, por lo que en la actualidad permanece cerrado.
San Agustín (St. Augustine)
Sin duda alguna, esta es una de las maravillas del sureste estadounidense y un destino que merece la pena conocer en esta ruta para descubrir Florida
Fundada en 1565 por españoles, San Agustín se erige como la ciudad más antigua del país y una de las que mejor conserva sus antiguos edificios; aunque a veces te dé la sensación de estar en una especie de parque temático, por la cantidad de tiendas y numerosos turistas.
La mayoría de los atractivos se concentran en el distrito histórico, aunque nuestra primera parada fue en las afueras, para admirar su bonito faro.
Nosotros recorrimos la ciudad a pie, pero hay disponible un tren turístico que te lleva a los imprescindibles de San Agustín. Comparto algunos de ellos para que puedas planificar tu visita:
¿Qué ver y hacer en San Agustín (Florida)?
Castillo de San Marcos:

Sólida estructura defensiva que le tomó a los españoles 23 años terminar. Eso sí, cumplió su cometido, especialmente contra los múltiples ataques de los británicos. Desde 1924 está reconocido como Monumento Nacional. Lugar ideal para bonitas fotografías.
Fort Matanzas:
Fuerte construido en 1742. Al igual que el Castillo, está hecho de una particular piedra conocida como coquina. Tanto el ferry para llegar al fuerte, como la entrada son gratuitos. Tiene playa, una zona con mesas de picnic y algunas rutas de senderismo. Dónde está: 8635 A1A S, St. Augustine
Lightner Museum:
Este museo, que ocupa cuatro plantas del antiguo Hotel Alcázar, reúne una de las mejores colecciones de arte de Florida, aunque también exhibe algunos objetos excéntricos o curiosos.

El edificio fue construido en 1888, por Henry Flagler, y estaba considerado como una de las maravillas arquitectónica de la época, visitada, además, por ricos y famosos que bailaban en su gran salón, o se daban un baño en la piscina bajo techo más grande del del mundo. Dónde está: 75 King Street, St. Augustine.
Colonial Quarter:
Dentro del distrito histórico, este museo nos transporta al San Agustín de los siglos XVI al XVIII, gracias a viviendas y recreaciones de comercios y talleres de la época. Dónde está: 33 St. George Street.
Casa-Museo Ximenez-Fatio:
Antigua posada que se convirtió en el primer negocio que estuvo bajo la propiedad y gerencia de una mujer.
Miss Fatio’s Boarding House era parada obligada para los primeros turistas que llegaron a San Agustín, ya que era reconocido como un establecimiento de alta calidad y reputada clientela. Aún conserva el horno de piedra original. Dónde está: 20 Aviles Street
Parque arqueológico Fuente de la Juventud (Ponce de Leon’s Fountain of Youth Archaeological Park):
Yacimiento arqueológico a orillas del río Matanza, en el que se exponen diferentes objetos usados por los nativos que ocuparon estos terrenos originalmente (Timucuans) y de los primeros colonos españoles.
En este sitio se construyó, en 1587, la primera misión franciscana (First Mission of Nombre de Dios). En la actualidad, puede verse una réplica para la que se usaron materiales y métodos de trabajo de esos años. Dónde está: 11 Magnolia Ave.
Museo Marítimo y Faro de San Agustín:
Aparte de estar en un entorno que a nosotros nos resultó muy atractivo, hay muchas turiscuriosidades relacionadas con este lugar.
- Este faro, se construyó entre 1871 y 1874 para sustituir la torre de observación original, que era de madera.
- Es la edificación de ladrillos más antigua en todo San Agustín.
- Se utilizó como torre de observación durante la II Guerra Mundial.
- El faro estuvo abandonado y su lente original, hecha de 370 prismas de cristal tallados a mano, fue vandalizada y tuvo que ser restaurada. El Museo se encarga de su mantenimiento.
- Hay que subir 219 escalones para llegar hasta la parte más alta, donde está la linterna.
- Esta es la sede de una de las pocas escuelas de arqueología submarina que hay en América del Norte. Los estudiantes tienen la oportunidad de bucear y explorar entre los restos de un naufragio.
Dónde está: 100 Red Cox Road, St. Augustine. Horario: lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 hs.
Otras ideas para ver y hacer en San Agustín
- Ripley’s Believe It or Not Museum.
- St. Augustine Pirate and Treasure Museum.
- Spanish Military Hospital Museum
- Antigua escuela de madera (1702) Oldest Wooden Schoolhouse.
- Trolebús de los fantasmas de San Agustín
- Entrada a Potter’s Wax Museum (Museo de Cera más antiguo de EEUU)
- Trolebús turístico de San Agustín
Dónde alojarte en San Agustín
Si tras completar la ruta te animas a quedarte un par de días en esta ciudad, puedes buscar alojamiento dentro del distrito histórico, y así aprovechar al máximo el tiempo para explorar todos los rincones, o puedes buscar hotel en St. Augustine Beach o en Anastasia Island, donde podrás relajarte y cargar las pilas.
Puedes elegir entre estos alojamientos:
- The Collector – Luxury Inn & Gardens. (9,2/10) Sólo adultos.
- Marker 8 Hotel & Marina (9,1/10)
- Southern Oaks Inn – Saint Augustine (8,8/10)
- Budget Inn – Saint Augustine (8,6/10)
- Casa Monica Resort & Spa, Autograph Collection (8,5/10)
- The Pirate Haus Inn (8,5/10)
- Castillo Real, Ascend Hotel Collection (St. Augustine Beach) (8,4/10)
- Economy Inn Historic District (8/10)
- Americas Best Value Inn St. Augustine Beach (7,8/10)
Vilano Beach
Nos habían recomendado acercarnos a Vilano Beach y visitar su pintoresco muelle (Vilano Beach Pier) para disfrutar de la puesta del sol. Así que al ver que estaba muy cerca, poco más de 3 kilómetros, cogimos el coche y hasta allí que nos fuimos.
Tengo que decir que este lugar ha vivido mejores tiempos, pero aún así, es un paseo agradable. Había unas cuantas personas pescando y varias familias disfrutando del final de la tarde.
El primer sábado de cada mes, puedes unirte a la Sunset Celebration que comienza a partir de las 3 de la tarde y hasta que se oculte el sol.

Hasta aquí, las 4 rutas que te propongo para descubrir Florida desde Orlando. Espero que te animes porque estoy segura que te sorprenderá gratamente.
También te puede interesar:
- 10 pueblos y ciudades cerca de Orlando
- Qué ver y hacer en Orlando en 1 día
- 10 cosas gratis, o muy baratas, que puedes hacer en Nueva York
- Nueva York en 6 días para turistas curiosos
- 15 ideas para disfrutar Boston con un presupuesto lowcost
- Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara