Cuando preparas tu primer viaje (y el segundo, el tercero o el décimo) siempre te surgen dudas y preguntas y en ocasiones no sabes ni por dónde empezar. Todo parece muy complicado y la lista de cosas por hacer, y resolver, se extiende hasta el infinito.
A medida que se gana experiencia, todo se simplifica, pero si además alguien te da unos consejos antes de comenzar tu primera aventura viajera, todo fluye mejor.
Así que para quienes se consideran novatos, creo que estas recomendaciones, que resumo del post Ten Travel Tips for Beginners (10 tips de viaje para principiantes) podrían ser útiles.
10 tips de viaje para principiantes
1.- El vestuario:
No tienes que ir elegante o a la moda, pero siempre es bueno seguir un par de reglas: trata de no parecer un turista, entre otras cosas para no atraer a carteristas y similares, y procura evitar los estereotipos.
2.- Dinero y tarjetas:
¿Cuánto llevar y cómo? Lo más recomendable es llevar una cantidad pequeña de dinero en efectivo, además de una tarjeta de débito y una de crédito.
Cuando saques dinero del cajero, procura que no sean más de 200 euros cada vez (o su equivalente). Así controlas los cargos por comisiones y, si tuvieras la mala fortuna de que te robaran, no sería un drama.
Una mejor alternativa aún es utilizar alguna de las tarjetas pre-pago o tarjetas monedero que han salido en los últimos años.
En mi caso utilizo Revolut, pero hay muchas otras opciones. Son aceptadas en casi todos los países y comercios, te permiten sacar dinero de cualquier cajero y las comisiones y tasas de cambio son mucho más ventajosas.
3.- Presupuesto:
Nunca acertarás. Aunque lo hayas calculado hasta el último detalle, muy probablemente el viaje será más caro de lo previsto.
Ya sea porque debes reemplazar una maleta, comprar artículos no contemplados (como un adaptador de corriente), una visita guiada, un taxi, perder la conexión de un vuelo, o descubrir la verdadera razón por la que un alojamiento era tan barato y, por ello, tener que cambiar de hotel de manera intempestiva.
4.- Investiga sólo para tener información básica:
El viaje se empieza a disfrutar desde que estás organizándolo. Lee todos los blogs que puedas, consigue una guía del lugar, entra en foros, ve videos del destino al que vas hasta que te sientas un experto, pero no hagas un horario estricto, ni planifiques rutas o pienses que todo lo tienes controlado.
Una vez que llegues, probablemente tendrás que hacer muchos cambios (por ejemplo, si llueve o es festivo). Sal a descubrir la ciudad, habla con la gente del lugar o pide consejo a otros viajeros.
5. Conoce a los locales:
Tanto si te hospedas en un hotel de lujo, como si compartes con desconocidos una habitación de un hostal, conocerás a personas que comparten tus inquietudes e intereses y este es uno de los aspectos divertidos de viajar.
Sin embargo, también es una buena idea explorar más allá de los atractivos turísticos y conocer a la gente del lugar. Quizás el idioma sea una barrera, pero la mímica hace milagros. Una buena opción podría ser Couchsurfing.com.
6.- Medios alternativos de transporte:
Aviones, buses, trenes y taxis pueden llevarnos prácticamente a cualquier lugar, pero podemos ahorrar dinero si nos subimos a un bote, exploramos en bicicleta o a caballo, o simplemente caminamos. Tu visión será totalmente diferente.
7. Sé realista:
Viajar no tiene por qué ser divertido todo el tiempo. Además, también hay que tomarse días para descansar. No hagas planes muy ambiciosos y no quieras conocerlo todo en un corto período.
Tómatelo con calma en la medida de lo posible; no se trata sólo de hacer un par de fotos y seguir hacia el próximo destino.

8.- Piensa bien qué empacar:
La recomendación más importante: viaja ligero de equipaje. Es difícil, pero se puede. No hay que llevar más de dos pares de zapatos y quizá no es necesario tener cambios de ropa para cada día (en el caso de los pantalones)
Artículos que sí pueden ser imprescindibles: baterías y cargadores, mapas, linternas… aunque depende del destino y del tipo de viaje
9.- Consejos de viaje útiles (e inútiles):
Antes y durante tu viaje, recibirás docenas de consejos y advertencias y comprobarás que muchas guías de viaje son bastante conservadoras. Así que lo mejor es usar el sentido común.
Si alguien te dice que un lugar no es seguro, pregunta por qué y pide toda la información que consideres necesaria. No desestimes las recomendaciones, pero no te prives de conocer sólo por lo que digan los rumores.
10.- ¡Alerta!:
¿Estás seguro de que quieres viajar? El mayor peligro es que es adictivo. Si te contagias, te quedarás hasta altas horas de la noche leyendo blogs de gente que no conoces, estarás buscando ofertas de vuelos aunque no tengas fecha para tu próximo viaje, lo convertirás en tema de conversación principal con tus amistades y, en el estado más avanzado de la “enfermedad”, incluso pensarás en dejar tu trabajo o gastarte todos tus ahorros para ir a conocer mundo. Así que ¡piénsalo bien!
Tips de viaje de mi propia cosecha
Además de estos 10 tips de viaje para principiantes, me gustaría compartir algunas cosas que he aprendido con los años.
Si viajas a un país con una divisa diferente, es recomendable cambiar algo de dinero antes de partir. Aunque sea para gastos pequeños como un billete de autobús, comprar algo de comer o hacer una llamada.
En muchos aeropuertos las agencias de cambio cierran después de las 10 de la noche, o no es posible pagar con tarjeta pequeñas cantidades.
Es recomendable imprimir los comprobantes de las reservas de hotel, billetes de tren o autobús, e incluso los itinerarios de tus vuelos. Nunca se sabe cuándo te los van a pedir y, en ocasiones, tener los horarios en papel te ahorra disgustos.
Afortunadamente, hoy en día hay muchas apps que te permiten tener las tarjetas de embarques en el móvil y eso ahorra muchos inconvenientes.
En tu maleta de mano o mochila que no falte la cámara de fotos, ni un buen protector solar.
No olvides comprobar el tipo de corriente, y de enchufe, que se utiliza en el país que visitas. Hay adaptadores universales que están muy bien de precio y te pueden sacar de muchos apuros.
Nunca está de más aprender algunas palabras en el idioma del lugar que vas a conocer. No te imaginas la de puertas que te puede abrir decir un simple hola en la lengua local.
Como última sugerencia, te recomiendo contratar un seguro de viaje, sobre todo si vas a destinos como Norteamérica, Asia u Oceanía.
En este enlace, encontrarás toda la información sobre las diferentes pólizas que te ofrece IATI, para que elijas la que mejor se adapte a ti. Por ser lector/a de Turiscurioseando, tendrás un descuento del 5%. ¡Feliz viaje!

Para los viajeros, tener consejos importantes sobre viaje es muy importante, todos los conocimientos que te puedan ayudar a ahorrar dinero son claves. Conocer parques temáticos, museos, ciudades, son destinos obligatorios al momento de viajar. Encuéntralos en cada pais al que vayas.
Thank you very much. You’ll be more than welcome any moment you come back to read the blog. Have a nice day!