Recientemente tuve el privilegio de conocer una preciosa ciudad mexicana que me conquistó desde el minuto uno: San Miguel de Allende, en el estado mexicano de Guanajuato.
Y aunque esta localidad de arquitectura colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008, es lo suficientemente atractiva para hablar extensamente sobre ella, en esta oportunidad me voy a centrar en hacer un recorrido por las fuentes de San Miguel de Allende.
Las fuentes de San Miguel de Allende
San Miguel de Allende, fundada en 1542 como San Miguel el Grande por el monje franciscano Fray Juan de San Miguel, se asienta sobre un volcán y por su calles empinadas corrían las aguas de 3 kilómetros de manantiales.

Con el fin de canalizar el vital líquido y que la población pudiera recoger el agua para su uso y consumo, se instalaron numerosos surtidores y fuentes públicas por toda la ciudad.

Asimismo, las familias adineradas, que se distinguían porque vivían en mansiones de dos plantas, podían obtener el privilegio de instalar una fuente en el interior de sus moradas, como es el caso de la casona de Luis Malo (Calle Cuna de Allende).
Eso sí, como los ricos sólo se movían por el segundo piso de la vivienda, la servidumbre debía subirles el agua con cuerdas u otros artilugios.

Las fuentes y el Viernes de Dolores
En la actualidad, se conservan en buen estado más de 40 fuentes públicas de las que fueron construidas originalmente.
Muchas de ellas son decoradas por los vecinos con motivo del Viernes de Dolores, especialmente las que están ubicadas en las calles más céntricas de San Miguel de Allende.

También es posible ver fuentes muy bien conservadas en los patios interiores de edificaciones tan emblemáticas como la sede del Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”.
Aunque hoy en día pertenece al Instituto Nacional de Bellas Artes, anteriormente este Centro era el Convento o Claustro de la Inmaculada Concepción.
Por cierto, la mayoría de las congregaciones religiosas también tenían venia para instalar fuentes para su uso exclusivo y privado.

Paseo del Chorro
Otro rincón de San Miguel de Allende muy vinculado al manantial sobre el que se fundó la ciudad es el Paseo del Chorro, donde la familia de La Canal mandó a contruir varios lavaderos, baños y hasta una pequeña capilla primitiva en el siglo XVIII.
Los lavaderos aún se utilizan y el entorno sirve de escenario a diversos artistas que se reúnen aquí a menudo para crear.
El Paseo está al final de una de las calles más antiguas y sinuosas de esta población, calle Recreo, y muy próximo al Parque Juárez. En la actualidad es la sede de la Casa de la Cultura Sanmiguelense.
En próximas entradas contaré algunas turiscuriosidades adicionales de San Miguel de Allende, como los motivos que la convirtieron en la primera ciudad mexicana en encabezar el ranking de los mejores destinos turísticos del año (2013), o por qué estuvo a punto de ser declarado un pueblo fantasma.

También te puede interesar:
Qué bonito recorrido Mauxi!!
El otro día vi el prgrama de M. Silvestre por Guanajato y me gustó mucho.
Ojalá lo conozca algún día 😉 Saludos!!
Hola Maruxaina!! Estoy segura que Guanajuato te encantaría, espero que puedas ir pronto porque vale la pena! Gracias por tus palabras, saludos viajeros!
Muy bueno qué fuentes tan espectaculares dan ganas de meterse en ellas como en «La dolce vita» 😉
Jajajaja no se me había ocurrido lo de meterme en las fuentes, pero puede ser una buena idea. Lo que sí te puedo decir es que había algunas muy bonitas.
Me encanta el color y los patios de estas ciudades coloniales!
Y en este caso, es que además San Miguel de Allende toda es preciosa.
Muy buen relato y buena selección de fotos. Este lugar no lo tenía registrado. Gracias y saludos
Hola Javier! Muchas gracias por la visita. San Miguel de Allende está considerada una de las ciudades más bonitas de México. Y en 2013, fue elegida como el mejor destino no playero del año. Así que esto te puede dar una pista de lo atractiva que puede ser. A mí me encantó, fue amor a primera vista 🙂 Feliz fin de semana!
Hola! Que interesante esto de las fuentes! Y muy bonitas fotos! Gracias por visitarme, espero que vuelvas muchas veces mas.
Muchas gracias!!! Ojalá pueda volver muchas veces a San Miguel de Allende porque la ciudad me encantó 🙂 ¡Que tengas un feliz día!
ES UN BELLO RECORRIDO DE TUS FUENTES.
Me encanta la fuente Azul del hotel Boutique..gracias por enseñarlas.
feliz martes
beso
Muchas gracias!! Ha sido todo un placer porque San Miguel de Allende es preciosa. Feliz día!!! 🙂
Unas fotos super chulas… saludines
Muchísimas gracias!!! Feliz día!! 🙂
Me gusta todo lo que nos muestras incluidos los preciosos colores de los muros y las sillas de metal.
Preciosa tu foto del Centro Cultural El Nigromante.
Un abrazo
Muchísimas gracias por tus palabras Realmente son rincones muy bonitos y San Miguel de Allende es precioso!!! Otro abrazo y feliz día!
tus fotos tienen un colorido muy bonito, sobretodo la primera y la de la pared rosa. Feliz semana!
Muchas gracias por tus palabras. Igualmente!!! 🙂
Vaya, no sabía que había tantas fuentes en la ciudad. Buen dato.
Así es. Hay unas cuantas, aunque al principio cuesta fijarse en ellas, porque la arquitectura de la ciudad se lleva el protagonismo 🙂 Debe ser bonito verlas el Viernes de Dolores.