Actualizado, julio 2023.
¿Es posible conocer La Palma en 4 días? Con frecuencia, me suelen pedir información sobre los principales lugares a visitar en La Palma (Islas Canarias) y sobre rutas que se pueden hacer, para conocer la mayor cantidad de rincones posibles, en un número limitado de días.
Conocer La Palma en 4 días es posible
Así que me he animado a publicar aquí 4 itinerarios en coche que suelo hacer cuando mis amistades o familiares vienen a la isla bonita por primera vez.
También incluyo algunos restaurantes en los que he comido, y alojamientos que tienen buenas recomendaciones por parte de personas cercanas que se han hospedados en los mismos.
Ya puestos, estas son mis 4 rutas para conocer La Palma en 4 días y quedarte con muy buen sabor de boca e, incluso, querer volver.
4 rutas para conocer La Palma en 4 días

Estos 4 itinerarios tienen como punto de partida municipios de la isla situados en el lado este de La Palma, es decir, Villa de Mazo, Breña Baja, Breña Alta o Santa Cruz de La Palma, por lo que si te alojas en otro punto, tendrás que hacer algunos ajustes.
En todo caso, te aseguro que vas a poder disfrutar de algunos de los paisajes más espectaculares de este bonito rincón del atlántico.
RUTA 1: Los Cancajos (Breña Baja) – SC de La Palma – Playa Nogales – Villa de San Andrés – Bosque de Los Tilos

Los Cancajos
Los Cancajos (Breña Baja): Es zona de playa de arena negra (como todas las de la isla) y donde se concentran la mayoría de los hoteles. Tiene un paseo que bordea la costa, que es muy agradable durante las tardes.
Hay un chiringuito a pie de playa, El Pulpo, donde en general se come bien. También es un buen sitio para tomarse una cañita y comer unos camarones (quisquillas)
SC de La Palma
Santa Cruz de La Palma: capital de la isla y segunda población más grande de La Palma. Para comenzar, lo mejor es recorrer la calle Real, también conocida como O’Daly, hasta la Avenida de El Puente y, luego, seguir por la calle Anselmo Pérez de Brito hasta la Plaza de La Alameda, donde verás el Barco de la Virgen.
Esta es una réplica de las calaveras en las que Colón llegó a América y que se ha transformado en Museo Naval.
Poco antes de llegar a la avenida de El Puente verás la Plaza de España, donde está la Iglesia Matriz de El Salvador, y en frente, el Ayuntamiento.
También hay una fuente de piedra y varias casas nobles alrededor, como las sedes de la Sociedad Cosmológica y de la UNED.
Este conjunto está catalogado como uno de los principales ejemplos de arquitectura renacentista de Canarias.
Por cierto, frente a la Plaza de España está el Café de Don Manuel. Según el periódico británico The Guardian, aquí se puede saborear el mejor café de España. Yo no soy una experta en la materia, pero coincido en que está muy bueno.

Los emblemáticos balcones y otros rincones de SC de La Palma
Desde la Alameda, puedes regresar por la Avenida Marítima para que puedas ver la nueva playa y las casas con los balcones de madera, una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad.
Muy cerca está la bonita Plaza de Borrego y el café La Placeta. Te sugiero pedir un barraquito con todo (café con leche condensada y natural, licor 43, canela y ralladura de limón)
Hay otros atractivos que forman parte del Conjunto Histórico de Santa Cruz de La Palma que también vale la pena ver.
Como el Convento Museo Insular de San Francisco, el Castillete, el barrio de San Sebastián, La Recova, la Plaza de Santo Domingo o subir en el Ascensor de La Luz – al lado del edificio de Correos – que te llevará a dos de los barrios más antiguos: La Luz y San Telmo.

Puntallana y Playa Nogales
Playa Nogales (Puntallana) es una de las playas más bonitas de La Palma y también una de las más extensas y favorita de los surfistas.
Debes llegar al pueblo de Puntallana (a unos 20 minutos de SC de La Palma) y desde allí bajar por la carretera LP-102 y conectar con la calle Ciudad Vieja (sigue la señalización de la playa).
Una vez en el aparcamiento, hay que descender por un tramo de escaleras (son unos 10 ó 15 minutos) Si no quieres hacer la caminata, justo antes del parking hay un mirador desde donde se pueden ver los acantilados y la playa en toda su extensión.
En el casco viejo de Puntallana, te recomiendo visitar el Museo Etnográfico Casa Luján, antigua casona de una de las haciendas más grandes e importantes de la zona.

San Andrés, el Charco Azul y Puerto Espíndola
Villa de San Andrés (San Andrés y Sauces): para mí uno de los pueblos más bonitos de La Palma. Es pequeño y se recorre en media hora más o menos. Recomiendo disfrutar de un barraquito con todo en la Plaza.
Hay un paseo que bordea la costa, que lleva a un horno de cal restaurado. Es una caminata corta, pero agradable. Este paseo, que tendrá como un kilómetro más o menos, conecta a la Villa de San Andrés con Puerto Espíndola y el Charco Azul.
A las piscinas naturales del Charco Azul también puedes llegar en coche. Hay dos zonas de estacionamiento y, si el tiempo lo permite, puedes aprovechar para darte un chapuzón.
A corta distancia encontrarás la destilería y museo Ron Aldea, con más de 80 años de historia. La tienda está muy bien y ofrecen degustación gratuita de ron. El más conocido es el ron miel, pero a mí me gusta el de caramelo para chupitos.
En la actualidad, también están elaborando ginebra y vodka, a partir del destilado de la caña de azúcar, y whisky.

Los Tilos y la Cascada
Bosque de Los Tilos (San Andrés y Sauces): broche de oro para un día completo en esta isla declarada Reserva de la Biosfera. Este bosque de laurisilva cuenta con un Centro de Visitantes y una zona recreativa.
Si tienes ganas de hacer ejercicio, puedes subir los 700 escalones que llevan al Mirador de las Barandas (eso dicen, ¡yo no los he contado!), o hacer una caminata mucho más corta y relajada que conduce a una bonita cascada.
Hay que cruzar dos pequeños túneles y ni siquiera necesitas linternas porque han instalado luz artificial. ¡Este corto paseo es muy recomendable y a los niños les encanta!
Los Tilos es también el sitio donde se cogen los taxis para hacer la ruta de los Nacientes de Marcos y Cordero.
Extras de esta ruta: En San Bartolo (Puntallana) pueden acercarse al Mirador del Salto del Enamorado y en La Galga, pueden hacer una ruta muy agradable y relativamente fácil: El Cubo de La Galga
Para comer en esta zona (La Galga) está Casa Asterio. La mayoría de los platos son comida típica de la isla. Muy buenas las garbanzas, la carne de cabra en salsa, los chicharrones con gofio y el queso de cabra asado con mojo.
RUTA 2: SC de La Palma – Roque de los Muchachos – Garafía – Puntagorda – Tijarafe – Tazacorte

Observatorio del Roque de los Muchachos
El Roque de los Muchachos es el punto más alto de la isla y donde está el complejo internacional de observatorios.
Previa reserva, se puede visitar el Gran Telescopio de Canaria – Grantecan – que es el telescopio óptico más grande del mundo. Y desde 2022 tienes como alternativa el Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos para acercarte un poco más al mundo de las estrellas.
Uno de los grandes atractivos del recorrido por la carretera LP-4, de 1 hora y 40 minutos más o menos desde SC de La Palma, es sin duda alguna el contraste de sus paisajes.
En el camino hacia el Roque puedes detenerte en el Mirador al Infinito y en el Mirador de los Andenes.
Garafía y sus dragos
Recomiendo seguir por la LP-4 hacia Garafía. En este municipio hay varias opciones: Santo Domingo de Garafía, que es un pueblo muy pequeño, pero bien conservado; o el barrio de Las Tricias, cuyos principales atractivos son la ruta de los dragos de Buracas y el Museo del Gofio.

Entre La Mata y Llano Negro (Garafía) se puede visitar el Parque Cultural de La Zarza y la Zarzita (yacimiento arqueológico).
En La Mata, está el restaurante La Mata, donde se come bastante bien comida típica como el potaje de trigo, tradicional de esta zona, y la carne de cabra.
También es posible visitar la Bodega El Níspero que, para mí, está haciendo uno de los mejores vinos de La Palma, sobre todo el Albillo blanco.
Si se reserva con antelación, en la Bodega te preparan platos garafianos y con productos ecológicos, o que ellos mismos cultivan o elaboran. Una de sus especialidades es el potaje de trigo. Cierran los jueves.
Puntagorda, Tijarafe y Tazacorte
Si es sábado o domingo, hay que parar en el Mercadillo de Puntagorda (alimentos frescos y de temporada y artesanía). Abre los sábados, a partir de las 3 pm, y los domingos entre las 11:00 am y las 3:00 pm.
En Tijarafe hay un restaurante – La Muralla – donde se come muy bien, y al atardecer las vistas son espectaculares gracias al enorme ventanal del salón principal.

Si tienes ganas de playa, puedes terminar el día en el Puerto de Tazacorte. O si prefieres otro tipo de descanso, subir a la Villa de Tazacorte (casco histórico) y disfrutar de la puesta del sol desde la terraza del bar La Marmota.
Estuve recientemente en Tazacorte y tengo que apuntar que este bonito pueblo, que en una época fue conocido como la pequeña París, cuenta en estos momentos con una de las mejores y más variadas ofertas gastronómicas de la isla.
Desconozco la mayoría de los sitios, espero que no por mucho tiempo, pero quienes ya han estado hacen muy buenos comentarios de sus propuestas culinarias.
Dónde comer en la Villa de Tazacorte
Menciono algunas de las opciones disponibles, todas ubicadas en el corazón histórico de la Villa de Tazacorte:

La Ferretería (Deco & Art Tea Shop): una combinación entre tienda de decoración, salón de té y lugar ideal para desayunar a cualquier hora del día. (9 am – 5 pm)
La Tasquita: tapas, pequeñas raciones y buenos vinos tanto de La Palma como de la Península.
Ferrets & Martens: primer y único gastro bar de La Palma especializado en comida suiza (Este está en mis próximos planes porque tengo muchas ganas de probar su fondue de quesos!!)
La Locanda: especializado en comida italiana y pizzas.
Re-Belle: pequeño restaurante ubicado en un rincón colonial del casco histórico.
Carpe diem: es uno de los más veteranos de esta lista y uno de los primeros restaurantes de La Palma que incluyeron platos vegetarianos y veganos en su menú.
El Sitio: en este caso, ya estamos hablando de un local un poco más lujoso, ya que está en el Hotel Hacienda de Abajo. Recientemente obtuvo el Primer Sol Repsol que se otorga en La Palma.
RUTA 3: Fuencaliente – Las Manchas – Los Llanos de Aridane – Mirador de La Cumbrecita – Llano del Jable

Los Canarios (Fuencaliente): uno de los principales atractivos es visitar el Centro de Visitantes del Volcán de San Antonio (se puede caminar por el borde del cráter), o hacer un tramo de la Ruta de Los Volcanes, que termina en el Faro y las Salinas de Fuencaliente, tras pasar por el Monumento Natural de Los Volcanes de Teneguía.

Otro imprescindible es probar los famosos almendrados del Bar Parada y acompañarlos con una copa de vino malvasía, o un barraquito.
En el Sitio de Interés Científico las Salinas Marinas de Fuencaliente, se puede hacer una ruta autoguiada de unos 30 minutos.
En el lugar encontrarás el restaurante temático El Jardín de La Sal. La terraza de la parte alta es ideal para admirar el atardecer con los faros de Fuencaliente de fondo.
Fuencaliente también es famosa por sus vinos. Bodegas Teneguía es la más conocida y la más grande de la isla, pero a mí me gustan muchos los vinos de Matías i Torres.
Esta es una de las bodegas más antiguas de Canarias y da gusto hablar con Victoria Torres, representante de la quinta generación y alma de esta bodega familiar.

Las Manchas de Abajo (Los Llanos de Aridane)
En las Manchas de Abajo, es recomendable hacer una pausa en la ruta para visitar la Plaza de La Glorieta, obra del pintor, escultor y cantante palmero Luis Morera. A algunas personas este rincón les recuerda mucho el Parque Güell de Barcelona.
En Las Manchas también hay uno de los lugares recomendados para ver el nuevo volcán, de forma segura. Se trata del Monumento a la Virgen de Fátima. Es una espacio en alto, que tiene zona de aparcamiento y desde el cual se puede observar, igualmente, las coladas del Volcán de San Juan, que hizo erupción en 1949.
Tras el volcán: nuevas carreteras
Esta zona se vio afectada de forma indirecta por la erupción del volcán – entre septiembre y diciembre de 2021 – debido a la cantidad de ceniza que cayó.
Asimismo, varias vías de acceso se vieron cortadas por las coladas en algunos tramos, y ya no es posible ir de Las Manchas a Los Llanos de Aridane por la carretera LP-2.
Para comunicar Las Manchas con Puerto Naos, La Laguna, Los Llanos de Aridane y Tazacorte se han habilitado vías alternativas sobre las coladas.
Se puede cruzar sin problema, pero hay que seguir las indicaciones, como no detenerse a lo largo del recorrido, y tener cuidado con las zonas calientes.
Uno de los nuevos tramos comunica Las Norias con La Laguna (LP-213), y la nueva carretera de la Costa trasncurre también sobre las coladas para conectar Tazacorte con Puerto Naos (LP-215)
Los Llanos de Aridane
Es la población de La Palma con mayor número de habitantes y la favorita de quienes gustan ir de compras. Su punto neurálgico es la Plaza de España, la Iglesia Nuestra Señora de Los Remedios y la Calle Real.
En la fachada de algunos de sus edificios verás grandes murales firmados por artistas como Javier Mariscal, que forman parte del proyecto La Ciudad en el Museo.
Te recomiendo tomarte tu tiempo para darte un paseo por las calles del casco antiguo y disfruta de sus fachadas pintadas de colores, pequeñas tiendas y coquetos cafés y restaurantes.

Mirador de La Cumbrecita (El Paso)
Justo donde está el Centro de Visitantes de La Caldera de Taburiente, coge la carretera LP-302 y luego la carretera Caldera de Taburiente para alcanzar uno de los balcones más bonitos de La Palma, el Mirador de La Cumbrecita.
El parking sólo tiene 32 plazas, por lo que si vas antes de las 4 pm es obligatorio tener un permiso de aparcamiento que se gestiona por internet.
Recomiendo reservar al menos una hora de aparcamiento, para que puedas hacer algunas de las rutas que salen desde este punto, aunque sólo con el paisaje ya es suficiente.
Llano del Jable / Refugio del Pilar
Me atrevería decir que aquí podrás ver una de las panorámicas más espectaculares de La Palma, no sólo por el contraste entre el paisaje volcánico y el bosque de pinos, sino porque según la hora del día o la época del año, tiene un encanto diferente.
Si te gusta la observación de estrellas, este Mirador Astronómico también es uno de los mejores de la isla, aunque eso sí, si conduces de noche por la carretera LP-301 hazlo despacio y con cuidado.

El Refugio del Pilar, a unos 200 metros del mirador del Llano del Jable, es una zona recreativa donde está permitido acampar.
La mayoría de las personas que hacen la Ruta de los Volcanes, comienzan aquí el recorrido. También desde el Llano del jable sale una nueva ruta que permite acercarse al volcán que hizo erupción en septiembre de 2021. Eso sí, este recorrido sólo puede hacerse en grupos y con guía.
En este post – Dónde ver el nuevo volcán de manera segura – encontrarás información sobre las empresas que prestan el servicio y cómo reservar plaza.
RUTA 4: Barlovento – Garafía – Puerto Naos – Los Llanos de Aridane
Podría decirse que es una combinación entre las rutas 1 y 2, pero una vez que sales de Santa Cruz de La Palma, en vez de desviarte hacia el Roque de Los Muchachos sigues hacia Barlovento, en el norte de la isla, vía Puntallana y San Andrés y Sauces.

Entre Barlovento y Garafía
En Barlovento, puedes disfrutar de las piscinas naturales de La Fajana, acercarte al faro de Punta Cumplida (el primero en España en usar lámparas LED), admirar el paisaje de dragos desde el Mirador de La Tosca, o hacer un picnic en la zona recreativa de la Laguna de Barlovento.
Para seguir hacia Garafía, a mí me gusta coger la carretera de Las Mimbreras (LP-109). Es estrecha, pero hay poco tráfico y tiene su toque de aventura por los barrancos a prueba de vértigo y por los rústicos y estrechos túneles tallados en la roca, en los que sólo se puede ir en un sentido a la vez. Así que antes de entrar, asegúrate que no vienen coches de frente.
El Tablado
Si prefieres ir a Garafía por la LP-1, que es la vía principal, anímate a visitar el barrio de El Tablado. Hace dos años, sólo quedaban unas 20 personas en este caserío que atrae, sobretodo, a extranjeros que quieren olvidarse del mundo por una temporada.
Un dato turiscurioso: Antonio Gala se inspiró en este rincón de La Palma para escribir su novela La regla de tres.

Si ya has visitado Puntagorda, Tijarafe y Tazacorte, entonces podrías continuar la ruta hasta Puerto Naos, La Bombilla o el Remo:
Puerto Naos (Los Llanos de Aridane)
Después de Los Cancajos, Puerto Naos es el segundo núcleo turístico de La Palma. (Actualmente permanece cerrado y sólo pueden acceder los vecinos)
En la playa de Puerto Naos, que pertenece al municipio de Los Llanos de Aridane, siempre verás gente bañándose o tomando el sol, no importa la época del año. Este es otro buen lugar de la isla para disfrutar de un bonito atardecer.
Si quieres ver algo más autóctono, acércate a La Bombilla o al Remo, ambos son barrios de pescadores y ver las puestas de sol desde estos lugares también tiene su encanto.
Por cierto, para comer o cenar en esta zona recomiendo el Kiosco 7, en El Remo. Tiene una gran variedad de platos para compartir, todos ellos sanos y con productos frescos.
Sugiero pedir la Ensalada de Salmón, el Nido de Gaviota, los mejillones a la vinagreta o el pulpo. Bueno, en realidad, todo lo que tienen está muy rico.
Nota: a fecha julio de 2023 sigue restringido el acceso a esta zona de la isla (desde La Bombilla hasta Puerto Naos) como consecuencia de las coladas del volcán de Cumbre Vieja y los gases tóxicos que se acumulan en los bajos de las viviendas y alrededores.
Sí pueden visitarse la playa del Charco Verde y el barrio de El Remo. Para llegar hasta aquí, tanto desde Fuencaliente/Las Manchas como desde la comarca oeste, tienes dos alternativas: la carretera La Laguna – Las Norias o la nueva carretera de la costa (Tazacorte – Puerto Naos)

Los Llanos de Aridane: Una ruta tan larga como esta, siempre abre el apetito, así que este destino puede ser perfecto para terminar el día con una buena cena en alguno de sus restaurantes como El Hidalgo, El Duende del Fuego, El Rincón de Moragas, El Balcón de Taburiente, Due Torri o San Petronio, entre otros.
Tips para turistas curiosos:

Senderismo en La Palma
Las tres rutas de senderismo que más atraen a los visitantes son Parque Nacional Caldera de Taburiente; Nacientes de Marcos y Cordero (mi favorita); y Ruta de los Volcanes.
Hacer cualquier de ellas te llevará como mínimo medio día. Natour Travel es una de las empresas que hacen estos recorridos guiados. Tienen oficinas en Los Cancajos y Puerto Naos, donde puedes hacer la reserva de las caminatas.
También puedes consultar la oferta de actividades de naturaleza de empresas como La Palma Outdoor, Isla Bonita Tours, La Palma Transfer o La Palma Natural.
Dónde comer en La Palma
Para comer, además de los lugares que he mencionado en cada ruta, recomiendo:
Enriclai en SC de La Palma. Es el restaurante más pequeño de la isla y hay que reservar porque no caben más de 12 personas. Se come muy bien, aunque es un poco caro para el promedio de La Palma (entre 25-30 euros por persona) No tienen menú fijo porque los platos varían según los productos de temporada, así que lo mejor es dejarse guiar por Carmen, su amable propietaria.
Los Braseros (SC de La Palma – Mirca) el jardín es muy agradable y ofrecen básicamente carnes a la brasa y platos típicos palmeros. Se come bien y a muy buen precio (Actualmente está cerrado). En la misma línea podría incluir al Asador El Campesino (Barlovento), el Bodegón Tamanca (Las Manchas), y el Chipi Chipi (San Pedro, Breña Alta)

La Casa del Volcán, en Fuencaliente, justo a la entrada del Volcán de San Antonio. Tienen casi todos los vinos de La Palma y utilizan productos locales, principalmente. Se come muy bien y los precios son muy acordes a la calidad y cantidad.
Casa Goyo, cerca del aeropuerto, y Kiosco La Salemera (en el pueblo de la Salemera, ubicado en la costa, entre Mazo y Fuencaliente) son dos buenos lugares para probar productos del mar.
Casa Goyo es un poco más caro y siempre está lleno, porque es uno de esos lugares de toda la vida. En mi caso, prefiero La Salemera porque es más pequeño y tranquilo, próximo a la playa y un poco más económico.
Bodegón Los Álamos (San Pedro, Breña Alta): Está situado dentro del Parque de Los Álamos, donde está también el Museo del Puro Palmero. Este bodegón es ideal para ir de tapeo. Gastro Bar La Gatera: También en San Pedro. en la actualidad, está considerado como uno de los mejores lugares para comer en la comarca este de La Palma. Es pequeño, así que es recomendable reservar.
El Ingeniero (Breña Alta): Uno de los puntos fuertes de este restaurante es sin duda el entorno y el local en sí, ya que se trata de una hacienda del siglo XVIII totalmente restaurada y rodeada de jardines. A ello se suma una carta con opciones muy interesantes y muy ricas. El precio por persona, con vino, ronda entre los 25 y 30 euros, pero vale la pena pagarlos. (Actualmente está cerrado.)
Otros lugares a visitar en La Palma:

- Real Santuario Virgen de las Nieves (SC de La Palma)
- Casco histórico de la Villa de Tazacorte.
- Porís de Candelaria en Tijarafe

- Cueva bonita y avistamiento de delfines y cetáceos (Costa de Tijarafe, aunque los barcos salen desde el Puerto de Tazacorte)
- Museo de La Seda (El Paso)
- Coladas de San Juan (Sendero PR LP 14.1, Las Manchas) (Esta ruta no puede hacerse en la actualidad, tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja)
- Tubo volcánico Cueva de Las Palomas (Las Manchas)
- Playas de el Charco Verde (Los Llanos de Aridane) y Echentive y La Zamora (Fuencaliente)
- Mercadillos del Agricultor de El Paso, Villa de Mazo, Breña Alta y Puntallana; y el Rastro dominical de Argual (Los Llanos de Aridane)

Hoteles en La Palma:
Casas rurales: la Asociación Isla Bonita reúne en su página web la mayoría de las casas rurales de La Palma. Es una buena opción si vas estar una semana o más.
Hoteles y apartamentos:
Los Cancajos (Breña Baja):
- Hacienda San Jorge (Los Cancajos) 8,7/10. Puedes reservar aquí
- Apartamentos Oasis San Antonio (Los Cancajos) 8/10. Puedes reservar aquí.
SC de La Palma:
- Hotel Emblemático Holiday Time. 9,4/10. Puedes reservar aquí
- Banana Garden. 9,2/10. Tiene una pequeña cafetería y una terraza en la azote muy agradables. Puedes reservar aquí.
- El Hotelito 27. 9/10. Puedes reservar aquí
- Hotel San Telmo. 9,2/10. Puedes reservar aquí.
Barlovento, Breña Alta, Fuencaliente:
- Hotel La Palma Romántica (Barlovento) 8,5/10. Puedes reservar aquí.
- Apartamentos Miranda (Breña Alta) 9,2/10. Puedes reservar aquí.
- Hotel Teneguía Princess (Fuencaliente) 7,6/10. Puedes reservar aquí
Tazacorte y Los Llanos de Aridane:
- Hacienda de Abajo (Villa de Tazacorte) 8,7/10. Puedes reservar aquí.
- Hotel Benahoare (Los Llanos de Aridane) 8,7/10. Puedes reservar aquí.
En primer lugar felicidades por el blog. Me encanta!!!! Además, es de gran ayuda.
Iremos en mayo 5 días a la palma (¡Qué ganas!!). Estamos bastante perdidos, ya que a consecuencia del volcan desconocemos que rutas podremos hacer.
– la ruta de Marcos y Cordero está cerrada de Naciente de Cordero hasta el Espigón Atravesado.
– la ruta de los volcanes creo que entera tampoco se puede hacer. Consultado la información pone que sólo está abiertao desde Los Canarios al Faro de Fuencaliente.
Así que estamos un poco perdidos.. no sabemos como organizar el itineario y qué rutas podemos incluir.
Muchas gracias
Hola Saray, gracias por tus palabras. Y qué bueno saber que vas a visitar La Palma. Por lo que he leído, de la ruta de Marcos y Cordero, sí es posible hacer el tramo desde La Casa del Monte hasta el Naciente de Marcos. Esta sería, para mí, la parte más interesante y cruzarían 12 túneles. Podrían hacer el recorrido ida y vuelta. Lo mejor es contactar con los taxis que prestan el servicio unos días antes, porque ellos tendrán la información más actualizada y podrían llegar a un acuerdo sobre la recogida en la Casa del Monte una vez terminen. Como alternativa, pueden hacer el sendero del Cubo de La Galga.
Sobre la Ruta de los Volcanes, en efecto, ahora mismo sólo se puede hacer desde el pueblo de los Canarios hasta el Faro y las Salinas. Es un recorrido de unas dos horas, que pasa muy cerca del Volcán de Teneguía. Pueden dejar el coche en el exterior del Centro de visitantes del volcán de San Antonio, comenzar la ruta desde allí y luego subir en guagua o llamar un taxi. Aunque sea una parte de la ruta, vale la pena hacerla.
Desde el Mirador de la Cumbrecita también pueden hacer algunos senderos que recorren parte de la Caldera de Taburiente.
Hay muchas opciones que pueden ser interesantes porque hay más de 1000 kilómetros de senderos señalizados.
Espero haberte ayudado. Saludos viajeros.
PD: Si van a venir entre el 13 y el 15 de mayo, quizá te interese ver la información sobre el Festival de Senderismo de La Palma, con varias rutas guiadas. https://walkingfestivallapalma.net/rutas/
Muchísimas gracias por tu información, me está pareciendo muy completa y me está sirviendo de referencia para nuestro viaje la la Palma. Vamos a estar 9 días visitando la isla bonita y aunque hay gente que nos han dicho que tenemos más que de sobra, la verdad que leyendo todas tus publicaciones creo que hasta me va a faltar tiempo 😁. Gracias de nuevo por la dedicación
Hola. Muchísimas gracias a ti por tus palabras y por tomar como referencia mis sugerencias. Tengo amigos que han estado 15 días y quieren volver porque quedaron muchas cosas por ver, sobretodo senderos largos que desean hacer como la Ruta de los Volcanes desde El Refugio de El Pilar; o lugares curiosos como el Prois de Candelaria, en Tijarafe. Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirme de nuevo. Será un placer ayudar. Saludos viajeros.
Gracias por toda la información que das. Es genial!!!
A nosotros nos surgen un par de dudas para acabar de preparar nuestro viaje, (vsmos con un niño de 4 años) a ver si nos puedes ayudar.
– Queremos hacer el último tramo de la Ruta de los Volvanes. Si acabamos en Fuencaliente como hacemos para volver al parking del volcán de San Andres donde hemos aparcado?
– Queremos visitar la cascada de colores, como ves hacer la ruta lineal de i/v desde el Parking hasta la cascada de colores? Llevamos mochila de trekk para portear al niño.
Muchas gracias!!!!
Irene, Ángel y Aran
Hola Irene. Muchas gracias por tus palabras. Es un placer ayudar en lo que sea posible. Sobre la ruta de los volcanes. Entiendo que van a hacer el tramo final que va desde el volcán de San Antonio, hasta el Faro de Fuencaliente, donde también están las salinas. Pueden regresar en guagua, con la línea 23 (https://www.tilp.es/23-fuencaliente-hotel-faro-fuencaliente/) Otra opción es acordar con un taxi que los recoja en el Faro, pero desconozco cuánto podría costar esto. En la oficina de turismo de Fuencaliente, ubicada en el pueblo de Los Canarios, seguro te pueden guiar al respecto.
En cuanto a la Cascada de colores, en efecto, sé que hay mucha gente que sólo hace el recorrido desde el parking hasta la cascada. Hice la ruta completa hace muchos años, y si no me falla la memoria, ese tramo es relativamente sencillo porque apenas hay desnivel. Sí les recomiendo preguntar antes de hacer el camino si la cascada tiene agua. Los últimos años han sido muy secos, y tengo entendido que el cauce se había reducido considerablemente por ello. En todo caso, el paisaje es precioso y vale la pena adentrarse en el Parque Nacional. Espero haber aclarado algunas dudas y me alegro de que hayan elegido La Palma para pasar unos días de vacaciones. Saludos viajeros!
Muchas gracias por tanta información, yo tengo alguna pregunta para ti, ¿si tuvieras que escoger las dos o tres rutas más bonitas de senderismo de La Palma ¿cuales elegirías?
Por otra parte, el Mirador de la Cumbrecita, crees que es mejor hacerlo por la mañana o por la tarde?
Saludos y gracias de nuevo
Muchas gracias a ti por leer mi post!! Entre las rutas que he hecho, para mí las 3 imprescindibles, y en este orden, son 1) Caldera de Taburiente 2) Ruta de los Volcanes (yo la hice desde los Canarios hasta Las Salinas, pero la ruta larga comienza en el Refugio de El Pilar) 3) Nacientes de Marcos y Cordero. Si lo visitan en verano que los días son largos, el Mirador de la Cumbrecita es mejor en las tardes, a partir de las 4 o 4:30 pm. Hay menos gente, no necesitan solicitar permiso para el aparcamiento y pueden tomarse su tiempo para recorrer los alrededores. De todas formas, este lugar es bonito a cualquier hora y si van en la mañana, sólo tienen que asegurarse de pedir el permiso vía web con antelación, ya que deben imprimir el documento con el tramo horario que les fue autorizado. Si tienen más dudas, será un placer ayudar en lo que sea posibie. Saludos viajeros y gracias por visitar la isla bonita!
Muchísimas gracias por tomarse el tiempo de pensar en el disfrute de todos los lectores y crear esta guía, tan exacta para lo que cualquier viajero buscaría al visitar los destinos, y compartirla libremente con todos . Concretamente de La Palma conozco algunos lugares, y por ello me afirmo en que es una estupenda guía, información y fotografías; son los lugares que yo recomendaría también, y además me ha aportado nuevas rutas e ideas. Me parece una guía exitosa. 👏
Hola Mónica, pues muchísimas gracias por tus palabras. Me hace ilusión leer comentarios como este, porque la única intención de lo que hago es que quienes visiten La Palma puedan aprovechar al máximo su estancia en la isla bonita. Por supuesto, las sugerencias para enriquecer el post siempre son bienvenidas porque aún me quedan unos cuantos lugares por conocer. Gracias de nuevo por tomarte el tiempo para leer Turiscurioseando y escribir tu comentario. Saludos viajeros!
Información privilegiada de primera mano. Así da gusto…
Muchas gracias por tu soberbio artículo.
Muchísimas gracias. Qué ilusión hace leer comentarios como estos. Saludos viajeros.
Hola!!
Ando planeando una escapadita a La Isla Bonita para octubre y he de decir que me ha encantado este post. Llevo toda la mañana leyendo sobre La Palma y este es sin duda el más completo 🙂 Muchísimas gracias por todos los detalles!
Beso desde Madrid.
Ay, muchísimas gracias por estas palabras y por consultar Turiscurioseando para planificar vuestra visita a La Palma. Espero que disfruten mucho de la isla bonita y que les ayuden mis sugerencias. Y si tienen alguna pregunta, no duden en contactarme. Será un placer compartir información sobre La Palma. Feliz día!!!
Muchas gracias por este post. Estoy con mi hijo ahora mismo y me ha ayudado mucho. Muy dinámico y exacto.
Hola Raquel. Muchísimas gracias por tus palabras. Me alegra saber que esta pequeña guía los ha ayudado. Espero que estén disfrutando mucho de La Palma.
La Palma es fascinante, sus paisajes, su gente . Hemos estado 10 días y hemos vuelto encantados.
Solo quería avisaros de una estafa en toda regla. Cuidado con la empresa FLEXI CAR o GO CAR… ni se sabe cual es la empresa. Contratas con una y al llegar allí es otra en la que no sirve nada de lo que has contratado. No te dan posibilidad de contratar ningún seguro. Te cobran en el acto 500 euros y para acabar el robo no nos devuelven 351 euros que dicen de un tapacubos y un pequeño golpe que ya estaba en el momento de coger el coche. Al repasar nos dijeron que ya lo sabían y no pasaba nada. Al devolverlo nos encasquetaron 351 euros !!!! MUCHíSSIMO CUIDADO CON LA ESTAFA .El resto de la isla y la gente absolutamente maravilloso .
Muchas gracias por el aviso. Lamento los inconvenientes, pero agradezco que a pesar de la mala experiencia, hayan quedado contentos con la isla y su gente. Saludos viajeros.
¡Pero es que no me canso de leer cosas de la Isla Bonita! Qué ganas de volver, me quedaron demasiadas cosas pendientes como la cascada del bosque de Tilos, preciosa, y esas piscinas en el mar me flipan, a ver si este 2017 puedo escaparme de nuevo.
Un abrazo y ¡felices fiestas!
Ojalá puedas venir pronto, ver esos rincones que aún no has podido ver y descubrir nuevos lugares. Aquí te esperamos. Feliz 2017!
Creo que hay un refrán que dice algo así como «no dar puntada sin hilo», y eso es este post, todo está detallado, rutas para todos los gustos, y encima, lugares para deleitarse con la gastronomía de La Palma. En una semanita en la isla está claro que se puede hacer todo lo que dices, pero a mi la ruta que más me gusta es la 1, yo soy muy de ver ciudades y pueblos y los que sugieres en dicha ruta creo que me iban a gustar mucho.
Un abrazo Mauxi y felices fiestas.
Muchas gracias por tus palabras Kris. En cada ruta intenté reunir algunos de los lugares que más me gustan de la isla, con sitios cuya comida conozco y que por ello no dudo en mencionar, como sugerencia para quienes visitan La Palma. Hay más rincones turiscuriosos o autóctonos, pero tengo que dejar algo para que lo descubran los visitantes por su propia cuenta jajaja Otro abrazo para ti y Feliz 2017!
Pah, tengo que dar el salto y cruzar el gran charco que me separa de Europa e ir a estos lugares!
Para mejor tengo amigxs viviendo por la zona con lo que hospedaje y los consejos que uno rescata de relatos como este sólo resta viajar!
Abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!
Desde luego cuando vaya a La Palma ya tendré preparada la mitad del viaje, qué artículo tan completo. Me apunto a la degustación de ron miel. Las salinas me han parecido increíbles, y son muy diferentes a las que yo conozco de la zona alicantina.
Un isla pqueña pero con un buen número de lugares encantadores, por lo que veo. Me lo apunto. En especial esas salinas que me han encantado. Que fotos más bonitas!
Muchas gracias Jordi! Es verdad que La Palma es pequeña, pero tiene muchos rincones mágicos. En este post he intentado reunir los principales, pero siempre he dicho que esta isla bonita sólo se conoce realmente cuando la caminas, tanto sus pequeñas pequeñas poblaciones como sus 1.500 kilómetros de senderos. Espero que tengas la oportunidad de conocerla en persona en uno de tus próximos viajes.