Antes de viajar a Orlando, estuve buscando información turiscuriosa sobre qué ver y hacer en dicha ciudad de Florida, fuera de los parques de atracciones.
Qué ver y hacer en Orlando en 1 día – Más que parques temáticos
Y aunque me llevó tiempo, encontré unas cuantas opciones interesantes para dedicarle al menos 1 día, ya sea porque quieres desconectar de tantas emociones temáticas, o porque simplemente te atraiga la idea de explorar este destino.
Una vez en la llamada “Ciudad Bella”, pude disfrutar de algunas de esas propuestas y también descubrí algunos extras que podrías incluir en tus planes. Todas esas ideas las reuno a continuación.
Un poco de historia y algunas curiosidades
Antes de empezar con la lista de propuestas para ver y hacer en Orlando, aquí tienes un poco de historia y algunas curiosidades.
Historia de la ciudad

Antes de que los españoles llegaran en 1536 a lo que hoy conocemos como la ciudad de Orlando, en este territorio habitaban pequeñas tribus americanas.
Sobre el origen del nombre hay varias teorías, la más repetida atribuye el topónimo al soldado Orlando Reeves, quien supuestamente falleció en 1835 durante la Segunda Guerra Seminola
Como no constan archivos militares que lo confirmen, hay quienes prefieren la versión de que Orlando Reeves (o Acosta, según otras fuentes) trabajaba en una plantación a unos 50 kilómentros de Spring Garden.
Cuado llegaron los primeros colonos, vieron su nombre tallado en un árbol y pensaron que se trataría de su tumba. A partir de ese momento, se referían al lugar como la “tumba de Orlando” y se fue simplificando hasta que sólo quedó como Orlando.

El desarrollo de la ciudad de Orlando
Desde su fundación, esta fue una zona rural dedicada principalmente a la ganadería y, posteriormente, al cultivo de cítricos hasta que una helada, en 1895, provocó que la mayoría de los pobladores se mudaran hacia el sur de Florida.
La ciudad tendría que esperar hasta 1965 para comenzar una nueva época de apogeo, esta vez de la mano de Walt Disney, quien eligió Orlando, sobre Tampa o Miami, para levantar allí su imperio de parques temáticos porque había menos riesgo de huracanes.
Cuando el famoso complejo abrió sus puertas en 1971, dio también la bienvenida a un desarrollo económico y turístico tan potente que aún hoy en día mantiene a Orlando como uno de los destinos más visitados en Estados Unidos.
Y sobre las curiosidades…

Orlando, capital del condado de Orange, es la cuarta ciudad con mayor población de Florida (280.232 hab.) y la ciudad no costera más grande del Estado.
El parque acuático Wet ‘n Wild Orlando fue el primero de la historia en su estilo y uno de los pocos que permanecían abierto durante todo el año.
Se inauguró en 1977 y estuvo considerado como uno de los mejores y más exitosos hasta 2017, cuando Universal Studios decidió cerrarlo para dar prioridad a un parque acuático más moderno, Volcano Bay.
Para que tengas una idea del tamaño del complejo Walt Disney World Resort, dentro del mismo podrías meter a toda la ciudad de San Francisco, o Manhattan, dos veces.
Orlando, y su área de influencia, tiene el segundo mayor número de habitaciones de hotel en los Estados Unidos, tras Las Vegas. En noviembre de 2020, se estimaba un total de 120 mil habitaciones disponibles, para atender una demanda de 70 millones de visitantes al año.
Orlando Sentinel, fundado en 1876, es uno de los periódicos más importantes de Florida.
La ciudad es sede de los Orlando Magic, equipo de baloncesto profesional de la NBA; del Orlando City Soccer Club (Major League Soccer), y del torneo de golf Arnold Palmer Invitational (PGA Tour) que Tiger Woods ganó en 8 ocasiones, todo un récord.
Hay tal cantidad y variedad de restaurantes en Orlando y su zona metropolitana, que te tomaría 5 años visitar uno diferente, cada día.
Qué ver y hacer en Orlando en 1 día
Con una población que no llega a los 300 mil habitantes, se podría decir que Orlando es una ciudad relativamente pequeña.
Y aunque siempre la vinculamos a los famosos parques temáticos de Disney, Universal y SeaWorld, entre muchos otros, lo cierto, es que buena parte de las grandes atracciones de este destino están ubicadas en Kissimmee, a unos 45 minutos del centro de Orlando.
Por ello, muchos visitantes ni siquiera llegan a pisar lugares tan emblemáticos como el parque del Lago Eola, que aquí te recomiendo.
Downtown Orlando

Oficina de Información Turística (Visitor Center)
Aunque el downtown de la ciudad es relativamente pequeño, antes de perderte por sus rincones, te recomiendo dirigirte al Centro de Visitantes para solicitar callejeros temáticos, consultar los horarios de los museos y otros puntos de interés. O pedir detalles sobre las rutas que puedes hacer a pie y con el servicio de bus gratuito (Lymmo).
Dónde está: 201 S. Orange Avenue. Está situado justo frente a la parada de buses. Tiene una entrada en esta calle, y otra puerta que da a la fuente de la plaza (Seaside Plaza). Solo abre de lunes a viernes. Tiene una pequeña tienda de souvenirs y una zona para descanso y recarga de dispositivos móviles.
Parque y Lago Eola (Lake Eola Park)

Me atrevo a decir que es el principal atractivo de la ciudad, tanto para visitantes como para quienes residen aquí.
Además de un paseo alrededor del lago (una distancia de 1,5 kilómetros), puedes asistir a conciertos u otros eventos lúdicos y culturales en el Anfiteatro Walt Disney; admirar algunas de las esculturas contemporáneas del See Art Tour o, simplemente, sentarte a descansar y disfrutar de las vistas.
Durante las noches, tiene lugar el cambio de luces en la fuente ubicada en el centro del lago. Leí que el conjunto escultórico «Take Flight» (bandada de aves en pleno vuelo) cambia completamente de noche, en contraste con la iluminación de la fuente, cuyo nombre, por cierto, es Linton E. Allen Memorial Fountain.
Dónde está: puedes llegar al Lago Eola desde las calles East Robinson (State Road 526), Avenida Rosalind (State Road 527), Boulevar Central Este (E Central Boulevard) o North Eola Drive.
Ruta See Art Orlando

Tanto en el Lago Eola, como en diferentes calles de la ciudad, encontrarás 26 obras de arte al aire libre.
Esta colección, financiada por particulares, empresas y entidades sin ánimo de lucro, representa a artistas contemporáneos de diversos países y estados norteamericanos. En el Centro de Visitantes encontrarás información para esta ruta autoguiada.
Además, la oferta cultural de la ciudad incluye el Museo de Arte de Orlando, el Museo Mennello de Arte Americano y el Centro de Historia Regional de Orange County, filial del prestigioso Instituto Smithsonian.

Dónde están:
- Museo de Arte de Orlando (Orlando Museum of Art): 2416 N. Mills Ave.
- Museo Mennello de Arte Americano (Mennello Museum of American Art): 900 East Princeton Street.
- Centro de Historia Regional de Orange County (Orange County Regional History Center): 65 E Central Blvd.
A esto debemos añadir las 3 galerías de arte que patrocina la ciudad. Dos de las salas están ubicadas en el Ayuntamiento de Orlando. Son estas, The Terrace Gallery y The Mayor’s 3rd Floor Gallery.
La tercera, tiene su sede en uno de los imprescindibles de Orlando. Se trata de The Garden House Gallery, que puedes visitar en el Jardín Botánico Harry P. Leu (Harry P. Leu Gardens).
Dónde está: 1920 N Forest Ave. En este enlace, puedes descargar un folleto en español, con el mapa de los jardines y las principales exposiciones de plantas y flores.
Central Business District (CBD)
El distrito financiero, en el centro de la ciudad, incluye el Ayuntamiento y modernos y altos edificios de oficinas entremezclados con unas pocas construcciones del siglo XIX.
También está aquí el vanguardista Dr. Phillips Center for the Performing Arts, el cual alberga espectáculos de ballet, musicales y operísticos, principalmente.
A corta distancia verás el el Amway Center, donde se celebran conciertos de artistas y grupos populares y los partidos de baloncesto de los Orlando Magic.
En los alrededores encontrarás diversos restaurantes de cocina internacional y pubs. El punto donde se concentra la mayor oferta gastronóminca y de entretetinimiento es Church Street Station, un antiguo almacén ferroviario reconvertido en una especie de centro comercial.

En las mañanas hay muy poco movimiento en esta zona, pero supongo que al caer la noche hay más ambiente.
Otros barrios de interés
Parramore Heritage Neighborhood, Lake Cherokee Historic District, Thorton Park, SoDo y North Mills (también conocido como 50 mills) son algunos vecindarios o barrios de Orlando que merecen una visita.
La mejor forma de llegar a ellos es con el servicio Lymmo, transporte gratuito cuyas paradas principales te permiten hacer transbordo en la estación de trenes SunRail, el intercambiador de autobuses LYNX, divrsos puntos de alquiler de bicicletas y parking públicos. También ofrece wifi gratuito dentro de los buses.

Tip: el segundo jueves de cada mes, el barrio de Thorton Park organiza visitas guiadas a pie que combinan arte y vino (Art & Wine Walk). Igualmente, promueven mercadillos nocturnos artesanos, o de segunda mano, y encuentros con artistas.
Centro de Ciencias de Orlando
Si viajas con niños, este lugar te interesa. Con sus 4 plantas de salas interactivas, laboratorios, talleres, teatros y hasta un observatorio, el Centro de Ciencias de Orlando (Orlando Science Center) fascina a chicos y grandes.
Cuenta con una sala de cine gigante; exposiciones que te transportan a la era de los dinosaurios o al fondo del mar; el telescopio de acceso público más grande de Florida, y múltiples y variadas actividades educativas para niños de todas las edades y que se renuevan con cada estación.
Una vez al mes, organizan un evento nocturno dedicado exclusivamente para niños entre los 5 y los 12 años de edad. Se trata de Kid Night at the Museum, que incluye cena y películas temáticas. Recomiendan reservar con antelación porque suelen llenar las plazas.
Dónde está: 777 E. Princeton St., Orlando.
Compras
Otra buena opción para desconectar de los parques telmáticos es ir de compras a uno de los grandes “outlets” entre Kissimmee y Orlando.
En International Drive, por ejemplo, tienes el centro comercial Orlando Premium Outlets, con casi 200 tiendas de reconocidas marcas.
Si prefieres algo más tradicional, tienes The Florida Mall, con más de 250 negocios (Dirección: 8001 S Orange Blossom Trail)
Y si lo tuyo es el lujo, entonces tu elección debería ser The Mall at Millenia, con 150 tiendas y restaurantes. Dónde está: 4200 Conroy Road, Orlando.
Otras ideas para ver y hacer en Orlando

- Descubrir las curiosidades y rarezas del Museo Ripley’s Believe It or Not. Un éxito entre grandes y chicos.
- Ver la ciudad y alrededores desde la noria Coca Cola Orlando Eye.
- Conocer las raíces de la actual Kissimmee en el Old Town Kissimmee.
- Imaginar ser un astronauta en el Kennedy Space Center.
- Explorar el mundo marino en Sea Life Orlando Aquarium.
- Recorrer los manglares de los Everglades, o aprender todo sobre los manatíes en el río Cristal (Homosassa Springs Wildlife State Park)
- Catar chocolates de diferentes lugares de Estados Unidos, y del mundo, en The World Chocolate Museum
- Pasar el día en Disney Springs, donde tienes lagos, tiendas, restaurantes, salas de cine, música en vivo y hasta la posibilidad de dar un paseo en globo. Al final, no podrás huir de los parques de Disney, aunque quieras, como me pasó a mí. Estuvo bien la experiencia y la entrada es gratuita.

- Entradas para la NBA: Orlando Magic
- Tour por Orlando y Celebration
- Paseo en aerodeslizador por los Everglades
- Entradas Legoland (Florida Theme Park)
- Tour gastronómico por Orlando
Tips para turistas curiosos
De más está recordarte que antes de organizar cualquier visita, debes verificar si es necesario hacer reservas, qué medidas preventivas anti-Covid debes seguir, horarios y días de apertura, etc. Hasta nuevo aviso, pocas cosas se pueden dejar a la improvisación.
En Orlando, es imprescindible alquilar coche, a menos que te hospedes en un hotel dentro del complejo de parques, ya sea de Disney o Universal, y no tengas previsto salir de allí.
Depender de los autobuses, significa perder muchas horas de espera entre uno y otro.
Algunos hoteles tienen servicio de transfer gratuito al aeropuerto, centros comerciales y parques temáticos. Eso sería un gran plus.
Recuerda que siempre debes dejar propina en los restaurantes y bares, como mínino el 10%. Casi siempre, en la cuenta te indican varias opciones para que elijas y lo sumes al total de la consumisión.
Eso sí, ten cuidado, porque algunos establecimientos se pasan y te sugieren propinas de hasta el 45%.
Viajar a Orlando desde España
Lo más cómun es coger un vuelo con escala hasta Orlando. En mi caso, la ida fue vía Filadelfia desde Madrid y al regreso volví vía Miami.
También es muy común volar directo a Miami y allí alquilar un coche para conducir hasta Orlando. Son unas 4 horas por autopista – la Florida Turnpike – que cuenta con numerosas áreas de descanso, y algunos peajes.
En muchas estaciones de servicio debes pagar antes y luego llenar el tanque tu mismo. El precio del combustible es por galón, no por litro. 1 galón de gasolina corresponde, aproximadamente a 3,78 litros.
Si te vas a hospedar en la propia ciudad de Orlando, una opción interesante es ir en tren desde Miami. Es muy barato y relativamente cómodo.
En contra, son unas 5 horas de viaje y tiene muy pocas frecuencias al día (1 ó 2 en la mañana y otra en la tarde), por lo que no suele venir bien para conectar con los vuelos desde o a España.
Te dejo este enlace por si deseas consultar tarifas, horarios y otras alternativas de transporte.
Cuándo viajar
Entre junio y septiembre es época de calor, tormentas y mosquitos, y temporada alta porque coinciden las vacaciones escolares de Estados Unidos, Latinoamérica y países de Europa como España.
Si puedes elegir, te recomiendo ir en mayo, octubre o noviembre. Hay buena temperatura, casi todas las atracciones turísticas están abiertas y no suele haber muchos problemas para reservar alojamiento, coche, entradas o mesas en restaurantes.
En invierno, el tiempo es muy cambiante. Igual tienes un día 30 grados, que el siguiente baja la temperatura a 5 grados. Asimismo, muchos parques o espectáculos cierran total o parcialmente.
Diciembre es ideal para celebrar la Navidad y disfrutar las decoraciones y luces de algunas pequeñas poblaciones, como Mount Dora.
Dónde alojarse en Orlando

Si vas por pocos días y tu plan es centrarte en los parques temáticos, lo mejor es hospedarse en los resorts de Disney o Universal.
Si por el contrario, quieres explorar más allá, hacer algunas rutas por los alrededores, o incluso ir y venir a otras ciudades, como Tampa, entonces te recomiendo buscar un hotel en International Drive, en Lake Buena Vista o Kissimmee:
- Holiday Inn Resort Orlando – Lake Buena Vista, IHG hotel (9,2/10)
- Hyatt Regency Orlando (9,1/10)
- Drury Inn & Suites Orlando, próximo a Universal Orlando Resort (9,1/10)
- Tru By Hilton Orlando. Convention Center (9,1/10)
También te puede interesar:
- 4 rutas para conocer Florida desde Orlando
- Conocer Florida desde Orlando, ruta 1 hasta Stuart
- Florida desde Orlando, ruta 2 hasta Tampa y Sarasota
- Recorrer Florida: ruta 3, desde Orlando hasta Ocala
- Descubrir Florida: ruta 4, desde Orlando hasta San Agustín
- 10 pueblos y ciudades que ver cerca de Orlando
- Pueblos y ciudades de Nueva Jersey
- Todo lo que debes saber antes de visitar las Cataratas del Niágara
- 5 ciudades de Nueva Inglaterra para turistas curiosos