Conocer Florida desde Orlando: ruta 1, hasta Stuart

Conocer Florida desde Orlando: ruta 1, hasta Stuart

En el post 4 rutas desde Orlando para conocer Florida, ya adelantaba varias propuestas para descubrir pueblos, pequeñas ciudades y parques naturales de los que probablemente no habías oído hablar, o de los que conocías muy poco.

Comenzamos nuestro recorrido por la costa, en dirección sur.

Conocer Florida desde Orlando: ruta 1, hasta Stuart

  • Ruta: Orlando – Stuart
  • Duración: 2 horas y 30 minutos (aprox., sin paradas)
  • Recorrido: por la costa (I-95 + US-1), en dirección sur 

1.- Cocoa Beach:

 

Conocer Florida desde Orlando: ruta 1, hasta Stuart - TURISCURIOSEANDO

Cocoa Beach, considerado uno de los mejores lugares de Florida para el surf

Ciudad ubicada en el condado de Brevard. Es famosa por su muelle y por ser la sede de la tienda más grande del mundo dedicada al surf, Ron Jon’s. También es un buen lugar para conocer la naturaleza, o para acercarte al Centro Espacial Kennedy.

Otro de los atractivos de este pequeño pueblo, ubicado a tan solo 1 hora de Orlando, es el centro histórico de Cocoa Village donde los aires de nostalgia envuelven a las pequeñas tiendas, galerías y restaurantes. 

Si deseas terminar tu ruta aquí y pasar el día en Cocoa Beach, estas son algunas de las cosas que puedes hacer, sugeridas por su página de turismo:

a.- Parque Lori Wilson:

Combina rutas de senderismo con una extensa y tranquila playa de arenas blancas. Lugar perfecto para olvidarte del resto del mundo. Aparcamiento gratuito.

b.- Cocoa Beach:

Perfecta para los amantes del surf, o para quienes quieran tomar su primera clase. Está considerada como una de las mejores playas de Florida para practicar este deporte.

c.- Ron Jon Surf Shop:

con sus 15 mil metros cuadrados, esta tienda es el paraíso de los surfistas y amantes de la playa. Abre las 24 horas y debe ser turiscurioso ver sus enormes peceras, ascensores acristalados y la cascada interior. Recibe más de 2 millones de visitas al año. 

d.- Coconuts on The Beach:

Lugar recomendado para comer, o tomar una cerveza bien fría, mientras disfrutas de las vistas. Parece que en el menú tienen mucho éxito las batatas fritas.

2.- Melbourne:

Conocer Florida desde Orlando: ruta 1, hasta Stuart

Tiene playas, pantanos, senderismo, animales, el Instituto de Tecnología de Florida, bases aéreas, un pequeño centro histórico, arte urbano y hasta 4 fábricas artesanas de cerveza. Parece otro lugar interesante para escapar por un día. Aquí tienes algunas propuestas para ver y hacer:

a.- The Brevard Zoo:

Ideal para toda la familia por sus múltiples opciones que van más allá de ver de cerca animales como jirafas o canguros y que incluye escaladas, piscinas o paseos en kayak.

b.- Eau Gallie Arts District:

Pequeño distrito artístico que reúne coloridos murales, galerías de arte y el Museo de Arte Foosner, además de variados bares y restaurantes.

c.- Ritch Grissom Memorial Wetlands:

Reserva natural de aves y de reptiles como cocodrilos. Si te animas a dar un paseo en bici o a pie, sigue las recomendaciones del parque porque es muy probable que te encuentres a alguno en tu camino.

d.- Sea Turtle Preservation Society:

Entre los meses de junio y agosto cientos de tortugas llegan a las playas del condado de Brevard para poner sus huevos. Esta entidad organiza visitas con carácter educativo y, en ocasiones, es posible observar cómo las pequeñas crías intentan llegar al mar.

e.- The Historic Rossetter House Museum:

Próxima al distrito artístico Eau Gallie, esta vivienda que data de 1908 tiene ahora un papel importante como sede del Registro Nacional de Lugares Históricos. En su interior se conserva parte de la decoración original y da una idea de cómo se vivía en Melbourne (Florida) hace más de 100 años.

Si quieres saber más de Melbourne, es muy recomendable este post:Things to do in Melbourne, Florida

3.- Palm Bay:

Está considerado como uno de los secretos mejor guardados de Florida Central por sus 6,5 kilómetros de carretera panorámica que transcurre en paralelo a Indian River Lagoon; su clima veraniego casi todo el año; numerosas opciones para amantes de la naturaleza; y variada oferta gastronómica.

Además, está a medio camino entre Miami, Orlando y Jacksonville y presume de ser una de las ciudades más bonitas y seguras del estado.

4.- Sebastian:

Seguramente no imaginabas Florida como un destino para amantes de la ornitología. Pues este es uno de los principales atractivos de esta pequeña ciudad.

Aquí encontrarás Pelican Island, con más de 130 especies de aves, y St. Sebastian River Preserve State Park, que forma parte del Great Florida Birding Trail, una ruta de 3.200 km que transcurre por más de 500 lugares donde las aves autóctonas están protegidas. 

5.- Fellsmere:

Esta fue la primera población de Florida en la que se permitió votar a las mujeres, en las elecciones municipales de 1915. Su economía depende principalmente del cultivo de cítricos, aunque en los últimos años están intentando promover un turismo eco-friendly.

Como curiosidad, anualmente organizan el Fellsmere Frog Leg Festival, es decir, el mayor festival del mundo dedicado a degustar ancas de ranas; y hay un centro nacional para el cuidado de elefantes heridos o abandonados.   

6.- Vero Beach:

Conocer Florida desde Orlando: ruta 1, hasta Stuart

Pequeño y elegante pueblo, con cierto aire vintage, que USA Today incluyó en 2015 en su lista de lugares ideales para una escapada playera.

A ello suma una oferta de pequeñas tiendas, restaurantes para todos los presupuestos y alternativas para quienes desean practicar la pesca u otros deportes, como el buceo y el snorkeling, atraídos por los arrecifes de coral y por los restos de un galeón español de 1715. 

Otros atractivos de Vero Beach:

  • Playas: Humiston Beach, Playa Jaycee y South Beach. 
  • Vero Beach Museum of Art: uno de los principales museos de la región, se centra en arte estadounidense, especialmente, de creadores del propio estado de Florida. Recomiendan visitar su jardín de esculturas.
  • Riverside Theatre: cuenta con una variada programación durante todo el año.
  • McLarty Treasure Museum: exhibe piezas originales, o réplicas, de los 11 galeones españoles que naufragaron frente a la costa de Florida.
  • Pelican Island National Wildlife Refuge: Refugio de vida silvestre, creado en 1903 por el presidente Teddy Roosevelt, como la primera reserva federal de aves.  
  • Vero Beach Wine + Film Festival
  • McKee Botanical Garden

7.- Stuart:

Confieso que cuando estaba haciendo la ruta, incluí esta población porque me llamó la atención que tras cruzar el puente Roosevelt (US1) se llega a Flagler Park, favorito de los fotógrafos porque permite captar bonitas panorámicas del puente, del río St. Lucie y del tráfico marítimo.

Aunque no tuvimos tiempo de hacer este recorrido, espero que si te animas a llegar hasta aquí, y haces la fotografía, la compartas con todos los turiscuriosos.

Qué puedes ver o hacer en Stuart:

Florida Oceanographic Coastal Center:

Situado en la isla Hutchinson, en sus 240 mil metros cuadrados, reúnen ejemplares de flora y fauna de Florida en sus diferentes ecosistemas. 

The Elliot Museum:

Un turiscurioso museo en el que confluyen historia local, economía, deportes, aviación y cualquier tema que se te pueda ocurrir.

Jensen Beach Pineapple Festival:

Durante 30 años se ha especializado en dar a degustar la piña en las formas más inesperadas y creativas. Este festival atrae a turistas de todo el país.

The Children’s Museum of the Treasure Coast 

El Museo de los Niños de la Costa del Tesoro es totalmente interactivo y, al parecer, los padres se lo pasan mejor que sus hijos.

Stuart Airshow

Combina un show aéreo lleno de vuelos acrobáticos + Festival del 4 de julio.

Si quieres saber más sobre lo que puedes ver o hacer en Stuart, te recomiendo leer: 15 best things to do in Stuart

También te puede interesar:

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: