Conocer Florida: ruta 3, desde Orlando hasta Ocala

Conocer Florida: ruta 3, desde Orlando hasta Ocala

Tras publicar las dos primeras rutas con recomendaciones de lugares a visitar en Florida, teniendo como punto de salida desde Orlando, llega la tercera entrega con un recorrido que en esta ocasión nos llevará por reservas naturales, parques estatales y pequeños pueblos con encanto, como Mount Dora.

Antes de partir, te dejo aquí un resumen de las rutas 1 y 2 para conocer Florida desde la llamada Ciudad Bella:

Rutas para conocer Florida

Ruta 1: Orlando – Stuart

  • Inicio: Orlando – Fin: Stuart
  • Recorrido: Autopista I-95 + carretera de la costa US-1, en dirección sur.
  • Lugares sugeridos: Cocoa Beach, Melbourne, Palm Bay, Sebastian, Fellsmere, Vero Beach y Stuart
  • Post con detalles de la ruta: Conocer Florida desde Orlando, ruta 1 hasta Stuart

Ruta 2: Orlando – Tampa – Clearwater/St Petersburg – Sarasota

  • Inicio: Orlando – Fin: San Petersburgo. En nuestro caso, hicimos un pequeño cambio y la extendimos hasta Sarasota.
  • Recorrido: Interestatal 4 (I-4) + Interestatal 275 (I-275) en dirección oeste, + Interestatal 75 (I-75), en dirección sur.
  • Lugares sugeridos: Lakeland, Plant City, Tampa, Dunedin, Palm Harbor, Clearwater, St. Petersburg y Sarasota
  • Post con detalles de la rutaConocer Florida desde Orlando, ruta 2 hasta Sarasota

Conocer Florida: ruta 3, desde Orlando hasta Ocala

Conocer Florida: ruta 3, desde Orlando hasta Ocala

Este es el recorrido perfecto para quienes disfrutan de la naturaleza y de hacer rutas de senderismo o en bicicleta.

También es ideal para quienes estén saturados de parques temáticos y prefieran tomarse un día de relax al disfrutar de reservas de aguas termales y lagos donde podrían darse un baño, pescar o navegar en canoa, si el tiempo acompaña. 

Ruta 3: Orlando – Apopka – Mount Dora – Ocala

  • Inicio: Orlando – Fin: Ocala
  • Duración sin paradas: 2.00 horas, aproximadamente.
  • Recorrido: Carretera US 441, en dirección Norte, + Florida State Road 429 (SR 429), + Florida State Road 46 (SR 46), + US 441 N.

Estas son algunas de las paradas sugeridas:

  1. Apopka y Lago Apopka.
  2. Sorrento y Rock Spring Run State Reserve
  3. Mount Dora
  4. Ocala National Forest y sus manantiales/aguas termales (Alexander Springs Recreation Area, Juniper Springs Recreation Area y Salt Springs Recreation Area)  
  5. Belleview
  6. Ocala – Capital mundial de la cría de caballos.

1.- Apopka y Lago Apopka

Conocer Florida: ruta 3, desde Orlando hasta Ocala

Esta región estuvo ocupada originalmente por los Seminola, hasta la llegada de los primeros europeos en 1842. Debido a sus fértiles tierras y su producción agrícola, este asentamiento comenzó a crecer hasta convertirse en ciudad en 1882.

Desarrollo que se han mantenido en tiempos actuales ya que Apopka, nombre que en lengua aborigen se podría traducir como papa grande, es una de las poblaciones de Florida central que se ha visto beneficiada por la construcción de la carretera estatal SR 429 ((Daniel Webster Western Beltway)

Todavía no está entre los principales destinos turísticos de la zona metropolitana de Orlando, o del condado de Orange, pero tiene algunos atractivos a destacar:

Qué ver en Apopka

Museo de los Apopkans, con sede en el histórico edificio Carrol que data de 1932. Es el lugar para conocer los orígenes de esta ciudad y su evolución.

Parque Wekiwa Springs (principal manantial de Orlando), Kelly Park y Rock Springs. Recomendado para acampar, hacer canoismo o caminar por sus más de 20 kilómetros de rutas. Queda a una media hora de Orlando. Dónde está: 1800 Wekiwa Circle, Apopka. Entrada: 6 dólares por vehículo.

Lago Apopka, lugar soñado para quienes gustan de hacer senderismo, o para los amantes de las aves, ya que se han documentado cerca de 300 especies en este ecosistema. Es el cuarto lago más grande de Florida.

2.- Sorrento y Rock Spring Run State Reserve

Sorrento es una pequeña población del centro de Florida, de poco más de 800 habitantes y a tan sólo 35 minutos de Orlando, que si por algo es conocida es por su proximidad a Rock Spring Run State Reserve.

En esta reserva natural no sólo se puede hacer acampada, ciclismo o senderismo, también tiene una oferta de rutas a caballo.

Un posible punto negativo es que la caza controlada está permitida en este parque, durante varios meses al año. En esas fechas, algunos de los caminos se cierran para garantizar la seguridad de las personas.

Como dato turiscurioso, en parte del territorio que está declarado como Reserva hubo una pequeña población bautizada como Ethel. Sus primeros habitantes se establecieron allí alrededor de 1860.

La pequeña comunidad de Ethel

Tuvo su propia estación de tren, que formaba parte de la red de ferrocarriles de la costa atlántica, y estuvo activa hasta 1960. 

Ethel era básicamente un comunidad rural aunque en su censo de habitantes, además de agricultores y granjeros, había carpinteros, maquinistas, artesanos, maestros y hasta un fotógrafo.

En 1895 una helada acabó con las plantaciones de cítricos y la mayoría de los residentes abandonaron sus casas. En la actualidad, apenas quedan vestigios de esta población – parte del pequeño cementerio de Ethel -, o de las vías del tren.  

Dónde está: Sorrento off State Road 46 (la entrada principal de Rock Spring Run State Reserve está al comienzo de County Road 433). Está abierto los 365 días del año.

3.- Mount Dora

Pequeña y encantadora población de la que hablo en mi post 10 pueblos y ciudades que ver cerca de Orlando. No dudo en recomendarte que dediques al menos un par de horas a pasear por sus tranquilas calles y acercarte a su bucólico faro.

Turiscurioseando. 10 Pueblos y ciudades que ver en Florida cerca de Orlando

El faro es, sin duda, el elemento más icónico de la histórica población de Mount Dora

4.- Ocala National Forest

Ocala, al norte de Orlando, es el segundo bosque protegido más grande de Estados Unidos y en sus casi 1.600 kilómetros cuadrados concentra más de 600 lagos y ríos y 3 grandes manantiales de aguas cristalinas donde se puede nadar y hacer snorkel.   

Además de practicar diversos deportes de naturaleza, este gran bosque atrae a amantes de los animales para la gran variedad de especies que residen en esta gran área; y no hablamos sólo de caimanes o cocodrilos.

También hay coyotes, ciervos, osos, tortugas, diversas aves, castores, murciélagos y muchas ardillas, entre otros pequeños animales. Este vídeo de 3 minutos, creo que es el mejor argumento para que te animes a conocer este lugar: 

Dentro de este gran bosque, hay 3 locaciones o áreas recreativas que destacan:

Alexander Springs Recreation Area

Uno de los manantiales recomendados para las familias con menores, por las condiciones del agua y un entorno casi tropical.

Juniper Springs Recreation Area

Otro de los grandes manantiales de Ocala National Forest, es el elegido por quienes prefieren hacer un picnic, acampar y adentrarse por los senderos en el bosque.

Salt Springs Recreation Area

Este manantial tiene la particularidad de que sus aguas tienen un alta salinidad y concentración de minerales, como potasio y magnesio. 

Dónde está: Centro de visitantes Ocala National Forest. 45621 State Road 19, Altoona, Florida.

5.- Belleview

Conocer Florida: ruta 3, desde Orlando hasta Ocala

Ciudad en el condado de Marion con apenas 5 mil habitantes, que presume de tener el encanto de un pequeño pueblo.

En la década de los ’50 Belleview era conocida como un paraíso de salud en medio de una naturaleza privilegiada y una tierra fértil. De hecho, era el refugio de invierno de muchas personas con salud delicada.

Fue fundada en 1884, alrededor del que hoy es conocido como Lake Lilian (Lago Lilian), y quizá no ofrezca grandes atractivos turísticos, pero si tu paso por Belleview coincide con uno de estos eventos o actividades, no dudes en darle una oportunidad:

The Market of Marion:

Una combinación entre mercado de agricultores, tienda de antigüedades, venta de garaje y plaza mayor que puede llegar a reunir hasta 1.000 puestos de venta. Abre de viernes a domingo. Dónde está: 12888 SE US Hwy 441 Belleview, FL

Friday Foodie fest:

El último viernes de cada mes, entre enero y septiembre, se celebra este festival gastronómico a orillas del Lago Lillian en el que se reúnen food trucks con diversos tipos de comida, puestos de artesanos y actividades para niños.

Annual Fishing Derby:

Una competición de pesca muy particular porque está dirigido a niñas y niños menores de 15 años. Se celebra cada año en los meses de abril o mayo y lo mejor es que al final de la maána, se prepara una gran comida gratuita para toda la comunidad. 

Light Up Lake Lillian:

El primer sábado de diciembre, residentes de todo el sur del condado de Marion se reúnen alrededor del Lago Lillian para presenciar el encendido de las luces de navidad. Aquí también encontrarás diversos puestos con venta de comida, artesanía y artículos de regalo. Suelen organizar actividades para niños y, por supuesto, Santa Claus no falta a la cita. 

6.- Ocala

Esta ciudad tiene una historia interesante y llena de avatares. El primer asentamiento estaba próximo al sitio de Ocale u Ocali y su nombre, en idioma Timucua, podría traducirse como «Gran Hamaca.” Las primeras referencias se remontan a 1539, cuando el español Hernando de Soto registró la aldea en su exploración por el sureste de Estados Unidos.

Aparentemente fue abandonada tras el paso de Soto y no fue hasta principios del siglo XIX cuando nativos Creeks, afroamericanos libres y fugitivos se refugiaron en Florida y formaron el pueblo Seminole.

En 1827 se construyó el fuerte Fort King cerca de la actual Ocala el cual, en 1844, se transformó en el primer palacio de justicia del condado de Marion. Ha sido declarado Monumento Histórico y puede visitarse.

En 1883 gran parte del centro de la ciudad de Ocala fue destruida por un incendio el Día de Acción de Gracias, por lo que su reconstrucción se hizo con ladrillos, granito y acero. Esto le valió el apelativo de la “ciudad de ladrillos”

Conocer Florida: ruta 3, desde Orlando hasta Ocala

Denominación que fue sustituida a mediados del sigo XX por el de “capital mundial de la cría de cabello”. Y esto podría parecer bastante presuntuoso, hasta que descubres que aquí hay más de 600 criadores de caballos, que han dado como fruto numerosos pura sangre que se han coronado como campeones hípicos, tanto en EEUU como en el extranjero.

Más allá de los deportes ecuestres, están son algunos de los atractivos de Ocala:

  • Museo de Historia y Arqueología del Condado de Marion (Marion County Museum of History and Archaeology)
  • Museo de Automóviles de Carrera Don Garlits (Don Garlits Museum of Drag Racing) y Salón Internacional de la Fama de Drag Racing: reúne 300 coches de carrera y muchos objetos curiosos.
  • Museo de Arte de Appleton (Appleton Museum of Art): posee una colección de más de 18.000 artículos relacionados con las artes plásticas.  Tiene además bonitos jardines y una reconocida biblioteca especializada.
  • Parque de Arte Tuscawilla, con esculturas de acero o cemento, de gran tamaño.
  • Feria Medieval Hoggetowne (todos los años, a finales de enero y principios de febrero)
  • Criadores de Caballos Gypsy Gold: una de las haciendas de Ocala que organiza visitas guiadas.
  • Mercado de agricultores (Union Street Downtown Farmer’s Market), abre todos los miércoles. de 4 a 7 pm.

También te puede interesar:

This article has 2 comments

  1. Veo por primera vez tu blog y me gusta mucho, enhorabuena, yo también llevo otro desde hace años. Saludos viajeros

    • Muchas gracias Paco. Creo que he visitado tu blog en alguna ocasión, al menos el nombre me resulta conocido. Me alegro de que te guste mi blog y espero que pueda serte útil en algún momento. Saludos viajeros también para ti.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: