5 rincones de México para turistas y viajeros curiosos

5 RINCONES DE MEXICO PARA TURISTAS Y VIAJEROS CURIOSOS

Con sus casi 2 millones de kilómetros cuadrados de superficie y sus 34 sitios culturales y naturales declarados Patrimonio de la Humanidad, no es de extrañar que México sea, según la OMT, el principal destino turístico de América Latina y el sexto del mundo.

Sin embargo, buena parte de esos 17,3 millones de visitantes extranjeros que recibe cada año se pierden rincones de México muy especiales porque se concentran en Ciudad de México, Riviera Maya, Cancún, Los Cabos, Guadalajara o Puerto Vallarta, entre otros puntos geográficos.

5 rincones de México para turistas y viajeros curiosos

Así que la intención de este post, es destacar otros rincones de México que aún pasan un poco desapercibidos, pero que seguro serán de interés para los turistas y viajeros curiosos.

5 razones de México para turistas y viajeros curiosos: Panorámica de San Miguel de Allende, elegida varios años por los viajeros como la mejor ciudad del mundo.

1.- San Miguel de Allende

Comienzo esta lista con una población colonial del Estado de Guanajuato que me conquistó a primera vista.

En 2013 lució con orgullo el título de ciudad número uno del mundo, lugar de honor que ha repetido en 2017 y 2018, por decisión de los lectores de dos importantes publicaciones turísticas quienes apreciaron sobretodo su “valor artístico, histórico, gastronómico y cultural, así como su belleza y hospitalidad.”

5 RINCONES DE MEXICO PARA TURISTAS Y VIAJEROS CURIOSOS
Una de las tranquilas calles de San Miguel de Allende (Guanajuato)

A mí me atrajo, especialmente, esa sensación de haber viajado al pasado mientras caminaba por sus estrechas calles de adoquines y admiraba su particular arquitectura.

En 2008, San Miguel de Allende fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Hoy en día cuesta creer que, una ciudad clave en la Independencia de México, estuvo a punto de ser declarado pueblo fantasma al quedarse casi sin habitantes.

2.- Pueblos mágicos, rincones de México únicos

En realidad no se trata de un rincón, sino de 121. Así es, esta iniciativa que comenzó en 2001, al declarar como Pueblos Mágicos a Huasca de Ocampo (Hidalgo), Mexcaltitán (Nayarit), Tepoztlán (Morelos) y Real de Catorce (San Luis Potosí), aglutina en la actualidad a 121 pequeñas o medianas poblaciones.

Todas reciben esta distinción por su singularidad histórico-cultural, por la manera en que luchan por sus tradiciones, o por las particularidades de su artesanía, de sus festividades o su patrimonio arquitectónico.

5 razones de México para turistas y viajeros curiosos: San Sebastián del Oeste (Jalisco) es uno de los 121 Pueblos Mágicos de México

Tuve la oportunidad de conocer los Pueblos Mágicos de San Sebastián del Oeste y Tequila, ambos en el Estado de Jalisco, y creo que iniciativas como estas pueden dar valor añadido a lugares que, de otra manera, podrían quedar en el olvido cuando no lo merecen.

3.- El Estado de Oaxaca y su capital, Oaxaca de Juárez

Hay varias ciudades mexicanas que se disputan el título de más bonita del país: la mencionada San Miguel de Allende, Puebla, Mérida, Guanajuato y Oaxaca de Juárez.

El orden del top 5 puede variar por muchas razones, pero en el caso particular de Oaxaca de Juárez al hecho de que es una ciudad colonial con una curiosa arquitectura y declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1987, debe añadirse a su favor que es la capital de uno de los estados de mayor riqueza étnica y con más atractivos de la zona central de México.

Yo no dudaría en visitarlo si tuviera la oportunidad.

5 RINCONES DE MEXICO PARA TURISTAS Y VIAJEROS CURIOSOS
Oaxaca es uno de los estados mexicanos con más atractivos naturales y mayor riqueza étnica

Por ejemplo, a tan sólo 50 kilómetros de la capital del estado de Oaxaca tenemos las Cascadas Petrificadas de Hierve el Agua (Valle de Mitla) que se formaron hace miles de año.

Además, está el sitio arqueológico Monte Albán fundado por los zapotecas; el pueblo de Mazunte, emblema del ecoturismo y sede del Centro Mexicano de la Tortuga; y Zipolite. 

Esta última, una tranquila población costera de Oaxaca, de esas que ayudan a olvidar el mundo en su kilométrica playa la cual, por cierto, está considerada como la playa nudista oficial de México.

¿Otras opciones en esta costa del Pacífico?: San Agustín de las Flores, Chacahua, Chipolua y Playa Cangrejo.

4.- Zonas arqueológicas

Seguramente te suenan los nombres de Teotihuacán (Estado de México), Chichén Itzá (Yucatán), Palenque (Chiapas), Tulum (Quintana Roo) y Cholula (Puebla) y no es para menos, porque esta son las 5 zonas arqueológicas más visitadas de México.

5 razones de México para turistas y viajeros curiosos: Zona Arqueológica de Guachimontones (Jalisco)

Sin embargo, las civilizaciones que habitaron este territorio tan extenso también dejaron su huella en otros muchos sitios de interés.

Por ejemplo, en Jalisco es posible visitar Guachimontones, – el complejo más extenso de la Tradición Teuchitlán – con la particularidad de que sus plazas y pirámides eran redondas.

Y en Guanajuato tenemos el yacimiento de la Cañada de la Virgen al cual, hasta 2011, era imposible acceder porque estaba en terrenos privados.

A la extensa lista debemos añadir Paquimé (Chihuahua) uno de los pocos yacimientos arqueológicos en el norte del país; Calakmul (Campeche), con su majestuoso palacio y las pinturas murales que podrán ser vistas por el público cuando estén protegidas para ello.

O Xochicalco (Morelos), una de las ciudades que creció con mayor fuerza tras la caída de Teotihuacán y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999.

5.- Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca (Michoacán)

Para terminar esta selección de lugares para turistas y viajeros curiosos que desean conocer rincones diferentes de México, he elegido un lugar que me atrae desde que vi la imagen de unos árboles totalmente cubiertos por estas mariposas.

Se trata de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, en el Estado de Michoacán y parte del Estado de México.

La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, entre los Estados de Michoacán y México, es un rincón de México que me gustaría conocer.

Se trata de un entorno natural de 57 mil hectáreas que fue declarado como reserva para proteger el hábitat de este curioso lepidóptero originario de América del Norte, pero que también es posible ver en otras regiones como las Islas Canarias o Nueva Zelanda.

Cada año, poco antes del invierno, las monarcas hacen una migración masiva. Hablamos de millones de ejemplares que pueden recorrer hasta 8 mil kilómetros para refugiarse en California y México.

En los últimos años saltaron las alarmas porque el número de ejemplares estaba descendiendo drásticamente, por lo que las autoridades debieron tomar diversas medidas para su protección.

En la Reserva, Patrimonio de la Humanidad desde 2008, hay cinco santuarios desde los cuales es posible admirar este fenómeno que cubre de naranja los árboles de la zona durante su hibernación.

Son estos El Rosario y Sierra Chincua, en Michoacán; y Ejido el Chapulín, Piedra Herrada y La Mesa, en el Estado de México.

Tips para turistas curiosos

5 RINCONES DE MEXICO PARA TURISTAS Y VIAJEROS CURIOSOS
Atardecer en Puerto Vallarta

Antes de viajar a México siempre es conveniente tomar en cuenta algunos aspectos como los que detallo a continuación:

Para entrar al país, los ciudadanos de la Unión Europea sólo necesitamos un pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses.

Asimismo, es necesario llenar un permiso por pasajero – Forma Migratoria Múltiple – que tiene una vigencia de 180 días. Este formulario te lo entregan en el avión.

Cambio de moneda y electricidad

La moneda oficial es el peso, y se puede cambiar euros o dólares en bancos y hoteles, aunque algunas casas de cambio ofrecen mejores condiciones.

En general, el tener acceso a internet en México no es un problema, así que podrás usar tu móvil, Tablet o portátil en casi todos los rincones. 

La corriente eléctrica es de 110 V/60 hz y las clavijas son planas, como en Estados Unidos y resto de Latinoamérica.

Para conectar los ordenadores y móviles, o cargar la batería de la cámara, sólo es necesario un adaptador.

Fechas para viajar y salud

Casi cualquier época del año es buena para viajar a México porque no hay cambios marcados entre las estaciones.

La temporada de lluvias va de mayo hasta octubre, y entre junio y septiembre suelen ser comunes las alertas por huracanes en la zona del Caribe.  

No es necesario vacunarse para la mayor parte de los lugares que se visitan (ciudades, zonas de playa, etc.)

Sí hay que tomar precauciones con el agua – que sea siempre embotellada – y con el tipo de comida, no tanto por el picante, sino porque suelen usar muchas salsas y condimentos. 

Si no estás acostumbrado, tu estómago lo puede sufrir, te lo digo por experiencia.

Zonas horarias de México

Para tomar en cuenta si vas a cruzar el país de costa a costa, cuando en Yucatán son las 4 pm, en Sonora serán las 2:00 porque en México hay 4 zonas horarias:  

  • Centro: esta zona incluye Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas. (7 horas de diferencia con España peninsular)
  • Noroeste: Baja California. (9 horas menos que España)
  • Pacífico: Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa (8 horas menos que España)
  • Pacífico II: Sonora (no aplica el horario de verano)

Si conoces más rincones curiosos, no dudes en compartirlos con otros turistas y viajeros.

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top