Hungría: una mañana de paseo por Buda

UNA MAÑANA DE PASEO POR BUDA

Dicen de Budapest que es una de las ciudades más bonitas de Europa. Si me lo hubieran preguntado al día siguiente de estar allí, hubiera respondido que a quién se le había ocurrido semejante idea.

Pero, claro, tener 39 de fiebre y un resfriado de órdago justo durante uno de los días más fríos de ese invierno en la capital húngara, no ayudaban mucho a ver lo mejor de la llamada París del Este.

Afortunadamente, la medicación hizo efecto rápidamente y la última mañana de nuestra estancia en la capital húngara nos permitió dar un paseo por Buda, lo que ayudó en buena manera a que yo cambiara mis primeras impresiones sobre la ciudad.

Hungría: una mañana de paseo por Buda

Una mañana de paseo por Buda: El río Duna, o Danubio, separó físicamente a Buda y a Pest hasta 1848, cuando se inauguró el Puente de las Cadenas

Un poco de historia sobre Buda y Pest

La población con mayor número de habitantes de la región centro-oriental de Europa dio sus primeros pasos como un asentamiento celta hasta que fueron invandidos por los romanos.

En el siglo IX llegaron los húngaros, que fueron saqueados por los mongoles. Seis siglos más tarde, vivió un momento de esplendor con el Renacimiento humanista, hasta que llegaron los otomanos que dominaron el territorio durante 150 años y a quienes se debe la gran cantidad de baños termales, que aún se conservan.

En medio de esta historia tan convulsa, llegamos hasta el 17 de noviembre de 1873 cuando Buda y Pest se unieron; asociación a la que también se sumó Obuda (bautizada Aquincum, cuando los romanos se asentaron en estas tierras.) Nacía así la actual capital húngara,es decir, Budapest.

La unificación y el Puente de las Cadenas

Separadas físicamente por el Danubio (Duna), en 1848 se dio un primer gran paso hacia la mencionada unificación con la inauguración del Puente de las Cadenas, probablemente el más loado y fotografiado de los 9 puentes que hoy en día comunican dos relieves tan diferentes.

UNA MAÑANA DE PASEO POR BUDA
Buda, visto desde el barrio del Castillo

Porque la orilla derecha es montañosa y la izquerda, por el contrario, llana. Pero no acaban aquí las diferencias, ya que mientras Pest puede presumir de anchas avenidas y majestuosas edificaciones, Buda y especialmente el Barrio del Castillo, conservan su trazado medieval, con calles estrechas y adoquinadas que invitan a pasear, como si estuviéramos en un pequeño pueblo y no en la que fuera la segunda ciudad más importante del Imperio Austro-Húngaro.

Como estábamos alojados en el propio barrio de Buda, en el Best Western Hotel Orion, y animados por un espléndido día soleado, decidimos aprovechar las últimas horas en la ciudad para turiscuriosear por sus tranquilas calles.

Y fue la mejor elección para disfrutar de algunos de sus atractivos. Aquí comienza el paseo por Buda:

El funicular

Kilómetro 0, aquí comenzó nuestro paseo por Buda y el barrio del Castillo

El paseo comenzó en el kilómetro 0 de la ciudad, a pocos pasos del Puente de las Cadenas, donde el antiguo funicular Budavári Sikló nos transportó hasta la explanada del Castillo. Nos pareció un poco caro, dado el corto recorrido, pero yo no estaba con fuerzas para subir andando.

Como opción intermedia, a pocos pasos de la plaza Adan Clark (Km. 0) es posible coger un pequeño autobús que también tiene parada en el corazón del barrio y cuyo billete es mucho más económico.

UNA MAÑANA DE PASEO POR BUDA
Escaparate con artículos vintage en una pequeña tienda, ubicada al pie de la colina

Castillo de Buda

Impresiona llegar y ver a corta distancia el Castillo de Buda,  construido en el siglo XIV y antiguamente residencia de los reyes húngaros.

Durante la II guerra mundial fue bombardeado y aunque se restauró, poco queda en su interior de los años de esplender monárquico.

En la actualidad, acoge a la Biblioteca Nacional, el Museo de Historia y la Galería Nacional, cuyas visitas dejamos para otra oportunidad.

Bastión de los Pescadores

Nos dirigimos hacia el Bastión de los Pescadores, con tan mala suerte que la zona estaba en obras en ese momento y no pudimos disfrutar del mirador situado en la colina de Buda, ni de lo que debe ser una vista impresionante del Parlamento, justo enfrente, en la otra orilla de Danubio.

Las torres del Bastión simbolizan las 7 tribus fundadoras de Hungría y su construcción finalizó a principios del siglo XX.

Imprescindible en tu paseo por Buda: Iglesia de Nuestra Señora, conocida como Iglesia de Matías, y una maqueta adaptada para las personas ciegas

Iglesia de Matías

Justo al lado se encuentra la Iglesia de Matías, cuyo verdadero nombre es Iglesia de Nuestra Señora.

Es uno de los templos católicos más importantes de la ciudad y testigo de acontecimientos históricos tales como la coronación de los emperadores de Austria, Francisco José y Elisabeth (Sissí), como reyes de Hungría (8 de junio de 1867.)  

De su construcción original queda muy poco, porque todos los monarcas que siguieron a su promotor, Béla IV, le hicieron alguna modificación, destacando Matías I de Hungría, quien la transformó con un estilo renacentista.  

UNA MAÑANA DE PASEO POR BUDA
Elaborado trabajo de herrería que identifica a una de las bodegas de vino de Buda

La sorpresa del paseo por Buda: Hospital in the Rock

Uno de los lugares más turísticos de Buda es el subterráneo Laberinto del Castillo, sin embargo, a nosotros nos atrajo más la idea de conocer un museo curioso, interesante y “secreto”.

Se trata del Hospital in the Rock, una extensa galería excavada bajo la colina que sirvió de Hospital durante la II Guerra Mundial y también durante la revolución de 1956. No me extraña que hayan elegido esta locación, porque cuesta un poco encontrarlo.

Detalles sobre la visita

La entrada tuvo un precio de 10 euros, pero la visita guiada de una hora – sólo en inglés o húngaro – compensó con creces el dinero pagado.

El Hospital y su equipamiento se mantienen prácticamente como el original y más de 100 figuras de cera representan a médicos, enfermeras, heridos y miembros del ejército.

Mientras hacíamos el recorrido, se me ponían los vellos de punta al imaginar cómo habría sido la vida allí abajo.

Durante la guerra fría este sitio se siguió utilizando, sin que la población lo supiera, y estaba preparado como refugio nuclear.

Como souvenir, un poco macabro eso sí para mí, puedes adquirir una de las máscaras de gas o uno de los millares de botiquines de primeros auxilios que los húngaros almacenaron por si se producía una guerra nuclear.

Aunque el sol brillaba, el frío no invitaba a disfrutar las terrazas de Buda a esas horas de la mañana

Tras este momento tan intenso sólo nos quedaba terminar nuestro recorrido matutino por el barrio de Buda con un chocolate caliente, en una de sus coquetas cafeterías, y bajar caminando la cuesta hasta nuestro hotel. Después de este paseo, ya Budapest me parecía mucho más bonita.

Tips para turistas curiosos

UNA MAÑANA DE PASEO POR BUDA
Paseo por la colina, con el Castillo al fondo

Grandes hitos en Budapest

Budapest luce con orgullo varios lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, como el barrio del Castillo de Buda, la Avenida Andrássy y la Plaza de los Héroes.

También destaca por el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo y porque aquí es posible admirar la segunda sinagoga más grande y la tercera sede Parlamentaria más grande del mundo, tras las de Bucarest y Buenos Aires. 

Es común encontrar en Buda a artistas vendiendo sus obras.

Cuando Buda fue invadida por el ejército otomano, la Iglesia de Nuestra Señora fue transformada en mezquita. Así se mantuvo durante 150 años, hasta que los germánicos expulsaron a los turcos y recuperaron el reino.

A partir de ese momento, la Iglesia de Matías, (apodo actual) retomó su papel protagónico entre la comunidad cristiana de la ciudad. 

Tras el paseo por Buda: visita al Mercado Central

Y aunque no está en el Barrio de Buda, no puedo terminar esta entrada sin recomendarte que visites el Mercado Central, el mayor de los cinco construídos a finales del siglo XIX y considerado como uno de los más bonitos de Europa.

UNA MAÑANA DE PASEO POR BUDA
Mercado Central de Budapest, uno de esos lugares que uno no puede dejar de visitar

Otras ideas para aprovechar tu visita a Budapest:

¡Anímate! ¡Organiza ya tu viaje a Budapest!

También te puede interesar:

18 thoughts on “Hungría: una mañana de paseo por Buda

  1. Hola Maxi!

    Antes de nada, felicitarte por el post y las preciosas fotos!
    Budapest es un lugar para ir, conocer su pasado para comprender su presente.

    Personalmente la parte de la ciudad que más me gusto fue el castillo de Buda y también el hospital en la roca, hicimos un tour con estos chicos en español: White umbrella tours

    Me quedé sorprendido cuando me dijeron que hasta hace menos de 20 años, algunas personas vivían allí porque desconfiaban del entorno a consecuencia de los sucesos que hubo en la ciudad a mitad del siglo XX.

    Un saludo!

    Eso si, para comer con tu pareja o amigas me iría a otro lugar que no sea Buda.

    1. Muchas gracias por tu comentarios y por tus recomendaciones, seguro que serán muy útiles para quienes se animen a visitar Budapest próximamente. Feliz verano!

  2. Tendré que volver a Budapest!!

    No conocía el Hospital in the Rock y es un buen motivo para repetir 😉
    Aunque cambiaría la estación,fui en diciembre y demasiado frío!!!
    Me ha encantado , saludos!!!

    1. Hola! Yo también iría en otras fechas (mayo, por ejemplo), porque cuando fui también hacía mucho frío y así no se disfruta igual la ciudad. La visita al antiguo hospital me pareció muy interesante y «turiscuriosa» La recomiendo 🙂

  3. Qué recuerdos de Budapest, fui hace unos años y me gustó mucho. Mi lugar preferido: el Bastión de Pescadores, un sitio de fantasía y con unas vistas preciosas.
    Un abrazo de la cosmopolilla.

    1. Hola Patricia! Todo el mundo decía maravillas del Bastión de los Pescadores, y justo cuando yo fui, estaba en obras. Tendré que regresar por esto y porque cuando fuimos hacía mucho frío. Me quedé con ganas de patear Budapest con gusto…

    1. Gracias a ti por la visita! Es imposible que el Parlamento de Budapest pase desapercibido, sobretodo si tienes oportunidad de admirarlo desde Buda. Es impresionante a cualquier hora del día y un imprescindible en la capital húngara. Feliz día!

  4. Hungría esta en mi lista de lugares pendientes desde que vi el puente de las cadena y el Danuvio, esperemos poder verlo pronto

    1. Budapest te puede gusta más o menos, pero sin duda alguna, las vistas de Pest desde Buda son espectaculares y ya por eso vale la pena conocer la ciudad.
      Además de eso, tiene muchos atractivos alrededor del Danubio y sus puentes. Por algo la llaman la París del Este.
      Buen día! 🙂

    1. Hola Rubén! Te puedo asegurar que es muy cortito y lento, pero es toda una atracción turística por los años que tiene y porque te puede ahorrar la empinada cuesta 🙂
      Para hacer el recorrido una vez está bien, pero no más porque también es caro! Gracias por la visita, feliz día!

    1. Muchas gracias Alejandro!! El mejor halago que me pueden hacer es que mis tips pueden ser útiles a alguien en su próximos destinos 🙂 Espero que sigas descubriendo nuevos lugares y que compartamos muchas experiencias viajeras. Feliz día!

    1. Me alegro de que este post te haya permitido aprender algo nuevo. Hay mucho más por ver y conocer en Buda, así que cuando tengas oportunidad, te recomiendo incluir este destino en tus planes 🙂 Feliz día!!!

  5. Gracias por permitirnos ver parte del mundo a traves de tus ojos y estas bellas fotografias. Mucha suerte!

    1. Muchísimas gracias!!! Es un placer compartir mis experiencias y animar a las personas a descubrir tantas maravillas que están esperando nuestra visita. Gracias por pasarte y expresar tus buenos deseos! Un abrazo

¡Gracias de antemano por tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top